Enfermedades del sistema nerviso

21
SHIRLEY TATIANA RAMIREZ 901 J.T GENERAL SANTANDER NELY MOJICA BIOLOGIA

Transcript of Enfermedades del sistema nerviso

Page 1: Enfermedades del sistema nerviso

SHIRLEY TATIANA RAMIREZ

901 J.T

GENERAL SANTANDER

NELY MOJICA

BIOLOGIA

Page 2: Enfermedades del sistema nerviso

¿Que es?

Es una enfermedad que cursa con desmielinización (pérdida de mielina)

del sistema nervioso central. Esta pérdida de mielina se distribuye en forma de placas por todo el sistema nervioso central, originando así una

sintomatología variada en función de las estructuras cerebrales afectadas.

SíntomasLos síntomas más frecuentes son las alteraciones

motoras y de la sensibilidad. Como alteraciones

motoras destaca la pérdida de fuerza de las

extremidades inferiores y superiores, manifestando

pérdida de fuerza en las manos, pesadez en las

piernas, torpeza al caminar arrastrando los pies e

incluso fatiga ante pequeños esfuerzos.

TratamientosEl tratamiento de la EM tiene como

objetivos frenar el curso de la

enfermedad y aliviar los síntomas y

sus complicaciones. Esto se hace

aun sin tener un tratamiento

curativo definitivo.

Page 3: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?La neuralgia del trigémino es el dolor

producido en una zona de la cara inervada por el nervio trigémino

(nervio craneal V). Éste se ramifica en tres ramas y es el principal nervio

sensitivo de la cabeza. También es el nervio encargado de la masticación.

SíntomasSe caracteriza por un

dolor facial muy intenso,

en forma de ataques

bruscos que pueden

durar desde un segundo a

dos minutos. Se trata de

un dolor agudo, punzante

o superficial que se

produce en las zonas

inervadas por el nervio

trigémino de forma

espontánea, al estimular

una serie de zonas (zonas

gatillo) con solo tocarlas

ligeramente o por

factores desencadenantes

como hablar, lavarse la

cara, afeitarse,

sonreír,…Es un dolor

que no suele despertar al

paciente.

TratamientosEl tratamiento es principalmente a base

de fármacos. El fármaco de primera

elección es la carbamazepina. Otros

utilizados son la fenitoína, el topiramato,

la pregabalina y la lamotrigina. Éstos son

fármacos anticonvulsionantes, por lo que

se debe ajustar muy bien las dosis,

iniciando con dosis bajas e ir

aumentándolas en función de los efectos

secundarios. Por lo general, estos

medicamentos se mantienen durante 6-12

meses y posteriormente se inicia su

retirada de forma progresiva

Page 4: Enfermedades del sistema nerviso

¿Que es?

Es una enfermedad crónica

degenerativa en la que se

produce la destrucción de

unas células situadas en la

sustancia negra de la región

cerebral encargada de la

síntesis de la dopamina.

SíntomasInicialmente los síntomas

son muy variados y

comprenden desde dolor en

el cuello, espalda o

extremidades hasta la

aparición de los síntomas

principales de la enfermedad

de Parkinson que son el

temblor, la bradicinesia

(enlentecimiento de los

movimientos) y la rigidez

muscular.

TratamientoLa cirugía en la enfermedad de

Parkinson está indicada en

pacientes menores de 70 años, con

síntomas muy incapacitantes con

importantes efectos secundarios de

la medicación junto al fracaso del

tratamiento

Page 5: Enfermedades del sistema nerviso

¿Que es?Es una enfermedad también llamada

"mal de las vacas locas" que se caracteriza por la afectación difusa de

la sustancia gris cerebral, causando una pérdida progresiva de neuronas.

SíntomasAparece a partir de los 50 y 60

años y tiene un curso muy

rápido que en la mayoría de

los casos causa la muerte en

menos de un año tras el

diagnóstico.

TratamientosNo existe tratamiento para esta enfermedad.

Evoluciona de forma muy rápida hasta el

fallecimiento del paciente.

Page 6: Enfermedades del sistema nerviso

¿Que es?Es la rotura de un vaso en el

interior del cráneo. Se clasifican en:

Hemorragias intraparenquimatosas o hematomas cerebrales: por rotura

de los vasos que pasan por el interior del encéfalo

Hemorragia subaracnoidea: sangrado en el espacio

subaracnoidea donde normalmente circula líquido cefaloraquídeo

(LCR).

