Enpcc 2012

download Enpcc 2012

If you can't read please download the document

Transcript of Enpcc 2012

  • 1. ENPCC 2012Encuesta nacionalde participaciny consumo culturalAnlisis descriptivo

2. ENPCC 2012ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIN Y CONSUMO CULTURALPublicacin a cargo: Juan Carlos Oyarzn Altamirano (CNCA)Anlisis comparado: Ada Guzmn Riquelme (CNCA)Levantamiento de datos y resultados: DemoscpicaSupervisin y coordinacin del estudio: Matas Zurita Prat (CNCA)Revisin de contenidos: Departamento de Estudios (CNCA)Coordinacin editorial y produccin: Miguel ngel Viejo Viejo (CNCA)Direccin de arte: Soledad Poirot Oliva (CNCA)Correccin de estilo: Katiuska Oyarzn NeilsonDiseo y diagramacin: Taty Mella, Marcos Correa y Victoria Droguett Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesRegistro de Propiedad Intelectual n 235.046ISBN (papel): 978-956-352-051-4ISBN (pdf): 978-956-352-052-1www.cultura.gob.clSe autoriza la reproduccin parcial citando la fuente correspondiente.En este libro se utiliz para el cuerpo de texto principal la tipografa Australis, creada por el diseadorchileno Francisco Glvez, fuente ganadora del Gold Prize en los Morisawa Awards 2002 de Tokio.1 edicin, Noviembre de 2013Se imprimieron 1.250 ejemplaresImpreso en Quad/Graphics Ltda.Santiago, Chile 3. ENPCC 2012Encuesta nacionalde participaciny consumo culturalAnlisis descriptivo 4. PRESENTACIN ..............................................................................................................11Introduccin ..............................................................................................................131. Conceptos ......................................................................................................171.1 El Campo del consumo cultural .....................................................................171.2 El Consumo cultural a nivel mundial ............................................................171.3 El Consumo cultural en Chile ........................................................................191.4 El Consumo cultural y su medicin:Marco de Estadsticas Culturales de Chile ...................................................192. Estrategia metodolgica .............................................................................212.1 Organizacin general de la metodologa ......................................................212.2 Ficha metodolgica .........................................................................................222.3 Universo y muestra ........................................................................................232.4 Distribucin de la muestra ............................................................................242.5 Mecanismos de seleccin de unidades de muestreo .......................................34CAPTULO I:ANTECEDENTESCAPTULO iI:ANLISISCOMPARATIVO1. Alcances tcnicos .........................................................................................392. Asistencia a espectculos ............................................................................402.1 Teatro .............................................................................................................402.2 Danza ..............................................................................................................402.3 Conciertos y/o recitales .................................................................................412.4 Cine .................................................................................................................412.5 Comparacin General 2004/2005, 2009 y 2012 ..................................................423. Hbitos de consumo segn aos 2004/2005, 2009 y 2012 ..........................433.1 Artes visuales ................................................................................................433.2 Museos ............................................................................................................433.3 Bibliotecas ......................................................................................................443.4 Msica .............................................................................................................443.5 L ibros ledos ..................................................................................................443.6 ndice de equipamiento cultural en el hogar segn ao2004/2005, 2009 y 2012 .....................................................................................45ndice 5. CAPTULO iiI:ANLISISDESCRIPTIVO1. Caracterizacin de los hogares y entrevistados ......................................491.1 Caracterizacin de hogares ...........................................................................49Sexo ................................................................................................................49Edad ................................................................................................................49Parentesco .....................................................................................................49Estado conyugal .............................................................................................49Personas en el hogar .....................................................................................49Nivel educacional ...........................................................................................49N ivel socioeconmico .....................................................................................491.2 Caracterizacin del entrevistado ..................................................................50Situacin laboral ...........................................................................................50Grupos de ocupacin ......................................................................................50Tipo de empleo ................................................................................................50Participacin en Organizaciones Sociales ......................................................51Asistencia a cursos de Formacin o Capacitacin ..........................................52Conocimientos de idiomas extranjeros ..........................................................52Idiomas que habla y entiende .........................................................................52Pertenencia o descendencia de algn pueblo indgena .................................53Entrevistados que hablan o entienden alguna lengua indgena .......................53Lenguas indgenas que solo entiende y lenguas que habla y entiende ...............53Existencia en la vivienda de un lugar habilitado para realizaractividades artstico culturales .....................................................................532. Resultados ....................................................................................................552.1 Artes Visuales ................................................................................................562.2 Artes escnicas ..............................................................................................662.2.1 Teatro .............................................................................................................662.2.2 Danza ..............................................................................................................722.2.3 Circo ...............................................................................................................782.2.4 Otros espectculos en vivo en el espacio pblico ..........................................842.3 Artes Musicales ..............................................................................................882.3.1 Msica .............................................................................................................882.3.2 Concierto y/o Recitales en Vivo ......................................................................952.4 Artesana .......................................................................................................1002.5 Artes literarias, libros y prensa ...................................................................1062.5.1 Libros y lectura .............................................................................................1062.5.2 Bibliotecas .....................................................................................................1152.6 medios audiovisuales e interactivos ............................................................1182.6.1 cine ...............................................................................................................1182.6.2 pelculas de video .........................................................................................1232.6.3 Internet .........................................................................................................1272.6.4 Nuevos medios ................................................................................................1302.7 Patrimonio .....................................................................................................1362.7.1 Patrimonio natural ........................................................................................1362.7.2 Instituciones patrimoniales Museos ..............................................................1392.7.3 Bienes patrimoniales, inmateriales, cultura popular y tradicional .............1412.8 Preguntas generales .....................................................................................1463. ndices agregados .....................................................................................1473.1 ndice de asistencia a espectculos culturales ............................................1483.2 ndice de hbitos de consumo cultural .........................................................1493.3 ndice de compra de productos culturales ...................................................1503.4 ndice de formacin y prctica cultural ........................................................1513.5 ndice de equipamiento cultural ....................................................................1524. Tipologas de Participacin y Consumo Cultural .......................................153 6. CAPTULO IV:SNTESIS DERESULTADOS YRECOMENDACIONESanexos:1. caracterizacin del entrevistado .........................................................1592. Dominios culturales ...............................................................................1602.1 artes visuales ..........................................................................................1602.2 A rtes escnicas ........................................................................................1612.3 Artes musicales .......................................................................................1632.4 artesana ...................................................................................................1642.5 artes literarias, libros y prensa ..............................................................1652.6 Me dios Audiovisuales e Interactivos .......................................................1662.7 Patrimonio ..................................................................................................1671. BASES DE