Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de...

24
Energía Del Sol Análisis practico que introduce conceptos científicos sobre la energía solar a los estudiantes Nivel Del Curso: n Enseñanza Elemental Temas: n Ciencia n Estudios sociales n Matemáticas n Lenguaje ENERGY SOURCES GENERAL ENERGY E GUÍA DEL MAESTRO

Transcript of Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de...

Page 1: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

Energía Del SolAnálisis practico que introduce conceptos científicos sobre la energía solar a los estudiantes

Nivel Del Curso:n Enseñanza Elemental

Temas:n Ciencian Estudios socialesn Matemáticasn Lenguaje

ENERGYSOURCES

GENERALENERGY

E

GUÍA DEL MAESTRO

Page 2: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

2 Energia del Sol Guia del Maestro

Consejo Asesor de Maestros

Impreso en papel reciclado con tinta a base de soja

La Declaración de Intenciones de NEEDLa misión del proyecto de NEED es para fomentar una sociedad que sea consciente y más educado sobre la energía; así haciendo contactos entre estudiantes, educadores, negocios, el gobierno y líderes de las comunidades para diseñar y producir programas objetivos de la educación de energía.

La Declaración de Intenciones del Consejo Asesor de MaestrosEn soporte del grupo NEED, El Consejo Asesor de Maestros Nacional (TAB) está dedicado a desarrollar y fomentar un programa de estudios y entrenamiento de energía a base de los estándares nacionales.

Permiso para copiarLos materiales de NEED pueden ser reproducidos para propósitos educacionales que no son comerciales.

Energy Data Used in NEED MaterialsNEED believes in providing the most recently reported energy data available to our teachers and students. Most statistics and data are derived from the U.S. Energy Information Administration’s Annual Energy Review that is published in June of each year. Working in partnership with EIA, NEED includes easy to understand data in our curriculum materials. To do further research, visit the EIA website at www.eia.doe.gov. EIA’s Energy Kids site has great lessons and activities for students at www.eia.doe.gov/kids.

Shelly Baumann Rockford, MI

Constance Beatty Kankakee, IL

Sara Brownell Canyon Country, CA

Amy Constant Raleigh, NC

Joanne Coons Clifton Park, NY

Nina Corley Galveston, TX

Regina Donour Whitesburg, KY

Darren Fisher Houston, TX

Linda Fonner New Martinsville, WV

Viola Henry Thaxton, VA

Robert Hodash Bakersfield, CA

Linda Hutton Kitty Hawk, NC

Michelle Lamb Buffalo Grove, IL

Barbara Lazar Albuquerque, NM

Robert Lazar Albuquerque, NM

Mollie Mukhamedov Port St. Lucie, FL

Don Pruett Sumner, WA

Larry Richards Eaton, IN

Joanne Spaziano Cranston, RI

Gina Spencer Virginia Beach, VA

Tom Spencer Chesapeake, VA

Patricia Underwood Anchorage, AK

Jim Wilkie Long Beach, CA

Carolyn Wuest Pensacola, FL

Wayne Yonkelowitz Fayetteville, WV

Page 3: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 3

Indice Temático¡ Correlaciones a los Estándares Científicos 4

¡ Guía del Maestro 6

¡ Explicación de cómo funciona una Célula PV 11

¡ Transparencias originales

¡ Transparencia 1: Efecto Invernadero 12

¡ Transparencia 2: El Ciclo del Agua 13

¡ Transparencia 3: El Ciclo de Aire 14

¡ Transparencia 4: Formación de Carbón 15

¡ Transparencia 5: Formación de petróleo y gas 16

¡ Transparencia 6: Termómetro F/C 17

¡ Transparencia 7: Radiómetro 18

¡ Transparencia 8: Fotosíntesis 19

¡ Hojas de soluciones para las hojas de Termómetro y Radiómetro 20

¡ Hojas de soluciones para las hojas de ejercicios de los estudiantes 21

¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22

¡ Forma de Evaluación 23

Energía Del Sol

MATERIALES NECESARIOS¡ Un recipiente llano con agua

¡ Papel fuerte en colores rojo, blanco y negro

¡ Papel de copiar blanco

¡ Cinta

¡ Tijeras

¡ Comida para cocinar en el horno solar

¡ Film transparente

¡ Cajas de cartón (12 x 12 x 12)

MATERIALES EN EL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLAR¡ La colección para la clase de las Guías del Estudiante

¡ 12 Termómetros F/C para los estudiantes *

¡ 4 radiómetros

¡ 2 globos solares con cuerda

¡ 2 hornos solares con un termómetro del horno

¡ 4 Juegos de Casas Solares

¡ 4 plásticos transparentes

¡ Arcilla

¡ Un paquete de 40 de papel NaturePrint®

CUESTA DEL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLAR: $350*Los termómetros para los estudiantes incluidos en los juegos de artículos solares contiene alcohol en vez de mercurio para mayor seguridad

Page 4: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

4 Energia del Sol Guia del Maestro

1. Sistemas, orden y organización

1.a El objetivo de ese estándar es pensar y analizar desde el punto de vista de sistemas, que ayudara los estudiantes en seguir con atención masa, en-ergía, objetos, organismos, y sucesos que están remitidos en los significados estándares .

