Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

download Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

of 5

Transcript of Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

    1/5

    ENFOQUES DEL ESTRUCTURALISMO

    Estructuralismo: Dentro de esta teoría, la sociedad se constituye en la medida que tiene

    determinadas reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los

    cuales son producto de las normas que los hombres han asimilado en sociedad y les permite

    evocar en común los mismos significados.

    Autores Estructuralistas

    Lévi!trauss: "esume sus principales ideas acerca de la distinci#n entre el mal llamado

    según él pensamiento $primitivo$ y la mente $civili%ada$. El único medio de que nos

    servimos para hallarlos es el estudio minucioso de los canales y formas de funcionamientode las ideologías en las distintas culturas$ En definitiva, la diversidad y la rique%a del

    material bruto proporcionado por el medio ambiente es tan grande que solamente unos

     pocos de los innumerables elementos posibles pueden ser retenidos por el sistema, lo que

    hace evidente la e&istencia de un número considerable de sistemas posibles alternativos,ninguno de ellos predestinado a ser el único elegido por todas las sociedades y

    civili%aciones.

    Lévi-Strauss

    'firma que (las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemasling)ísticos y mitos revelan la e&istencia de patrones comunes a toda la vida humana.*

    Husserl

    'firma que en el estructuralismo los elementos de un todo no son comprendidos como

     partes del mismo sino como miembros y así, el con+unto o grupo es un todo y no una$suma$. Los miembros de un con+unto dado estn correlacionados de manera que son no

    independientes unos respecto de otros y se compenetran mutuamente. Esto marca una

    diferencia importante con la concepci#n atomista y su método de anlisis, en lo que hace alestudio de una estructura.

    Foucault

    Dice que la estructura de por sí misma e+erce un poder de dominaci#n que no

    necesariamente es activo y con uso de fuer%a, sino que en la mayoría de los casos es pasivo

    y se caracteri%a por manifestarse en forma de consenso entre los individuos -aceptaci#n delas normas. /oucault plantea que el hombre +ams podr ser totalmente libre. El origen est

    en el con+unto de relaciones de poder que se establecen en cada sociedad en particular. !u

    estructuralismo antes de ser universal es particular a cada ob+eto de anlisis específico.

    Ferdiad de Saussure

    !u estudio se basa en las siguientes premisas: El lengua+e es un sistema superior a la suma

    de sus partes -0123 Los elementos del lengua+e siempre son definidos por relaci#n

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

    2/5

    -combinaci#n o contraste con otros elementos, en un determinado momento3 La naturale%a

    arbitraria de los elementos ling)ísticos, donde todo son definidos en términos de funci#n y prop#sito, en oposici#n a sus cualidades inherentes.

    Saussure disti!ue etre"

    4. Lengua5habla

    1. !ímbolo5signo

    6. !ignificante5significado: concepto5imagen acústica7. /orma5contenido

    8. Lineal

    9. 'rbitrariedad: sincr#nico -inmotivado5 diacr#nico -motivado. "elaciones paradigmticas5sintagmticas

    ;. Diferencial: presencia - /le&ibilidad. /rente a constantes cambios que ocurren en la vida moderna, así como frente

    a la diversidad de los roles desempe=ados en las organi%aciones, las cuales pueden

    invertirse o provocar separaciones bruscas de las organi%aciones, que conducen alestablecimiento de nuevas relaciones.

    > ?aciencia frente a las frustraciones. ?ara evitar el desgaste emocional derivado delconflicto entre las necesidades organi%acionales y las necesidades individuales, cuya

    medici#n se hace a través de normas racionales escritas que intentan cobi+ar a toda la

    organi%aci#n.

    > @apacidad de diferir las recompensas y adaptarse al traba+o rutinario de la organi%aci#n,en per+uicio de las referencias y vocaciones personales por otros tipos de actividades

     profesionales.