SíntomasEs la rotura de un vaso en el interior del cráneo. Se clasifican en:

Hemorragias intraparenquimatosas o hematomas cerebrales: por rotura de los vasos que

pasan por el interior del encéfalo

Hemorragia subaracnoidea: sangrado en el espacio subaracnoidea donde normalmente

circula líquido cefaloraquídeo (LCR).

TratamientoEn la mayoría de hematomas

cerebrales se realiza un

tratamiento conservador, es decir,

médico, y se reservan los casos de

tratamiento quirúrgico para los

hematomas de tamaño medio en

los que existe empeoramiento

clínico progresivo, con una

localización accesible y sin estar

en coma el paciente

Page 7: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?Es una afectación cerebral focal no convulsiva de 24 horas deevolución con lesión visible por TAC craneal o RMN cerebral(definición de la OMS).

Representa la tercera causa de mortalidad en los paísesdesarrollados. La incidencia es de aproximadamente 200casos/100’000 habitantes/año, y es mayor a partir de los 55 años.Es especialmente grave en mujeres.

SíntomasVa a depender de la localización del infarto

cerebral que se produzca una u otra

sintomatología. Aparecen síntomas que afectarán

a la movilidad de extremidades superiores e

inferiores, a la sensibilidad de dichos territorios, a

la marcha, a trastornos del lenguaje, del

reconocimiento de personas o de su propio

cuerpo, alteraciones visuales, etc. Pueden

aparecer muchos síntomas, y con mucha

frecuencia asociados entre ellos.

TratamientoEs de vital importancia la corrección de

los factores de riesgo modificables:

Control de las cifras de tensión arterial

Control de los niveles de colesterol

Control de los niveles de glucemia

Abandono del tabaco

Realización de ejercicio físico regular

Evitar el sobrepeso y la obesidad

Page 8: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?

El vértigo es una sensación subjetiva de

rotación o desplazamiento del propio cuerpo o del entorno sin que éste

exista realmente (ilusión de movimiento).

Existen una serie de situaciones que en

ocasiones se definen erróneamente como

vértigos como el mareo, el desfallecimiento y la

inestabilidad.

SíntomasEl vértigo presenta una

sintomatología muy

característica en forma de

sensación rotatoria de

objetos que el paciente

define como "ir en un

barco" o "ir como

borracho", que puede ser

de intensidad variable,

desde leve a una

situación incapacitante

durante el episodio. Suele

acompañarse de síntomas

vegetativos como

náuseas, vómitos,

taquicardia e hipotensión

arterial.

TratamientoEs importante

recomendar reposo

durante el episodio

agudo de vértigo junto a

fármacos anti

vertiginosos y/o

antieméticos en el caso

de náuseas y vómitos.

Éstos pueden ser

administrados por vía

rectal o intramuscular.

Page 9: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?El sueño es imprescindible

para una buena salud. Durante el sueño se producen una serie

de cambios en el organismo que se traducen en una

capacidad adecuada para la actividad diaria. Hasta un tercio de la vida de una

persona es sueño.

TratamientoEs necesario que antes del

uso de fármacos para el

insomnio se empleen

medidas higiénico-

dietéticas para su

tratamiento y se reserven

los fármacos para cuando

éstas fracasen.SíntomasTerrores nocturnos:

Episodios de gritos

nocturnos y agitación

durante el sueño,

permaneciendo el paciente

dormido. Junto al

sonambulismo, el paciente

no recuerda a día siguiente

el episodio

Page 10: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es ?

Se denomina cefalea al dolor o

malestar que se localiza en

cualquier parte de la cabeza. Lo ha

sufrido hasta el 90% de la

población en alguna ocasión y es

el motivo de consulta neurológico

más frecuente.SíntomasVa a depender del tipo de

cefalea. En el apartado

previo se han descrito los

síntomas más frecuentes

de los tipos de cefalea más

comunes.

TratamientoLos tratamientos deben

iniciarse al inicio de las

crisis y como

recomendación general,

el paciente debe situarse

en un ambiente oscuro y

libre de ruidos.

Page 11: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?La esclerosis lateral amiotrófica

(ELA) es una enfermedad progresiva y degenerativa de causa desconocida caracterizada por la

afectación las neuronas que controlan la vía motora, más

concretamente, los movimientos musculares voluntarios.

SíntomasNo existe tratamiento curativo

de la ELA. El único tratamiento

existente en la actualidad es el

riluzole, que puede retrasar algo

la evolución de la enfermedad

sin frenarla.

TratamientosCuando la enfermedad está en

una fase avanzada se produce

la afectación de la

musculatura respiratoria,

causante en la mayoría de los

casos de la muerte del

paciente.