1.b Ciencia presume que el comportamiento del universo no es caprichoso, que la naturaleza es igual por todas partes, y que es comprensible y con-stante. Los estudiantes pueden desarrollar una comprensión de orden – o regularidades –en sistemas, y por extensión, el universo; entonces puedan desarrollar la comprensión de leyes básicas, teorías, y modelos que puedan explicar el mundo.

1.c Usando conocimiento para identificar y explicar observaciones, o cambios, antes que pasen, se llama predicción. El uso de matemáticas, especial-mente probabilidades, tiene en cuenta gran o menor certidumbre de predicción.

1.d Orden – el comportamiento de unidades de materias, objetos, organismos, o sucesos en el universo – puede estar descrito según las estadísticas.

1.e Probabilidades es la certitud relativo (o sin certitud) que individuales puedan asignar a eventos selectivos pasando (o no pasando) en un tiempo ó espacio especifico.

1.f Tipos y niveles de organización proporcionan maneras útiles de pensar en el mundo.

2. Evidencia, Modelos y Explicación

2.a Evidencia consiste de observaciones y datos que es la base para formar las explicaciones científicas. Usando evidencia para entender interacciones permite que individuales puedan predecir cambios en los sistemas naturales y diseñados.

2.b Modelos son planes o estructuras tentativas que corresponden a objetos, eventos, o clases de eventos reales, y que tienen un poder de explicar. Mod-elos ayudan a los científicos e ingenieros en entender cómo funcionan las cosas.

2.c Explicaciones científicas incorporan conocimiento científico que existe y evidencia nueva de observaciones, experimentos, o modelos en declara-ciones lógicos que son consistentes internamente. Mientras los estudiantes desarrollan y empiezan de entender más conceptos y procesos científi-cos, sus explicaciones deben ser más sofisticados.

3 Cambio, Constancia y Medidas

3.a Aunque casi cada cosa esta en el proceso de cambio, algunos propiedades de objetos y procesos tienen características de constancia; por ejemplo, la rapidez de luz, la carga de un electrón, y la masa total más energía del universo.

3.b La energía puede estar transferido y materia puede estar cambiado. Sin embargo, cuando esta medida, la suma de energía y materia en las sistemas, y por extensión en el universo, sigue igual.

3.c Cambios puedan ocurrir en las propiedades de materiales, posición de objetos, moción, y la forma y función de sistemas. Interacciones dentro y entre sistemas resulta en cambio. Puede medir y determinar la cantidad de cambios en sistemas. Las matemáticas son esenciales para medir cambio precisamente.

3.d Diferentes sistemas de medidas están utilizados por diferentes objetivos. Un parte importante de medidas es entendiendo cuando usar cual sistema.

1. Habilidades Necesarias para efectuar Investigación Científico

1.a Preguntar sobre objetos, organismos, y eventos en el medio ambiente.

1.b Planificar y realizar una investigación sencilla.

1.c Utilizar equipo e instrumentos simples para juntar datos y extender los cinco sentidos.

1.d Usar datos para construir una explicación razonable.

1.e Comunicar investigaciones y explicaciones.

2. Acuerdos sobre investigación científico

2.c Instrumentos simples como lupas, termómetros, y reglas proporcionan más información que solamente usando los cinco sentidos.

Correlaciones a los Estándares Nacionales de Ciencia

Processos y Conceptos Unificantes

Estándar Elemental A: Ciencia Como Indagación

Los estándares imprimidos en negritas son los enfatizados en la unidad

Page 5: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 5

Correlaciones a los Estándares Nacionales de Ciencia

1. Propiedades de Objetos y Materiales

1.a Los objetos tienen muchas características observables, incluyendo tamaño, peso, forma, color, temperatura, y la habilidad de reaccionar con otras sustancias. Las características pueden ser medidas usando instrumentos como reglas, básculas, y termómetros.

2.b Objetos están construidos de una o más materiales, como papel, madera y metal. Objetos pueden ser descritos por las propiedades de los materiales de que están hechos, y se puede usar esas propiedades para separar o clasificar un grupo o materiales.

3. Luz, Calor, Electricidad, Magnetismo

3.a Luz viaje en una línea derecha hasta que choca contra un objeto. Luz puede ser reflejado en un espejo, refractado por un lente, o absorbido por un objeto.

3.b Hay muchas formas en que se puede producir calor, como quemando, frotando, o mezclando una sustancia con otra. Calor puede fluir de un objeto al otro por conducción.

Estándar Elemental B: Ciencias Físicas

1. Objetos en el Cielo

1.a El sol proporciona la luz y calor necesario para mantener la temperatura del mundo.

Estándar Elemental D: Ciencias Terrestres y Astronomía

2. Acuerdos sobre Ciencia y Tecnología

1.a Los seres humanos siempre tenían preguntas sobre su mundo. Utilizando las ciencias es una manera de resolver preguntas y explicar el mundo natu-ral.

2.b La gente siempre tenían problemas e inventaban herramientas y técnicas para solucionar los problemas.

2.e Herramientas ayudan a los científicos en hacer mejor observaciones, medidas, y equipo para investigaciones. Les ayudan a los científicos en mirar, medir, y hacer cosas que no pudieran ver, medir o hacer por otras maneras.

Estándar Elemental E: Ciencia y Tecnología

Los estándares imprimidos en negritas son los enfatizados en la unidad

2. Transferencia de Energía

1.a La energía es una propiedad de muchas sustancias y está asociado con calor, luz, electricidad, moción mecánico, sonido, núcleo, y la naturaleza de una química.

