ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios...

18
CRITERIO OBSERVACIÓN EDAD <18 AÑOS 18-60 AÑOS >60 AÑOS ¿Sufre de diabetes, enfermedad del corazón o respiratoria crónica o alguna enfermedad que comprometa sus defensas o medicamentos que bajan las defensas? ¿es fumador ? SI NO NO SABE ¿Ha tenido fiebre en los últimos 3 días? SI NO NO SABE ¿Está consumiendo antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno o sus comerciales) y/o acetaminofén? SI NO NO SABE ¿Ha tenido tos en los últimos 3 días? SI NO NO SABE ¿Ha tenido dolor de garganta en los últimos 3 días? SI NO NO SABE ¿Ha tenido dificultad para respirar, fatiga o se ha sentido ahogado en los últimos 3 días? SI NO NO SABE ¿Ha tenido falta de fuerzas, malestar general o dolor en el cuerpo en los últimos 3 días? SI NO NO SABE ¿Ha tenido sintomatología gastrointestinal: vómito, diarrea o ambos? SI NO NO SABE NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Ha viajado o vivido en China o países y áreas con circulación viral confirmada del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los últimos 14 días SI NO NO SABE NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Es trabajador de la salud u otro cargo y ha estado en entornos que atiende pacientes con Infecciones respiratorias con causa desconocida y tuvo exposición no protegida? SI NO NO SABE NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Ha tenido contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de infección respiratoria aguda grave por el nuevo coronavirus. SI NO NO SABE RESPUESTA ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL CORONAVIRUS (COVID-19) RECOMENDACIÓN: Realizar a personal que refiere síntomas o sospecha de contacto.

Transcript of ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios...

Page 1: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

CRITERIO OBSERVACIÓN

EDAD <18 AÑOS 18-60 AÑOS >60 AÑOS

¿Sufre de diabetes, enfermedad del corazón o respiratoria crónica o alguna enfermedad que comprometa sus defensas o medicamentos que bajan las

defensas? ¿es fumador ?SI NO NO SABE

¿Ha tenido fiebre en los últimos 3 días? SI NO NO SABE¿Está consumiendo antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno o sus

comerciales) y/o acetaminofén?SI NO NO SABE

¿Ha tenido tos en los últimos 3 días? SI NO NO SABE¿Ha tenido dolor de garganta en los últimos 3 días? SI NO NO SABE

¿Ha tenido dificultad para respirar, fatiga o se ha sentido ahogado en los últimos 3 días?

SI NO NO SABE

¿Ha tenido falta de fuerzas, malestar general o dolor en el cuerpo en los últimos 3 días?

SI NO NO SABE

¿Ha tenido sintomatología gastrointestinal: vómito, diarrea o ambos? SI NO NO SABE

NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Ha viajado o vivido en China o países y áreas con circulación viral confirmada del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los

últimos 14 días SI NO NO SABE

NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Es trabajador de la salud u otro cargo y ha estado en entornos que atiende pacientes con Infecciones respiratorias

con causa desconocida y tuvo exposición no protegida? SI NO NO SABE

NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Ha tenido contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de infección respiratoria

aguda grave por el nuevo coronavirus.SI NO NO SABE

RESPUESTA

ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL CORONAVIRUS (COVID-19) RECOMENDACIÓN: Realizar a personal que refiere síntomas o sospecha de contacto.

Page 2: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

NEXO EPIDEMIOLÓGICO - CRITERIO MAYOR: Ha hecho parte de la tripulación de un avión u otro transporte y tuvo contacto o exposición no protegida con una

persona con diagnóstico confirmado de COVID 19? Si fue pasajero, estuvo sentado a dos asientos o menos alrededor de persona con diagnóstico confirmado de

COVID 19 o del caso que tuvo contacto o exposición no protegida?

SI NO NO SABE

NEXO EPIDEMIOLÓGICO - LABORAL: el contacto estrecho* fue en el entorno laboral, por causa u ocasión del trabajo.

*Debe cumplir definición de contacto estrecho abajo referenciada.SI NO NO SABE

PLAN DE ACCIÓN

1. No síntomas y nexo epidemiológico positivo - Flujograma “Sin síntomas”.2. Síntomas leves y no nexo epidemiológico - flujograma “IRA NO COVID”.