DATOS ...........................................................................................1711.1 Sistema de Ingreso de Datos ......................................................................1711.2 Captura de Datos .......................................................................................1711.3 Validacin Base de Datos ............................................................................1711.4 Estructura Base de Datos .........................................................................1712. PLAN DE ANLISIS DE DATOS .......................................................................1722.1 Ponderadores y Expansores .......................................................................1722.2 Anlisis Estadstico ....................................................................................1733. INSTRUMENTO .............................................................................................178ndice de tablas, grficos e infografas ..............................................................195Bibliografa .........................................................................................................207 7. PRESENTACIn 8. PRESEANTCIN 11En las ltimas dcadas Chile se ha posicionado comoun pas slido, con un marco institucional confiabley una economa moderna, capaz de interactuar comoun agente hbil en el complejo marco internacional.Esta nueva posicin, sin embargo, ha trado consigoel desafo de lograr que los beneficios del crecimientoeconmico alcancen a todos los sectores de la sociedad.Para constituirnos como una nacin desarrolladadebemos mantener en marcha no slo el motor deproduccin econmica, sino adems el motor de lasartes y la cultura propiciando el acceso y participacinde todos los sectores sociales en esta dinmica, en elentendido que la cultura y las artes son elementosfundamentales en el desarrollo integral de los pases.El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes trabajaen la promocin de un desarrollo cultural armnico,pluralista y equitativo y, tanto mediante el diseo eimplementacin de polticas pblicas destinadas afomentar y difundir el quehacer artstico nacional,como preservando y promoviendo el patrimoniocultural chileno, estimula la participacin activa delos ciudadanos.Ahora bien, para ello resulta fundamental disponerde herramientas que permitan evaluar el impacto dedichas polticas sobre la base de evidencias claras, demodo de profundizar, intensificar, extender, corregir oenmendar rumbo si as lo reflejara el anlisis exhaustivode los datos.Siguiendo esta lnea, el Consejo de la Cultura cuentadesde el ao 2004 con la Encuesta Nacional deParticipacin y Consumo Cultural (ENPCC), instrumentoque ha sido aplicado en tres oportunidades y que haposibilitado la observacin simultnea de la realidadglobal del pas y de las regiones en lo que a artes ycultura respecta, dando cuenta de la variedad deescenarios que enfrentamos y facilitando la generacinde diagnsticos acuciosos. Este instrumento no solopone a disposicin informacin estadstica medularsobre las 15 regiones de Chile, sino que individualiza,adems, sectores cruciales como patrimonio, artesanay nuevos medios, para su estudio en profundidad yuna evaluacin de los cambios que se han producidoen estas reas. En sntesis, esta encuesta permite ala institucionalidad cultural y tambin a los gestoresde polticas culturales, acceder a estadsticas fiablesque permitan identificar sus debilidades y fortalezasy hacer un seguimiento de las mismas en el tiempo,aspecto que resulta particularmente complejo en unanacin tan extensa y diversa como la nuestra.En trminos de hbitos de consumo, la ENPCC 2012 nosmuestra un alentador panorama en ndice de lectoresy frecuencia lectora, cifras que han mostrado mejorassostenidas desde 2004 hasta 2012, en especial entrela poblacin ms joven. Resulta tambin destacablela participacin de este segmento de la poblacin enactividades culturales relacionadas con el patrimonioinmaterial, lo que ha redundado en una resignificacinde espacios pblicos y celebraciones populares. Entrelos desafos pendientes, figura la asistencia a artesescnicas, fenmeno que da cuenta de la necesidad detrabajar en la formacin de audiencias en estos mbitos,as como en el fortalecimiento de las plataformas quecanalizan expresiones de este tipo.Esperamos que este documento constituya unacontribucin sustantiva al diagnstico del panoramacultural del pas y una herramienta til y eficiente enla elaboracin de polticas pblicas en cultura queredunden en la integracin real de todos en el caminode Chile hacia su desarrollo; camino que jams seraviable sin un potente, decidido y transversal crecimientoen el acceso y disfrute de la cultura.Roberto AmpueroMinistro PresidenteConsejo Nacional de la Cultura y las Artes 9. introduccin 10. DINORTUCCIN 13El rol medular de la cultura y las artes en el camino delos pases a la consecucin de un desarrollo integral einclusivo es indiscutible. Las naciones que llevan ladelantera en ndices de calidad de vida de sus habitantesson aquellas que han sabido conjugar un eficientecrecimiento econmico con polticas pblicas queubican a la cultura como un motor imprescindible delquehacer nacional, en tanto que aquellos pases quedesean empinarse en la escala de bienestar social seesfuerzan por seguir este ejemplo.En este contexto, los pases que buscan potenciar laactividad cultural como foco de integracin debencontar, en primer lugar, con una radiografa del estadode la cultura y las artes, mbitos complejos y mviles: setrata no slo de reas en las que se entrelazan diversastramas de la actividad social, sino que adems estnsujetas a cambios constantes, cada vez ms vertiginosos,derivados del advenimiento de nuevas tecnologas parala produccin y soporte creativos, as como para laprctica y el consumo cultural. Este carcter dinmico dela cultura obliga, por lo tanto, al diseo de instrumentosapropiados que, basados en exitosas experiencias forneasen estadsticas culturales, se ajusten a las peculiaridadeslocales para indagar en todas las aristas del fenmenode las prcticas artsticas.Este es el cometido de la Encuesta Nacional deParticipacin y Consumo Cultural (ENPCC), instrumentoque, en su versin 2012, ha tomado como plataformael Marco de Estadsticas Culturales Chile 2012. Estaencuesta considera, en el instrumento mismo y en elanlisis derivado de los datos obtenidos, las nuevasvariables del escenario nacional y regional, tantotecnolgicas, como sociales, para atender de maneraacuciosa a la situacin del pas. La finalidad ltima dela ENPCC 2012 es arrojar datos que puedan servir alEstado y a ciudadanos, acadmicos y sector privado,para conocer en profundidad el comportamiento delpas respecto a la cultura y proyectar, a partir de esteconocimiento, polticas pblicas y lneas de accin quepotencien el rol del arte como un factor de integraciny crecimiento social.El texto que presentamos a continuacin est organizadoen cuatro captulos que incluyen los siguientes ttulos:CAPITULO I: ANTECEDENTESEn l se describen los conceptos y definiciones quesirvieron de base para la elaboracin del instrumentoy el anlisis de los datos, presenta el marco conceptualen torno a lo que entendemos por consumo cultural yrecoge las principales tendencias e interrogantes que enesta materia han surgido en la experiencia internacionaly que resultan pertinentes a la realidad chilena. En estecaptulo se incluye, adems, informacin relativa a laestrategia metodolgica utilizada en el estudio y detallesalusivos a los mecanismos de muestreo.CAPITULO II: ANLISIS COMPARATIVOContiene los datos respecto a asistencia a espectculosde Teatro, Danza, Conciertos y Cine, y la relacincomparativa de las asistencias a estos eventos en basea los estudios realizados en los perodos 2004-2005,2009 y 2012. Adems incluye un apartado de alcancestcnicos a tener en consideracin para comparar losdistintos estudios.CAPITULO III: ANLISIS DESCRIPTIVOEste apartado presenta las caracterizaciones de hogaresy entrevistados abordados en el estudio, as como losresultados de la encuesta 2012 para los diferentessectores del arte y la cultura definidos en el Marco deEstadsticas Culturales Chile 2012: Artes Visuales, ArtesEscnicas, Artes Musicales, Artesana, Artes Literarias- Libros y Prensa, Medios Audiovisuales e Interactivosy Patrimonio.CAPITULO IV: RESULTADOS Y RECOMENDACIONES.Se incluyen aqu anlisis cruzados en torno a los resultadosarrojados por la encuesta y posibles lneas de accinen consideracin a los ndices deficientes respecto alacceso y participacin de determinados segmentosde la sociedad en actividades culturales. Adems sepresentan las limitaciones del estudio.Esperamos que este documento, reflejo del inters delConsejo Nacional de la Cultura y las Artes por comprenderal pas en su especificidad y contribuir de manera inclusivaal diseo de polticas de desarrollo integradoras, resulteuna herramienta para pensar al sector cultural y artsticoconsiderando sus componentes territoriales, mbitosy sectores de accin, y permita, mediante accionesconcretas y acertadas, fortalecer el papel de las artes y lacultura en los procesos de desarrollo social y econmicode las regiones y del pas en su conjunto.Juan Carlos OyarznCoordinador Seccin de Estadsticas CulturalesDepartamento de Estudios 11. CAPTULO I:ANTECEDENTES1. CONCEPTOS | pg 151.1 El Campo del consumo cultural | pg 171.2 El Consumo cultural a nivel mundial | pg 171.3 El Consumo cultural en Chile | pg 191.4 El Consumo cultural y su medicin: marco de estadsticasculturales de chile | pg 192. Estrategia metodolgica | pg 212.1 Organizacin general de la metodologa | pg 212.2 Ficha metodolgica | pg 222.3 Universo y muestra | pg 232.4 Distribucin de la muestra | pg 242.5 Mecanismos de seleccin de unidades de muestreo | pg 34 12. 