2.b La energía esta transferido por muchas maneras.

2.c El calor mueve en maneras constantes, fluye desde objetos más calientes a los que son fríos, hasta que los dos llegan a la misma temperatura.

2.d La luz interactúa con materia por transmisión (incluyendo refracción), absorción, o dispersión (incluyendo reflejo).

2.e Los circuitos eléctricos proporcionan una manera de transferir energía eléctrica.

2.g El sol es la mayor fuente de energía para cambios a la superficie de la tierra. El sol pierde energía por culpa de emitir luz. Una porción pequeña llegara a la tierra, transfiriendo energía desde el sol hasta la tierra. La energía del sol llega en forma de luz visible con una variedad de longitud de ondas.

Estándar Intermedio – B: Ciencias Físicas

Page 6: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

6 Energia del Sol Guia del Maestro

Conocimientos Los estudiantes usan textos de no ficción y análisis practico para desarrollar una comprensión básica de energía solar.

ConceptosReacciones nucleares dentro del sol producen una cantidad enorme �de energía, algún en forma de energía radiante que viaje en el espacio a la tierra.

Casi todo de la energía que hay en la Tierra venía del sol. Solamente las �energías geotermal, nuclear, y de marea no son.

La energía solar hace que la vida sea posible en la Tierra porque hay el �efecto invernadero.

Usamos energía solar para ver. �

Por el proceso de fotosíntesis, las plantas convierten la energía del �sol en energía química para proporcionar comida para crecimiento y vivir.

Hidrocarburos y biomasa contienen energía química de plantas y �animales que usamos para producir calor y luz.

Energía radiante del sol corre el ciclo de agua y produce viento. �

Es difícil capturar la energía del sol porque esta por todos partes – �no está concentrado en ningún sitio solamente. Podemos capturar la energía solar con colectores solares que convierten la energía en calor.

Las células fotovoltaicas (PV) convierten la energía radiante �directamente en electricidad.

TiempoOcho periodos de 30 minutos.

ProcedimientoPaso Uno – Preparación

Se pone familiarizado con las Guías del Estudiante y Maestro, y con los �materiales en el juego de artículos solar.

Haz copias de las transparencias que quiere usar de los originales en �las páginas 12 – 19. El juego de artículos solar incluye transparencias.

Colecciona las materiales que no están incluidos en el juego de �artículos solar. Mira la Lista de Materiales en la página 3 para cuales materiales no están incluidos en el juego de artículos solar.

Repasa las Reglas de Seguridad en el Laboratorio en la página 22. �

Guía del maestroAnálisis practico que introduce los estudiantes de enseñanza elemental a los conceptos básicos de energía solar

Page 7: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 7

Guía del maestroAnálisis practico que introduce los estudiantes de enseñanza elemental a los conceptos básicos de energía solar

Que es Energía?La energía es la habilidad de trabajar, el poder de causar un cambio. Cada cosa que pasa en este mundo es parte de un cambio, un intercambio de energía por alguna manera. La cantidad de energía que existe en el universo nunca cambia, siempre es lo mismo. Cuando usamos energía no podemos ‘gastarla’ de todo, convertimos una forma de energía a otras formas. Normalmente la conversión de energía produce calor, lo que es considerado la forma más básica de energía, porque se disipa en los alrededores y es difícil de capturarlo y utilizarlo otra vez. Energía esta categorizado por varias maneras – por las formas en que esta y por lo que hace - los cambios que hace y los efectos que podemos ver o sentir o medir.

Lo Que Hace Energía Energía está reconocido por las siguientes maneras:

¡ Energía es luz Energía produce luz - el movimiento de energía en ondas transversos o rayos -energía radiante.

¡ Energía es calorEnergía produce calor – el movimiento de los átomos y moléculas en substancias -energía termal.

¡ Energía es sonido Energía produce sonido – las vibraciones de substancias de acá para allá en las ondas longitudinal.

¡ Energía es moción Energía produce moción – energía cinética.

¡ Energía es crecimiento Energía es necesario para que las células pueden reproducir - energía química almacena en los enlaces de los alimentos nutritivos.

¡ Energía es es la electricidad que corre la tecnología El movimiento de los electrones de un átomo a otro átomo.

Formas de EnergíaEnergía está reconocido de muchas formas, todas son del tipo potencial o cinético:

En � ergía Termal (Calor)Energía Mecánica (Moción) �Energía Química (Energía en madera, Combustibles fósiles) �Energía Eléctrica (Electricidad, Relámpago) �Energía Nuclear (Fisión, Fusión) �Energía Radiante (Luz, Rayos-X) �Sonido (Moción) �

Page 8: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

8 Energia del Sol Guia del Maestro

Actividad 1: Introducción a la Energía Solar 60 MINUTOS ENTRE DOS DIAS

OBJETIVOAprender sobre la energía solar leyendo y completando las hojas de ejercicios.

Presenta energía solar como el tema de explorar y haz una lista de las �cosas que los estudiantes conocen sobre energía solar. Escribe sus ideas en la pizarra.

Distribuir las Guías del Estudiante a los estudiantes y diles que �escriben sus nombres en la primera página.

