Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015

2
Las Enfermedades No transmisibles (ENT), en el contexto de la “transición epidemiológica” de Bolivia y el mundo Página1 PhD. Marco Antonio Herbas Justiniano Md. Microbiólogo, epidemiólogo, salubrista Gerente técnico y de desarrollo Institucional - APROSAR ANTECEDENTES: Las enfermedades no transmisibles, también llamadas crónicas, son patologías de larga data con una progresión generalmente lenta, operacionalizandose en cuatro tipos principales de enfermedades: las enfermedades cardiovasculares (Patologías que desarrollan, infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (como la neumopatía obstructiva crónica y el asma) finalmente la diabetes y el conjunto de dislipidemias que se presenta como cuadro concomitante a los ya mencionados. EPIDEMIOLOGIA: Las enfermedades no transmisibles (ENT), causan en el mundo entero la defunción de más de 38 millones de personas cada año, advirtiéndose que el 75% de estas defunciones (28 millones – 82%), se producen en los países de renta baja y media, según datos de la OMS, 16 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 70 años. Por otra parte las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,5 millones cada año, seguidas del cáncer (8,2 millones), las enfermedades respiratorias (4 millones), y la diabetes (1,5 millones). En este cuadro simplemente devastador El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo de mortalidad por estas enfermedades. TIPIFICACION: Las enfermedades no transmisibles (ENT), son patologías de larga duración y evolución, no se transmiten de persona a persona, los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes con todo el complejo de dislipidemias. Estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones, sin embargo son más evidentes en países de renta baja y media fundamentalmente por los hábitos de vida que tienen fruto de un proceso de “Desarrollo desordenado” que viven a enfrentan estos países, estas enfermedades si bien se presentan en grupos de edad más avanzada (tercera edad), pueden presentarse en otros grupos etareos con menor frecuencia, estas enfermedades son aceleradas por factores de riesgo como el sedentarismo, la falta de ejercicio, la exposición al humo del tabaco, el uso nocivo de alcohol y hábitos alimenticios poco saludables (Consumo de grasas, abundantes hidratos de carbono, alimentarse desordenadamente), también contribuye a las mismas el estrés, los estados de angustia y de depresión que son habituales en nuestra sociedad fruto de la globalización y de un mundo “Competitivo” deshumanizado. FACTORES DE RIESGO: Según la OMS y la OPS, anualmente en el mundo el tabaco se cobra la vida casi 6 millones de personas, y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030, de igual manera 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente, 3,3 millones de muertes anuales al uso nocivo del alcohol y 1,7 millones de muertes en 2010 debidas a causas cardiovasculares se han atribuido a la ingesta excesiva de sal/sodio. Estos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos

Transcript of Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015

Page 1: Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015

Las Enfermedades No transmisibles(ENT), en el contexto de la “transiciónepidemiológica” de Bolivia y elmundo

Página1

PhD. Marco Antonio Herbas Justiniano Md.Microbiólogo, epidemiólogo, salubrista

Gerente técnico y de desarrollo Institucional - APROSAR

ANTECEDENTES: Las enfermedades no transmisibles, también llamadas crónicas, son patologíasde larga data con una progresión generalmente lenta, operacionalizandose en cuatro tipos principales de enfermedades:las enfermedades cardiovasculares (Patologías que desarrollan, infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares);el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (como la neumopatía obstructiva crónica y el asma) finalmente ladiabetes y el conjunto de dislipidemias que se presenta como cuadro concomitante a los ya mencionados.

EPIDEMIOLOGIA: Las enfermedades no transmisibles (ENT), causan en el mundo entero ladefunción de más de 38 millones de personas cada año, advirtiéndose que el 75% de estas defunciones (28 millones –82%), se producen en los países de renta baja y media, según datos de la OMS, 16 millones de las muertes atribuidas alas enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 70 años. Por otra parte las enfermedadescardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,5 millones cada año, seguidas del cáncer (8,2millones), las enfermedades respiratorias (4 millones), y la diabetes (1,5 millones). En este cuadro simplementedevastador El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgode mortalidad por estas enfermedades.

