Enfermedades Provocadas Por Una Alimentación Inadecuada

4
Enfermedades provocadas por una alimentación inadecuada Una alimentación inadecuada, bien por falta de alimento, por un consumo de alimentos en exceso o por una mala conservación y distribución de los mismo. *Puede provocar diferentes enfermedades: -Estreñimiento: se produce por una baja ingesta de fibra, el agua da lugar a una baja mortalidad intestinal y dificulta la evacuación de la heces. Puede producir cáncer de colon. -Obesidad: ocurre por una acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo. El aumento de peso repercute en el normal funcionamiento del organismo. -Anorexia: esta enfermedad se incluye en el aparato digestivo, pero realmente es una enfermedad mental, da lugar a la aparición de una imagen desajustada de sí mismo, y provoca el rechazo de los alimentos.

description

enfermedades

Transcript of Enfermedades Provocadas Por Una Alimentación Inadecuada

Enfermedades provocadas por una alimentacin inadecuadaUna alimentacin inadecuada, bien por falta de alimento, por un consumo de alimentos en exceso o por una mala conservacin y distribucin de los mismo.

*Puede provocar diferentes enfermedades:

-Estreimiento: se produce por una baja ingesta de fibra, el agua da lugar a una baja mortalidad intestinal y dificulta la evacuacin de la heces. Puede producir cncer de colon.

-Obesidad: ocurre por una acumulacin excesiva de grasa en el tejido adiposo. El aumento de peso repercute en el normal funcionamiento del organismo.

-Anorexia: esta enfermedad se incluye en el aparato digestivo, pero realmente es una enfermedad mental, da lugar a la aparicin de una imagen desajustada de s mismo, y provoca el rechazo de los alimentos.

-Enfermedades carenciales: producidas por una falta de algn nutriente en la dieta. La enfermedad ms grave es ladesnutricin, provocada por la falta casi total de alimentos.

BULIMIAEs una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestin excesiva de alimento y siente una prdida de control. La personautiliza luego diversos mtodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso.Muchas ms mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es ms comn en nias adolescentes y mujeres jvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrn de alimentacin es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestin excesiva de alimento y purgas.

AnemiaUna persona que sufre de anemia tiene la sangre dbil. Esto sucede cuando el cuerpo pierde glbulos rojos ms rpidamente de lo que los puede reemplazar. Puesto que las mujeres pierden sangre durante la regla, la anemia es comn en las mujeres que se encuentran entre la pubertad y lamenopausia. Ms o menos la mitad de todas las mujeres embarazadas en el mundo estn anmicas, puesto que necesitan producir sangre adicional para el beb que est creciendo.

BeriberiEl beriberi es una enfermedad causada por la falta de tiamina (una de las vitaminas B), la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energa. Al igual que la anemia, el beriberi es ms comn en las mujeres que se encuentran entre la pubertad y la menopausia, y en sus hijos.El beriberi ocurre con mayor frecuencia cuando el alimento principal es un grano al que se la ha quitado su capa de afuera (por ejemplo, el arroz refinado) o una raz que contiene almidn, como la yuca.

Enfermedades cardiovasculares

La mala alimentacin siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca unaumento del colesterol malo, adems de unamayor presin arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo importantes y casi determinantes para que se produzca una enfermedad cardaca oaccidentes cerebrovasculares(ACV) con lamentables consecuencias.Osteoporosis

Esta enfermedad suele relacionarse a unamala alimentacin, rica en carnes, grasas y azcares refinados. Debes evitar el consumo excesivo de estos alimentos con unadieta adecuadayconsumir alimentos ricos en calcio paramejorar la absorcin de este mineraly evitar la osteoporosis.