Haz que los estudiantes leen la información (en las paginas 3 -10 en �la Guía del Estudiante) o lee esa información con / a los estudiantes, dependiente del nivel de curso de la clase. Usa las transparencias para ayudar en explicar el efecto invernadero, el ciclo del agua, como forma el viento, fotosíntesis, y la formación de combustible fósil. Las ilustraciones gráficas en la Guía del Estudiante están diseñadas para que los estudiantes más jóvenes puedan colorarlas.

Haz que los estudiantes completan las hojas de Energía Solar y El �Viento y Agua (pp. 11-12 en la Guía del Estudiante) para reforzar los conceptos nuevos y el vocabulario.

Actividad 2: Energía Solar Transforma en Calor y Moción | 30 MINUTOS

MATERIALES EN EL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLAR12 termómetros y 4 radiómetros

MATERIALES NECESARIOSPapeles de los colores negros y de blancos, cortado en cuadros de 2” por 2 “

OBJETIVOSAprender leer un termómetro usando Fahrenheit y Celsio.

Aprender que la energía radiante puede ser reflejada y absorbida por objetos. Cuando objetos la absorben, algo de la energía radiante se convierte en calor.

A � bre página 13 de la Guía del Estudiante. Usa la Transparencia Termómetro 6 para explicar cómo leer un termómetro usando Fahrenheit y Celsio. Haz que los estudiantes llenan los tubos de los termómetros en la hoja de ejercicios al nivel de donde leían el grado Fahrenheit, después escriben el correspondiente grado del Celsio en el circo de cada termómetro. Repasar con los estudiantes.

Abre página 14 de la Guía del Estudiante. Prepara cuatro centros en �sitios soleados, en cada uno pon tres termómetros y trozos de papel negro y papel blanco.

Explicar el procedimiento y haz que los estudiantes completan la �exploración. Repasar la hoja de ejercicios con los estudiantes para asegurar que entienden que:

Objetos blancos normalmente reflejan energía radiante.

Objetos negros normalmente absorben energía radiante.

Cuando la energía radiante se absorbe por objetos, algo esta convertido en calor.

Abre página 15 de la Guía del Estudiante. Pon un radiómetro en cada �centro.

Explicar el procedimiento, enfatizando que el radiómetro está �hecho de cristal y puede romper fácilmente. Haz que los estudiantes completan la exploración.

Usando la Transparencia Radiómetro 7, repasar la hoja de ejercicios �con los estudiantes para asegurar que entienden que:

Las veletas negros absorben más energía que las blancas.

El radiómetro es un vacio parcial con pocas moléculas de aire.

Las moléculas de aire en el radiómetro mueven y saltan contra las veletas negras con más fuerza porque las veletas negras tienen más energía.

La fuerza de las moléculas de aire saltando contra las veletas negras empuja las veletas negras y hace que el radiómetro gira en la dirección en el sentido de las agujas del reloj.

Guía del maestro: Energía SolarEnergía solar es energía que proviene del sol. El Sol es una bola gigante formada de los gases hidrógeno y helio. En el interior del sol hay enorme calor y presión que causa que los núcleos de dos átomos hidrógenos se combinaran, produciendo un átomo de helio por un proceso que se llama fusión. Durante fusión, la energía nuclear transforma en energía termal (calor) y energía radiante. La energía radiante emite del sol en todas direcciones y algo llega a la Tierra. Energía radiante es energía que viaja en forma de ondas electromagnéticas o rayos. Energía radiante incluye luz visible, rayos-x, rayos infrarrojos, microondas, rayos gamma, y otros. Estos rayos contienen diferentes cantidades de energía dependiendo de su longitud de onda. Lo más corta el longitud de onda la más energía que contiene.

Page 9: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 9

Actividad 3: Energía Solar Puede Causar Reacciones Químicas | 30 MINUTOS

MATERIALES EN EL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLARUn trozo de papel de Nature Print® por cada estudiante

MATERIALES NECESARIOSPapel blanco, papel rojo, un recipiente llano con agua, tijeras por cada estudiante

OBJETIVOSAprender que la energía solar puede causar cambios químicos cuando se absorbe por los objetos.

Abre página 16 de la Guía del Estudiante. �

Explicar el procedimiento y haz que los estudiantes completan la �exploración. Repasar la hoja de ejercicios con los estudiantes para asegurar que entienden que:

Energía solar puede causar una reacción química cuando se absorbe por los objetos.

Reacciones químicas pueden producir un cambio de color.

Actividad 4: Energía Solar Transforma En Calor Y Moción | 30 MINUTOS

MATERIALES EN EL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLARDos globos solares con cuerda

OBJETIVOSAprender que el aire se expande cuando se calienta – las moléculas ganan energía y muevan uno contra otro con más y más fuerza, empujando por fuera cada uno.

Aprender que el aire se eleva porque es menos denso – hay menos moléculas por volumen que en el aire alrededor.

Abre página 17 de la Guía del Estudiante Explicar el procedimiento a �los estudiantes, ir por fuera y ¡divertiros! Los globos deben funcionar en cualquier día clara con sol, aunque hace frio. Evita días cuando hay mucho viento porque es difícil de distinguir si es el sol o el viento que está elevando el globo.