También se observan

fasciculaciones, reflejos muy

vivos (hiperreflexia) o

espasticidad.

Page 12: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?Las convulsiones febriles (CV)

son convulsiones producidas por la existencia de un proceso febril en ausencia que se producen en la

infancia.

SíntomasCursa habitualmente en

forma de crisis muy

breves, tónicas o clónicas y

únicas (una sola crisis

durante el proceso febril) en

un 85-90% de los casos,

denominándose crisis

simples o típicas.

TratamientosDurante la crisis es

importante dejar al niño en

el suelo y retirar de su

entorno cualquier elemento

que pudiera causarle daño.

No está indicado colocarle

ningún objeto en la boca por

riesgo de obstrucción de las

vías aéreas y se debe

colocar al niño en posición

de lado para evitar ahogos

con sus propios vómitos.

Page 13: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?

Es el aumento de presión en la cavidad craneal. La

cavidad craneal la constituyen el

parénquima cerebral, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el componente

vascular (arterias y venas)

Síntomas La tríada característica de

la hipertensión

intracraneal, es:

Cefalea crónica progresiva

que no mejora con el

tratamiento habitual, es de

características pulsátiles y

empeora por la mañana

TratamientoEn el manejo de la hipertensión

intracraneal debe investigarse

primero la causa de la misma,

utilizando entonces un

tratamiento u otro, médico o

quirúrgico.

Se emplean medidas de orden

general como estimular la

ventilación, elevar el cabezal a

30-45º, asegurar un buen aporte

de oxígeno y mantener un buen

equilibrio entre los líquidos

corporales.

Page 14: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?

El síndrome de las

piernas inquietas (SPI)

es un trastorno

neurológico que se

caracteriza por la

presencia de sensaciones

extrañas y desagradables

en las piernas en la

posición de sentado o

tumbado.

SíntomasNo existe una prueba

específica para establecer el

diagnóstico. Éste se

establece en base a la

descripción de los síntomas

que hace el paciente y la

ausencia de otros datos

sugestivos de otra

enfermedad. Se pueden

realizar otras pruebas

destinadas a establecer la

causa o la enfermedad

asociada, por ejemplo, una

analítica en sangre.

TratamientosNo existe un tratamiento

curativo de la

enfermedad. El objetivo

principal del mismo es el

alivio de los síntomas para

mejorar la calidad de vida

del paciente.

Page 15: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?

Las encefalitis son un conjunto de

enfermedades producidas por una

inflamación del encéfalo. Son

bastante frecuentes, sobre todo en

determinadas regiones del mundo y

se producen generalmente por la

infección de gran variedad de

gérmenes como bacterias,

ricketsias, espiroquetas,

leptospiras, parásitos, hongos y

virus.

SíntomasLa encefalitis puede provocar

alguno de los siguientes síntomas

como:

Síndrome febril agudo.

Afectación meníngea, con

meningismo o rigidez de nuca y

cefalea.

Alteraciones de la conciencia, con

letargia, que puede progresar al

estupor y coma.

Hemiparesia o signos focales

motores con asimetría de reflejos

y signo de Babinski positivo.

Convulsiones localizadas o

generalizadas.

Alteraciones del lenguaje y

afasia.

TratamientoPóngase un repelente de

insectos que contenga

DEET (ingrediente activo)

en la ropa y la piel que

esté expuesta. Pregunte

sobre otros repelentes de

insectos para prevenir las

picaduras. Use un

repelente con un 30% de

DEET o menos en los

bebés menores de 2 meses

de edad. Siga las

instrucciones de la

etiqueta cuando use un

repelente de insectos.

No ponga DEET en las

manos de los niños

pequeños o en los bebés

que podrían frotarse los

ojos o la boca.

Page 16: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?La afasia es una disfunción en los centros o

circuitos del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje oral, la

escritura o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fona torios.

El término afasia fue creado en 1864 por el médico francés Armando Trousseau (1801

- 1867), profesor de medicina en el hospital Hotel-Diez. La palabra afasia procede del vocablo griego ἀφασία:

imposibilidad de hablar.

TratamientoMientras muchos individuos con afasia

también experimentan un período de

recuperación espontánea parcial (en el cual

algunas de las capacidades del lenguaje

retornan durante unos pocos días o un mes

después de la lesión cerebral), siempre

quedarán secuelas del desorden. En estos

casos, la terapia de habla y lenguaje es útil.

La recuperación sigue generalmente durante

un período de dos años.

SíntomasLa afasia es causada por un trauma o

una infección cerebral, como:

Accidente cerebrovascular o ictus: es la

causa más frecuente de afasia, sobre

todo el producido por isquemia

trombótica o embolínenla.