1.1 El Campo del consumo culturalEl consumo cultural es un asunto de inters social.La participacin y acceso a bienes y servicios artstico-culturalesno pueden considerarse prcticas individuales.Por el contrario, son actividades de carcter social quecomparten una serie de tramas econmicas, polticas yculturales, y cuya comprensin cabal exige, por tanto,el desarrollo de anlisis pertinentes y complejos, nosolo a niveles locales o nacionales, sino que tambin yparticularmente hoy en marcos globales o transnacionales(Corona y Madrid, 2010; Burgess y Green, 2009; Chan,2010; Lury, 2011; Soper y Trentmann, 2008).Al pensar el consumo cultural en este contexto,resulta necesario, por una parte, profundizar en losconceptos e instrumentos hasta ahora desarrolladospara su comprensin (estructuracin social, patrones deconsumo, caracterizacin de la poblacin, intensidadesen el acceso, etc.) y, por otra, innovar en sus formas deanlisis tomando en consideracin aquellos fenmenosrecientes, como el advenimiento de nuevas tecnologasy plataformas creativas, que han supuesto cambios enlas prcticas culturales de la poblacin.Con ello, y para dar luces sobre los patrones actuales deacceso y participacin cultural en Chile, se requiere dedatos precisos, confiables y comparables en el tiempoque permitan ampliar los anlisis y reflexiones en tornoal tema, tanto desde una perspectiva acadmica, comode poltica pblica.En esta lnea, la Encuesta Nacional de Participacin yConsumo Cultural 2012 se sita y consolida como uninstrumento relevante que propicia la toma de decisionesinformadas y pertinentes respecto a poltica pblicaen materia cultural y la investigacin de las prcticasculturales de los chilenos en esta rea.En los ltimos 50 aos se han venido desarrollandoalrededor del mundo estudios sobre consumo cultural,preferencias artsticas, estilos de vida y uso del tiempolibre, dando cuenta de la importancia de este temapara gobiernos e instituciones acadmicas. Si bien lospases de Europa (Holanda, Dinamarca, Reino Unido,Francia, Espaa y Alemania) y Estados Unidos llevanla delantera en la materia, en Amrica Latina han sidonumerosos los esfuerzos por contar con estadsticasde alto nivel. As, por ejemplo, desde hace un par dedcadas pases como Argentina, Uruguay y Mxico yacuentan con diversas encuestas que se han posicionadocomo instrumentos de suma utilidad para el diseo depolticas culturales nacionales (Rey, 2008: Achugar yotros, 2003; Wortman, 2008; Sunkel, 2006).Las prcticas culturales (lectura, asistencia a conciertos,teatro, museos, etc.), tenencia de objetos culturales(pinturas, discos, libros, etc.) y las inclinaciones de lapoblacin (por ciertos gneros musicales o literarios,por ejemplo), han sido el foco de la mayora de losestudios desarrollados a nivel mundial, desde lasinvestigaciones fundacionales de Bourdieu (1979),hasta estudios recientes como los de Chan (2010). Eneste contexto, el consumo cultural se ha analizado comovariable dependiente revisando aquellos factores quetienen un mayor impacto en las prcticas culturales y tambin como variable independiente indagandosobre la variacin de otros fenmenos sociales (comola asociatividad, la salud, o la participacin cvica) apartir del consumo cultural de las personas (Johansson,Konlaan y Bygren, 2001) . Asimismo, se han utilizadondices inditos de consumo cultural que permitenapreciar el fenmeno desde distintas dimensiones(Katz-Gerro y Jger, 2011; Peters, 2010) o, en otrosCAPTULO I ANTECEDENTES 1.CNOCEOPST 171. ConceptosGoogle es ms poderoso que las cadenas de tv o las discogrficasNstor Garca Canclini, 20111.2 El Consumo culturala nivel mundial 13. casos, se han estudiado aspectos especficos de lamateria, como los gustos en trminos de msica (Chany Goldthorpe, 2007) o lectura (Zavisca, 2005).Mediante estas estrategias se han aportado nuevoselementos a la discusin a nivel general y abiertosendas inditas de anlisis. Destaca en la discusinuna de las tesis ms importantes que se ha establecidorespecto al consumo cultural: aquella que lo asocia a ladesigualdad en distintos mbitos. Bajo este precepto,el consumo cultural se ha incluido en la elaboracin deestratificaciones culturales (Lizardo, 2008), as comoen la revisin de su relacin con la estratificacin socialen general (Chan y Goldthorpe, 2004; 2006).Un hito fundamental en la investigacin sobre elconsumo cultural representa la propuesta de Petersony Simkus (1992) quienes plantearon durante los aos90 la existencia de un consumidor cultural omnvoro.Previo a este concepto, la tesis con mayor peso tericoexistente era la de la homologa desarrollada por PierreBourdieu a partir de datos recogidos en Francia entrelas dcadas de los 60 y 70. La tesis del socilogo francsestablece que el consumo cultural es homlogo a laestratificacin social, es decir, las clases altas consumenalta cultura (pera, por ejemplo), mientras que lasclases populares estn restringidas al consumo decultura popular. En oposicin al planteamientode Bourdieu, el consumidor cultural omnvoro quePeterson y Symkus detectan en los 90 se destacara porconsumir sin distincin alta cultura y cultura popular,asociadas respectivamente a las clases dominantes ydominadas, es decir, el consumidor omnvoro va alcine y a la pera, escucha msica clsica, folclrica yromntica. Segn otras versiones ms recientes de laconceptualizacin del omnvoro, como las revisadaspor Fernndez y Heikkil, este consumo heterogneose manifiesta dentro de una prctica acotada (porejemplo, entre quienes escuchan gneros musicalesdistintos), en un universo de prcticas (espectadoresque van tanto al circo, como a museos, conciertos derock o a la pera) o en ambos escenarios.La tesis del consumidor cultural omnvoro abre una seriede interrogantes, por ejemplo, respecto a la presenciade un mayor o menor nmero de estos agentes en unacomunidad: existe una disminucin de la segregacinENPCC 2012 Encuesta na 18 cional de participacin y consumo culturalsocioeconmica en aquellas sociedades donde hayms omnvoros?, qu lugar de la estratificacinsocial ocupan los omnvoros y hacia dnde tiendena expandirse?Siguiendo estas interrogantes, cabe preguntarse por lapresencia de consumidores omnvoros en nuestro pase indagar respecto a cules son los segmentos socialesms cercanos al omnivorismo cultural, si es que esposible detectar signos de omnivorismo en nuestrosjvenes dadas las modificaciones en los patronesculturales en el nuevo contexto globalizado o si estegrupo mantiene las mismas prcticas culturales queexhiba a comienzos del 2000.Otro punto de anlisis que se desprende de la tesis delomnivorismo es la evolucin de la asociacin entreprestigio y consumo cultural y los cambios que haexperimentado esta relacin. Basados en un estudiorealizado en Holanda, Van Eijck y Knulst afirmanque la tendencia aspiracional en el consumo de uncierto tipo de cultura estara desapareciendo en lasgeneraciones recientes. Estos investigadores sostienenque ya no hay necesidad de esnobismo, debido aque han surgido, entre los jvenes, nuevas formasde socializacin que han desplazado a la equivalenciaentre consumo de alta cultura y mayor estatus social.Como resultado de lo anterior, se ha desdibujado elincentivo social entendido como prestigio acadmico que mova las prcticas culturales aspiracionalesen los holandeses. A partir del escenario descritopor Van Eijck y Knulst, resulta interesante indagaren los eventuales cambios en las asociaciones entreprestigio y consumo de alta cultura en nuestro pasy las posibilidades de una caracterizacin de lo quelos chilenos consideramos alta cultura.An cuando estos hallazgos e interrogantes secircunscriben a pases desarrollados y no sonextrapolables de manera inmediata a otros contextos,en su conjunto constituyen una batera conceptualque bien vale la pena considerar al analizar casos comoel chileno. En consecuencia, a la hora de aplicar unanueva encuesta de participacin y consumo cultural,deben tomarse en cuenta estos problemas, tanto parala formulacin del instrumento, como para el anlisisde sus resultados. 14. 1.3 El Consumo cultural en ChileEn la ltima dcada, en Chile se han realizado importantesestudios respecto a los patrones de consumo cultural,entre los cuales figuran los de Gayo, Teitelboim y Mndez(2009); Cataln y P. Torche (2005); PNUD, (2002);F. Torche (2007); y Gell, Peters y Morales (2011a).En sus inicios, estos investigadores contaron con laencuesta de Consumo Cultural y Uso del TiempoLibre desarrollada por el Consejo de la Cultura y lasArtes (CNCA) en conjunto con el Instituto Nacionalde Estadsticas (INE) en los aos 2004 y 2005, y conalgunas preguntas incluidas en los instrumentos de lasinvestigaciones sobre Desarrollo Humano efectuadaspor el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollode Chile. Tiempo despus fue publicada la SegundaEncuesta Nacional de Participacin y Consumo Culturalrealizada en 2009 por el CNCA.Hasta la fecha, estos tres estudios han sido los nicosinstrumentos disponibles pblicamente y han servidocomo insumo reflexivo. En su conjunto, lograronentregar un conocimiento general acerca del acceso yfrecuencia con que los chilenos desarrollan una serie deprcticas culturales en relacin al consumo y exposicina medios como la televisin o la radio, hbitos delectura, frecuencia de asistencia a cine, pera, museos,y varios otros.Por otra parte, estos estudios han logrado caracterizardiversas aristas del consumo cultural de los chilenos.Resalta en ellos lo que pueden considerarse barrerasal consumo y la participacin cultural, destacandoentre los factores que en mayor medida inciden en lasprcticas culturales los ingresos, la edad, la clase socialo grupo socioeconmico, el estatus y el tiempo. Estoshallazgos, que estn contenidos en buena parte de losanlisis sobre el tema, muestran que el foco de estosestudios son las condiciones estructurales (ingresoseconmicos, estatus ocupacional, tiempo) bajo las quese producen los distintos consumos culturales (Gayo,2011; Gell, Peters y Morales, 2011b).Otros hallazgos que deben ser atendidos refieren, primero,a que se ha producido una creciente incorporacin dela poblacin al consumo cultural desde la dcada de los90s , hecho que puede constatarse en todos los estratossociales. Adems, el consumo de radio y televisin, adiferencia de lo que ocurre con otras prcticas culturales,debe considerarse como una constante antes que comouna variable, ya que el uso y exposicin a estos mediosestn ampliamente extendidos en el pas. Esto implicaque, tanto en radio, como en televisin, debemos teneren cuenta los distintos tipos de programas consumidospara distinguir as los respectivos usos que las personasles dan a estos medios.Estos hallazgos, la ampliacin del acceso y la ubicuidadde algunas prcticas, dan cuenta, en parte, de la ricabase descriptiva con que contamos en Chile, as comode la necesaria profundizacin en determinadasdimensiones del consumo y la participacin cultural.Considerando estos antecedentes, si queremos establecercon precisin los cambios que experimentan el consumoy la participacin cultural, debemos, por un lado,actualizar peridicamente los indicadores relevantes,y abrir, a su vez, caminos de anlisis que nos permitanprofundizar en determinadas dimensiones, por ejemplocualitativas, e identificar nuevos problemas.1.4 El Consumo cultural y sumedicin: Marco de EstadsticasCulturales de ChileOperacionalizar el consumo cultural es una tareadifcil dado el grado de abstraccin de sus definiciones.Sin embargo, y tomando como referencia el Marcode Estadsticas Culturales de Chile (CNCA, 2012),disponemos de cierta claridad sobre los dominiosculturales que deben considerarse en un instrumentode medicin del consumo cultural. En primer lugar,estn los dominios que se consideran netamenteculturales, como Patrimonio, Artes Escnicas, ArtesVisuales, Artesanas, Artes Literarias, Libros y Prensa,Artes Musicales, Medios Audiovisuales e Interactivos, yfinalmente, Arquitectura, Diseo y Servicios Creativos.Estas reas representan el conjunto mnimo deactividades o prcticas culturales bsicas para las queel CNCA ha definido mtricas y se ajustan, adems, alo que Unesco solicita a los pases en lo referente a larecoleccin de datos comparables. Adicionalmente, sehan incluido dos dominios transversales, Educacine Infraestructura y Equipamiento, dado su papelesencial en el ciclo cultural respecto de la producciny transmisin de la cultura. Estos dominios sontransversales en la medida en que se aplican a todoslos dominios culturales (Infografa 1) y cabe destacar queproveen mbitos especficos cuyos indicadores debenser establecidos caso a caso.En tanto la accin del Estado y los agentes privadosesta relacionada con un mbito regulador (Proteccin,Regulacin, Fomento). Mientras que toda manifestacinsimblica o de la creatividad se encontrara enmarcada enun mbito territorial particular, que permite identificarpatrones particulares de oferta y demanda de bienes yservicios culturales.CAPTULO I ANTECEDENTES 1. CNOCEOPST 19 15. infografa 1: marco de estadsticas culturales de chile meccARTES LITERARIAS, LIBROS PATRIMONIOY PRENSAENPCC 2012 Encuesta na 20 cional de participacin y consumo culturalEDUCACININFRAESTRUCTURA YEQUIPAMIENTODominios Culturales ARTES VISUALES ARTES ESCNICAS ARTES MUSICALES ARTESANASMEDIOS AUDIOVISUALES EINTERACTIVOSARQUITECTURA, DISEO YSERVICIOS CREATIVOS 16. 