Repasar la actividad con los estudiantes, poniendo en correlación �con cómo se produce viento, para asegurar que entienden que:

Objetos negros absorben la energía solar

Cuando se absorbe la energía solar, algo se convierte en calor

Aire caliente es menos denso y se eleva

Actividad 5: Cocinando con Energia Solar 30 MINUTOS

MATERIALES EN EL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLARDos hornos solares con un termómetro del horno

MATERIALES NECESARIOSComida para cocinar en el horno solar – galletas de choco-chip son buenos

OBJETIVOSAprender que materiales brillantes reflejan la energía solar

Aprender cocinar con un horno solar

Abre página 18 en la Guía del Estudiante. Explicar el procedimiento �a los estudiantes, ir por fuera y cocinar un bocado. Los hornos funcionan aunque hace mucho frio si los cubre en film transparente. Haz que los estudiantes miden la temperatura del horno solar con el termómetro.

Repasar la actividad con los estudiantes para asegurar que entienden �que:

Los lados brillantes del horno solar reflejan la energía solar a la comida.

La comida absorbe la energía solar y la convierte en calor que se usa para cocinar la comida.

Energía Solar

Page 10: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

10 Energia del Sol Guia del Maestro

Información Para el Maestro: Células Fotovoltaicas (PV)Fotovoltaico (PV) proviene de las palabras foto que quiere decir luz y voltio, una medida de electricidad. Las células PV están hechas de un trozo delgado de silicona, la substancia principal en arena, y la substancia segundo más común de la tierra. Un lado de la silicona tiene una adición de un poco de boro y eso le da la tendencia de atraer electrones. Eso se llama el tipo-p (p-type) porque es una tendencia positiva. El otro lado de la silicona tiene la adición de una cantidad pequeña de fósforo, eso le da un exceso de electrones. Eso se llama el tipo-n (n-type) porque tiene la tendencia de abandonar los electrones. Después de que los dos lados de la silicona están modificados químicamente, algunos electrones del tipo-n fluyen al tipo-p y un campo eléctrico forma entre los dos capas. El tipo-p ya tiene una carga negativa y el tipo-n ya tiene una carga positiva.

Cuando la célula PV está puesta en el sol, la energía radiante vigoriza los electrones libres. Si un circuito está hecho conectando los dos lados, los electrones fluyen por el alambre del tipo-n al tipo-p. La célula PV está produciendo electricidad – los electrones están fluyendo. Si una carga como una bombilla estará puesta en el alambre, la electricidad hará trabajo mientras fluye. La conversión de sol en electricidad ocurre en silencio e instantemente. No hay ningún parte mecánico para gastarse. (Mira el diagrama en la próxima pagina por un explicación gráfico de cómo funciona una célula PV).

Actividad 6: Convirtiendo Energía Solar en Electricidad | 30 MINUTOS

MATERIALES EN EL JUEGO DE ARTÍCULOS SOLARCuatro Juegos de Casas Solares, plástico transparente, arcilla

MATERIALES NECESARIOSCuatro cajas de cartón, papel negro, cinta, tijeras

OBJETIVOSAprender que las células PV convierten la energía solar en electricidad.

Aprender que la electricidad puede producir luz y moción

Abre página 19 de la Guía del Estudiante. Prepara cuatro centros, �cada uno con su propio Juego de Casa Solar, un trozo de plástico transparente, un trozo pequeño de arcilla, tijeras y cinta. También puedes tener crayones y rotuladores de colores para que los estudiantes puedan colorear las cajas de cartón para que se ve como casas. Dividir la clase en cuatro grupos.

Explicar el procedimiento a los estudiantes, enfatizando que todos los �estudiantes en cada grupo deben tener una oportunidad de ayudar

con la actividad. (Como alternativo, cada estudiante puede hacer su propia casa y tocan turnos instalando el equipo PV). Asigna cada grupo de estudiantes a un centro y haz que completan la actividad. Para los estudiantes mas joven, está recomendado que tenga un ayudante adulto en cada centro para asistir a los estudiantes con esta actividad.

Repasar la actividad con los estudiantes para asegurar que entienden �que:

Un colector solar convierte la energía solar en calor

Una célula PV cambia la energía solar en electricidad

Electricidad puede producir luz y moción

Actividad 7: Opcional Células PV en la Escuela 30 MINUTOS

OBJETIVOAprender sobre el uso de las células PV en la escuela.

Haz que el director de energía para la escuela o el director del �edificio enseña al sistema PV que hay en la escuela a los estudiantes y explica como el sistema ayuda a la escuela en reducir sus gastos de energía. Si el sistema esta medida aparte, los estudiantes más viejos pueden vigilar el uso de electricidad para determinar cuánto electricidad el sistema está produciendo, manteniendo un diario de las condiciones del tiempo y la cantidad de electricidad que está producido cada día. Mira la actividad Monitoring & Mentoring Meter Reading (Vigilando & Enseñando Leer un Contador) producido por NEED por más información.

