Encuesta

23
ENCUESTA DEFINICIÓN: es una técnica destinada a obtener información primaria, a partir de un número representativo de individuos de una población para proyectar sus resultados sobre la población total.

description

documento de trabajo

Transcript of Encuesta

Page 1: Encuesta

ENCUESTA

DEFINICIÓN: es una técnica destinada a obtener información primaria, a partir de un número representativo de individuos de una población para proyectar sus resultados sobre la población total.

Page 2: Encuesta

Las preguntas. El gran problema en la utilización de encuestas es cómo

traducir a variables las ideas sobre un problema determinado.

¿Por qué es tan importante la correcta y precisa formulación de las preguntas de una encuesta? En la pregunta tenemos ya, de antemano, la respuesta.

Diseño de la encuesta

Page 3: Encuesta

La calidad de la respuesta depende, en alto grado, de la calidad de la pregunta. Preguntas incoherentes e imprecisas van a recibir respuestas del mismo tenor.

Diseño de la encuesta

Page 4: Encuesta

CONSTRUCCION DE INDICADORES DE UNA

ENCUESTA

Concepto Operacionalización de conceptos y variables Indicador Pregunta

Page 5: Encuesta

DISEÑO DE LA ENCUESTA: LAS PREGUNTAS

Definición de la pregunta Etapas para la preparación del cuestionario

1. Definir la naturaleza de la pregunta Contenido de la pregunta Grado de libertad de las respuestas

2. Traducir los indicadores a preguntas

3. Disponer las preguntas en el cuestionario

Page 6: Encuesta

Preguntas de la encuesta deben ser válidas, es decir, que midan lo que pretenden medir.

Page 7: Encuesta

Naturaleza de las preguntas1. Preguntas sobre hechos2. Preguntas sobre creencias3. Preguntas sobre sentimientos4. Preguntas sobre estándares de

acción5. Preguntas control

Page 8: Encuesta

Preguntas sobre hechos. Aquellas que proporcionan una información básica del conocimiento que el individuo tiene acerca de las características de sí mismo y de su medio. Por ejemplo:

Page 9: Encuesta

•¿Cuál es su edad?•¿Cuántos años de educación ha cursado? •¿Cuál es su ingreso?•¿Cuántos hermanos tiene?

Page 10: Encuesta

Preguntas sobre creencias. Cuando lo que se desea saber no son los hechos objetivos sino lo que la gente cree u opina sobre ciertos hechos, proporcionando así un relato de sus creencias.

Page 11: Encuesta

¿Cuál es la cualidad más importante que debe tener un profesor de su facultad? ¿Qué tan importante considera usted terminar su carrera universitaria?

¿Cuál es la causa que usted cree más importante para alcanzar el éxito profesional?

¿Le interesan a usted las próximas elecciones?

Page 12: Encuesta

Preguntas sobre sentimientos. Aquellas destinadas a conocer las posibles reacciones emocionales de las personas.

¿Piensa que usted es feliz?

¿Se siente usted a menudo deprimido y triste?

¿Está satisfecho con su trabajo actual?

Page 13: Encuesta

Preguntas de control. Hay dos tipos: aquellas en las que la respuesta en sí es menos importante que su significación profunda, considerada como un indicio de un hecho u opción que el individuo interrogado no quiere revelar directamente, y aquellas que se emplean para comparar una respuesta con otra en el mismo cuestionario.

Page 14: Encuesta

Naturaleza de las preguntas

Preguntas respecto al grado de libertad

1. Preguntas de alternativa fija2. Preguntas de alternativa

abierta

Page 15: Encuesta

a) Preguntas de alternativa fija de respuesta. Aquellas en las cuales las respuestas de los interesados están limitadas a un número determinado de opciones:

Grado de libertad de las preguntas

Page 16: Encuesta

¿Tiene usted un automóvil propio? SINo

¿Cuantas horas trabaja usted a la semana? 40Entre 20 y 39 Menos de 20

Grado de libertad de las preguntas

Page 17: Encuesta

Son las que están diseñadas para permitir una respuesta libre del interrogado.

¿Qué hace usted los domingos y días de fiesta?

¿Por qué razones usted desea cambiar de oficio?

b) Preguntas de alternativa abierta.

Page 18: Encuesta

DISEÑO DE LA ENCUESTA: LAS PREGUNTAS

Definición de la pregunta Etapas para la preparación del cuestionario

1. Definir la naturaleza de la pregunta Contenido de la pregunta Grado de libertad de las respuestas

2. Traducir los indicadores a preguntas

3. Disponer las preguntas en el cuestionario

Page 19: Encuesta

Indicador: la edad Pregunta: ¿Cuál es su edad? Indicador: proporción de tiempo de

investigación / tiempo de docencia Preguntas:

¿Cuántas horas semanales dedica usted a la docencia?

¿Cuántas horas semanales dedica usted a la investigación?

TRADUCCION DE LOS INDICADORES A PREGUNTAS

Page 20: Encuesta

DISEÑO DE LA ENCUESTA: LAS PREGUNTAS

Definición de la pregunta Etapas para la preparación del cuestionario

1. Definir la naturaleza de la pregunta Contenido de la pregunta Grado de libertad de las respuestas

2. Traducir los indicadores a preguntas

3. Disponer las preguntas en el cuestionario

Page 21: Encuesta

DISPOSICION DE LAS PREGUNTAS EN EL CUESTIONARIO

Con respecto al orden de las preguntas

1. Dispersar las preguntas

2. Disponer las preguntas en forma de embudo

Con relación al número de preguntas

1. El número no debe ser muy elevado

2. El número depende de la naturaleza del problema

Page 22: Encuesta

DISPOSICION DE LAS PREGUNTAS EN EL CUESTIONARIO

Con respecto a la presentación

1. Estimulo o pregunta en letra mayúscula

2. Respuesta, en letra minúscula

3. Instrucciones entre paréntesis

Pregunta 1: ¿ESTUVO USTED ENFERMO DURANTE LA SEMANA PASADA?

Si ____

No____

(Sí la respuesta a 1 es Sí, conteste 2 y 3)

Page 23: Encuesta

MINISTERIO DE SALUDEpidemiología

Campañas Directas

INTRODUCCION: se incluye la presentación del trabajo con su objetivo, para ser explicado al entrevistado Servicio Seccional de Salud ___________________________1. Localidad ___________________ Casa (SEM)

FICHA CLINICA2. __________________________________________________ 1er apellido 2do apellido Nombres

3. Edad 4. Sexo Antecedentes personales:

CUARTA INVESTIGACION COOPERATIVA NACIONAL

EPIDEMIOLOGIA DE LA MALARIA – LOCALIDADES DE

COLOMBIA 1984- 1985