Encuentro 34 junio 2010 - … · dejado de participar con sus artículos, sus vivencias, etc., etc....

40
E N C U E N T R O S NUMERO 34 JUNIO 2010 ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO APOSTOLICO DE PP. PAULES Tardajos (Burgos)

Transcript of Encuentro 34 junio 2010 - … · dejado de participar con sus artículos, sus vivencias, etc., etc....

EN

C U E N T RO

S

NUMERO 34 JUNIO 2010ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS

COLEGIO APOSTOLICO DE PP. PAULESTardajos (Burgos)

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 01

Ahora hace 50 años . . . . . . . . . . . . . . pág. 02

Ahora hace 25 años . . . . . . . . . . . . . . pág. 04

Lecturas y relecturas . . . . . . . . . . . . . pág. 05

Otra vez contra los crucifijos . . . . . . . pág. 09

Página abierta a los socios . . . . . . . . . pág. 10

Mis recuerdos (II) . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 12

¡¡¡Cómo eran los de mi pueblo!!! . . . pág. 14

Nuestros pueblos: Quintanavides . . . pág. 15

Hombre y tierras de Tardajos:

El médico, el veterinario . . . . . . . . . . pág. 17

Novelistas Burgaleses:

Jorge Villalmanzo, Carlos Contreras,

M.ª Jesús Jabato y

C. Frühbeck Moreno . . . . . . . . . . . . . . pág. 21

Mi barco velero . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 22

Nuestro Diccionario . . . . . . . . . . . . . . pág. 24

Avisos y noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 26

P. Emilio Melchor, C. M. . . . . . . . . . . . pág. 27

Mis cercanos maestros . . . . . . . . . . . . pág. 28

Humor: Una Bancaria . . . . . . . . . . . . pág. 29

Las Caderechas . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 30

El ideal Moral del Bienestar Social . . . pág. 33

Libros donados por la

Diputación de Cuenca . . . . . . . . . . . . pág. 36

Fotos:Archivo Comunidad ApostólicaTardajos y Asociación de AntiguosAlumnos

Domicilio social: C/ Emperador, n.º 109003 BURGOS

Teléfono 947 20 79 66

Imp. Santos, S.L. - Dep. Legal BU-223/1997

Sumario

1

Editorial

En la vida lo que cuenta, y mucho, es el recuerdo, y de ese elementoha querido y quiere nutrirse esta nuestra revista. Siempre se haquerido alumbrar una publicación que interese y resulte útil tan-to a los novatos que la descubren por primera vez como a los

veteranos. Una revista plural, en la que se aborden temas de actualidad,de literatura, reportajes, vivencias, recuerdos…

Esta publicación en papel de la Asociación de Antiguos Alumnosya va por su número 34 y cuya iniciativa nació de la ilusión y el empeñode un grupo de compañeros, sin el apoyo de grandes profesionales. Su ini-ciativa pretendía contribuir a la pluralidad y tener un lazo de unión, y lohacemos desde la humildad de los proyectos que crecen poco a poco y conla convicción de que cada día tenga un mejor futuro.

No ha sido fácil mantener esta revista y no lo es ahora tampoco. Laelaboración de “Encuentros” no ha estado exenta de dificultades eincertidumbres, pero ha sido posible, en gran medida, por la disposiciónentusiasta de un grupo de firmas habituales y por el apoyo económicode instituciones y empresas, que han colaborado y colaboran con noso-tros. A unos y a otros nuestra más sincera gratitud. Este agradecimientolo hacemos extensivo también a todos los lectores de esta revista. Aun-que ellos no lo piensen, son los verdaderos artífices para quienes se hacela publicación.

Para terminar, un deseo y una petición para todos aquellos que handejado de participar con sus artículos, sus vivencias, etc., etc. La verdades que desearíamos ver de nuevo sus firmas y, si hay algún motivo ocultopara no hacerlo, desde estas líneas extendemos nuestro diálogo y zanjarcualquier mal entendido o divergencia que haya podido haber. La JuntaDirectiva necesita el apoyo de todos para mantener la nave de la Aso-ciación y que pueda navegar, aunque sea con dificultades.

