endo 2

download endo 2

of 4

Transcript of endo 2

Incisivo central inferiorApertura lingual de forma oval sobre el cngulo, entrar a 45% con la endo z se hace el desgaste de conveniencia.Tipos de uniones al momento de instrumental Memotecnia de Alvarez:1-1 1-2 2-1 2-2 (entradas salidas)1 2 1 2 1 2

Latral:Longitud de un promedio 22.455% un conducto 30 % dos conductosDiseo en forma ovalada Canino inferior: 25.2Apertura ovalada partiendo del cngulo

ConductometraEsta procura la determinacin de la longitud del dienteEsta puede obtenerse por los mtodos de Bregma y de Ingle, para realizar cualquier de estos dos mtodos toma una radiografa periapical del diente en tratamiento, con el instrumento de exploracin adentroUna vez hecha la apertura, introducimos la lima para que llegue al borde apical y determinar la longitud del conducto, debemos dejar la lima 1 mm antes de CDCPrecurveo de limas, solamente es en la parte apical y debe sr similar a la del conducto, es importante para evitar perforaciones laterales y que el tratamiento fracase.Seleccin adecuada del instrumento, para que quede bien sujeta la lima, depende de cada pacienteReferencias, borde incisal y bordes oclusales, por eso la importancia de hacer un buen diseo par que el tope de la lnea quede en ese borde y llevar una referencia real de la zona de trabajoTratar de que el tope quede en forma recta Forma de conveniencia.Acceso sin obstruccin al orificio de entrada de conducto, acceso directo al limite CDC,, expansin para permitir aplicar distintas tcnicas de obturacin , dominio completo del instrumentoConductometria, odontometra o longitud de trabajo Determinarla longitud entre la constriccin apical de cada conducto y el borde insisal o la cara oclusa.Medir radiografa inicial, longitud promedio dividir entre 2, se resta 1 mm a dicha longitud (distancia existente entre el ligamento y la constriccin apical, no observable en la radiografa.) Endodoncia: la realizacin de las tcnicas endodnticas estar normalmente condicionada a la situacin de la pulpa dental y del peripice en el momento del tratamiento. Biopulpectoma: tratamiento de conductos radiculares con vitalidad, con el fin de preservar la vialidad del coto o mun periodontal a partir de la cual se da la cicatrizacin TAREA: BIOPULPECTOMIA Y NECROPULPECTOMIA =) preparacin biomecnica: tcnica tradicional o convencional.

La realizacin de las tcnicas endodnticas estar normalmente condicionada a la situacin de la pulpa dental y del peripice, en el momento del treatamiento.Biopulpectoma: Tratamiento de conductos radiculares en dientes con vitalidad pulpar. Remocin quirrgica del tejido pulpar vial hasta un nivel de 1 -2 mm corto del pice radiogfico. Con el fin de preservar la vitalidad del coto o mun periodontal a partir del cual se da la cicatrizacin.Indicaciones: Pulpitis agudas irreversibles, pulpitis crnicas, tratamiento de conductos con finalidad protsica, reabsorciones internas, traumatismosObjeticos: Eliminacin del material orgnico del conducto, limpieza y regularizacin de las paredes dentinarias, obtencin de una forma cnica bien definida.Tcnicas de una preparacin biomecnica convencional:AnestesiaAislamientoAperturaEXTIRPAR: Se debe usar un tiranercios ancho el cual no dene tocar las paredes para no romperse, debe entrar en los dos primeros tercios y girar en 180 y traccionar, no utilizar en conducctos curvos y lavar con hipoclorito o suero.El sondeo es con lima 15En al secuenca de laDurante la conformacin es imprescindible observar el orden secuencial de los instrumentos, Errores o saltos intencionales genera iatrogenias con consecuencias gravesAl finalizar la preparacin biomecnica, el conducto debe presentar paredes lisas, ms all de las limas utilizadasDespus del uso del ltimo instrumento e conducto debe irrigarse en abundancia

Preparacin biomecnica Tecnica telescopia (de retroceso)Es el procedimiento de eleccin para la conformacin de los conductos curvo, no haya incanveniente aguno en utilizarla tambin en conductos rectos, es una tcnica tpicamente apico.coronaria y s ejecucin se basa en la reduccin gradul de la longitud de tranajo para la conformacin a medida que aumenta el grosor de la lima. En la conformacin de conductos curvos es necesario precurvear las limas. Diente: ILS L=23 LTC= 22Conformacin del tercio apical 1 Lima k 15 222K 20

Tcnica de condensacin lateral (obturacin)