Ensayo

5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Curso: Aprendizaje Estratégico APRENDIZAJE ESTRATEGICO Autor(a): Mery Galárraga Facilitadora: Ana Acevedo Fecha: enero 2012 ENSAYO REFLEXIVO Son procedimiento que nos ayuda a realizar parte de nuestro estudio con métodos, para comprender de formas esquematizada y organizada gráficamente, tomar notas subrayar las partes importante de texto, resumir la información que se lea y repasar el contenido, y esto nos lleva a un cambio en la conducta, en la cual resulta la aplicación de la experiencia en la practica. Las actividades mentales que el ser humano emplea en nuestro aprendizaje significativo y dar solución a los problemas y el aprendizaje del estudiante se convierta en autónomo. El estudiante cuando se dedica a investigar y continuar la enseñanza que ha recibido de parte del docente se hace autorregulante en su aprendizaje. Aplicando, el como lo hizo, como lo puedo mejorar, que estoy haciendo, como lo estoy haciendo, que voy hace como lo voy hacer. Para que un estudiante obtenga un logro exitoso en su

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓNDIPLOMADO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN AMBIENTES DE

APRENDIZAJE Curso: Aprendizaje Estratégico

APRENDIZAJE ESTRATEGICO

Autor(a): Mery Galárraga Facilitadora: Ana Acevedo

Fecha: enero 2012

ENSAYO REFLEXIVO

Son procedimiento que nos ayuda a realizar parte de nuestro estudio con métodos, para comprender de formas esquematizada y organizada gráficamente, tomar notas subrayar las partes importante de texto, resumir la información que se lea y repasar el contenido, y esto nos lleva a un cambio en la conducta, en la cual resulta la aplicación de la experiencia en la practica. Las actividades mentales que el ser humano emplea en nuestro aprendizaje significativo y dar solución a los problemas y el aprendizaje del estudiante se convierta en autónomo. El estudiante cuando se dedica a investigar y continuar la enseñanza que ha recibido de parte del docente se hace autorregulante en su aprendizaje. Aplicando, el como lo hizo, como lo puedo mejorar, que estoy haciendo, como lo estoy haciendo, que voy hace como lo voy hacer. Para que un estudiante obtenga un logro exitoso en su aprendizaje, debe entender los contenidos, las tarea, tomando sus decisiones y planificación, motivando y valorando su esfuerzo de aprender- aprender la educación se convierte en un proceso de liberación y convirtiéndose en autentico con la almacenación de conocimientos importantes en su memoria con cuidado, orden y disciplina comprendiendo la experiencia vividas repasando periódicamente lo aprendido, controlando su proceso de aprendizaje .para conseguir un fin con su aprendizaje, con los nuevos conocimientos adquirido y lograr un objetivo satisfactorio, aplicando su conocimientos, usando su creatividad para ambiental su espacio y poder aplicar una enseñanza, dando algunas estrategias y herramientas, para utilizar y presentar el contenido de un tema aplicando los conocimientos previos, para obtener un rendimiento académico, teniendo un carácter liberador aplicando su esfuerzo

Page 2: Ensayo

voluntario necesario en los comportamientos del estudiante mejorando el desempeño académico, aplicado los métodos, técnicas, procedimientos y recursos aplicado de acuerdo a la necesidad de cada estudiante, para qué su proceso de enseñanza y aprendizaje sea efectivo, aplicando herramientas, como la tecnología, diseños para conocer nuevo aprendizaje, aplicando estratégicamente los conocimiento y la capacidad de autorregular ese aprendizaje, para mejorar, sus tareas aplicando los métodos, las herramienta de estudio, empleando estrategia de aprendizaje, consiente de tomar decisiones en el proceso de su aprendizaje, no convirtiéndose en un en un aprendiz dependiente, cambiando la forma de aprendizaje - enseñanza, con diversos procesos metacognitivos, acerca de los problemas y estructura del implicando diversos grado de de dificultad, cada estudiante tiene su estrategia a darle solución a sus problemas, cuando el profesor indica una actividad dando las orientaciones previa el estudiante se convierte en proactivo, creativo, investigador, el profesor debe de desarrollar nuevas estrategia de aprendizaje , para la enseñanza, debe ser reflexivo, interactivo, reciproco, deliberado, para tener, estudiantes, creativo, innovadores, proactivo, planificando sus acciones, toman decisiones y que controlen el proceso de su propio aprendizaje, así los estudiantes obtendrán resultados satisfactorios. Logrando un desarrollo personal, continuar aprendiendo a lo largo de la vida, integrándose en la vida de forma plena, convirtiéndose en un ser autónomo aplicando su conocimientos previo y experiencias creando un entorno seguros, para enfrentarse a tener un cambio educativo, aprender – aprender, utilizando sus conocimiento adecuadamente y utilizándolo estratégicamente logrando un aprendizaje significativo.

ii

Page 3: Ensayo

REFERENCIAS

Ríos, Ríos, P. (2005). Seminario sobre Aprendizaje Estratégico UPEL “José Manuel Siso Martínez”. Ponencia.C. MONERO (Coord.), M CASTELLO M./ Clariana / M. Palma, M. L. Pérez. FORMACION DE PROFESORES y aplicación en la escuela.

González Capetello, O. & Flores Fahara M (1997) El Trabajo docente, enfoque innovadores.

De Neira V. (2000). Psicología de la Educación. Venezuela: ediciones FEDEUPEL.

Buron, J. (1999). Enseñar a aprender: Introducción a la Metacognición Bilbao: Ediciones Mensajero.

Díaz, Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill.

Hallahan et al, 1979;. Graham y Harris, 1992;. Reid y Harris, 1989, 1993)

Gimen Sacristán, J. (1986). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.

Ríos, Ríos, P. (2005). Seminario sobre Aprendizaje Estratégico UPEL “José Manuel Siso Martínez”. Ponencia.

http://procesos.webnode.com/news/aprendizaje-estrategico-implicaciones-y-aplicaciones-en-la-practica-educativa-por-ronald-feo/

Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Anita Woolfolk, (2004), Estrategia de Aprendizaje.

es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo –

C. MONERO (Coord.), M CASTELLO M./ Clariana / M. Palma, M. L. Pérez. FORMACION DE PROFESORES y aplicación en la escuela.

Dr, Francisco J. Maldonado Villamil, Proyecto de Rebilencia para directores y maestro de Escuela Elemental.

J.I. POZO. Teoría Cognitiva del Aprendizaje. Novena edición, Morata.

Carlos Dorado Perea,

iii

Page 4: Ensayo

http://cursos.cepcastilleja.org/aye/contenido/principios/metacogni.htm.

iv