LA JUNTA DIRECTIVA

Cierro los ojos y empiezo a soñar. Son las 7 de la mañana, suenan unas palma-das y yo, que estaba soñando con un partido del Tardajos con el Melgar, me despiertoy me tiro rápido de la cama, cojo la toalla y el cepillo de dientes y me voy a los lavabos,me aseo, espero cola para hacer mis necesidades y vuelta al dormitorio; hago la camacomo me ha indicado mi Ángel (P. Ángel Santamaría que hoy sigue en Madagascar), mepongo mi pantalón corto y resto de prendas y sin hablar palabra me coloco en la fila, casiel primero porque soy muy bajito. La fila se pone en marcha y a la capilla. Empiezan lasoraciones, yo sigo dormido y me digo: qué hago yo aquí, quién me ha metido a mí eneste lío? De repente me veo camino del refectorio y a desayunar; hoy tocan gachas, nome entran ni por mucho que lo intento, pero, si quieres meter algo en el estómagoantes de la una, tienes que tragar.

Las diez de la mañana, hoy toca clase de Religión con el P. Núñez. Nos lo pa-samos bien porque de las clases hace teatro y nos divierte al mismo tiempo que nosinstruye. Son las once y llega el recreo, jugamos al fútbol, en el mismo campo ochopartidos a la vez, y el P. Mauleón hasta se remanga la sotana para jugar, es la mar dedivertido y nadie discute las órdenes del árbitro.

Bueno, compañeros del 60, así seguiría soñando hasta las Navidades donde ha-cíamos comedias. Y había algunos artistas, como Claudio Martín, que hoy les habríafichado ese Director Manchego que todos conocéis, (bueno que sepáis que el Presidentey el Vicepresidente estamos casados con 2 manchegas).

Ahora, en el año 2010, y viendo lo rápido que han pasado estos 50 años, os in-vito a todos a que estos recuerdos que yo y muchos de vosotros tenemos in mentelos podamos repasar tomando un aperitivo y charlando un rato después de una frugalcomida en el restaurante donde nos lleve nuestro querido Presidente.

Hasta ese día, en el que os espero a todos, un abrazo de vuestro amigo.

CARLOS SANTOS NOGAL (1960)

2

Ahora hace50

3

ABRIL ABRIL, Salvador Lorenzo VALLADOLID ValladolidBARQUÍN TOBAR, Santiago RABE DE LAS CALZADAS Burgos BLÁZQUEZ CUESTA, Francisco MACOTERA SalamancaBLÁZQUEZ RODERO, Jesús MACOTERA SalamancaCALVO RODRÍGUEZ, Higinio PAJARES DE LAMPREANA ZamoraCRUZADO DUEÑAS, Javier BURGOS BurgosCUESTA MARTÍNEZ, Francisco Javier BURGOS BurgosDEL RÍO IBÁÑEZ, Ángel César CABAÑAS DE CASTILLA Palencia FRANCO SERNA, Jesús Manuel ZARZOSA DE RÍO PISUERGA BurgosFUENTE DELGADO, Santos CITORES DEL PÁRAMO Burgos GARZÓN SÁEZ, Ignacio María BURGOS Burgos GIL ROJAS, Antimio ZAEL BurgosGÓMEZ MAÑUECO, Ángel MEDINA DE RÍO SECO Valladolid GONZÁLEZ GARCÍA, Francisco Javier VILLASANDINO Burgos GÜEMES PEÑA, José María BURGOS Burgos HERMOSO VALLEJO, Avelino SANTA MARÍA DEL CAMPO BurgosHERNÁNDEZ GARCÍA, Francisco SALAMANCA SalamancaHERNÁNDEZ MADRID, Pedro MACOTERA SalamancaIGLESIAS CORTE, José María LABIANA Asturias LLANOS ARNAIZ, Francisco Javier QUINTANAÉLEZ Burgos LLORENTE SAIZ, Carlos IBEAS DE JUARROS Burgos LÓPEZ GONZÁLEZ, Manuel SAN MAMEZ DE LA CHANGA LugoMANCHÓN MUÑOZ, Plasentino HORNILLOS DE CERRATO Palencia MARTÍN BENITO, Claudio DOÑINOS SalamancaMARTÍN ESTEBAN, Teodoro ESTEBANVELA SegoviaMARTÍN SERNA, Hipólito MAMBLAS ÁvilaMARTÍNEZ DÍEZ, Santos ZUÑEDA Burgos MARTÍNEZ LÓPEZ, Juan José HONTANAS Burgos MORAL PÉREZ, Teódulo SALAZAR DE AMAYA Burgos MUÑOZ SOTO, Pedro SAN JUAN DE LA ENCINILLA Ávila ORTIZ SANTOS, José María TARDAJOS Burgos

