Enfermedad ácidopéptica

10
Enfermedad ácido péptica GONZÁLEZ TORRES NATALIA DANIELA

Transcript of Enfermedad ácidopéptica

Page 1: Enfermedad ácidopéptica

Enfermedad ácido péptica

GONZÁLEZ TORRES NATALIA DANIELA

Page 2: Enfermedad ácidopéptica

DEFINICIÓN

• Entidad reucurrente, crónica.• Lesión por acción de ácido clorhídrico y pepsina.• Puede causar ulceración de mucosa.• USA: 4.5MILLONES DE CASOS, 500 mil al año. • 25-64 años : 70%. Pico: 65-74 años. • MULTIFACTORIAL.• Agentes causales: H. Pylori, AINES. • Otras causas: Tacaco, esteroides, quimio, IR, Zollinger-Ellison,

mastocitosis, cirrosis, Crohn, CMV, cocaina.

Page 3: Enfermedad ácidopéptica

FISIOPATOLOGÍA.

• Desequilibrio de defensa de la mucosa gastroduodenal ( barrera mucosa, bicarbonato y prostaglandinas) y las fuersas nocivas ( ácido clorhídrico, pepsina, ácidos biliares, enzimas pancreáticas).

Page 4: Enfermedad ácidopéptica

H. pylori.

• Bacilo gram -, ESPIRAL. 6 Flagelos polares.• Coloniza la mucosa gastrica. • 70.90% de los adultos son portadores y esta en 95% de las

ulceras duodenales, y 70% de las gástricas. • Transmisión: saliva, heces, agua contaminada.• Genoma: 1,500 proteinas entre ellas: ureasea ( hidroliza la

urea a dioxido de carbono, amoniaco y adhesinas)• Toxinas: VacA, y CagA. ( Exotoxina de apoptosis).

Page 5: Enfermedad ácidopéptica

Infección H. Pylori.

• Despues de ser infectado se libera: IL: 1, 6, 8 y TNF.• Hipoclorhidria inicial, c´ronica, hipergrastremia, reducción

de secreción de somatostatina ( actuando como péptido inhibitorio, la cual es bloqueada por n-metilhistamina, con hipergastrinemia subsecuente) y reducción de la secreción duodenal por bicarbonato.

Page 6: Enfermedad ácidopéptica

CUADRO CLÍNICO

• Dolor urente en epigastrio 2-5 hrs posterior a alimento o en ayuno.• Dolor que disminuye a la ingesta de alimentos o antiacidos.• Sintomas: vómito, pérdida de peso, anorexia y pirosis.• Signos de alarma: anemia, hematemesis, melena, sangre oculta en heces,

dolor irradiado hacia a la espalda ( penetración), vómito ( oclusión).• Perforación en 10% de pacientes, 60% cara anterior de duodeno, 20%

antro, 20% curvatura menor. • Mortalidad: 30-50% por peritonitis. URGENCIA. • Obstrucción: 8% de pacientes con enfermedad acidopéptica, resulta de

inflamación crónica, espasmo, edema y fibrosis.

Page 7: Enfermedad ácidopéptica

DIAGNÓSTICO.

Page 8: Enfermedad ácidopéptica

DIAGNÓSTICO

• Endoscopia: estándar de oro, sensibilidad 92% y especificidad del 100%. Ulceración mas frecuente: primera porción del duodeno.

Page 9: Enfermedad ácidopéptica

TRATAMIENTO.

Page 10: Enfermedad ácidopéptica

PREGUNTAS DE GUARDIA

• 1. ¿ Cuáles son las principales causas de enfermedad ácido péptica?• Infecciín por H. Pylori y AINES. • 2- ¿ Qué pruebas diagnósticas son de utilidad para

confirmar la erradicación?• Prueba de urea en aliento, antígeno fecal y biopsia por

endoscopia.