2. Estrategia metodolgicaCAPTULO I ANTECEDENTES 2. EARSTTEAGI MEDGILOOTCA 212.1 Organizacin generalde la metodologaLa implementacin de la Encuesta Nacional deParticipacin y Consumo Cultural 2012 utiliz unametodologa cuantitativa mediante la aplicacin deun cuestionario a nivel nacional. La investigacin seorganiz es seis grandes etapas de trabajo, ilustradasen el diagrama a continuacin:diagrama 1: proceso metodolgicoInicio y Organizacindel Proyecto Reunin kick off Ajustes a Plan de Trabajoy Metodologa Ajustes a la Muestra Entrega de Insumos porla contraparte Revisin instrumentoy pretest Realizacin de pretest Ajustes del instrumentoa partir de pretest Aprobacin delcuestionario Organizacin equipos ymateriales Capacitaciones Entrega de materiales Digitacin base de datoscontrolando entradas Codificacin depreguntas abiertas Validacin de la base dedatos Procesamientoestadstico Anlisis de informacin Elaboracin de informede resultados Entrega informe final yTaller de Presentacin deResultadosRevisin Instrumentoy PretestPreparacin del Trabajode TerrenoBases de Datos yProcesamientoestadsticoAnlisis Informacin yElaboracin de InformeLevantamiento deInformacin Aplicacin de encuestas Controles de terreno Procesos de supervisin Revisin de material Elaboracin y entrega dereportes de avance 17. 2.2 Ficha metodolgicaLa metodologa del estudio se resume en el siguiente cuadro :cuadro 1: ficha metodolgica enpcc 2012Diseo del EstudioGrupo ObjetivoTamao MuestralDiseo MuestralMargen de ErrorMuestralNivel de ConfianzaMtodo deSeleccin MuestralRecoleccin deinformacinInstrumentoValidacinInstrumento yPretestControl de ErroresNo MuestralesEstudio cuantitativoHombres y mujeres de 15 aos y ms, residentes en zonas urbanas de todas lasregiones del pas.8.200 casosNacional (15 regiones), en zonas urbanasMarco muestral de 203 ciudadesLa muestra cubre 101 ciudadesMuestra Total: 1,08%Muestra regional: Regin Metropolitana 3,09%; Regin del Biobo y Valparaso 4,0%;el resto de las regiones de menor poblacin 4,38%95% de confianza bajo supuesto de varianza mximaEstratificada por regin y tamao de la ciudad con tres etapas de seleccin de lasunidades muestrales. En cada una de las etapas el muestreo es probabilstico, esdecir, no existe reemplazoEncuesta presencial en hogaresCuestionario estructurado compuesto principalmente por preguntas cerradas decarcter simple y mltiple-Panel de Expertos-Pretest aplicado a 60 casos en tres regiones del pas-Focus Group con encuestadores-Reporte con anlisis de resultados y sugerencias de mejoras al instrumento de medicin-Procesos de control durante terreno-Sistema de Gestin de Terreno Web-Supervisin del 30% de los casos (10% de supervisin presencial y 20% telefnica)-Revisin en gabinete del 100% de las encuestas-Digitacin con sistema de control de entradas-Validacin de base de datos con malla de validacin para el control de rangos yconsistenciasFuente: elaboracin propiaENPCC 2012 Encuesta na 22 cional de participacin y consumo cultural 18. El cruce de estos dos criterios de estratificacin da lugara la conformacin de 60 estratos tericamente posibles(15 regiones por tres categoras de ciudades), de los cualessolo 41 constituyen estratos reales, abarcando un totalde 203 ciudades cuyos habitantes urbanos de 15 aosy ms conformaron el marco muestral de este estudio.El tamao de la muestra utilizada para la EncuestaNacional de Participacin y Consumo Cultural 2012es de 8.200 casos, con un margen de error muestral del1,08% a nivel nacional, de un 4,38% para cada una delas 12 regiones con menor poblacin, de un 4% para lasregiones de Valparaso y del Biobo, y de un 3,09% parala Regin Metropolitana, considerando un nivel deconfianza del 95% y bajo el supuesto de varianza mxima.Estas diferencias en el tamao muestral de las regionesde Valparaso y del Biobo respecto de las otras 12regiones se justifican debido a que, adems de presentarun mayor tamao poblacional absoluto, estas regionestienen una cantidad de ciudades incluidas en el marcomuestral significativamente mayor a las de otrasregiones. En cuanto a la Regin Metropolitana, sumayor tamao se explica por la necesidad de incluira las 32 comunas del Gran Santiago.As, la distribucin de la muestra por regin y susrespectivos mrgenes de error muestral son los siguientes:CAPTULO I ANTECEDENTES 2. EARSTTEAGI MEDGILOOTCA 232.3 Universo y muestraUniversoEl universo de este estudio est compuesto por personasde 15 aos y ms, pertenecientes a todos los nivelessocioeconmicos y residentes en las zonas urbanasde todas las regiones del pas. Segn proyecciones depoblacin del INE para junio del ao 2012, este universoes de 11.835.886 personas.MuestraPara cumplir con los objetivos del estudio y satisfacerlos requisitos especficos de la muestra establecidos enlas bases de la licitacin, se elabor un diseo muestralcon las siguientes caractersticas:- Estratificacin por regin y tamao de las ciudadessegn total de poblacin urbana al interior de cada regin- Procedimiento de seleccin polietpico y probabilsticoen sus tres etapas (manzana, vivienda e individuo)- La unidad de anlisis utilizada corresponde a losindividuos de ambos sexos, de 15 aos y ms, residentesen viviendas particulares de las zonas urbanas del pas- Distribucin al azar de todas las variables de segmentacinde la muestra no consideradas para su estratificacin(sexo, edad, nivel socioeconmico, etc.)- Sobremuestreo que mantenga el carcter probabilstico dela muestra y permita alcanzar el nmero deseado de casos- Tamao suficiente para asegurar los siguientes nivelesde error muestral: 1,08% a nivel nacional. RM 3,09%; Biobo y Valparaso 4,0%; el resto de lasregiones de menor poblacin 4,38%Para responder a las exigencias de las bases tcnicas,se consider apropiado estratificar la muestra segndos criterios:- Regin, criterio que da lugar a 15 categoras- Tamao de las ciudades (segn total de poblacinurbana), que da lugar a 3 categorasPara la conformacin de estratos se utiliz la nomenclaturaindicada por el Consejo Nacional de la Cultura y Artes(CNCA), a saber:- Ciudades grandes (ms de 100.000 habitantes urbanos)- Ciudades intermedias (20.000 a 99.999 habitantesurbanos)- Ciudades pequeas (5.000 a 19.999 habitantes urbanos)ReginMetropolitanaValparasoBioBoArica y ParinacotaTarapacAntofagastaAtacamaCoquimbodel Libertador B. O.del Maulede La Araucanade Los Lagosde Aisnde Magallanesde Los RosTOTALCasos1.0006006005005005005005005005005005005005005008.200Error Muestral %3,094,004,004,384,384,384,384,384,384,384,384,384,384,384,381,08tabla 1: error muestral por regin y anivel nacional 19. FRMULA 1: CLCULO DE ESTIMACIONESDonde:e : Error muestralz : Coeficiente de confianza (z = 1,96 para un 95%de nivel de confianza)p : proporcin de casos con la caracterstica enestudio (p = q = 0,5 para V. Mxima)n : tamao muestralFrmula utilizada en el clculo de estas estimaciones de error para universos infinitos12.4 Distribucin de la muestra Los casos asignados a cada regin se distribuyeron entre167.839ARICA Y PARINACOTA181.402 HABITANTES94,7%1 Todas las regiones tienen una poblacin urbana superior a las 50.000 personas, por lo que todas ellas constituyen universos infinitos.ENPCC 2012 Encuesta na 24 cional de participacin y consumo culturallas ciudades seleccionadas de la misma de acuerdo alcriterio de proporcionalidad y al peso de cada ciudad,garantizando de este modo que las ciudades ms pequeastengan un mnimo de 8 casos.e = z* p *qnmapa 1: distribucin de la muestra por regin y comuna, segn porcentaje urbano% URBANO TOTAL POBLACIN URBANACASOS MUESTRA % DE CADA COMUNA POR REGIN100 %500TOTAL: 500Arica 20. % URBANO TOTALPOBLACIN URBANA184.41992.73111.92799,1%94,1%66,5%CASOS MUESTRA31916021TARAPAC328.921 HABITANTESTOTAL: 500% DE CADA COMUNA POR REGIN4,1 %63,8 %32,1 %POBLACIN URBANA3,7 % 1,6 %CAPTULO I ANTECEDENTES 2. estrategia metodolgica 25Pozo AlmonteIquiqueAlto Hospicio% URBANO TOTAL37.704147.07920.4799.06099,6%98,7%97,4%86,2%341133188TOTAL: 50068,1 %26,5 %CASOS MUESTRAANTOFAGASTA588.130 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGINTocopillaCalamaAntofagastaTal Tal 21. Diego de AlmagroChaaralENPCC 2012 Encuesta na 26 cional de participacin y consumo cultural% URBANO TOTALPOBLACIN URBANA162.74942.09512.23110.60297,6%91,1%97,3%95%357922724TOTAL: 5005,4 % 4,6 %71,5 %18,5 %CASOS MUESTRAATACAMA284.607 HABITANTESCopiapVallenar% DE CADA COMUNA POR REGIN% URBANO TOTAL213.662207.99884.94314.37213.30897,3%94,7%75,2%53,8%51,8%200195791313TOTAL: 5002,5 %40 %2,7 %15,9 %38,9 %POBLACIN URBANACASOS MUESTRACOQUIMBO793.153 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGINLa SerenaVicuaCoquimboOvalleSalamanca 22. % URBANO TOTAL POBLACIN URBANA CASOS MUESTRA289.968268.638161.630134.15095.57470.79653.33040.86529.16321.27917.73614.18211.9559.7966.9235.8221311257965473426201410988888100%99,7%98,7%99,1%95,7%90,1%96,6%89,1%75,7%69,5%74,9%85,7%73,6%51,2%85,5%52,4%1,4 %1,7 %3,3 %4,3 %CASOS MUESTRA: 600La Calera Rinconada7,8 %CAPTULO I ANTECEDENTES 2. estrategia metodolgica 27VALPARASO1.795.765 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGINLa LiguaSan FelipeLlaillayPuchuncavLimache HijuelasOlmuQuilpuVillaAlemanaCasablancaSan AntonioCalle LargaVia del MarValparaso23,5 %21,8 %13,1 %10,9 %5,7 %2,4 %1,2 %1 %0,8 %0,6 %0,5 % 23. Calera de TangoColinaCodeguaRancaguaColtauco RequnoaSan Vicente de TT RengoENPCC 2012 Encuesta na 28 cional de participacin y consumo cultural% URBANO TOTALPOBLACIN URBANA CASOS MUESTRA5.073.381757.241308.03793.03769.37465.34762.62947.19519.41715.13199,7%99,9%97,7%80,7%64,4%83,5%84,3%70,1%64,3%54,4%CASOS MUESTRA: 100077,9 %1,1 %1,5 %4,7 %11,6 %1 %1 %0,7 %0,3 % 0,2 %METROPOLITANA7.007.620 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGINSantiagoPuente AltoTalaganteMelipillaBuinSan BernardoCuracavLampa7691144715111010888% URBANO TOTAL96,5%80,2%72,9%54,5%52,2%50,3%59,2%42,8%48,6%POBLACIN URBANA CASOS MUESTRA242.01759.37044.99126.03718.13313.22010.3357.5556.192282695330211612983,1 %4,2 %6,1 %10,5 % 56,6 %13,9 %2,4 %1,8 %1,4 %0HIGGINS900.163 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGINChimbarongoNancaguaSan FernandoCASOS MUESTRA: 500 24. % URBANO TOTAL96%84%81%80,7%58,2%35,9%40%37%POBLACIN URBANA240.030119.94275.03144.49023.82114.0758.7885.400CASOS MUESTRA22311370422213982,6 %4,5 %8,4 %1,7 %1 %14,1 % 45,2 %22,6 %San ClementeCAPTULO I ANTECEDENTES 2. estrategia metodolgica 29MAULE1.023.686 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGINCASOS MUESTRA: 500Maule TalcaCuricVilla AlegreLinaresSan JavierConstitucin 25. TalcahuanoConcepcinHualpnSan Pedrode la PazSan CarlosYumbel YungayLajaNegrete1,6 %1,6 %2,3 %2,4 %3,6 %7,5 %ENPCC 2012 Encuesta na 30 cional de participacin y consumo cultural% URBANO TOTAL98,1%99,4%91,3%74,1%99,9%95,7%99,6%99,7%61,9%69,5%63,4%75,2%72,7%60,7%68,2%53,3%61,5%83,9%225.370170.515163.118151.422128.061105.95598.61947.15431.82629.92921.57321.15414.74513.17412.68610.9085.52270.9959376736757484521141410108888832POBLACIN