Energías alternativas

21
Energías alternativas:

Transcript of Energías alternativas

Page 1: Energías alternativas

Energías alternativas:

Page 2: Energías alternativas

Fuentes de energía renovables: son aquellas de las que podemos disponer sin temor a que se agoten.

- Energía hidráulica: es en la que usamos el movimiento del agua para mover la turbina que transforma la energía en electricidad. Se utilizan presas para acumular el agua y utilizar su caída para la electricidad.

- Energía eólica: es la que aprovecha el movimiento del viento para mover la turbina y producir energía eléctrica. Los aparatos son aerogeneradores y sólo tienen uso industrial en zonas muy ventosas.

- Energía solar: es aquella que utiliza la luz del Sol para producir energía eléctrica. Se puede explotar por los colectores solares, por las células fotovoltaicas y por las centrales solares.

- Energía de biomasa: es la que utiliza restos orgánicos, materiales vegetales de crecimiento rápido, gases producidos por animales para quemar y producir la energía necesaria para mover los generadores.

Page 3: Energías alternativas

Diferencias entre energías renovables y no renovables

RENOVABLES:- Son limpias- Sin residuos- Inagotables- Autóctonas- Equilibran desajustes

territoriales

NO RENOVABLES:- Contaminan- Generan emisiones y residuos- Son limitadas- Provocan dependencia exterior- Utilizan tecnología importada

Page 4: Energías alternativas

Ventajas medioambientales

Renovables No Renovables

- No producen emisiones de dióxido de carbono y

otros gases contaminantes a la atmósfera.

- Las energías producidas a partir de combustibles fósiles (petróleo, gas y

carbón) sí los producen.

- No generan residuos de difícil tratamiento.

- La energía nuclear y los combustibles fósiles

generan residuos que suponen durante

generaciones una amenaza para el medioambiente.

- Son inagotables.- Los combustibles fósiles se han agotado casi por

completo.

Page 5: Energías alternativas

Ventajas estratégicas

Renovables No Renovables

- Son autóctonas. - Existen sólo en un número limitado de países.

- Evitan la dependencia exterior.

- Los combustibles fósiles aumentan las importaciones

en la UE.

Page 6: Energías alternativas

Ventajas Socioeconómicas

Renovables No Renovables

- Crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.

- Crean muy pocos puestos de trabajo respecto a su volumen de negocio.

- Contribuyen decisivamente al equilibrio interterritorial porque

suelen instalarse en zonas rurales. - Se sitúan en general cerca de zonas

muy desarrolladas.

- Han permitido a España desarrollar

tecnologías propias. - Utilizan en su gran mayoría

tecnología importada.

Page 7: Energías alternativas

Balance de energías primarias en España

(2006)

0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%40,00%45,00%50,00%

PetroleoGas naturalNuclearCarbonRenovables

Page 8: Energías alternativas

Balance de energías renovables (7% del total)

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%Biomasa

Hidroelectrica

Eolica

Biocarburantes

R.S.U.

Biogás

Solar térmica

Solarfotovoltaica

Page 9: Energías alternativas

Biomasa Es el conjunto de la materia

orgánica, de origen vegetal o animal y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial.

Incluye específicamente los residuos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.Están, además, los llamados cultivos energéticos para la producción de biomasa lignocelulósica, orientada a su aplicación mediante combustión o gasificación.

Page 10: Energías alternativas

Tipos de biomasa

La energía derivada de la biomasa es renovable indefinidamente. Al contrario de las

energías eólica y solar, la de la biomasa es fácil de almacenar. En cambio, opera con enormes volúmenes combustibles que hacen su transporte oneroso y constituyen un argumento en favor de una utilización local y sobre todo rural.

Page 11: Energías alternativas

Biocombustibles

Los biocombustibles son combustibles producidos a partir de la biomasa. Y dentro de los biocombustibles, los biocarburantes abarcan al subgrupo caracterizado por la posibilidad de su aplicación a los actuales motores de combustión interna.

Destacan dos tipos: - El biodiesel. - El

bioetanol.