3. Síntomas leves y nexo epidemiológico positivo - flujograma “Síntomas leves”.4. Síntomas severos (dificultad para respirar), con o sin nexo epidemiológico. -

flujograma "síntomas severos".

Page 3: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Contacto estrecho de caso confirmado COVID-19 que no ha manifestado síntomas en los primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida*.Consideraciones relevantes: - Historial de viaje a países con casos confirmados del nuevo coronavirus COVID-19 en los 14 días anteriores, o- Vive en el mismo hogar, ser una pareja íntima o brindar atención en un entorno médico o no médico (como un hogar) para una persona con COVID-19 sintomática confirmada por laboratorio.*ejemplos exposición no protegida: exposición sin protección respiratoria secreciones respiratorias de caso confirmado para COVID-19 o inadecuada higiene de manos posterior al contacto directo con secreciones respiratorias de caso confirmado para COVID-19.

•La empresa debe notificar a la Dirección Territorial del Min. de Salud (Secretaría de salud Distrital oDepartamental). •Llamar a la línea de atención de su EPS/Allianz para orientación y seguimiento. Se sugiere a trabajador bajar la APPCoronaap del Ministerio de Salud, allí encotrará otra vía para reporte de síntomas y seguimiento y material deprevención y cuidados.• Si el contacto estrecho fue de origen laboral, se tienen tres opciones de reporte: Opción 1: Notificar el caso a la línea 018000511414 opción 0 para orientación y seguimiento epidemiológico.Opción 2: Realizar el reporte a través de la App Seguros SURA, lo debe realizar el trabajador con posible caso porCovid-19, importante aclarar que el reporte lo van a realizar a la ARL SURA por lo cual lo pueden realizar cualquiertrabajador independiente si tiene EPS SURA o cualquier otra EPS.1. Descarga e ingresa a la App Seguros SURA2. Regístrate con tus datos personales.3. Selecciona Atención Virtual en Salud. Opción 3: a través de WhatsApp de atención médica exclusiva COVID-19 al número 3024546329.En las tres opciones el trabajador recibe orientación por profesionales de la salud, el seguimiento epidemiológicoserá realizado por vía telefónica o a través de la aplicación.En caso de inconvenientes y no efectividad en las tres opciones, se puede contactar a médico laboral asignado porARL a la empresa. En cuanto el caso se haya reportado, se abrirá expediente y se dará curso a la orientación en salud (si no se harealizado por EPS) y seguimiento.•Si se confirma COVID 19 positivo con laboratorio se convertiría en caso confirmado.•Si el caso es confirmado, se sigue aislamiento social y continua recomendaciones por EPS con recobro a la ARL (siexiste la necesidad). •Indagar movimientos, actividades y posibles contactos estrechos en los últimos 14 días, diligenciar tabla deRegistro de casos (ver anexo 2) y enviar a médico laboral de ARL. si alguno presenta síntomas se debe seguirflujograma "SINTOMAS LEVES" o "SÍNTOMAS SEVEROS" (de acuerdo a sintomatología), si no ha presentadosíntomas, seguir flujograma de "SIN SÍNTOMAS" para cada uno de ellos.

SERVICIO MEDICO PROMIGASPROFESIONAL SALUD EN EL

TRABAJORECURSOS HUMANOS

1

FLUJOGRAMA MANEJO DE CASOSFUENTES: Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), INS v9.Lineamientos para la detección y manejo de casos de COVID-19 por los Prestadores de Servicios de Salud en Colombia, MINSALUD v5.

ACTIVIDADES

CASO 5 ASINTOMÁTICO

NOTIFICACIÓN

Page 4: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

• Aislamiento social por 14 días en su domicilio.• Permanecer preferiblemente en habitaciones individuales y baños individuales y con buena ventilación (aireacondicionado o ventanas abiertas).• En caso de no ser posible habitación individual, se requerirá que el paciente utilice mascarilla quirúrgica demanera permanente.• Evitar las visitas de otras personas al lugar de permanencia.