    > ?ermanente deseo de reali%aci#n, para garanti%ar la conformidad y la cooperaci#n con lasnormas que controlan y aseguran el acceso a los cargos de carrera de la organi%aci#n, las

    cuales proporcionan recompensas y sanciones sociales y materiales.

    La teoría estructuralista estudia la relaci#n entre ambos tipos de organi%aci#n, la formal y la

    informal desde un enfoque múltiple.

    La teoría estructuralista se sitúa en el problema de las relaciones entre la organi%aci#nformal e informa. Es una síntesis de la teoría clsica y la teoría de las relaciones humanas.

    Los estructuralistas concluyen que es tan grande el significado de las recompensas

    salriales como el de las sociales y que todo lo que se incluye en los símbolos de una posici#n es importante en la vida de cualquier organi%aci#n.

    !egún los estructuralistas, las organi%aciones pueden estudiarse desde dos concepcionesdiferentes: el modelo racional y el natural.

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

    3/5

    4. Aodelo racional de organi%aci#n. @oncibe a la organi%aci#n como un medio deliberado y

    racional para alcan%ar metas conocidas.

    1. Aodelo natural de organi%aci#n. @oncibe a la organi%aci#n como un con+unto de partes

    interdependientes que constituyen, +untas un todo, cada parte contribuye con algo al todo y

    recibe algo de este, el cual a sus ves est en una relaci#n de interdependencia con unambiente ms amplio.

    Las organi%aciones se caracteri%an por la diferencia del poder, es decir por la +erarquía deautoridad.

    ?arsons destaca que las organi%aciones poseen tres grandes niveles organi%acionales:

    4. Bivel institucional:

    Es el nivel que se relaciona con el ambiente e&terno de la organi%aci#n.

    1. Bivel gerencial:

    Es el nivel intermedio3 esta situado entre el nivel institucional y el nivel técnico, y se

    encarga de relacionar e integrar estos dos niveles.

    6. Bivel técnico:

    Es el nivel inferir del as organi%aciones. Cambién se le denomina nivel operacional3 allí see+ecutan las tareas, se desarrollan los programas y se aplican las técnicas.

    ' partir del estructuralismo se anali%aron otros tipos diferentes de organi%aciones. 'demsde las fabricas: organi%aciones peque=as, medianas y grandes, públicas y privadas,

    empresas de los ms diversos tipos de bienes y servicios, fabriles, comerciales y agrícolas

    etc. ' partir del estructuralismo la administraci#n ya no se restringi# a las fbricas, sino que

    se e&tendi# a todos los tipos posibles de organi%aci#n.

    ENFOQUES ACTUALES # ENFOQUES TEORICOS

    El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos enga=an, y por lo tanto la comunicaci#n

    se debe estudiar mediante la construcci#n de estructuras l#gicas, que permitan descubrir las

    interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales.

    Cambién plantea que si la sociedad se constituye porque e&isten determinadas reglas o

    estructuras, las cuales producen el sentido de los acontecimientos y las normas e&ternas

     para +u%garlos, entonces los datos que se presentan ante el observador son en aparienciainterpretados de acuerdo con las normas observables en forma directa, pero en realidad esas

    normas se constituyen o informan, por las reglas operantes en una sociedad determinada a

    fin de producir tal sentido.

    tili%ando un método en contraste con los fenomen#logos, los $estructuralistas$ tienden a

    estudiar al ser humano desde fuera, como a cualquier fen#meno natural y no desde dentro,como se estudian los contenidos de conciencia.

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

    4/5

    @on este enfoque, que imita los procedimientos de las ciencias físicas, tratan de elaborar 

    estrategias investigativas capaces de dilucidar las relaciones sistemticas y constantes quee&isten en el comportamiento humano, individual y colectivo, y a las que dan el nombre de

    $estructuras$. Bo son relaciones evidentes, sino que se trata de relaciones profundas que, en

    gran parte, no se perciben conscientemente y que limitan y constri=en la acci#n humana.

    La investigaci#n estructuralista tiende a hacer resaltar lo $inconsciente$ y los

    condicionamientos en ve% de la conciencia o la libertad humana.