TIPIFICACION: Las enfermedades no transmisibles (ENT), son patologías de larga duración yevolución, no se transmiten de persona a persona, los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son lasenfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedadesrespiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes con todo el complejode dislipidemias. Estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones, sin embargo son másevidentes en países de renta baja y media fundamentalmente por los hábitos de vida que tienen fruto de un proceso de“Desarrollo desordenado” que viven a enfrentan estos países, estas enfermedades si bien se presentan en grupos deedad más avanzada (tercera edad), pueden presentarse en otros grupos etareos con menor frecuencia, estasenfermedades son aceleradas por factores de riesgo como el sedentarismo, la falta de ejercicio, la exposición al humodel tabaco, el uso nocivo de alcohol y hábitos alimenticios poco saludables (Consumo de grasas, abundantes hidratos decarbono, alimentarse desordenadamente), también contribuye a las mismas el estrés, los estados de angustia y dedepresión que son habituales en nuestra sociedad fruto de la globalización y de un mundo “Competitivo”deshumanizado.

FACTORES DE RIESGO: Según la OMS y la OPS, anualmente en el mundo el tabaco secobra la vida casi 6 millones de personas, y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030, de igualmanera 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente, 3,3 millones demuertes anuales al uso nocivo del alcohol y 1,7 millones de muertes en 2010 debidas a causas cardiovasculares se hanatribuido a la ingesta excesiva de sal/sodio. Estos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos

Page 2: Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015

Las Enfermedades No transmisibles(ENT), en el contexto de la “transiciónepidemiológica” de Bolivia y elmundo

Página2

clave que aumentan el riesgo de ENT: (1) hipertensión arterial, (2) sobrepeso/obesidad, (3) hiperglucemia (niveleselevados de glucosa en sangre) e (4) hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre). En consecuencia y en términosde muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico de ENT a nivel mundial es la hipertensión arterial,seguida por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea.

PREVENCION Y CONTROL DE LASENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: Para reducir el impacto delas ENT, las políticas sanitarias deben aplicar un “Enfoque sistémico integral”, haciendo que los esfuerzos seanmultisectoriales y se pueda trabajar sobre las determinantes de la salud y aplicar la política SAFCI vigente en el país. Elaccionar social y político de los países en lo referente a la prevención de estas enfermedades debe estar orientado areducir o controlar los factores de riesgo modificables más comunes con acciones costo efectivas, Por otra parte lasintervenciones de atención primaria en salud reforzadas por el modelo sanitario ofertan un panorama alentador parareforzar la detección precoz y el tratamiento oportuno de estas enfermedades reduciendo de esta manera el riesgo demuerte.

IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE ESTASPATOLOGIAS: Sin duda alguna las ENT amenazan los progresos de Bolivia hacia el cumplimiento delos Objetivos de Desarrollo del Milenio, de igual manera que las enfermedades transmisibles que causan alta mortalidadlas ENT tienen rostro de pobreza, las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más y muerenprematuramente. La imposibilidad de los países pobres para afrontar los costos que reportan estas enfermedades haceque exista un crecimiento inusitado de las mismas. En Bolivia se hacen los esfuerzos necesarios para que parte de estaspatologías sean asumidas por el Seguro Universal, y se avanza paulatinamente hacia el Seguro Único de Salud.

COMPROMISO DEL ESTADO BOLIVIANO, PARA ELCONTROL Y LA REDUCCION DE LAS ENT: El año 2011, y con la

cooperación técnica de la OMS 190 países refrendaron la puesta en vigencia y operacionalizacion de diversosmecanismos para controlar y reducir la carga evitable de ENT; cabe citar en particular un Plan de acción mundial para laprevención y el control de las ENT 2013-2020, que tiene por objeto reducir el número de muertes prematuras por ENTen un 25% a más tardar en 2025. En este sentido Bolivia desarrolló el Plan 2010 – 2015 en relación a estasenfermedades y factores de riesgo, a objeto de ejecutar actividades encaminadas a la promoción, prevención ytratamiento de estas patologías, desarrollándose para esto políticas y normativas, transversales dentro la política SAFCI,con enfoque de equidad y género, con el fin de disminuir las altas tasas de incidencia y prevalencia de Enfermedades NoTransmisibles a nivel nacional.