• Se deberá realizar diariamente limpieza y desinfección del área en donde se encuentra el aislado con losdesinfectantes habituales y las superficies como pomos de puertas, mesas se podrán desinfectar con alcohol al 70%.• Realizar lavado de manos con agua, jabón y toallas exclusiva y limpia.• Los elementos usados para el cuidado de las personas serán de uso exclusivo.• Los residuos se deberán manejar de manera diferencial (bolsas separadas y canecas separadas).• No asistir a ningún evento masivo (por ejemplo conciertos o eventos públicos).• No utilizar transporte público masivo.•Se debe realizar formación en prevención e higiene, lavado de manos y superficies, Signos de alarma para consultao solicitud de asistencia a servicios de salud.

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

• La Secretaría de Salud departamental o distrital realizará seguimiento mediante la aplicación, o el medio quedefina la entidad territorial para monitorear el estado de salud y brindar las indicaciones necesarias.•La empresa debe registrar diariamente en el formato “Seguimiento a contactos de casos positivos COVID-19” elseguimiento a su trabajador en aislamiento. Ver Anexo 1.• Si presenta alguna sintomatología durante los 14 días posteriores, iniciar el uso inmediato de mascarilla quirúrgica,y comunicarse para una mayor orientación con la línea telefónica que defina la EPS responsable de la atención delpaciente o en la línea de atención para coronavirus definida por su Entidad Territorial de Salud. • Si se confirma el caso: Aviso ARL Sura y envío de Formato de reporte de enfermedad laboral a ARL y EPS.

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

Sin sintomatología al 15avo día o de acuerdo a los lineamientos vigentes emitidos por el MINSALUD yPROFESIONAL SALUD EN EL

TRABAJORECURSOS HUMANOS

1

2

3

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

FIN

SEGUIMIENTO

CIERRE DE CASO

Page 5: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para
Page 6: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Persona con un cuadro sindrómico de infección respiratoria aguda – IRA - leve o moderada que NO requiere hospitalización.Persona que cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:-Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. Ver tabla publicada en el micrositio del INS. http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx-Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido contacto estrecho* con un caso confirmado o probable para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19).-Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).Y QUE CUMPLA CON al menos uno de los siguientes síntomas:-fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C-tos,-dificultad respiratoria,-dolor de garganta,-malestar general/decaimientoPara aclarar el estado afebril de la persona, indagar si está consumiendo medicamentos antinflamatorios o acetaminofén.• Si no ha consultado a la EPS/Allianz, orientar a trabajador para comunicación telefónica con la EPS/Allianz a la cual pertenece, para atención médica inmediata (lo define el operador de triage telefónico o presencial). Indagar que el trabajador haya recibido atención médica y se haya notificado a la Secretaría de salud Distrital o departamental por la EPS/Allianz. En caso que no se haya notificado, el empleador debe notificar a la Secretaría de Salud Distrital o Departamental. Se sugiere a trabajador bajar la APP Coronaap del Ministerio de Salud, allí encotrará otra vía para reporte de síntomas y seguimiento y material de prevención y cuidados.• Si el contacto estrecho fue de origen laboral, se tienen tres opciones de reporte: Opción 1: Notificar el caso a la línea 018000511414 opción 0 para orientación y seguimiento epidemiológico. Opción 2: Realizar el reporte a través de la App Seguros SURA, lo debe realizar el trabajador con posible caso por Covid-19, importante aclarar que el reporte lo van a realizar a la ARL SURA por lo cual lo pueden realizar cualquier trabajador independiente si tiene EPS SURA o cualquier otra EPS.1. Descarga e ingresa a la App Seguros SURA2. Regístrate con tus datos personales.3. Selecciona Atención Virtual en Salud. Opción 3: a través de WhatsApp de atención médica exclusiva COVID-19 al número 3024546329. En las tres opciones el trabajador recibe orientación por profesionales de la salud, el seguimiento epidemiológico será realizado por vía telefónica o a través de la aplicación.En caso de inconvenientes y no efectividad en las tres opciones, se puede contactar a médico laboral asignado por ARL a la empresa. En cuanto el caso se haya reportado, se abrirá expediente y se dará curso a la orientación en salud (si no se ha realizado por EPS) y seguimiento. •Si se confirma COVID 19 positivo con laboratorio se convertiría en caso confirmado.•Si el caso es confirmado, se sigue aislamiento social y continua recomendaciones por EPS con recobro a la ARL (si existe la necesidad). La empresa debe notificar la enfermedad laboral a la Seccional del Ministerio del Trabajo en los próximos 2 días hábiles luego de recibida la notificación, diligenciar el Formato de reporte de enfermedad laboral (FUREL) y enviarlo a ARL y EPS. Se debe realizar investigación de enfermedad laboral.•Indagar movimientos, actividades y posibles contactos estrechos en los últimos 14 días, diligenciar tabla de Registro de casos (ver anexo 2) y enviar a médico laboral de ARL si alguno presenta síntomas se debe seguir flujograma "SINTOMAS LEVES" o "SÍNTOMAS SEVEROS" (de acuerdo a