    De ninguna manera el sistema de creencias est relacionado con un supuesto

    $inconsciente$. Ciene sus leyes, su dinmica, y se despla%a hist#ricamente transformado por 

    las generaciones en su cambio de paisa+e. Las creencias aparecen entonces como el $suelo$en el que se apoyan y del que se nutren esas otras estructuras de ideaci#n llamadas $ideas$.

    TEOR$A DE LA CRISIS

    La teoría estructuralista puede denominarse teoría de la crisis pues tiene que decir ms de

    los problemas y patologías de las organi%aciones comple+as que acerca de su normalidad.

    Los autores estructuralistas son profundamente críticos y se preocupan por locali%ar en laorgani%aci#n el centro de sus problemas.

    TEOR$A DE TRANSICI%N # DE CAM&IO

    El estructuralismo es una teoría de transici#n y de cambio en la que el campo de estudio

     para hallarse en u estado de crecimiento acelerado faltando todavía una e&acta definici#n delos componentes y relaci#n que la teoría del sistema defini# posteriormente.

    La teoría estructuralista da importancia a la interacci#n entre partes que van determinando

    sistemas desde los cuales podemos entender conductas y emergentes. @uando en estaestructura se produce un cambio todo el sistema entra en crisis hasta que vuelve a

    equilibrarse. La dinmica y los cambios de todo sistema, en tiempo y lugar, se van

    e&plicando desde esta red de interacci#n. Canto en biología clsica como en la físicamecnica la tendencia al equilibrio es una constante.

    Lo mismo pas# con el psicoanlisis y la teoría del duelo que e&plica las crisis como un(traba+o* donde se retira (la libido* del ob+eto perdido o cambiado, así se modifica la

    estructura de personalidad o vincular, dirigiendo hacia nuevos ob+etos que permitan

    recuperar el equilibrio perdido y superar la crisis.

    Codos estos conceptos siguen siendo vlidos y dependen de la teoría estructuralista donde

    lo importante es la interacci#n entre las partes, no teniendo en cuenta (el vacío* que e&iste

    entre las mismas. !in embargo considero que este vacío potencia, tiene valor en si mismo,no depende de la dinmica de ninguna interacci#n. Desde este *no sé* lleno de energía

     potencial surge el acontecimiento ms all de estructura alguna. na crisis no s#lo

    determinada por el suceso estructuralista, como se creía, también supera toda estructura y lafuer%a que dinami%a el sistema se convierte en energía creativa surgida de ese vacío

  • 8/18/2019 Enfoques Teóricos Del Estructuralismo

    5/5

     potencial. Este factor creativo -que puede ser a%aroso surge de la participaci#n que en ese

    (vacío* se e&pande de tal manera que hace que (todo tenga que ver con todo*.

    CONCLUSI%N

    La teoría estructuralista responde a los anhelos comunes de superaci#n y transformaci#n.Es decir de una forma de presentar sistemticamente una realidad que sirve para desarrollar 

    una teoría. 'rist#teles define teoría como (el pensar del pensar*, es decir una refle&i#n,

     parecido a lo que ?iaget denomina (pensamiento l#gico formal* capa% de teori%ar. @uerpocoherente sobre un (dominio* de ob+etos sobre los que se quiere e&plorar y actuar 

    -modelo, y cuando se la formula como un nuevo pensar ms ambicioso se origina la teoría.

    Esta pretende e&plicar e incidir sobre los resultados que cabe esperar de la teoría queactuar como fundamento l#gico.

    &I&LIO'RAF$A

    http:55es.geocities.com5antroporisis5estructuralismostrauss.htm 0istoria De la

    @omunicaci#n,

    http:55FFF.lafacu.com5apuntes5mareting5comunicacionGhistoria5default.htmEstructuralismo, http:55FFF.ideasapiens.com5psicologia5cient

    H@6H'Dfica5estructuralismo.htm http:55fca1199.tripod.com5admon5estrucchi.t&t