Energía Solar

Page 11: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 11

carga

CÉLULAS FOTOVOLTAICASUna situación que puede aceptar un electrónElectrón libreProtónDe electrones fuertemente en poder

Paso 1

Paso 4

Paso 3

Paso 2

carácter negativo

carácter positivo

de silicio de tipo n

de silicio de tipo p

cam

po d

e el

ectr

ones

cam

po d

e el

ectr

ones

cam

po e

léct

rico

carga positiva

carga positiva

carga positiva

carga positiva

tipo n

tipo pp-n unión

tipo n

tipo p

electrón libre

p-n unión

fotones sol

sol

Page 12: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

12 Energia del Sol Guia del Maestro

SOL

RAYOS DE ENERGÍA

SOLA

R

CALO

RCALOR TIER

RAAT

SFER

A

TRANSPARENCIA 1

Page 13: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 13

CICLODE AGUA

EnergíaSolar

Oceanos, Lagos, Rios(líquido)

Vaho(gas a líquido)

Precipitación(líquido ó sólido)

Evaporación(vapor de agua)

Atmósfera(gas a líquido)

TRANSPARENCIA 2

Page 14: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

14 Energia del Sol Guia del Maestro

1. El sol brilla sobre la tierra.

2. La tierra se calienta más rápida que el agua.

3. El aire caliente que esta sobrela tierra se eleva.

COMO SE FORMA EL VIENTODONDE EL AGUA TOCA LA TIERRA

4. El aire frío que está sobre el agua se apresura allenar el vacío que deja el aire caliente.

TRANSPARENCIA 3

Page 15: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 15

COM

O SE

FOR

EL C

ARBÓ

NPA

NTA

NO

Hac

e 30

0 m

illon

es d

e añ

osA

GU

AH

ace

100

mill

ones

de

años

Ant

es d

e la

exi

sten

cia

de lo

s di

nosa

urio

s, m

ucha

s pl

anta

s gi

gant

es m

urie

ran

en lo

s pa

ntan

os.

Con

el p

aso

de m

illon

es d

e añ

os, l

as p

lant

as e

stab

an

cubi

erta

s c

on a

gua

y ba

rro.

El c

alor

y la

pre

sión

tran

sfor

-m

aron

a la

s pl

anta

s en

car

bón.

Barr

o

Plan

tas

mue

rtas

Roca

s y

barr

o

Carb

ón

TRANSPARENCIA 4

Page 16: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

16 Energia del Sol Guia del Maestro

Min

úscu

las

plan

tas

mar

inas

y

anim

ales

iban

mur

iend

o y

se

hund

ían

en e

l fon

do d

el o

céan

o.

Con

el p

aso

de m

ucho

s añ

os,

qued

aban

cub

iert

os p

or ro

ca

sedi

men

tari

a.

Pasa

ron

mill

ones

de

años

, y lo

s re

stos

se

hund

iero

n m

as y

mas

. El

calo

r y e

l pes

o de

l agu

a lo

s tr

ansf

orm

aron

en

petr

óleo

y e

n ga

s na

tura

l.

Perf

oram

os la

s ro

cas

poro

sas

para

lleg

ar a

las

roca

s qu

e co

ntie

nen

el p

etró

leo

y el

gas

na

tura

l.

Roca

sed

imen

tari

a

Roca

sedi

men

tari

a

COM

O SE

FOR

EL P

ETRÓ

LEO

Y EL

GAS

NAT

URAL

OCÉ

AN

OH

ace

300

mill

ones

de

años

OCÉ

AN

OH

ace

50-1

00 m

illon

es d

e añ

os

Rest

os d

e pl

anta

s y

anim

ales

Dep

ósit

os d

e pe

tról

eo y

de

gas

TRANSPARENCIA 5

Page 17: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 17

TRANSPARENCIA 6

Termómetro de Fahrenheit y Celsio

Page 18: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

18 Energia del Sol Guia del Maestro

VISTA DESDE EL PARTE SUPERIOR DE UN RADIÓMETRO

ampliado

Energíade rebote Energía

de rebote

molécula de aire

ENER

GÍA

NO

VIG

ORI

ZAD

Ose

re�e

ja e

nerg

ía ra

dian

teEN

ERGÍA

VIG

ORIZA

DO

: absorbe energíaradiante y la convierte en energía term

al

TRANSPARENCIA 7

Page 19: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 19

agua + dióxido de carbono + luz — oxígeno + glucosa

Luz

agua

oxígenodióxidode carbono

FOTOSÍNTESIS

agua

BARRO

glucosa

luz

TRANSPARENCIA 8

Page 20: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

20 Energia del Sol Guia del Maestro

PREDICCIÓN PREDICCIÓN

RESULTADO RESULTADO

Agua Congelada Temperaturadel Cuerpo

Un Día CalienteDel Verano

Un Día Muy FrioDel Invierno

VISTA DESDE EL PARTE SUPERIOR DE UN RADIÓMETRO

Page 21: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 21

WORkSHEET ANSWER SHEET

Agua

y Vi

ento

Ag

ua

en fo

rma

de

gas

se

llam

a

1.

vap

or

de

ag

ua

Llu

via

y n

ieve

so

n

2.

pr

ecip

ita

ció

n

El a

ire

alre

ded

or

de

la t

ierr

a se

llam

a la

3.

at

sfer

a

Cu

and

o e

l ag

ua

se c

amb

ia a

ser

en

form

a d

e g

as s

e

4. ev

ap

or

a

Cer

ca d

e la

co

sta,

el a

ire

qu

e es

ta e

nci

ma

de

la

5.

tier

ra

se

calie

nta

más

ráp

ido

qu

e el

air

e q

ue

hay

so

bre

el a

gu

a.

Un

6.

a

ero

gen

era

do

r e

s u

na

máq

uin

a q

ue

cap

tura

la

ener

gía

qu

e h

ay e

n e

l air

e en

mo

vim

ien

to.

Air

e ca

lien

te

7.

se e

leva

a la

atm

ósf

era.