SERVICIO MEDICO PROMIGAS

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

FLUJOGRAMA MANEJO DE CASOSFUENTES: Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), INS v9.Lineamientos para la detección y manejo de casos de COVID-19 por los Prestadores de Servicios de Salud en Colombia, MINSALUD v5.

ACTIVIDADES

1

CASO 2SINTOMÁTICO

LEVE

NOTIFICACIÓN - PLAN DE ACCIÓN

Page 7: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

• Brindar las recomendaciones de medidas preventivas para cada uno de los contactos estrechos (seguir flujograma "SIN SÍNTOMAS").En los casos que se decida manejo en el domicilio en la EPS, deben brindar las siguientes orientaciones al trabajador, las cuales pueden serreforzadas por la empresa:• Aislamiento por 14 días en su domicilio.• Lavado de manos frecuente con agua y jabón.• Uso permanente de tapabocas o mascarilla quirúrgica, si se moja o se mancha con secreciones esta deberá ser cambiada por una nueva, encaso contrario se debe cambiar diariamente. Para quitarse la mascarilla evite tocar su parte frontal, debe hacerlo de las bandas laterales ydesechar en la bolsa de residuos, inmediatamente debe lavarse las manos.• No compartir los elementos de uso personal.• Limpiar todos los días las superficies de contacto frecuente.• Monitorear sus signos y síntomas.• Evitar las visitas.• Mantener buena circulación de aire (aire acondicionado o ventana abierta).• Botar las mascarillas y los guantes desechables después de usarlos en una bolsa y posteriormente lavar las manos.• No dar la mano, abrazos o besos a las personas sanas.Consultar "Lineamientos para el manejo del aislamiento domiciliario frente a la introducción del SARS CoV - 2 (COVID 19) a Colombia.https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS06.pdf

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

• Instalar al paciente en una habitación individual y bien ventilada (ventanas abiertas o aire acondicionado si lo utilizan).• Limitar los movimientos del paciente dentro del domicilio y reducir al mínimo los espacios compartidos (por ejemplo, cocina y baño),garantizando en todo caso que estén bien ventilados (por ejemplo, dejando las ventanas abiertas).• Los demás habitantes del hogar deben instalarse en una habitación distinta; si ello no es posible, deben mantener una distancia mínima de dosmetros con el enfermo (por ejemplo, durmiendo en camas separadas).• Limitar el número de cuidadores. De ser posible, de la atención del paciente se debe ocupar una persona que goce de buena salud y que nopresente enfermedades crónicas o que afecten a su respuesta inmunitaria.• Restringir la entrada de visitantes hasta que el paciente no se haya recuperado por completo y esté libre de signos o síntomas.• Aplicar las medidas de higiene de manos después de cualquier tipo de contacto con los enfermos o con su entorno inmediato, al igual queantes y después de preparar alimentos, antes de comer, después de usar el baño y siempre que se advierta suciedad en las manos. Si no haysuciedad visible en las manos, también puede usarse un gel hidroalcohólico. Cuando haya suciedad visible, habrá que lavárselas con agua yjabón. Para secarse las manos después de lavárselas con agua y jabón, es preferible usar toallitas de papel desechables. De no haberlas, seutilizarán toallas de tela limpias, que se deben cambiar cuando estén húmedas.• Cuando se encuentren en la misma estancia que el paciente, los cuidadores deberán utilizar una mascarilla quirúrgica bien ajustada que cubrala boca y la nariz. La parte delantera de la mascarilla no debe tocarse ni manipularse durante su uso. Si se moja o se mancha con secreciones,deberá sustituirse inmediatamente por una mascarilla seca nueva, en caso contrario se deberá cambiar diariamente. Evite tocar su parte frontal.Inmediatamente después de ello se debe desechar la mascarilla y aplicar medidas de higiene de manos.• Se debe evitar el contacto directo con los fluidos corporales —sobre todo las secreciones orales y respiratorias— y con las heces. Para efectuarcualquier maniobra en la boca o las vías respiratorias del paciente y para manipular las heces, la orina y otros desechos se deben utilizar guantesdesechables y mascarilla quirúrgica. Antes y después de quitarse los guantes y la mascarilla se aplicarán medidas de higiene de manos.• No se deben reutilizar las mascarillas ni los guantes.• Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente no deben compartirse con otras personas. No es necesario desechar estosartículos, pero sí lavarlos con agua y jabón después de su uso.• En la estancia del enfermo es necesario limpiar y desinfectar diariamente las superficies de uso cotidiano con las que exista contacto frecuente(como la mesa de noche, la estructura de la cama y otros muebles). Tras una limpieza inicial con jabón o detergente doméstico ordinarios, y unavez aclarado el producto, se aplicará un desinfectante doméstico de tipo habitual.• Las superficies del cuarto de baño y el sanitario deben limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día. Tras una limpieza inicial con jabón odetergente doméstico ordinarios, y una vez aclarado el producto, se aplicará un desinfectante doméstico de tipo habitual.• La ropa, las sábanas y las toallas sucias del paciente deben separarse y lavarse a mano con agua y jabón ordinario, o a máquina a 60–90 °C condetergente ordinario, y dejarse secar por completo. La ropa sucia no debe sacudirse y se debe evitar que entre en contacto directo con la piel.