Traumatismo craneoencefálico:

provocado generalmente por un

accidente.

Infecciones localizadas o difusas del

cerebro, como absceso cerebral o

encefalitis.

Page 17: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?

Los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera

del cerebro y de la médula espinal. Como la estática en una línea telefónica, los trastornos de

los nervios periféricos distorsionan o interrumpen los mensajes entre el cerebro y el

resto del cuerpo.

TratamientoEl tratamiento busca tratar

cualquier problema

subyacente, mitigar el dolor

y controlar los síntomas.

SíntomasLos síntomas suelen

comenzar gradualmente y

después empeorar. Entre

ellos se encuentran:

Entumecimiento

Dolor

Ardor u hormigueo

Debilidad muscular

Sensibilidad al tacto

Page 18: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?La demencia es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo asociada con problemas del pensamiento

abstracto, problemas con el juicio, otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad. El

trastorno es lo bastante severo como para dificultar significativamente la capacidad para realizar las

actividades rutinarias.

SíntomasLos síntomas de la demencia incluyen: la

incapacidad para aprender nueva información;

la incapacidad para recordar información que

se sabía en el pasado; problemas con el

pensamiento abstracto; desajuste del criterio;

trastornos en otras funciones cerebrales como

la capacidad para hablar eficazmente, llevar a

cabo las actividades motoras o reconocer o

identificar los objetos; un cambio de

personalidad; interferencia con la capacidad

para trabajar o llevar a cabo las actividades

sociales usuales. Otros síntomas que pueden

acompañar la demencia incluyen la ansiedad,

la depresión o la suspicacia.

TratamientosNO HAY CURA

Page 19: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?

La enfermedad de Alzheimer es

un trastorno cerebral que debe su

nombre al doctor alemán Aloes

Alzheimer, y se presenta con un

desarrollo progresivo y fatal,

dado que destruye las células del

cerebro, provoca pérdida de la

memoria, problemas del

pensamiento y de la conducta.

SíntomasPérdida de la memoria que altera la vida

cotidiana

Dificultad para resolver problemas comunes,

que antes se resolvían fácilmente

Dificultad para realizar tareas cotidianas

Confusión respecto al tiempo y el lugar

Dificultad para percibir imágenes y medir

distancias

Problemas en el habla y la escritura

Disminución de la capacidad para discernir

Reclusión de las actividades sociales

Cambios en la personalidadTratamiento

No se conoce cura

Page 20: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?La epilepsia es un

desorden que consiste en el envío anormal de señales por parte

de las células, es decir, la actividad

neuronal se altera y provoca sensaciones extrañas, cambios en las emociones y en el

comportamiento, convulsiones,

espasmos musculares y pérdida del conocimiento.

Síntomas Falta de oxígeno

Infecciones cerebrales

Lesiones cerebrales

Accidentes cerebro

vasculares

Tumores cerebrales

Trastornos genéticos

Tratamiento En la actualidad, existen

infinidad de instituciones

dedicadas al estudio de las

enfermedades del sistema

nervioso, así como hay una

gran cantidad de información

disponible, cuyo objetivo es

servir de guía para que las

personas afectadas y sus

familiares, puedan encontrar

un buen especialista y el

mejor tratamiento posible

para su enfermedad.

Page 21: Enfermedades del sistema nerviso

¿Qué es?La meningitis consiste en la inflamación de

las cubiertas del cerebro y la médula

espinal (las meninges), resultado

de una infección bacteria o viral.

Muchas bacterias en potencia causales se

hallan en todo momento en las fosas nasales y gargantas

de casi todo el mundo; sin embargo,

no contraen la enfermedad

Síntomas

Fiebre, dolor de cabeza,

náusea y vómitos,

rigidez de nuca y

fotofobia (incapacidad

para soportar la luz

brillante) se presentan

generalmente en pocas

horas.

Otro síntoma ocasional

es una erupción de

color rojo intenso o

púrpura en la zona de la

superficie del cuerpo.

TratamientoPor lo común los pacientes permanecen

en el hospital hasta que la infección

meníngea hay sido reducida. Si es

bacteriana, se suministran grandes dosis

de antibióticos, que se inyectan

directamente en una vena por medio de

un gota a gota intravenoso. Este proceso

puede durar unas dos semanas. Como

esta meningitis puede deberse a gran

variedad de bacterias, el tratamiento

exacto varía de un caso a otro. Por la

misma razón, las complicaciones de la

enfermedad, la rapidez y el eventual

grado de recuperación también varían.