Air

e en

mo

vim

ien

to s

e lla

ma

8.

v

ien

to

9.

gr

av

eda

d m

uev

e el

ag

ua

des

de

un

a al

tura

ele

vad

a h

asta

u

na

más

baj

a.

Los

aero

gen

erad

ore

s y

las

pre

sas

hid

ráu

licas

cam

bia

n la

10

. ener

gía

qu

e h

ay e

n e

l air

e y

en e

l ag

ua

en m

ovi

mie

nto

a

elec

tric

ida

d

evap

ora

aero

gen

erad

or

se e

leva

ele

ctri

cid

ad

• v

apo

r d

e ag

ua

tier

ra

• p

reci

pit

ació

n

• a

tmó

sfer

a •

g

rave

dad

vie

nto

Ener

gía S

olar

Pue

de Tr

ansfo

rmar

En El

ectr

icida

d

La p

alab

ra s

ola

r p

rovi

ene

de

la p

alab

ra

1.

sol

qu

e q

uie

re

dec

ir e

l so

l.

La p

alab

ra

2.

foto

in

clu

ye la

luz.

3.

vo

ltio

es

un

a m

edid

a d

e la

ele

ctri

cid

ad.

4.

en

erg

ía r

ad

ian

te

es e

ner

gía

qu

e vi

aja

en fo

rma

de

rayo

s.

Las

pla

nta

s 5.

a

bso

rb

en (

ó t

om

an) l

a en

erg

ía r

adia

nte

.

Ob

jeto

s b

lan

cos

y b

rilla

nte

s 6.

se

ref

leja

n l

a en

erg

ía

rad

ian

te.

Un

7.

c

ole

cto

r s

ola

r

cam

bia

la e

ner

gía

so

lar

a ca

lor.

Ener

gía

so

lar

es u

na

fuen

te d

e en

erg

ía

8.

ren

ova

ble

po

rqu

e n

un

ca s

e n

os

acab

ará.

Un

a cé

lula

9.

fo

tov

olt

aic

a t

ran

sfo

rma

la lu

z en

ele

ctri

cid

ad.

Las

pla

nta

s al

mac

enan

en

erg

ía s

ola

r en

su

s h

oja

s y

raíc

es

10. co

mo

en

erg

ía q

uím

ica

refl

ejan

ab

sorb

en

• r

eno

vab

le

• fo

tovo

ltai

co

• e

ner

gía

qu

ímic

a co

lect

or

sola

r •

fo

to

• v

olt

io

• s

ol

• e

ner

gía

rad

ian

te

Page 22: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

22 Energia del Sol Guia del Maestro

Seguridad para el OjoSiempre poner gafas de protección cuando hace los experimentos.

Seguridad del IncendioNo calienta ninguna sustancia ni trozo de equipo sin instrucciones específicos para hacerlo.

Ten cuidado con ropa holgada. No extiende sobre o encima del fuego.

Coge el pelo largo por atrás que está asegurado.

No calienta ninguna sustancia en un contenedor cerrado.

Siempre usa tenazas o guantes protectores cuando está tocando objetos calientes. No toque objetos calientes con sus manos.

Mantiene todo el equipo del laboratorio, químicas, papeles, y efectos personales por fuera del fuego.

Extinguir el fuego lo más antes posible cuando termine el experimento y muévelo por fuera del área del trabajo.

Seguridad con CalorSiempre usa tenazas o guantes protectores cuando está tocando objetos y sustancias calientes.

Mantiene objetos calientes fuera del lado de la mesa del laboratorio – en un sitio donde nadie les puede tocar.

No usa el generador de vapor sin la ayuda de su maestro.

Recuerda que muchos objetos se quedan calientes por mucho tiempo después de que se quita la fuente de calor o que se apaga.

Seguridad con Cristal Nunca usa un trozo de equipo de cristal que parece cuarteado o roto.

Coge equipo de cristal con mucho cuidado. Si un trozo de cristal rompe, no trate de limpiarlo sí mismo. Informe su maestro.

Equipo cristal se puede ponerse muy caliente. Usa tenazas si está calentando cristal.

Limpia el equipo de cristal con mucho cuidado antes de paquearlo.

Seguridad con QuímicasNo huelle, toque, o pruebe las químicas si no recibe instrucciones para hacerlo.

Mantiene cerrados los contenedores de las químicas con la excepción de cuando estén en uso.

No mezcla químicas sin instrucciones específico.

No agita o calienta químicas sin instrucciones específico.

Despacha químicas usados en la forma mandado. No devuelve lo que queda de la química a su contenedor sin instrucciones específico.

Si una química toca su piel sin querer, inmediatamente lava el área con agua e informe su maestro.

Reglas de Seguridad en el Labortorio

Page 23: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org 23

Forma de Evaluación

State

Curso

Número de Estudiantes

1. ¿Ha hecho la actividad en total? Si No

2. ¿Ha sido las instrucciones claras y fáciles de seguir? Si No

3. ¿Ha satisfecho sus objetivos académicos la actividad? Si No

4. ¿Ha sido la actividad apropio por la edad de los estudiantes? Si No

5. ¿Han sido los tiempos asignados suficiente para hacer la actividad? Si No

6. ¿Ha sido fácil de usar la actividad? Si No

7. ¿Ha sido aceptable la cantidad de preparación para la actividad? Si No

8. ¿Han estado interesados y motivados los estudiantes? Si No

9. ¿Ha sido la información sobre la energía apropio por la edad de los estudiantes? Si No

10. ¿Utiliza esta actividad otra vez? Si No

¿Cómo valora esta actividad generalmente? (excelente, bien, regular, mal)

¿Cómo valoran la actividad generalmente sus estudiantes? (excelente, bien, regular, mal)

¿Qué es lo que puede hacer para hacer esta actividad más útil para Ud.?