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

• En caso de manejo ambulatorio, la Secretaría de Salud departamental o distrital realizará seguimiento mediante la aplicación, o el medio quedefina la entidad territorial para monitorear el estado de salud y brindar las indicaciones necesarias. EN caso de que sea colaborador directoasegurado en Allianz, se solicitará apoyo a través de #265 desde cualquier celular, para el segumiento y monitoreo del caso.• La empresa realizará seguimiento diario a evolución del cuadro. Registrar en formato de seguimiento (ANEXO). Ver Anexo 1. •La empresa debe registrar diariamente en el formato “Reporte diario de seguimiento de casos de IRA asociados al nuevo coronavirus 2019(COVID-19)". Ver Anexo 1. • Si se confirma el caso: Aviso ARL Sura en caso de que se considere que hay nexo causal desde lo laboral y envío de Formato de reporte deenfermedad laboral a ARL EPS.• Si se confirma el caso: Aviso Allianz para que realicen los seguimietnos médicos del caso con el apoypo del equipo médico de auditoria

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

1

2

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

SEGUIMIENTO

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA Y/O EL CUIDADOR

Page 8: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

• Si se confirma el caso: Aviso ARL/EPS en caso de que se conseidere que hay nexo causal desde lo laboral y envío de Formato de reporte de enfermedad laboral a ARL EPS.

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

3

FIN

CIERRE DE CASO

Page 9: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Caso probable: paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro de infección respiratoria aguda grave -IRAG que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado, especialmente

un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, que, Sí requiere hospitalización, IRAG inusitado – Cód. 348 y cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:

- Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. (Ver, tabla publicada en el micrositio

del INS: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx)- Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido contacto estrecho*

con caso confirmado o probable para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19).- Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso confirmado con infección

respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).

COORDINADOR SSTGESTIÓN HUMANA

FLUJOGRAMA MANEJO DE CASOSFUENTES: Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), INS v9.Lineamientos para la detección y manejo de casos de COVID-19 por los Prestadores de Servicios de Salud en Colombia, MINSALUD v5.

