Energias renovables en la arquitectura

18
La arquitectura sostenible es aquélla que tiene en cuenta el medio ambiente y que valora cuando proyecta los edificios la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad. Pretende fomentar la eficiencia energética para que esas edificaciones no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto en el medio ambiente. ENERGIAS RENOVABLES _ARQUITECTURA SOSTENIBLE_

Transcript of Energias renovables en la arquitectura

Page 1: Energias renovables en la arquitectura

La arquitectura sostenible es aquélla que

tiene en cuenta el medio ambiente y que

valora cuando proyecta los edificios la

eficiencia de los materiales y de la estructura

de construcción, los procesos de edificación,

el urbanismo y el impacto que los edificios

tienen en la naturaleza y en la sociedad.

Pretende fomentar la eficiencia

energética para que esas edificaciones no

generen un gasto innecesario de energía,

aprovechen los recursos de su entorno para

el funcionamiento de sus sistemas y no

tengan ningún impacto en el medio

ambiente.

ENERGIAS RENOVABLES _ARQUITECTURA SOSTENIBLE_

Page 2: Energias renovables en la arquitectura

ENERGIAS

RENOVABLES

_EN LA ARQUITECTURA_

Fuentes capaces de restablecerse

continuamente después de un

aprovechamiento, sin provocar

alteraciones apreciables al medio

ambiente y a los recursos naturales, o

que son tan extensas que se pueden

aprovechar durante milenios sin que

sufran desgastes significativos.

Las energías renovables son inagotables

a escala humana, limpias, y su utilización

puede ser de forma auto-gestionada,

puesto que se pueden aprovechar en el

mismo lugar que se producen.

Page 3: Energias renovables en la arquitectura

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

Procede del sol y llega a nosotros en

forma de radiación. Es convertida en

energía útil a través de sistemas solares

fotovoltaicos, el método más sencillo de

captación y que consiste en un arreglo a

partir de la radiación solar (rayos de luz)

que la convierte en energía eléctrica.

Las ventajas de este sistema son que no

afecta el medio ambiente, su ensamble

es modular, de alta confiabilidad, no

hay costo de combustible y es fácil de

montar. Es un sistema ideal para lugares

rurales apartados de la red eléctrica.

Page 4: Energias renovables en la arquitectura

ENERGIA SOLAR TERMICA

Procede del sol que llega a nosotros en

forma de radiación y es convertida en

energía útil a través de sistemas solares

térmicos. Su captación es a partir de la

radiación solar (señal infrarroja) que se

convierte en energía térmica. Las

ventajas son que no afecta el medio

ambiente, son de alta confiabilidad, no

hay costo de combustible, fácil de

montar, permite fabricación local y

constituye gran ahorro energético.

Page 5: Energias renovables en la arquitectura

ENERGIA EOLICA

Es producida por el viento, que no es

más que la masa de aire en movimiento

producido por el desigual

calentamiento del sol sobre la tierra y el

movimiento de rotación de toda la

energía solar que llega a la tierra,

aproximadamente el 2% se convierte en

viento. El equipo utilizado para convertir

la energía cinética del viento en energía

eléctrica es el aerogenerador o

generador eólico, un sistema mecánico

de rotación compuesto principalmente

por rotor (palas y bujes), eje de baja

velocidad, transmisión.

Page 6: Energias renovables en la arquitectura
Page 7: Energias renovables en la arquitectura

ENERGIA HIDRAULICA

Se obtiene por medio de fluidos de

agua. Una de las aplicaciones más

interesantes son las mini centrales

hidroeléctricas, que pertenecen al

grupo de energías renovables y cuya

misión es transformar la energía cinética

del agua en energía eléctrica en forma

de corriente alterna (AC) por medio de

pequeñas instalaciones cerca de saltos

de agua y producen potencias que no

superan los 5 MW.

El ciclo hidrológico se manifiesta de la

siguiente manera: el calentamiento del

sol provoca que el agua de lagos,

mares, ríos y océanos se evapore

formando nubes, éstas se precipitan en

forma de lluvia o nieve volviendo otra

vez a las fuentes antes mencionadas. La

energía hidroeléctrica representa la

mayor forma de energía no

convencional del planeta, puesto que

proporciona el 15% del suministro

eléctrico mundial.

Importante: En la República Dominicana hay 22 hidroeléctrica con

una capacidad instalada de 469.7 Megavatios, lo que representa un

16% de la producción eléctrica nacional.

Page 8: Energias renovables en la arquitectura

LA BIOMASA

Es la adecuación de materia de origen

orgánico para su utilización como

combustible en los sistemas ya

existentes.

Biomasa natural:

Producida por la naturaleza sin la

intervención de la actividad humana

(matorrales, bosques, entre otros). Esta

biomasa no es favorable para su

utilización en aprovechamientos

energéticos, puesto que podría

provocar un acelerado desequilibro

ecológico, de los diferentes ecosistemas

naturales.

Biomasa residual:

Es aquella que se obstine de los

desperdicios producidos por la

actividad humana, principalmente en

los procesos productivos de los sectores

ganaderos, agrícolas y forestales.

Page 9: Energias renovables en la arquitectura

Biomasa de cultivos energéticos:

Es la que producen determinados

poseedores de las mejores

características para la producción

energética, o cual significa producto

químico u orgánico para hacer frente a

plagas, caracoles y limacos y todo tipo

de enfermedades de las plantas; de

efecto preventivo y curativo. Estas

deben ser compatibles con las

características climatológicas locales.

Importante: El Estado dominicano está implementando programas

para mezclar los combustibles fósiles con biocombustibles, así como

la implementación de la flotilla vehicular con gas natural.