URBANACASOS MUESTRABIO BO2.061.544 HABITANTESCASOS MUESTRA: 600ChillnBulnesLos ngelesMulchnChiguayanteCoronelLotaAraucoCaete% DE CADA COMUNA POR REGIN17 %12,9 %12,3 %11,4 %9,7 %8 %1,1 %1 %1 %0,8 %0,4 %5,4 % 26. % URBANO TOTAL94,7%89,4%57,3%71,5%45,7%66%72,3%73,1%29,9%POBLACIN URBANA CASOS MUESTRA298.22645.83243.63423.38714.89014.33412.89011.1098.383315484625161514129% DE CADA COMUNA POR REGIN3,1 %4,2 %6,1 %2,4 %1,8 %1,4 %LOS ROS POBLACIN URBANA CASOS MUESTRA381.120 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGIN5,1 %CAPTULO I ANTECEDENTES 2. estrategia metodolgica 31ARAUCANA472.686 HABITANTESCASOS MUESTRA: 500Padre Las CasasFreireCuracautnAngolTraigunLoncocheNuevaImperialVictoriaTemuco10,5 % 56,6 %13,9 %% URBANO TOTAL92,4%64,9%46,1%47%150.83625.02914.33710.250376623626CASOS MUESTRA: 500Los LagosRo BuenoValdiviaLa Unin75,2 %7,2 %12,5 % 27. PurranquePuerto VarasENPCC 2012 Encuesta na 32 cional de participacin y consumo cultural% URBANO TOTAL88,6%90,9%73,8%68,3%77,9%39,1%64%POBLACIN URBANA CASOS MUESTRA220.585150.43630.47128.78914.44414.05213.1932341593230161514LOS LAGOS856.971 HABITANTES% DE CADA COMUNA POR REGIN3,1 %6,1 %6,5 %CASOS MUESTRA: 500LlanquihueAncudOsorno46,7 %31,9 %3 %2,8 %Puerto MonttCalbuco% URBANO TOTAL89,6% 53.078500POBLACIN URBANACASOS MUESTRAAISN106.885 HABITANTESCASOS MUESTRA: 500% DE CADA COMUNA POR REGIN100 %Coyhaique 28. % URBANO TOTAL97%88,8%POBLACIN URBANA CASOS MUESTRA121.82418.94243367% DE CADA COMUNA POR REGINCAPTULO I ANTECEDENTES 2. estrategia metodolgica 33MAGALLANES159.666 HABITANTESCASOS MUESTRA: 50086,5 %13,5 %Puerto NatalesPunta Arenas 29. 2.5 Mecanismos de seleccin deunidades de muestreoEl diseo probabilstico permite que, en la seleccinde las diversas unidades muestrales, se conozca laprobabilidad de seleccin para cada una de las etapas.Dado el carcter probabilstico por etapas del diseoutilizado, la seleccin de las unidades muestrales nocontempla el reemplazo en ninguna de las etapas deseleccin e incorpora un mtodo de recuperacin de casosde no-respuesta que no afecta el carcter probabilstico yque, a la vez, mantiene el tamao deseado de la muestra.Seleccin unidades primarias demuestreo (manzanas)Para lograr una adecuada dispersin de la muestrae incrementar su representatividad, se efectuun promedio de cuatro encuestas por manzana,disminuyendo as el efecto diseo de la encuesta ymejorando la varianza entre conglomerados. Para loanterior, se trabaj bajo el supuesto de que al interiorde los conglomerados se deberan generar respuestasms homogneas que las que se pueden encontrarentre distintos conglomerados de una misma ciudad.Por lo tanto, en cada ciudad se seleccion al azar elnmero de manzanas que resulta al dividir por cuatroel nmero de casos asignado a la ciudad.Con el fin de evitar reemplazos y, a la vez, obtener elnmero de casos asignados a cada regin, se seleccion unexcedente o sobre muestra de 30% de manzanas en cadaciudad por posibles prdidas. Este porcentaje adicionalno constituy una muestra de reemplazo, sino que fueparte de la muestra original y todas las manzanas y/olocalidades tenan la misma probabilidad de seleccinen la primera ronda de seleccin de unidades primarias.Por ejemplo, a Constitucin le correspondan 42 casos,por lo que se seleccionaron 14 manzanas (30% msde las necesarias). Para ello, la consultora cont concartografa actualizada del INE para todas las ciudades.En una segunda ronda, se escogieron las 11 manzanasde entre las 14 seleccionadas durante la primeraronda que seran suficientes para obtener los 42 casosen la eventualidad de que no hubiera ningn caso de norespuesta, ya sea por rechazo u otro motivo.ENPCC 2012 Encuesta na 34 cional de participacin y consumo culturalEsta proporcin de sobre-muestreo aument del 30%al porcentaje que fuese necesario en las ciudades conmenor nmero de casos. A modo de ilustracin, en laRegin del Maule, la ciudad de Villa Alegre tena ochocasos en la muestra, por lo que en ella se seleccionarantres manzanas, es decir, un 50% ms de las dos queseran suficientes para lograr los ocho casos (a raznde cuatro encuestas por manzana).Previo al proceso de seleccin, las manzanas fueronnumeradas en los respectivos mapas y se procedi aextraer al azar las manzanas sorteadas.Seleccin de Unidades Secundariasde muestreo (viviendas)Al interior de cada manzana seleccionada se registrarontodas las viviendas, excepto aquellas que no correspondana viviendas particulares, tales como locales comerciales,centros de atencin al pblico, lugares de esparcimiento,hoteles, moteles, viviendas colectivas (Hogar de Cristo,por ejemplo), escuelas, etc. El total de viviendas fuedividido por cuatro u otro nmero de ajuste cuandoel nmero de viviendas no era mltiplo de cuatro,resultando as el intervalo que se utiliz para elegir lasviviendas a entrevistar.Se determin al azar, mediante tabla de nmerosaleatorios, un nmero de arranque inferior al divisor, elque identificaba a la primera vivienda elegible. En todaslas manzanas, el encuestador deba iniciar la seleccinde viviendas en la esquina nor-oriente y caminar ensentido contrario a los punteros del reloj. Las restantesviviendas se eligieron aplicando sucesivamente elintervalo determinado. En el caso de edificios o sitios conms de una vivienda, su seleccin se realiz ordenandoy numerando las viviendas de la planta o edificio yaplicando la tabla de nmeros aleatorios.Si alguna vivienda seleccionada no era apta para aplicarla encuesta en el momento (deshabitada, nadie contesta,guardia no permite acceso, etc.), se deba dejar registrode la no repuesta o motivo de no logro, y se continuabacon la siguiente vivienda seleccionada, pues dichoprocedimiento no alteraba la aplicacin del intervalopara elegir la vivienda siguiente. 30. En todos los casos de no respuesta o no logro, elencuestador deba dejar registro del motivo de norespuesta para cada vivienda. En caso de no haber rechazodel entrevistado, la vivienda deba ser re-visitada enotra fecha y hora a objeto de encontrar a sus residentes.Cabe destacar que no hubo reemplazo de viviendas.CAPTULO I ANTECEDENTES 2. EARSTTEAGI MEDGILOOTCA 35Seleccin de Unidades Terciariasde muestreo (individuos)Una vez seleccionada la vivienda, el encuestadordeba preguntar por el nmero y nombre de pila detodas las personas de 15 aos y ms que residieranpermanentemente en ese hogar (individuos elegibles),indistintamente de si se encontraban o no presentes enese momento, y aplicar la tabla de nmeros aleatoriosde Kisch para seleccionar al entrevistado.Al igual que en las dems etapas, no hubo reemplazoen esta fase, por lo que si el individuo elegido no seencontraba en ese momento, el encuestador volva allugar hasta en tres oportunidades, consultando por losdas y horas en que fuese ms factible ubicar a la personaen cuestin y aplicarle la encuesta. Si llegada la terceravisita el individuo segua inubicable o bien no aceptabaparticipar en el estudio, se dejaba registro de la situacinindicando el motivo de no logro de esa encuesta.Si no haba ningn individuo elegible en el hogar (porejemplo, si residan all solo personas de edad avanzadacon problemas de discapacidad), se pasaba a la segundavivienda seleccionada, sin reemplazo.Tratamiento de la no respuestaPara recuperar los casos de no respuesta o no logro porproblemas con la manzana (recinto militar, gimnasio,centro comercial, colegios, sitios eriazos, etc.), conla vivienda (deshabitada, nadie contesta, guardia nopermite acceso, etc.), o con el individuo a encuestar(no hay individuos elegibles, rechazo despus del tercerintento), se utilizaban aquellas manzanas efectivamenteseleccionadas en primera ronda, pero no en la segunda.Esto facilit la recuperacin de la mayor parte de laprecisin perdida debido a las no-respuestas, ya quepermiti alcanzar el tamao muestral original deseado,evitando as el peligro de sesgos en las estimacionesque se suscitan en la mayora de los diseos muestralesque contemplan reemplazos. 31. CAPTULO iI:ANLISIS COMPARATIVO1. Alcances tcnicos | pg 392. Asistencia a espectculos | pg 402.1 Teatro | pg 402.2 Danza | pg 402.3 Conciertos y/o recitales | pg 412.4 Cine | pg 412.5 Comparacin General 2004/2005, 2009 y 2012 | pg 423.Hbitos de consumo segn aos: 2004/2005, 2009 y 2012 | pg 433.1 Artes visuales | pg 433.2 Museos | pg 433.3 Bibliotecas | pg 443.4 Msica | pg 443.5 Libros ledos | pg 443.6 ndice de equipamiento cultural en el hogar segn ao:2004/2005, 2009 y 2012 | pg 45 32. 1. alcances tcnicosLa comparabilidad en el tiempo se refiere a laposibilidad de hacer comparaciones con los resultadosderivados del mismo proceso en diferentes instantesde tiempo. Para permitir este cotejo no deben hacersevariaciones metodolgicas que puedan afectar losvalores de los datos sin explicacin. Lo anteriorimplica que solo es posible comparar instrumentosde medicin cuando se cumplen las siguientescondiciones:- Se han utilizado los mismos conceptos en base alas mismas definiciones, es decir, se trata del mismoinstrumento- El levantamiento de informacin se realiza en elmismo perodo- El universo de poblacin es el mismo- El clculo de la muestra se realiza de la misma formaAl contrastar los tres instrumentos de medicin aplicadosen los perodos 2004/2005, 2009 y 2012, advertimos que:- Existen solo algunas preguntas que se mantienenidnticas en el cuestionario. Hay que enfatizar quesolo se refiere a la formulacin de la pregunta y no a lascategoras de respuesta, ya que algunas difieren entre s.- Vara la extensin del instrumento (2004: 56,2005: 75, 2009: 118 y 2012:122)- El tamao muestral de la encuesta 2004/2005 fue de 4.890casos, mientras que la encuesta 2009 alcanz 4.176 casos,y en la encuesta 2012, en tanto, se lograron 8.200 casos- Los perodos de aplicacin de las encuestas 2004 (8junio al 8 de julio de 2004) y 2005 (16 de mayo al 17de junio de 2005) son similares entre s, es un perodoque no vara significativamente. El levantamiento dedatos de la encuesta 2009 (16 de diciembre de 2008 enRM hasta 16 de marzo de 2009), en cambio, se realizen perodo de vacaciones, lo que podra haber afectadoel proceso. El trabajo de campo para la encuesta 2012,en tanto, fue desarrollado en el perodo comprendidoentre el 17 de agosto y el 30 de septiembre de 2012.Si efectivamente se decide realizar una comparacinde los datos slo a nivel general, es decir, entre losporcentajes referidos al total nacional. No obstante,se debe considerar que el marco muestral no esequivalente en los perodos 2004/2005, 2009 y 2012,adems al realizar la comparacin hay que cautelarel periodo de referencia en la pregunta y revisar lascategoras de respuestas, para lo cual se debe analizarcada uno de los instrumentos. Se procedi a cotejarlos resultados agregados, anlisis que se presenta acontinuacin.CAPTULO iI ANlisis comparativo 1. alcances tcnicos 39 33. 