ACTIVIDADES

CASO 1 SINTOMÁTICO

SEVERO

Page 10: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

• Si no ha consultado, orientar a trabajador hacia Consulta a Centro asistencial para atención médica inmediata.Indagar que el trabajador haya recibido atención médica y se haya notificado a la Secretaría de salud Distrital odepartamental por la EPS. En caso que no se haya notificado, el empleador debe notificar a la Secretaría de SaludDistrital o Departamental.• Si el contacto estrecho fue de origen laboral, se tienen tres opciones de reporte: Opción 1: Notificar el caso a la línea 018000511414 opción 0 para orientación y seguimiento epidemiológico.Opción 2: Realizar el reporte a través de la App Seguros SURA, lo debe realizar el trabajador con posible caso por Covid-19, importante aclarar que el reporte lo van a realizar a la ARL SURA por lo cual lo pueden realizar cualquier trabajadorindependiente si tiene EPS SURA o cualquier otra EPS.1. Descarga e ingresa a la App Seguros SURA2. Regístrate con tus datos personales.3. Selecciona Atención Virtual en Salud. Opción 3: a través de WhatsApp de atención médica exclusiva COVID-19 al número 3024546329.En las tres opciones el trabajador recibe orientación por profesionales de la salud, el seguimiento epidemiológico serárealizado por vía telefónica o a través de la aplicación.En caso de inconvenientes y no efectividad en las tres opciones, se puede contactar a médico laboral asignado por ARLa la empresa. En cuanto el caso se haya reportado, se abrirá expediente y se dará curso a la orientación en salud (si no se ha realizadopor EPS) y seguimiento.•Si se confirma COVID 19 positivo con laboratorio se convertiría en caso confirmado.•Si el caso es confirmado, continua tratamiento por EPS con recobro a la ARL (si existe la necesidad). La empresa debenotificar la enfermedad laboral a la Seccional del Ministerio del Trabajo en los próximos 2 días hábiles luego de recibidala notificación, diligenciar el Formato de reporte de enfermedad laboral (FUREL) y enviarlo a ARL y EPS. Se debe realizarinvestigación de enfermedad laboral.•Indagar movimientos, actividades y posibles contactos estrechos en los últimos 14 días, diligenciar tabla de Registro decasos (ver anexo 2) y enviar a médico laboral de ARL. si alguno presenta síntomas se debe seguir flujograma "SINTOMASLEVES" o "SÍNTOMAS SEVEROS" (de acuerdo a sintomatología), si no ha presentado síntomas, seguir flujograma de "SINSÍNTOMAS" para cada uno de ellos.• En caso de ser detectado por la ARL deberá ser notificado a la dirección territorial según la circular 017 de 2020,emitida por el Ministerio de trabajo.

COORDINADOR SSTGESTIÓN HUMANA

• Brindar las recomendaciones de medidas preventivas para cada uno de los contactos estrechos (seguir flujograma"ASINTOMÁTICO").

COORDINADOR SSTGESTIÓN HUMANA

• La Secretaría de Salud departamental o distrital realizará seguimiento mediante la aplicación, o el medio que defina laentidad territorial para monitorear el estado de salud y brindar las indicaciones necesarias.• Seguimiento diario a evolución del cuadro por la empresa . Registrar en formato de seguimiento (Anexo 1). COORDINADOR SST

GESTIÓN HUMANA

Mejoría clínica. Podrá reintegrarse a través de teletrabajo inicialmente y según la evolución de la Pandemia, podrá volver a lugar de trabajo luego del proceso de rehabilitación y reincorporación laboral (si aplica) y con previa evaluación

médica ocupacional post incapacidad.

COORDINADOR SSTGESTIÓN HUMANA

3

1

1

2

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

SEGUIMIENTO

CIERRE DE CASO

NOTIFICACIÓN - PLAN DE ACCIÓN

Page 11: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

FIN

Page 12: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

TRABAJADOR SINTOMÁTICO QUE NO CUMPLE CON DEFINICIÓN DE CASO "SIN SÍNTOMAS", "SÍNTOMAS LEVES" ó

"SÍNTOMAS SEVEROS"

Se debe realizar formación en prevención e higiene, lavado de manos ysuperficies. Signos de alarma para consulta o solicitud de asistencia aservicios de salud.Se sugiere aislar durante la enfermedad: tratamiento en casa, licencias oteletrabajo, trabajo remoto.

SERVICIO MEDICO PROMIGAS

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

Seguimiento telefónico diario a evolución del cuadro. Si presenta empeoramiento de los síntomas se debe orientar a consulta ensu EPS/Allianz e indagar resultados.

SERVICIO MEDICO PROMIGAS

ALLIANZ

Trabajador asintomático o con mejoría sustancial del cuadro.

