Ensayo 4to Medio

5
Ensayo 4to Medio 1. La fisión binaria, tipo de reproducción asexual de las bacterias, es un ejemplo de: A) Meiosis. B) Mitosis. C) Gametogénesis. D) División celular. E) Apoptosis. 2. ¿En qué etapa del ciclo celular se produce la máxima compactación de la cromatina? A) Interfase B) Metafase C) Telofase D) G1 E) Anafase 3. ¿Qué tipo(s) de célula(s) puede(n) realizar la mitosis? A) Procariotas B) Eucariotas somáticas C) Gametos diferenciados D) Levaduras E) Procariotas y Eucariotas 5. En la meiosis se separan los cromosomas homólogos para generar dos núcleos haploides. Esto ocurre durante la A) metafase I. B) anafase II. C) anafase I. D) metafase II. E) intercinesis. 6. La mitosis se define como A) la división del núcleo celular. B) la división de células somáticas. C) el término del período de crecimiento celular. D) el mecanismo de disociación de células. E) el proceso de diferenciación celular.

description

ENSAYO 4TO MEDIO SIMPLE

Transcript of Ensayo 4to Medio

Page 1: Ensayo 4to Medio

Ensayo 4to Medio

1. La fisión binaria, tipo de reproducción asexual de las bacterias, es un ejemplo de:A) Meiosis.B) Mitosis.C) Gametogénesis.D) División celular.E) Apoptosis.

2. ¿En qué etapa del ciclo celular se produce la máxima compactación de la cromatina?A) InterfaseB) MetafaseC) TelofaseD) G1E) Anafase

3. ¿Qué tipo(s) de célula(s) puede(n) realizar la mitosis?A) ProcariotasB) Eucariotas somáticasC) Gametos diferenciadosD) LevadurasE) Procariotas y Eucariotas

5. En la meiosis se separan los cromosomas homólogos para generar dos núcleos haploides. Esto ocurre durante laA) metafase I.B) anafase II.C) anafase I.D) metafase II.E) intercinesis.

6. La mitosis se define comoA) la división del núcleo celular.B) la división de células somáticas.C) el término del período de crecimiento celular.D) el mecanismo de disociación de células.E) el proceso de diferenciación celular.

7. La siguiente fotografía, obtenida mediante un microscopio óptico, corresponde a una célula en

Page 2: Ensayo 4to Medio

A) interfaseB) G1C) SD) G2E) mitosis

8. ¿Cuál de las siguientes relaciones no es correcta?A) Metafase - Cromosomas en el plano ecuatorialB) Anafase - Migración de los cromosomasC) Profase - Condensación de la cromatinaD) Citodiéresis - División del citoplasmaE) Telofase - Desaparición del nucléolo

9. Las siguientes aseveraciones son diferencias entre la mitosis y la meiosis. ¿Cuál de éstas es FALSA?A) En la mitosis las células hijas es diploide, mientras que en la meiosis las células hijas son haploides.B) Al final de la mitosis los cromosomas poseen dos cromátidas mientras que al final de la meiosis solo hay una cromátida por cromosoma.C) En la mitosis no hay entrecruzamiento cromosómico, proceso que si se da en la meiosis I.D) La mitosis se da en todas las células del cuerpo mientras que la meiosis es un proceso que se da solo en las células germinales.E) En la mitosis sus células hijas son igual a su progenitora mientras que en la meiosis las células hijas son diferentes a la que provenía.

10. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la Meiosis?A) Por cada célula meiotica que se divide se producen finalmente 4 células hijas.B) Es un método de reproducción asexual de organismos unicelulares.C) Se produce en todas las células somáticas del organismo.D) Se observa principalmente en células muy diferenciadas.E) Las células hijas que se producen en la división son siempre de distinto diámetro.

11. La mitosis se define como:A) la división del núcleo celular manteniendo la misma información genética que el progenitor.B) la división de células somáticas.C) el término del período de crecimiento celular.

Page 3: Ensayo 4to Medio

D) el mecanismo de disociación de células.E) La división del núcleo celular dando mitad de la información del progenitor al hijo.

12. El cáncer es una de las enfermedades más importantes de estos últimos tiempos, afectando a gran parte de la población mundial. Con respecto al cáncer, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?A) El proceso de la mitosis se encuentra bien conservado.B) El ADN aunque presente daños, se mantiene bien conservado.C) Factores externos detienen la mitosis.D) Existe una desregulación del proceso de la mitosis.E) Se produce una disminución del tamaño del huso mitótico.

13. La importancia de la división celular para un organismo unicelular radica en: I. Reproducción asexuada.II. Recambio celular.III. Producción de gametos.A) Solo IB) Solo II.C) Solo IIID) Solo I y IIE) Solo II y III

14. ¿Cuál de los siguientes eventos se relaciona con la generación de variabilidad intraespecie?A) Separación de tétradas.B) Formación de tétradas.C) Entrecruzamiento (Crossing over).D) Formación de placa metafásica.E) Presencia de quiasmas.

15. La colchicina es un alcaloide que despolimeriza las fibras del huso, impidiendo que este se forme. En un medio de cultivo con colchicina fueron colocadas 5 células, en diferentes estadíos del ciclo celular: dos estaban en metafase y las otras tres en telofase. Después de un cierto tiempo, se contaron las células presentes en tal medio, ¿cuántas células se esperaría encontrar en el medio de cultivo?A) TresB) cuatro.C) Ocho.D) Nueve.E) Diez.

16. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a la Meiosis?A) Por cada célula meiotica que se divide se producen finalmente 4 células hijasB) Es un método de reproducción asexual de organismos unicelulares.C) Se produce en todas las células somáticas del organismo

Page 4: Ensayo 4to Medio

D) Se observa principalmente en células muy diferenciadasE) Las células hijas que se producen en la división son siempre de distinto diámetro

1D2B3B

5C6A7E8E9B10A11A12D13A14C15C16A