Page 10: Energias renovables en la arquitectura

La arquitectura sostenible es aquélla que

tiene en cuenta el medio ambiente y que

valora cuando proyecta los edificios la

eficiencia de los materiales y de la estructura

de construcción, los procesos de edificación,

el urbanismo y el impacto que los edificios

tienen en la naturaleza y en la sociedad.

Pretende fomentar la eficiencia

energética para que esas edificaciones no

generen un gasto innecesario de energía,

aprovechen los recursos de su entorno para

el funcionamiento de sus sistemas y no

tengan ningún impacto en el medio

ambiente.

ENERGIAS RENOVABLES _ARQUITECTURA SOSTENIBLE_

Page 11: Energias renovables en la arquitectura

Para definir qué es la Arquitectura

Sostenible, previamente debemos tener en

cuenta el concepto de Desarrollo

Sostenible (desarrollo que satisface las

necesidades presentes, sin crear fuertes

problemas medioambientales y sin

comprometer la demanda de las

generaciones futuras.

Page 12: Energias renovables en la arquitectura

La Arquitectura Sostenible reflexiona sobre

el impacto ambiental de todos los procesos

implicados en una vivienda, desde los

materiales de fabricación (obtención que

no produzca deshechos tóxicos y no

consuma mucha energía), las técnicas de

construcción que supongan un mínimo

deterioro ambiental, la ubicación de la

vivienda y su impacto con el entorno, el

consumo de energía de la misma y su

impacto, y el reciclado de los materiales

cuando la casa ha cumplido su función y se

derriba.

Page 13: Energias renovables en la arquitectura

5 PILARES DE LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE

El ecosistema sobre el que se asienta.

Los sistemas energéticos que fomentan el ahorro

Los materiales de construcción

El reciclaje y la reutilización de los residuos

La movilidad

Page 14: Energias renovables en la arquitectura

Cuando hablamos de Edificación Ecológica no

solo nos referimos al ahorro en el consumo

energético, sino que además, incluye todos los

procesos de fabricación como la elaboración de

los materiales, el transporte de éstos, la puesta

en marcha de la obra, la utilización del edificio o

derribo y la posibilidad de recuperación de los

materiales

Page 15: Energias renovables en la arquitectura

Adoptar nuevas normativas urbanísticas con el objeto de lograr una construcción sostenible

(forma de los edificios, distancia de sombreado, orientación de los edificios, dispositivos de

gestión de residuos, etc.)

Aumentar el aislamiento de los edificios, permitiendo a su vez su "transpirabilidad".

Establecer ventilación cruzada en todos los edificios, y la posibilidad de que los usuarios

puedan abrir cualquier ventana de forma manual.

Orientación sur de los edificios, de manera que la mayoría de las estancias con necesidades

energéticas estén orientadas al sur, mientras que las estancias de servicio lo estén al norte.

Disponer una orientación aproximada de las cristaleras del 60% al Sur; el 20% al Este, el 10% al

Norte y el 10% al Oeste.

Disponer de protecciones solares al Este y al Oeste, de modo que solo entre luz indirecta; y al

Sur de modo que en verano no entren rayos solares al interior de los edificios, mientras que si

puedan hacerlo en invierno.

Aumentar la inercia térmica de los edificios, aumentando considerablemente su masa

(cubiertas, jardineras, muros). Favorecer la construcción con muros de carga en edificios de

poca altura.

Favorecer la recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales de construcción utilizados.

Favorecer la prefabricación y la industrialización de los componentes del edificio.

Disminuir al máximo los residuos generados en la construcción del edificio.

Pautas que definen la Arquitectura Sostenible

Page 16: Energias renovables en la arquitectura

Integración de las fuentes de energías

alternativas en la Arquitectura Sostenible

Favorece la utilización de captores solares

térmicos para el agua caliente sanitaria.

Estimula la utilización de biomasa, sobre todo de

residuos y pallets de aserrín.

Integra los captores solares de forma adecuada,

con el objeto de reducir la eficacia de los

mismos.

Favorece la integración y complementación de

diferentes energías: solar-eléctrica, solar-

biomasa.

Favorece la utilización de energía solar por

medio del corrector diseño bioclimático del

edificio, sin necesidad de utilización de captores

solares mecánicos.

Page 17: Energias renovables en la arquitectura

Eficiencia energética en los edificios

Se pueden seguir unas pautas que conduzcan a lograr la mayor

eficiencia energética de los edificios. Entre ellas estarían:

Aumentar el aislamiento de los edificios en torno a un 40% con

respecto a la normativa actual.

Utilizar tecnologías de alta eficiencia energética.

Diseñar el edificio de tal modo que consuma la menor energía

posible durante su utilización (diseño bioclimático, correcta

ventilación e iluminación natural, facilidad de acceso, reducción de

recorridos, fácil intercomunicación entre personas, etc.)

Diseñar el edificio de tal modo que se utilice la menor energía

posible durante su construcción, utilizando materiales que se hayan

fabricado con el menor gasto energético posible; buscando la

mayor eficacia durante el proceso constructivo; evitando al máximo

el transporte de personal y de materiales; estableciendo estrategias

de prefabricación e industrialización.

Page 18: Energias renovables en la arquitectura

Viabilidad de la Arquitectura Sostenible

Desde el punto de vista de la política de

mercado, para que una arquitectura sostenible

sea viable debe considerar una serie de puntos:

Los proyectos deben ser realizados por un

equipo multidisciplinar que englobe arquitectos

e ingenieros.

El exterior del edificio debe ser tratado

correctamente, tanto las ventanas como los

muros y paredes.

Se deben fomentar los sistemas de control y

gestión para optimizar el uso de la energía.

Se deben realizar estudios para los sistemas de

captación de luz natural.

Se deben diseñar sistemas para el calentamiento

de agua mediante placas solares.