Energía Solar Fotovoltaica y Generación Distribuida en Chile

1
Eficiencia-GD – IMG-SueloSolar 23 diciembre, 2013 | Archivado como: Artículos Energías,Noticias | Escrito por: admin La generación distribuida mediante energía solar fotovoltaica en Chile puede convertirse en la mejor solución tecnológica para mejorar la eficiencia energética de hogares y negocios, sin embargo falta un marco jurídico favorable. La generación distribuida con energía solar fotovoltaica es una apuesta de futuro para la eficiencia energética del país. Sin embargo en Chile, no se llega a concretar un marco jurídico que permita una mayor integración de estos proyectos. Sin embargo hay un gran interés por su desarrollo, por parte de los inversores y por parte de instituciones y centros de investigación. Durante este mes de diciembre, el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) en el marco del cierre del proyecto financiado por el Fondo para la Innovación y la Competitividad Regional (FIC-R) denominado; -Desarrollo de una plataforma tecnológica para incorporar la generación distribuida a través de módulos fotovoltaicos en la región de Antofagasta-, llevó a cabo el Seminario -Generación Distribuida: Energía Solar Fotovoltaica como una solución Residencial-. El seminario, reunió a profesionales de las industrias y especialistas universitarios abordó: el impacto en la penetración fotovoltaica en alimentadores residenciales de Antofagasta; instalaciones fotovoltaicas: lecciones aprendidas y nuevos retos para un nuevo modelo de generación distribuida; ley 20.571 de net billing y su reglamentación. La Ley 20.571 La Ley 20.571 no ha estado exenta de polémica entre los agentes del sector de las ERNC, que han mantenido que el reglamento desincentiva principalmente a los usuarios residenciales y pequeños comerciantes a invertir en ERNC, quienes desean generar su propia electricidad o participar en la cogeneración distribuida. La diferencia que se establece entre el Net Billing y el Net Metering se podría resumir en que el Net Metering, o balance neto, realiza la cuenta neta en unidades físicas de energía Kilowatts/hora, previo a la valorización de ésta, mediante un factor unitario de precio y, en el Net Billing, la contabilidad se realiza por la valorización de la energía consumida de la inyectada separadamente, para luego realizar la cuenta neta en unidades monetarias. En el Net Metering, el valor unitario de la energía producida y consumida es idéntico. Requisitos para conectar sistemas de generación distribuida con energía solar a la ley de distribución. Uno de los requisitos más importantes es obtener el certificado de equipos de generación, pues sin este no se podrán instalar. El SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) es quien autoriza a laboratorios de ensayo y organismos de certificación habilitados para este cometido y además el SEC llevará el control del listado de los equipos certificados que pueden instalarse. También el SEC puede certificar mediante resolución, algunos equipos importados o nacionales que no puedan ser certificados por lo requerido en el reglamento. El procedimiento de conexión se realizará en las siguientes fases: 1. El interesado o cliente presenta una solicitud de conexión: En esta solicitud debe constar información y datos del cliente, así como de los equipos y la fuente de generación que se va a utilizar y la potencia máxima que se intentará conectar. 2. El Informe es aprobado o rechazado por la distribuidora y se requerirá que la capacidad máxima de penetración no requiera obras adicionales, es decir, las obras adicionales y adecuaciones que sean necesarias para permitir la conexión y la inyección de los excedente, deberán ser solventadas por cada propietario y no podrán significar costos adicionales a los demás clientes 1 de 1 27-09-2014 2:08

description

Energía Solar Fotovoltaica y Generación Distribuida en Chile

Transcript of Energía Solar Fotovoltaica y Generación Distribuida en Chile

  • Eficiencia-GD IMG-SueloSolar

    23 diciembre, 2013 | Archivado como: Artculos Energas,Noticias | Escrito por: admin

    La generacin distribuida mediante energasolar fotovoltaica en Chile puede convertirseen la mejor solucin tecnolgica paramejorar la eficiencia energtica de hogaresy negocios, sin embargo falta un marcojurdico favorable.La generacin distribuida con energa solarfotovoltaica es una apuesta de futuro para laeficiencia energtica del pas. Sin embargoen Chile, no se llega a concretar un marcojurdico que permita una mayor integracinde estos proyectos. Sin embargo hay ungran inters por su desarrollo, por parte delos inversores y por parte de instituciones ycentros de investigacin.

    Durante este mes de diciembre, el Centro de Desarrollo Energtico de Antofagasta (CDEA) en elmarco del cierre del proyecto financiado por el Fondo para la Innovacin y la CompetitividadRegional (FIC-R) denominado; -Desarrollo de una plataforma tecnolgica para incorporar lageneracin distribuida a travs de mdulos fotovoltaicos en la regin de Antofagasta-, llev acabo el Seminario -Generacin Distribuida: Energa Solar Fotovoltaica como una solucinResidencial-. El seminario, reuni a profesionales de las industrias y especialistas universitariosabord: el impacto en la penetracin fotovoltaica en alimentadores residenciales de Antofagasta;instalaciones fotovoltaicas: lecciones aprendidas y nuevos retos para un nuevo modelo degeneracin distribuida; ley 20.571 de net billing y su reglamentacin.La Ley 20.571La Ley 20.571 no ha estado exenta de polmica entre los agentes del sector de las ERNC, quehan mantenido que el reglamento desincentiva principalmente a los usuarios residenciales ypequeos comerciantes a invertir en ERNC, quienes desean generar su propia electricidad oparticipar en la cogeneracin distribuida.La diferencia que se establece entre el Net Billing y el Net Metering se podra resumir en que elNet Metering, o balance neto, realiza la cuenta neta en unidades fsicas de energaKilowatts/hora, previo a la valorizacin de sta, mediante un factor unitario de precio y, en el NetBilling, la contabilidad se realiza por la valorizacin de la energa consumida de la inyectadaseparadamente, para luego realizar la cuenta neta en unidades monetarias. En el Net Metering, elvalor unitario de la energa producida y consumida es idntico.Requisitos para conectar sistemas de generacin distribuida con energa solar a la ley dedistribucin.Uno de los requisitos ms importantes es obtener el certificado de equipos de generacin, puessin este no se podrn instalar. El SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) es quienautoriza a laboratorios de ensayo y organismos de certificacin habilitados para este cometido yadems el SEC llevar el control del listado de los equipos certificados que pueden instalarse.Tambin el SEC puede certificar mediante resolucin, algunos equipos importados o nacionalesque no puedan ser certificados por lo requerido en el reglamento.El procedimiento de conexin se realizar en las siguientes fases:1. El interesado o cliente presenta una solicitud de conexin: En esta solicitud debe constarinformacin y datos del cliente, as como de los equipos y la fuente de generacin que se va autilizar y la potencia mxima que se intentar conectar.2. El Informe es aprobado o rechazado por la distribuidora y se requerir que la capacidadmxima de penetracin no requiera obras adicionales, es decir, las obras adicionales yadecuaciones que sean necesarias para permitir la conexin y la inyeccin de los excedente,debern ser solventadas por cada propietario y no podrn significar costos adicionales a losdems clientes

    1 de 1 27-09-2014 2:08