SERVICIO MEDICO PROMIGAS

PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO

FLUJOGRAMA MANEJO DE CASOS

ACTIVIDADES

1

2

3

CASO IRA NO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

FIN

SEGUIMIENTO

CIERRE DE CASO

Page 13: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN

Trabajador que ha compartido más de 15 minutos su entorno de trabajo (o por ocasión del trabajo) a <2 metros de una persona con sintomatología respiratoria y nexo epidemiológico positivo para covid – 19 sin el uso adecuado de los elementos de protección personal.

SI ES SINTOMÁTICO: Ver flujogramas "CASO 1" y "CASO 2"SI ES ASINTOMÁTICO: Ver flujograma "ASINTOMÁTICO"

Trabajador con prueba positiva para covid -19 que haya compartido su entorno laboral (o por ocasión del trabajo) a < 2 metros de una persona con prueba positiva para covid – 19.

SI ES SINTOMÁTICO: Ver flujogramas "CASO 1" y "CASO 2"SI ES ASINTOMÁTICO: Ver flujograma "ASINTOMÁTICO"

Trabajador que haya compartido su entorno laboral con una persona negativa para covid -19.*Sintomático respiratorio leve sin exposición conocida a persona con prueba positiva para COVID 19 en su entorno laboral.*Trabajador Sano.

Ver flujograma "IRA NO COVID 19"

ACTIVIDADES

CASO PROBABLE

CASO CONFIRMADO

NO CASO COVID 19

Page 14: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

TIPO DE CONTACTO PRIMER N0MBRESEGUNDO NOMBRE

PRIMER APELLIDO

SEGUNDO APELLIDO

TIPO DE DOCUMENTO

# DOCUMENTO EDADUNIDAD DE

MEDIDASEXO (F/M) TELEFONOS ASEGURADORA ANTECEDENTE DE VIAJE FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA

DIFICULTAD RESPIRATORIA

FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA

SEGUIMIENTO DIA 5 SEGUIMIENTO DIA 6SEGUIMIENTO DIA 4

Reporte diario de seguimiento de casos de IRA asociados al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19)

IDENTIFICACION SEGUIMIENTO DIA 1 SEGUIMIENTO DIA 2 SEGUIMIENTO DIA 3

Page 15: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para
Page 16: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA FECHA HORA SANO ENFERMO FIEBRE TOS CEFALEA DIFICULTAD RESPIRATORIA

SEGUIMIENTO DIA 11 SEGUIMIENTO DIA 12 SEGUIMIENTO DIA 13 SEGUIMIENTO DIA 14SEGUIMIENTO DIA 7 SEGUIMIENTO DIA 8 SEGUIMIENTO DIA 9 SEGUIMIENTO DIA 10

Page 17: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para
Page 18: ENCUESTA DE REPORTE PREVENTIVO CONTRA EL … 4 Protocolo de...o solicitud de asistencia a servicios de salud. PROFESIONAL SALUD EN EL TRABAJO ... -malestar general/decaimiento Para

FECHA INGRESO

RESPONSABLE DEL

SEGUIMIENTO

CANAL DE ENTRADA

TIPO DE CONTACTO

PRIMER N0MBRE

SEGUNDO NOMBRE

PRIMER APELLIDO

SEGUNDO APELLIDO

TIPO DE DOCUMENTO

# DOCUMENTO# DE

EXPEDIENTEEMPRESA EDAD

UNIDAD DE MEDIDA

SEXO (F/M) TELEFONOSASEGURADORA Siempre va

ARL Sura

CIUDAD Donde el

paciente esta actualmente

TUVO CONTACTO CON

PERSONA SOSPECHOSA O POSTIVO PARA

COVID 19

ANTECEDENTE DE VIAJE

INTERNACIONAL

PAÍSES/CIUDADES

VISITADOS Nombra los

paises

SINTOMASTOMA DE MUESTRA

RESULTADOML QUE

REPORTA CASO

EPSFECHA DE

NACIMIENTOMUNICIPIO

DONDE VIVE

DEPARTAMENTO DONDE

VIVE

DIRECCION DONDE VIVE

ESTADO CIVILTIPO DE SANGRE

Reporte diario de casos de IRA asociados al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19)