2. asistencia a espectculos2.1 TeatroSe observa en el Grfico 1 que la asistencia de la poblacina espectculos de teatro ha disminuido levementeentre perodos. En el ao 20052 , la cifra alcanz un20,1%, mientras que el porcentaje para el perodo 2009descendi en 1,5 puntos porcentuales, concentrandoun 18,6% de la asistencia al teatro.Para el perodo 2012,en tanto, la cifra disminuy en 0,8 puntos, agrupandoal 17,8% de la poblacin.En lo que respecta a la poblacin que no haba asistidoal teatro en los 12 meses anteriores a la consulta,observamos un aumento de ms de 10 puntos entrelos perodos 2005 (58,7%) y 2009 (73,8%), mientras quepara el ao 2012 la poblacin que no concurri al teatrose elev en 4 puntos, alcanzando un 77,8%.Grfico 1: Grfico 2:ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO SEGN AO2005 2009 201220,1%18,6%17,8%58,7%73,8%77,8%S NO21,2%7,6%4,4%NUNCA HA IDOEN SU VIDA40 ENPCC 2012 Encuesta nacional de participacin y consumo culturalLa poblacin que declar al momento de la consultanunca haber asistido a ver una obra de teatro en su vida,en tanto, disminuy considerablemente respecto al ao2005: en dicho perodo alcanz un 21,2%, porcentajeque cay drsticamente a un 7,6% durante el ao 2009,y experiment luego una disminucin gradual para elperodo 2012 concentrando solo al 4,4% de la poblacin.2.2 DANZAEn relacin a danza, la asistencia se mantuvo estable eneste tipo de espectculo. Como se observa en el Grfico 2,en el perodo 20053 la asistencia alcanz solo un 14,7%,luego en el 2009 aument al 23,5%, y por ltimo, en2012, la poblacin que acudi a ver algn espectculode danza disminuy levemente hasta el 22,9%.ASISTENCIA A OBRAS DE DANZA SEGN AO2005 2009 201214,7%23,5%22,9%59,4%71,6%72,6%S NO25,9%4,9%4,5%NUNCA HA IDOEN SU VIDA2 En este caso, para que la pregunta 10 del cuestionario 2004/2005 ( Durante los ltimos 12 meses, cuantas veces ha asistido a obras de teatro?)fuera comparable con la pregunta de los cuestionarios 2009 y 2012 se recodificaron las categoras de respuesta de la pregunta de la siguienteforma: 1 S asisti (alternativas; 1 ms de 6 veces, 2 4 o 5 veces, 3 2 o 3 veces, 4 1 vez), 2 No asisti (alternativa 5 ninguna), 3 Nunca ha idoen su vida (alternativa 6 nunca en su vida).3 En este caso, para que la pregunta 13 del cuestionario 2004/2005 ( En los ltimos 12 meses, cuantas veces ha asistido a espectculos de danza?)fuera comparable con la pregunta de los cuestionarios 2009 y 2012 se recodificaron las categoras de respuesta de la pregunta de la siguienteforma: 1 S asisti (alternativas; 1 ms de 6 veces, 2 4 o 5 veces, 3 2 o 3 veces, 4 1 vez), 2 No asisti (alternativa 5 ninguna), 3 Nunca ha idoen su vida (alternativa 6 nunca en su vida). 34. Por otra parte, la poblacin que no haba asistido aver espectculos de danza en los 12 meses anteriores ala consulta aument en el transcurso de los perodos.Vemos que, en el ao 2005, este nmero alcanz un59,4%, siendo superado en ms de 10 puntos en elperodo 2009 (71,6%), y manteniendo la tendenciapara 2012 (72,6%).Al revisar los datos de la poblacin que report nuncahaber asistido a un espectculo de danza al momento dela consulta, se aprecia una disminucin importante enel tiempo: mientras que en 2005 el porcentaje alcanzun 25,9%, para el ao 2009 cay drsticamente a un4,9%. Para el ao 2012, en tanto, observamos un levedescenso del porcentaje llegando a un 4,5%.Grfico 3: Grfico 4:ASISTENCIA A CONCIERTOS Y/O RECITALES EN VIVO SEGN AO19,4%6,6%3,9%NUNCA HA IDOEN SU VIDAASISTENCIA AL CINE SEGN AO2005 2009 201234,7%34,9%45,2%63,7%62,2%53,4%1,6%2,9%1,4%S NONUNCA HA IDOEN SU VIDACAPTULO iI ANlisis comparativo 2. asistencia a espcetculos 412.3 CONCIERTOS Y/O RECITALES EN VIVOCon respecto a conciertos y/o recitales, apreciamos enel Grfico 3 una disminucin de la asistencia a este tipode espectculos. En el ao 20054, el nmero alcanzsolo un 27,5%, experimentando un aumento de casidos puntos porcentuales para el perodo 2009 (29,3%);sin embargo, esta tendencia se revierte en 2012, ya quela poblacin que haba acudido a conciertos o recitalesen vivo durante los 12 meses anteriores a la consultadisminuy en 3,5 puntos, alcanzando un 25,8%.En relacin a la poblacin que no haba asistido a conciertosy/o recitales durante el ao previo a la consulta, para elperodo 2005 este nmero alcanz un 53,1%, porcentajeque se elev en ms de 10 puntos para el ao 2009(64,1%) y en 6,2 puntos para el perodo 2012 (70,3%).Por ltimo, el porcentaje de la poblacin que al momentode la consulta declar nunca haber asistido a conciertosy/o recitales en vivo experiment un baja considerable:el ao 2005 este nmero alcanz un 19,4%, valor quecay drsticamente hasta un 6,6% para el ao 2009,y continu descendiendo hasta llegar en 2012 a 3,9%.2.4 CineAl examinar los datos en torno a la concurrencia al cineen cada uno de los perodos, constatamos en el Grfico 4un aumento gradual de la poblacin que asisti a verpelculas a estos recintos durante el ao previo a laconsulta. Para el ao 2005, la poblacin que haba asistidoal cine alcanz un 34,7%, cifra que se mantuvo establepara el perodo 2009 con un 34,9% de la poblacin. En loque respecta al perodo 2012, sin embargo, la poblacinque haba acudido a ver pelculas se increment en msde 10,3 puntos porcentuales, alcanzando un 45,2%.2005 2009 201227,5%29,3%25,8%53,1%64,1%70,3%S NO4 En este caso, para que la pregunta 16 del cuestionario 2004/2005 ( En los ltimos 12 meses, cuantas veces ha asistido a conciertos y/o recitalesen vivo?) fuera comparable con la pregunta de los cuestionarios 2009 y 2012 se recodificaron las categoras de respuesta de la pregunta de lasiguiente forma: 1 S asisti (alternativas; 1 ms de 6 veces, 2 4 o 5 veces, 3 2 o 3 veces, 4 1 vez), 2 No asisti (alternativa 5 ninguna), 3Nunca ha ido en su vida (alternativa 6 nunca en su vida). 35. Cotejando los tres perodos, notamos que el porcentajede la poblacin que no haba asistido al cine en los 12meses anteriores a la consulta ha ido disminuyendolentamente. Se observa para el perodo 2005 un 63,7%,para el ao 2009 un 62,2%, mientras que se reporta unabaja considerable para el ao 2012 en que llega al 53,4%.Cabe destacar que la poblacin que declar nuncahaber ido al cine en su vida no representa un porcentajeconsiderable.2.5 Comparacin general 2004/2005, 2009 y 2012Al revisar los datos desagregados por aos de la poblacinque haba asistido a espectculos culturales durantelos doce meses previos a la consulta, observamos en elGrfico 5 que las pelculas exhibidas en el cine representanel espectculo con un incremento constante en trminosde asistencia en los tres perodos.Grfico 5:ASISTENCIA A ESPECTCULOS CULTURALES A NIVEL GENERAL SEGN AO2005 2009 201220,1%18,6%17,8%ENPCC 2012 Encuesta na 42 cional de participacin y consumo culturalEn el ao 2005 el ndice de concurrencia al cine alcanz un34,7%, porcentaje que aument levemente en el perodo2009 hasta alcanzar un 34,9%, mientras que asistenciaal cine para el ao 2012 se elev considerablementehasta el 45,2%.La asistencia de la poblacin a obras de teatro, entanto, presenta un descenso gradual durante losperodos 2005 (20,1%), 2009 (18,6%) y 2012 (17,8%).Finalmente, los porcentajes de la poblacin que declarhaber asistido a espectculos de danza y conciertosmuestran oscilaciones: observamos en el perodo 2009un incremento en la asistencia a estos espectculosen relacin a los ndices de la medicin anterior, quealcanzan un 23,5% en danza y un 29,3% en conciertos,respectivamente; sin embargo, para el ao 2012 elporcentaje disminuy, llegando en danza al 22,9% yen conciertos al 25,8%.TEATRO14,7%23,5%22,9%27,5%29,3%25,8%34,7%34,9%45,2%DANZA CONCIERTOS CINE 36. 3. Hbitos de consumo segn ao2004/2005, 2009 y 2012ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES SEGN AOASISTENCIA A MUSEOS SEGN AOCAPTULO Ii AILNS CAAIMOOPRTV 3. hbitos de consumo 433.1 Artes visualesEn relacin a la asistencia a exposiciones de artesvisuales, observamos en el Grfico 6 que, para el ao 2005,el nmero de concurrencia alcanz un 23,6%, mientrasque para el perodo 2009 descendi levemente a 22,2%.En el perodo 2012, en tanto, este nmero experimentun aumento hasta alcanzar un 24,9%.La poblacin que no concurre a exposiciones de artesvisuales, en cambio, ha ido disminuyendo gradualmenteen cada uno de los perodos. Se aprecia que duranteel ao 2005 un 76,4% de la poblacin no acudi a estetipo de exhibiciones, cifra que en el perodo 2009cay al 70,9%, y luego en el ao 2012 se elev apenasa un 71,4%.Grfico 6:5 La poblacin que nunca ha ido a exposiciones de artes visuales no se puede analizar en el ao 2005, ya que en el cuestionario de ese perodo lapregunta 6 no incluy la categora de respuesta nunca ha ido.Cabe destacar que la poblacin que nunca ha ido ensu vida5 a una exposicin de artes visuales ha idodisminuyendo considerablemente. Para el perodo 2009,el porcentaje alcanzaba a un 6,9%, mientras que para elao 2012 est cifra descendi a un 3,7%.3.2 MuseosEl porcentaje de la poblacin que visit museos esmuy similar en los perodos 2005 y 2009, tal como sepuede apreciar en el Grfico 7, alcanzando un 20,5% yun 20,8%, respectivamente; mientras que en el ao2012, la concurrencia experiment un alza de casi 3puntos (23,6%).Grfico 7:2005 2009 2012S NO NUNCA HA IDOEN SU VIDA23,6%22,2%24,9%76,4%70,9%71,4%6,9%3,7%2005 2009 2012S NO NUNCA HA IDOEN SU VIDA20,5%20,8%23,6%58,6%74,0%73,8%20,9%5,2%2,5% 37. Respecto a la poblacin que en los 12 meses anterioresa la consulta no haba asistido a museos, observamosque para el perodo 2005 el porcentaje alcanz un 58,6%,aumentando luego casi 20 puntos para el ao 2009 (74%)y disminuyendo apenas para el perodo 2012 hasta un73,8%. El porcentaje de la poblacin que nunca ha idoa un museo, en tanto, disminuy considerablementerespecto al ao 2005: en ese perodo alcanz un 20,9%,cayendo drsticamente a un 5,2% para ao 2009, ymanteniendo la tendencia para el periodo 2012 en queel porcentaje de la poblacin que Nunca ha ido en suvida a un museo disminuy hasta un 2,5%.3.3 BibliotecasEn el Grfico 8 se observa que la poblacin que asistia bibliotecas alcanz, durante el ao 2005, un 23,8%,mientras que para el perodo 2009 este nmero descendilevemente hasta el 21,6%, continuando a la baja en elao 2012 con un 18,2%.Grfico 8:ASISTENCIA A BIBLIOTECAS SEGN AO2005 2009 201223,8%21,6%18,2%76,2%71,1%77,0%7,3%4,8%S NO NUNCA HA IDOEN SU VIDALa poblacin que no concurri a bibliotecas, encambio, presenta una disminucin gradual entreperodos. Tenemos que, para el ao 2005, un 76,2%de la poblacin no haba acudido a estos recintos,mientras que el nmero para el perodo 2009 descendial 71,1%, presentando, sin embargo, un repunte parael ao 2012 en que el porcentaje de la poblacin queno haba concurrido a bibliotecas aument a un 77%.Por otro lado, la poblacin que nunca ha ido en suvida a bibliotecas disminuy gradualmente6 . Para elperodo 2009 la cifra alcanz a un 7,3%, en tanto quepara el ao 2012 el porcentaje decreci hasta el 4,8%.44 ENPCC 2012 Encuesta nacional de participacin y consumo cultural3.4 MsicaComo se aprecia en el Grfico 9, la poblacin que reportescuchar msica en los perodos 2005 (95,4%), 2009(92,5%) y 2012 (97,1%) se mantiene estable y no bajadel 90%, mientras que el porcentaje de la poblacin quedeclar no escuchar msica es muy bajo.Grfico 9:POBLACIN QUE ESCUCHA MSICA SEGN AO2005 2009 201295,4%92,5%97,1%4,6%7,5%2,9%SI NO3.5 Libros ledosEn las mediciones 2005, 2009 y 2012 se consult ala poblacin respecto al nmero de libros que habaledo en los ltimos 12 meses. Para el perodo 2005, lapoblacin que haba ledo al menos 1 libro alcanz soloel 22,6%, mientras que en el 2009 aument casi al doble,concentrando al 41,4% en el 2012, en tanto, la cifra seacrecent en casi 6 puntos porcentuales alcanzandoun 47% (ver Grfico 10).Grfico 10:POBLACIN QUE HABA LEDO AL MENOS UN LIBRO DURANTELOS