Page 12: Energías alternativas

Ventajas de los biocombustibles frente a los combustibles fósiles

MEDIOAMBIENTAL ENERGÉTICO SOCIOECONÓMIC

O

- Su utilización contribuye a la reducción de emisiones de

gases contaminantes y

de efecto invernadero a la

atmósfera.

- Constituyen una fuente energética

renovable y limpia.

- Constituyen una alternativa para aquellas tierras

agrícolas afectas a la Política Agrícola

Común.

- No inciden negativamente en la contaminación

de suelos.

- Su utilización contribuye a

reducir la dependencia

energética de los combustibles

fósiles.

- Fija la población en el ámbito rural, manteniendo los

noveles de trabajo y renta.

-Ayudan a la eliminación de

residuos (como los aceites usados en la fabricación de

biodiesel).

- Otorga una mayor seguridad

en cuanto al abastecimiento

energético.

- Fomenta la creación de

industrias agrarias.

Page 13: Energías alternativas

Energía hidráulica La energía hidráulica es aquella que utiliza la caída del agua desde una gran altura.Es una energía potencial transformada en energía cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente, se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores. Se suele construir presas, pantanos, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas para producir electricidad.

Page 14: Energías alternativas

Energía hidráulica consumo (ktep)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

19901999200020012002200320042010

Page 15: Energías alternativas

Energía eólicaLa energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el aire produce.

Page 16: Energías alternativas

Energía eólica consumo Europa (06, 05, 04)

0

5000

10000

15000

20000

25000

2006 2005 2004

Alemania

España

USA

India

Dinamarca

China

Italia

Reino Unido

Portugal

Page 17: Energías alternativas

Energía mareomotrizLa energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el sol. La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares.

Page 18: Energías alternativas

Energía solar Es la obtenida

directamente del Sol. Además de su propia

capacidad para generar energía, el sol está en el origen de todas las energías renovables (hidráulica, eólica...).

Tipos:- Solar térmica- Solar termoeléctrica- Solar fotovoltaica

Page 19: Energías alternativas

Energía solar térmica Es un sistema que aprovecha la energía de los rayos solares para

utilizarla en forma de calor, que puede utilizar directamente –por ejemplo, para calentar una piscina– o indirectamente, como en un sistema calefactor.

Aplicaciones: - Calefacción - Agua caliente sanitaria de los hogares

Funcionamiento: El sol calienta las típicas placas,

que transmite la energía a un fluido –suele ser agua–, que es aprovechado directamente o que, a su vez, termina en un depósito de almacenamiento para su aprovechamiento posterior.

Page 20: Energías alternativas

Energía solar termoeléctrica

A diferencia de la térmica habitual –o térmica de baja temperatura–, la termoeléctrica –o térmica de alta temperatura– agrupa un conjunto de tecnologías orientadas a producir electricidad y no calor.Aplicaciones:

A pesar de su novedosa aplicación industrial, los orígenes de la solar termoeléctrica también son lejanos en el tiempo, pues su primera aplicación data de 1860, fecha en que se logró convertir vino en coñac gracias a la destilación solar.

Funcionamiento: Básicamente, consiste en

concentrar la luz solar mediante espejos (helióstatos), cilindros o discos parabólicos para alcanzar altas temperaturas (más de 400 º C), que se utiliza para generar vapor y activar una turbina que produzca electricidad.

Page 21: Energías alternativas

Energía solar fotovoltaicaEs la que genera electricidad. Se basa en el llamado efecto fotovoltaico que se produce al incidir la luz sobre materiales semiconductores.De esta forma se genera un flujo de electrones en el interior de esos materiales y una diferencia de potencial que puede ser aprovechada.Aplicaciones:

Dedicadas a la alimentación energética de objetos, desde satélites artificiales a relojes y calculadoras.

Funcionamiento: Una instalación fotovoltaica aislada está formada por los equipos destinados a

producir, regular, acumular y transformar la energía eléctrica. Son los siguientes:

-Células fotovoltaicas-Placas fotovoltaicas-El regulador-Baterías-El ondulador