Otros comentarios:

Energía del Sol

Page 24: Energía Del Sol GUÍA DEL MAESTRO...¡ Reglas para seguridad en el laboratorio 22 ¡ Forma de Evaluación 23 Energía Del Sol MATERIALES NECESARIOS ¡ Un recipiente llano con agua

American Association of Blacks in Energy

American Electric Power

American Electric Power Foundation

American Petroleum Institute

American Solar Energy Society

American Wind Energy Association

Aramco Services Company

Areva

Armstrong Energy Corporation

Association of Desk & Derrick Clubs

All Wild About Kentucky’s Environment

Robert L. Bayless, Producer, LLC

BP Foundation

BP

BP Alaska

BP Solar

Bureau of Land Management – U.S. Department of the Interior

C&E Operators

Cape and Islands Self Reliance

Cape Cod Cooperative Extension

Cape Light Compact–Massachusetts

L.J. and Wilma Carr

Center for the Advancement of Process Technology–College of the Mainland–TX

Chesapeake Public Schools–VA

Chesterfield County Public Schools–VA

Chevron

Chevron Energy Solutions

ComEd

ConEd Solutions

ConocoPhillips

Council on Foreign Relations

CPS Energy

Cypress-Fairbanks Independent School District–TX

Dart Foundation

Desk and Derrick of Roswell, NM

Dominion

Dominion Foundation

Duke Energy

EDF

East Kentucky Power

El Paso Foundation

EnCana

Energy Information Administration – U.S. Department of Energy

Energy Training Solutions

Energy and Mineral Law Foundation

Energy Solutions Foundation

Equitable Resources

Escambia County School District–FL

FPL Energy Encounter–FL

First Roswell Company

Florida Department of Environmental Protection

Foundation for Environmental Education

Georgia Environmental Facilities Authority

Guam Energy Office

Gulf Power

Halliburton Foundation

Gerald Harrington, Geologist

Houston Museum of Natural Science

Hydropower Foundation for Research and education

Idaho Department of Education

Illinois Clean Energy Community Foundation

Independent Petroleum Association of America

Independent Petroleum Association of New Mexico

Indiana Office of Energy Development

Interstate Renewable Energy Council

Iowa Energy Center

Kentucky Clean Fuels Coalition

Kentucky Department of Energy Development and Independence

Kentucky Oil and Gas Association

Kentucky Propane Education and Research Council

Kentucky River Properties LLC

Kentucky UTILITIES Company

Keyspan

KidWind

Lenfest Foundation

Llano Land and Exploration

Long Island Power Authority–NY

Maine Energy Education Project

Maine Public Service Company

Marianas Islands Energy Office

Maryland Energy Administration

Massachusetts Division of Energy Resources

Michigan Energy Office

Michigan Oil and Gas Producers Education Foundation

Minerals Management Service – U.S. Department of the Interior

Mississippi Development Authority–Energy Division

Montana Energy Education Council

Narragansett Electric – A National Grid Company

NASA Educator Resource Center–WV

National Alternative Fuels Training Center– West Virginia University

National Association of State Energy Officials

National Association of State Universities and Land Grant Colleges

National Hydropower Association

National Ocean Industries Association

National Renewable Energy Laboratory

Nebraska Public Power District

New Jersey Department of Environmental

Protection

New York Power Authority

New Mexico Oil Corporation

New Mexico Landman’s Association

North Carolina Department of Administration– State Energy Office

Offshore Energy Center/Ocean Star/ OEC Society

Offshore Technology Conference

Ohio Energy Project

Pacific Gas and Electric Company

PECO

Petroleum Equipment Suppliers Association

Poudre School District–CO

Puerto Rico Energy Affairs Administration

Puget Sound Energy

Roswell Climate Change Committee

Roswell Geological Society

Rhode Island State Energy Office

Sacramento Municipal Utility District

Saudi Aramco

Sentech, Inc.

Shell

Snohomish County Public Utility District–WA

Society of Petroleum Engineers

David Sorenson

Southern Company

Southern LNG

Southwest Gas

Spring Branch Independent School District–TX

Tennessee Department of Economic and Community Development–Energy Division

Timberlake Membership Software

Toyota

TransOptions, Inc.

TXU Energy

United Technologies

University of Nevada–Las Vegas, NV

United Illuminating Company

U.S. Environmental Protection Agency

U.S. Department of Energy

U.S. Department of Energy–Hydrogen, Fuel Cells and Infrastructure Technologies

U.S. Department of Energy – Wind for Schools

Virgin Islands Energy Office

Virginia Department of Mines, Minerals and Energy

Virginia Department of Education

Virginia General Assembly

Wake County Public Schools–NC

Washington and Lee University

Western Kentucky Science Alliance

W. Plack Carr Company

Yates Petroleum

NEED National Sponsors and Partners

The NEED Project P.O. Box 10101, Manassas, VA 20108 1.800.875.5029 www.NEED.org