DOCE MESES ANTERIORES A LA CONSULTA, SEGN AO2005 2009 201222,6%41,4%47,0%HA LEDO ALMENOS 1 LIBRO77,4%58,6%53,0%NO HA LEDONINGN LIBRO6 La poblacin que nunca ha ido bibliotecas no se puede analizar desde el ao 2005, ya que el cuestionario de ese perodo no incluy la categorade respuesta nunca ha ido. 38. Como se observa en el Grfico 11 sobre cantidad de librosledos en los ltimos doce meses, en el ao 2005 un 22,6%de la poblacin report haber ledo al menos un libro, el77,4% entre 1 a 5 libros, mientras que la poblacin quehaba ledo de 6 a 10 libros alcanz el 15%, porcentajeque disminuy al 7,5% para ms de 11 libros.77,4%76,2%77,7%15%14,4%14,9%7,5%9,4%7,4%En relacin al perodo 2009, del 41,4% de la poblacin quehaba ledo al menos un libro en los ltimos 12 meses,el 76,2% manifest haber ledo entre 1 a 5 libros, cifraque disminuye a un 14,4% para aquellos que leyeronentre 6 a 10 libros y cae a 9,4% entre quienes declararonhaber ledo ms de 11 libros.Con respecto al ao 2012, del 47% de la poblacin queal menos ley un libro en los 12 meses anteriores a laconsulta, el 77,7% haba ledo entre 1 a 5 libros, mientrasque la poblacin que report haber ledo de 6 a 10 librosdisminuye a un 14,9%, porcentaje que baja hasta un7,4% cuando se trata de ms de 11 libros.CAPTULO Ii AILNS CAAIMOOPRTV 3. hbitos de consumo 45Grfico 11:Grfico 12:3.6 ndice de equipamiento cultural en elhogar, segn ao 2004/2005, 2009 y 2012En las mediciones 2005, 2009 y 2012 se consulta la poblacin cul o cules de los instrumentos omateriales posee en su hogar; instrumentos musicales,amplificadores de sonido y programas computacionalespara componer msica , materiales para artes visuales,cmara fotogrfica no digital y digital , instrumentospara fabricar artesana, cmara de video, programascomputacionales para montaje de imgenes digitalesy banda sonora, maquillaje y vestuario para teatro,instrumentos para malabarismo y acrobacia, DVD,VHS, CD, casetes, discos y libros.A partir de estas variables se construy un ndice paraidentificar el nivel de equipamiento que existe en el hogar.En el Grfico 12 observamos que ha ido disminuyendola poblacin que carece de instrumentos o materialesculturales en el hogar en el transcurso de los perodos2005 (41,2%), 2009 (35,8%) y 2012 (17%).La poblacin que posee equipamiento cultural medio,en cambio, ha ido aumentando gradualmente. Seaprecia que, en el ao 2005, el ndice alcanzaba al 48,7%,creciendo cinco puntos para el perodo 2009 (53,8%) yen ms de 11 puntos porcentuales para el 2012 (65,2%).En relacin a los hogares que cuentan con altoequipamiento, es decir, que poseen entre 7 y 10instrumentos o materiales culturales, observamos queel porcentaje en los perodos 2005 (7,3%) y 2009 (8,2%)se mantuvo estable y sin variaciones significativas, encambio para el ao 2012 aument al doble respecto ala medicin anterior, alcanzando un 16,9%.FRECUENCIA LECTORA EN LOS LTIMOS DOCE MESES, SEGN AO2005 2009 20121 A 5 LIBROS6 A 10 LIBROSMS DE 11 LIBROSALTO7 A 10MEDIO4 A 6BAJO1 A 3NO EXISTEEQUIPAMIENTOEQUIPAMIENTO CULTURAL EN EL HOGAR SEGN AO2005 2009 20127,3%8,2%16,9%48,7%53,8%65,2%41,2%35,8%17,0%2,7%2,2%0,9% 39. CAPTULO II:anlisis descriptivo1. Caracterizacin de los hogares y entrevistados | pg 491.1 Caracterizacin de hogares | pg 491.2 Caracterizacin del entrevistado | pg 502. Resultados | pg 552.1 Artes Visuales | pg 562.2 Artes escnicas | pg 662.3 Artes Musicales | pg 882.4 Artesana | pg 1002.5 Artes literarias, libros y prensa | pg 1062.6 medios audicovisuales e interactivos| pg 1182.7 Patrimonio | pg 1363. ndices agregados | pg 1484. Tipologas de participacin y consumo cultural | pg 154 40. 1. Caracterizacin de loshogares y entrevistado1.1 Caracterizacin de hogaresCAPTULO Iii ANlisis descriptivo 1. caracterizacin de los hogares y entrevistados 49SexoEl 51,5% de las personas son mujeres y el restante48,5% son hombres.EdadCasi la cuarta parte de esta poblacin(24,6%) tienenentre 15 y 29 aos y el 21,3% de ellos se ubica en el grupoetario de 45 a 59 aos. Uno de cada cinco personas(19,9%) tiene entre 30 y 44 aos, mientras que el 17,5%tiene 60 aos o ms y, en el otro extremo, uno de cadaseis (16,6%) tiene 14 aos o menos.ParentescoEl 36,3% de las personas son jefes de hogar. La cuartaparte de los integrantes de estos hogares (24,8%) sonhijos/as o hijastros/as de los jefes del hogar, el 19,9% de losintegrantes son sus cnyuges, y el 3,1% sus convivientes.El 6,1% de las personas son nietos/as del jefe del hogar,ubicndose a continuacin quienes son yernos o nueras(2,1%), hermanos/as (2,0%) o padres (1,6%) del jefedel hogar.Estado conyugalEl 37,6% de la poblacin en consulta son solteros/as,una tercera parte de ellos (32,8%) casados, y uno decada diez (9,9%) convive con su pareja. Los/las viudos/as alcanzan el 9,3%, los/las separados/as de hechorepresentan el 7,3%, y los/las anulados/as o divorciados/as llegan al 1,5%.Personas en el hogarLa cuarta parte de la poblacin en consulta (24,5%)estn constituidos por tres personas, mientras que en el21,8% hay dos personas y una proporcin muy similar(21,6%) de los hogares lo conforman cuatro personas.Finalmente, el 9,3% de los hogares son unipersonales.El promedio total de personas por hogar en las localidadesurbanas incluidas en la muestra es de 3,46 personas.Nivel educacionalMs de la cuarta parte de las personas (26,7%) tieneeducacin bsica; en tanto, el 45,2% curs educacinmedia y un 22,4% educacin superior.grupo socioeconmicoDe la poblacin en que fue posible recabar informacinpara determinar su nivel socioeconmico segn lamatriz que se detalla en los anexos (95,95% de loshogares), el 18% de ellos pertenecen al grupo E, el 38%se ubica en el grupo socioeconmico D, el 20% en elnivel C3, el 17% corresponde a C2 y, finalmente, el7% queda ubicado en el grupo socioeconmico ABC1. 41. Grfico 13:DISTRIBUCIN DE LA SITUACIN LABORAL DE LOS ENTREVISTADOS51,2% 19,9% 13,4% 9,9% 3,2% 1,6% 0,5% 0,3%TRABAJANDO PORINGRESO MONETARIOEN QUEHACERESDE SU HOGARESTUDIANDO JUBILADO O RENTISTA BUSCANDO TRABAJO, HABIENDOENPCC 2012 Encuesta na 50 cional de participacin y consumo culturalTRABAJADO ANTESSIN TRABAJAR PEROTIENE EMPLEOINCAPACITADO PERMANENTEPARA TRABAJARBUSCANDO TRABAJOPOR PRIMERA VEZ1.2 Caracterizacin delentrevistadoSituacin laboralComo se puede apreciar en el Grfico 13, poco ms dela mitad de la poblacin urbana de 15 o ms aos seencontraba trabajando por ingreso monetario (51,2%)durante la semana anterior a la medicin.En este caso, se aprecian diferencias considerables entrehombres (64,9%) y mujeres (38,3%), y entre los nivelessocioeconmicos ABC1 (61,7%) y E (29,7%). A nivelregional, las principales diferencias se observan entrela Regin de Magallanes (58,3%) y del Biobo (43,6%).Grupos de ocupacinConsiderando la clasificacin internacional de ocupacionesCIUO-88, dentro de la poblacin urbana de 15 o msaos que declara haber estado trabajando por un ingresomonetario o sin trabajar, pero con empleo durante lasemana anterior a la medicin, el 17,8% corresponde algrupo de trabajadores no calificados, seguido de los gruposde oficiales y operarios mecnicos (16,1%) y de trabajadoresde los servicios y vendedores de comercios (15,1%).Tipo de empleoDentro de la poblacin urbana de 15 o ms aos que declarhaber estado trabajando por un ingreso monetario o sintrabajar, pero con empleo, durante la semana anterior a lamedicin (Grfico 14), el 57,7% seal que, en ese empleo,pertenece al grupo de asalariados del sector privado.En este caso, se observan diferencias entre hombres (63,5%)y mujeres (48,4%), as como una marcada disminucinpor tramos etarios a medida que estos avanzan (69,6%entre 15 y 29 aos y 33,2% entre quienes tienen 60 aosy ms). A nivel regional, es posible observar diferenciasentre las regiones Antofagasta y Atacama (ambas con un62,8%) y la de Aisn (41,3%). Este grupo de asalariadosdel sector privado es 2,5 veces mayor que el de lostrabajadores por cuenta propia (23%), ubicndose entercer lugar y a considerable distancia los asalariadosdel sector pblico (8,8%).ESTRUCTURA DEL EMPLEO DE LOS ENTREVISTADOSASALARIADO DEL SECTOR PRIVADO | 57,7%( EMPLEADO, OBRERO, JORNALERO )TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA | 23,0%ASALARIADO DEL SECTOR PBLICO | 8,8%EMPLEADOR O PATRN | 5,8%PERSONAL DE SERVICIO DOMSTICO | 4,0%PUERTAS AFUERAPERSONAL DE SERVICIO DOMSTICO | 0,3%PUERTAS ADENTROFAMILIAR O PERSONAL NO | 0,3%REMUNERADONO RESPONDE | 0,2%Grfico 14: 42. Participacin en organizaciones socialesConfirmando la tendencia ya detectada en otros estudios,las dos terceras partes de los chilenos y chilenas residentesurbanos/as de 15 aos y ms (66,6%) no participa enninguna organizacin social. Esta tendencia no exhibediferencias por sexo, edad, situacin ocupacional, niveleducacional, estado conyugal o nivel socioeconmicode los entrevistados, aunque la no participacin seincrementa en la Regin de Antofagasta (73,9%) ydecae por debajo de la media en la Regin del Maule(58,3%), y en las ciudades pequeas (58,8%).Las organizaciones de vecinos (8,3%), los gruposreligiosos (7,6%) y los clubes deportivos (7,2%) son lasorganizaciones que concentran los mayores grados departicipacin.La participacin en organizaciones de vecinos es msrelevante en las regiones de Atacama (13,4%), de LaAraucana (15,0%) y especialmente en la de Los Ros(16,5%), as como en las ciudades pequeas (19,2%). Lasorganizaciones de vecinos convocan en mayor medida alas personas de 60 aos y ms (14,4%) y a los jubilados,sin diferencias por sexo, nivel educacional o estadoconyugal. Observamos, adems, que esta convocatoriase incrementa leve, pero sistemticamente, a medidaque desciende el GSE de los entrevistados (desde un4,2% en el ABC1 hasta un 10,2% en el E).La participacin en grupos religiosos, en tanto, essuperior en las mujeres (9,4%) por sobre los hombres(5,7%), y se incrementa en grupos de mayor edad(desde un 5,6% en el grupo etario ms joven hasta el11% en el grupo mayor). La participacin en gruposreligiosos supera la media entre las personas dedicadasa los quehaceres del hogar (10,8%), las personas coneducacin bsica incompleta (10,8%) y en las regionesdel Biobo (12,5%) y de Los Ros (13,4%). Por otraparte, este ndice tambin exhibe un incremento leve,aunque constante, a medida que desciende el GSE delos entrevistados (desde un 5,3% en el ABC1 hasta un11% en el E), sin embargo en el grupo D (7,2%) es algoinferior al C3 (8,1%).La participacin de los hombres en clubes deportivos(12,7%) sextuplica a la de las mujeres (2,1%). A diferenciade las organizaciones anteriores, los clubes deportivosmuestran mayores grados de participacin del grupoetario ms joven (9,9%), as como de los estudiantes(13,1%) y de los residentes en la Regin de Valparaso(10,1%). Llama la atencin que la participacin en clubesdeportivos sea ms baja en los GSE extremos (4,9% enel grupo ABC1 y 4,4% en el E) que en los tres gruposintermedios, cuya participacin en clubes deportivosflucta entre el 8% y el 9,1% (Ver Grfico 15).Grfico 15:DISTRIBUCIN DE LA PARTICIPACIN DE LOS ENTREVISTADOS ENORGANIZACIONES SOCIALESNO PARTICIPA | 66,6%ORGANIZACIN DE VECINOS | 8,3%( JUNTAS DE VECINOS, UNIDAD COMUNAL )GRUPO RELIGIOSO | 7,6%( MOVIMIENTOS PASTORALES, GRUPOS DE IGLESIA )CLUB DEPORTIVO | 7,2%( GRUPO DE PERSONAS QUE SE ORGANIZAPARA PRACTICAR DEPORTE )CENTRO DE ALUMNOS / AS, | 4,1%CENTRO DE PADRES Y APODERADOSORGANIZACIN DE ADULTO MAYOR | 2,3%ORGANIZACIN / AGRUPACIN ARTSTICA | 2,1%Y/O CULTURAL ( GRUPO TEATRO / DANZA / MSICA )GRUPO DE VOLUNTARIO | 2,0%COLEGIO PROFESIONAL | 1,4%/ ASOCIACIN GREMIAL/ SINDICATOGRUPO DE MUJERES | 1,4%/ CENTROS DE MADRESORGANIZACIN, AGRUPACIN | 1,3%O MOVIMIENTO QUE DEFIENDE UNA CAUSAASOCIACIN O AGRUPACIN JUVENIL | 0,7%( TRIBU URBANA, GRUPO VIRTUAL, BARRA DE FTBOL )PARTIDO POLTICO | 0,7%ASOCIACIN PRODUCTIVA | 0,5%( DE MICROEMPRESARIOS, AGRCOLAS,DE PESCADORES )ASOCIACIN O COMUNIDAD INDGENA | 0,3%MOVIMIENTO GUAS Y SCOUTS | 0,2%OTRO | 0,1%NS / NR | 1,4%Respuesta mltipleCAPTULO Iii ANlisis descriptivo 1.Caracterizacin de los hogares y entrevistado 51 43. Asistencia a cursos de formacino capacitacinUna ntida mayora del 83,9% de la poblacin urbana delpas de 15 aos y ms declar no haber realizado, en los12 meses anteriores a la consulta, cursos de formacino capacitacin (Ver Grfico 16), falencia en que las mujeressuperan a los hombres por 5 puntos porcentuales (86,4%y 81,2%, respectivamente). Los segmentos en que estatendencia supera el 90% son: personas con educacinbsica incompleta (94,2%), grupo socioeconmico E(91,7%), jubilados (93,6%), viudos/as (92,3%), grupoetario de 60 aos y ms (91,4%), personas con educacinmedia incompleta (90,4%) y personas dedicadas a losquehaceres del hogar (90,1%).Entre quienes haban realizado algn curso, la asistenciaa cursos de computacin (5,7%) es mayor que lacorrespondiente a cursos de idiomas (3,2%). Entrequienes haban realizado cursos de computacin,sobresalen las personas con educacin universitariaincompleta (11%) y universitaria completa (9,6%),aquellos pertenecientes al grupo C2 (9,9%), as comolos residentes en las regiones de OHiggins (9,5%), deValparaso (9,9%) y de Arica (11,7%).Entre quienes haban tomado cursos de idiomas, destacanlas personas con educacin universitaria incompleta(7,3%) y universitaria completa (7,2%), los residentesen la Regin de Arica (5,6%), y, particularmente, los delgrupo socioeconmico ABC1 (9,2%). La capacitacin enotro tipo de cursos alcanza el 9,1% del total.Grfico 16:NO HA REALIZADO NINGN | 57,7%CURSO DE FORMACINConocimientos de idiomas extranjerosEl 81,8% de la poblacin urbana del pas de 15 aos y msafirm no hablar ni entender ningn idioma extranjero,mientras que el restante 18,2% dijo hacerlo. (Ver Grfico 17)Entre quienes sealaron hablar y entender al menos unidioma, se aprecia una clara diferencia entre hombres52 ENPCC 2012 Encuesta nacional de participacin y consumo cultural(22,2%) y mujeres (14,4%), a la vez que una fuerteconcentracin en los grupos con mayor nivel educacional.De esta manera, el porcentaje de personas que dijeronconocer un idioma extranjero llega al 46,6% entre quienesposeen educacin universitaria incompleta y alcanza el49,9% de quienes han completado estudios universitarios.Por otro lado, el conocimiento de un idioma extranjerose incrementa sistemtica y significativamente a medidaque sube el grupo socioeconmico de los entrevistados,desde el 3,8% en el GSE E hasta alcanzar el 45,7% en elgrupo ABC1.El conocimiento tambin registra una marcadacorrelacin con la edad, registrndose los mayoresvalores de familiaridad con un idioma extranjero enla poblacin menor: alcanzando un 29,2% en el tramoetario de 15 a 29 aos y solo un 8,6% en el grupo mayor.Otro segmento que se destaca por sobre la media es elde los estudiantes (36,9%).El anlisis regional identifica a las regiones de Atacama(22%), de Coquimbo (24%), de Aisn (24,1%) y deMagallanes (30%) como las con las ms altas proporcionesde conocimiento de un idioma extranjero.Grfico 17:FORMACIN Y/O CAPACITACIN DE LOS ENTREVISTADOSOTROS | 23,0%COMPUTACIN | 8,8%IDIOMAS | 5,8%Respuesta mltipleDISTRIBUCIN DE LOS ENTREVISTADOS SEGN CONOCIMIENTO DEIDIOMAS EXTRANJEROSS 18,2%NO 81,8%Idiomas que habla y entiendeEntre los idiomas respecto a los cuales las personasdeclararon tener conocimiento, el ingls concentrael 92,5%, de las menciones a otros idiomas son muyinferiores: el segundo lugar lo ocupa el portugus conun 8,2% y el tercero el francs con un 5,7%.Esta marcada concentracin torna poco significativoel anlisis de tendencias segn los diversos segmentos.Cabe consignar, sin embargo, que en el grupo etario de60 aos y ms la proporcin de personas que declararonhablar y entender francs (15%) casi triplica a la mediade quienes hablan y entienden dicho idioma. 44. Pertenencia o descendencia de algn puebloindgenaComo se observa en el Grfico 18, el 8,5% de la poblacinurbana de 15 aos y ms report pertenecer o descenderde algn pueblo indgena, y cuatro de cada cinco de laspersonas (equivalentes al 6,9% del total) afirmaron quepertenecen o descienden del pueblo mapuche. Ningunode los otros pueblos sondeados alcanza el 1% de lasmenciones, destacando en segundo lugar el puebloaymara con un 0,9%. La pertenencia o descendenciadel pueblo mapuche se concentra fuertemente en lamacrozona sur (15%) y particularmente en las regionesde La Araucana (13,3%), de Los Lagos (15,9%), deMagallanes (15,1%), de Los Ros (14,2%) y sobre todoen la de Aisn (24,2%). Por otra parte, esta pertenenciao descendencia del pueblo mapuche va en incremento amedida que desciende el grupo socioeconmico (desdeun 2,2% en el ABC1 hasta un 9,3% en el E) y es superiora la media entre las personas dedicadas a los quehaceresdel hogar (9,4%) y en aquellos que conviven con susparejas (8,8%).NO PERTENECE A NINGN PUEBLO INDGENA | 91,5%Entrevistados que hablan o entienden algunalengua indgenaUna pequea proporcin de la poblacin objeto delestudio (2,7%) reporta hablar o entender alguna lenguaindgena. Esta cifra se eleva por sobre la media entre laspersonas del GSE C2 ( 4,4%), en las personas de educacinuniversitaria incompleta (4,5%) y los residentes en lamacrozona sur (4,6%), y en las regiones de Tarapac(4,1%), de Aisn (4,3%), de Arica (5,3%) y especialmentelos residentes en la Regin de La Araucana (8,9%).CAPTULO Iii ANlisis descriptivo 1.Caracterizacin de los hogares y entrevistado 53Grfico 18:Lenguas indgenas que solo entiende y quehabla y entiendeEntre las pocas personas que hablan o entienden algunalengua indgena, se aprecia una fuerte concentracinen la mencin del mapudungn que lo ubica a unaenorme distancia de las dems lenguas, superndolasen ms de cinco veces. Esta concentracin se constatatanto entre quienes solo entienden una lengua (71,1%entiende el mapudungn), como entre quienes la hablany entienden (89,1% habla y entiende el mapudungn).Existencia en la vivienda de un lugarhabilitado para realizar actividades artsticoculturalesUno de cada 11 residentes urbanos de 15 aos y ms(8,9%) report que en su vivienda existe un lugarhabilitado para estos fines (Ver Grfico 19). Esta proporcinse incrementa entre los estudiantes (12,4%), las personascon educacin tcnica superior completa (12,5%),y, sobre todo, en los niveles educacionales ms altosalcanzando el 18,8% entre los entrevistados con educacinuniversitaria incompleta y el 18,6% entre aquellos coneducacin universitaria completa. Tambin se apreciandiferencias muy notorias segn el grupo socioeconmico:as, mientras el 24,2% del grupo ABC1 y el 16,8% del C2declar que en su vivienda existen lugares habilitadospara actividades artstico culturales, estas proporcionesdescienden al 6,6% en el grupo C3, al 6,2% en el grupoD y al 2,2% en el grupo E.Por su parte, la Regin de OHiggins (11,4%) es laque reporta las mayores proporciones de viviendascon lugares habilitados para actividades artsticoculturales, en contraste con las regiones de Antofagasta(3,9%) y de Los Ros (4,5%) que registran las cifrasms bajas en este mbito.PERTENENCIA O DESCENDENCIA DE PUEBLOS INDGENASMAPUCHE | 6,9%AYMARA | 0,9%DIAGUITA | 0,2%RAPA NUI | 0,2%ATACAMEO | 0,1%COYA | 0,1%QUECHUA | 0,1%KAWSQAR O ALACALUFE | 0%EXISTENCIA DE UN LUGAR HABILITADO PARA REALIZAR ACTIVIDADESARTSTICO CULTURALESS 8,9%NO 90,2%NS / NR 0,9%Grfico 19: 45. 2. resultados 46. Grfico 20:ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES56 ENPCC 2012 Encuesta nacional de participacin y consumo cultural2.1 Artes VisualesAsistencia a exposicionesen los ltimos 12 mesesEl 24,9% de la poblacin urbana del pas de 15 aos yms haba asistido a una exposicin de artes visuales enlos 12 meses anteriores a la consulta. Por el contrario,cerca del 71,4%de la poblacin no lo haba hecho y un3,7% afirm que nunca en su vida haba asistido a estetipo de actividades (Ver Grfico 20).S*Resultados corresponden a la pregunta: En los ltimos 12 meses, ha asistido a exposiciones deartes visuales? (pintura, fotografa, escultura, grabado, instalaciones, performance y video, etc.) 47. DE LA POBLACIN QUE ASISTI A EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES EN LOS12 MESES ANTERIORES A LA CONSULTA, SE PRESENTAN ALGUNAS CIFRASSEGN VARIABLES SOCIODEMOGRFICASATACAMA12,3%5,9%5,9%26,7%COQUIMBO23,2%CAPTULO Iii ANlisis descriptivo 2. resultados 57infografa 2:ANTOFA-GASTA19%36,9%ARICA17,1%Entre 15 y 29 aosMayores de 60 aosGSE ABC1 GSE E50,4%EstudiantesEducacinbsica incompletaDE UNHombres50%8,8%52,3%Educacinuniversitaria incompleta35,9%31,4%MujeresJubiladosREGIN SEXO GSERANGO ETARIO SITUACIN OCUPACIONAL NIVEL EDUCACIONAL 48. Razones de no asistencia a exposiciones deartes visualesComo se observa en el Grfico 21, entre las razones quearguyen los encuestados para no asistir a exposicionesde artes visuales se encuentran, en orden descendente:Falta de tiempo (41,4%), No le interesa o no le gusta(16,6%), y Falta de informacin (13,7%), mientrasque la alternativa No existe lugar de exposicin ensu barrio o comuna fue mencionada por el 8,5% delos encuestados. Los grupos que declararon Falta dedinero y Falta de costumbre alcanzan un 7,3% y 7,7%,respectivamente.NO EXISTE LUGAR DE EXPOSICINEN SU BARRIO O COMUNAQuienes no asistieronLos hombres (20,1%) superan a las mujeres (13,4%) aldeclarar que no asisten a exposiciones de artes visualesporque no les interesan o no les gustan. Las mujeres,en tanto, tienden a reconocer que su no asistenciase debe a Falta de informacin (15,5%) y Falta dedinero(9,7%).La falta de tiempo se vuelve una de las principalesrazones de no asistencia. As, por ejemplo, un 48,4%de las personas entre 30 y 44 aos declar que no asistepor tal razn.A nivel regional, las regiones de Tarapac (50,3%) y deLos Lagos (51,4%) mencionan como principal razn deno asistencia Falta de tiempo. (Infografa 3)58 ENPCC 2012 Encuesta nacional de participacin y consumo culturalRAZONES DE NO ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE ARTES VISUALESSEGN VARIABLES SOCIODEMOGRFICAS PARA CIFRAS SELECCIONADAS[ NO LE INTERESA O NO LE GUSTA ]20,1%13,4%FALTA DE INFORMACINFALTA DE DINEROFrecuencia de asistencia a exposiciones deartes visualesEntre quienes declararon haber asistido a una exposicinde artes visuales en los 12 meses anteriores a la consulta,un 27,4% lo hizo una vez y un 25,2% dos veces. Un 23,9%de los encuestados seal asistir a estos eventos porlo menos cuatro veces al ao y un 10% una vez al mes.Solo el 6% del total de este grupo seal ir todas lassemanas (Grfico 22).Como se aprecia en la Infografa 4, al analizar las tendenciassegn sexo observamos que las mujeres asisten conmenor frecuencia que los hombres a exposiciones deartes visuales. As, por ejemplo, el 18% de los hombresasisti una vez al mes o ms a una exposicin, mientrasque las mujeres concurrieron con esta asiduida