† PÉREZ ACERO, José Luis LA PIEDRA Burgos PÉREZ ANDÉREZ, Francisco PORQUERA DE SANTULLÁN Palencia PÉREZ ANDÉREZ, Matías PORQUERA DE SANTULLÁN Palencia RICO RAMOS, Eliseo VILLAVENDIMIO ZamoraSANTIDRIÁN MARTÍNEZ, Julio LODOSO Burgos SANTOS ARNAIZ, Daniel TARDAJOS BurgosSANTOS NOGAL, Carlos TARDAJOS Burgos SERNA AVENDAÑO, José Manuel REZMONDO Burgos TEJADA JIMÉNEZ, Ángel PEÑARANDA DE BRACAMONTE SalamancaTOBAR PAMPLIEGA, Ramón RABÉ DE LAS CALZADAS Burgos VALDÉS ALONSO, José Manuel POLA DE LABIANA AstúriasZAPATA HIDALGO, José JUVILES Granada

Listado del curso que llegó a Tardajos el año 1960

4

Ahora hace25Listado del curso que llegó a Tardajos el año 1985

ALCALDE SEDANO, José Ignacio TARDAJOS Burgos

ANTÓN SUALDEA, Vidal FUENTESPINA Burgos

BARRIO ARAGONESES, Ángel SEGOVIA Segovia

BUSTILLO REVILLA, José María BURGOS Burgos

CUENDE VALGAÑÓN, Rubén REDECILLA DEL CAMINO Burgos

DE JUANA GONZALO, Gonzalo BURGOS Burgos

ESTEBAN CALZADA, Roberto CRUCES Vizcaya

GALLO MAYORAL, Leoncio VILLALBILLA DE BURGOS Burgos

GARCÍA BAÑUELOS, Luis VILLADIEGO Burgos

GONZÁLEZ AHEDO, Sergio BURGOS Burgos

HERNÁNDEZ LINARES, Luis VILLARCAYO Burgos

HERRERO CASTRILLO, David VILLALBILLA DE BURGOS Burgos

IZQUIERDO DE DIEGO, Jesús María BURGOS Burgos

LOZANO HERRERA, Venancio QUINTANADUEÑAS Burgos

MARCOS PORRES, José Ignacio MONTORIO Burgos

MATEO PÉREZ, Óscar REDECILLA DEL CAMINO Burgos

NEBREDA GETE, Miguel David VILLANUEVA DE GUMIEL Burgos

ORDÓÑEZ GONZÁLEZ, Ricardo IGLESIAS Burgos

PALACIOS MARTÍNEZ, Carlos BURGOS Burgos

PÉREZ ANDINO, José Julio VILLARCAYO Burgos

PÉREZ MUÑOZ, Marcelo BURGOS Burgos

PINTO VELASCO, Miguel Ángel TARDAJOS Burgos

RECIO HERREROS, Arturo CRUCES Vizcaya

RUIZ SANTAEUFEMIA, Javier BURGOS Burgos

SANTAMARÍA PEÑA, Javier BURGOS Burgos

SENDEROS FORNIES, César LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Cádiz

TORRES ESTÉBANEZ, Jesús BURGOS Burgos

URQUIZA ANGULO, Diego LAREDO Cantabria

VALGAÑÓN RIOJA, Óscar REDECILLA DEL CAMINO Burgos

VALGAÑÓN RIOJA, Raúl REDECILLA DEL CAMINO Burgos

VARONA INFANTE, Rodolfo BURGOS Burgos

VILLAQUIRÁN PALACIOS, Anesio VILLAVERDE MOGINA Burgos

Cuando se relee un libro, como éste,que ha permanecido dormido en la bi-blioteca doméstica durante más de trein-ta años, uno siente la impresión de abriruna ventana obstruida por el tiempo. Laprimera vez que leí este libro fue en laprimavera de 1962. Dale Carnegie ha-bía muerto ya varios años antes, pero lacresta de la ola creada por sus obras fun-damentales (Cómo ganar amigos e in-fluenciar en la gente y Cómo suprimirlas preocupaciones y disfrutar de lavida) seguían ganando lectores, mundo

a través, y traduciéndose a todas las len-guas. Estos dos títulos han vendido másde cincuenta millones de ejemplares enlos últimos cuarenta años.

Dale Carnegie murió en el año 1955pero en el año 2010 todavía se impar-ten seminarios y cursos “Carnegie” porel mundo entero, con el nombre de Car-negie Training Courses. También aquí,en España, siguen vigentes dichos cur-sos para ejecutivos, financieros, políti-cos y gente sin un relieve específico.Carnegie aparece, aún en la actualidad,como el pionero a escala mundial de loque actualmente se denomina auto ayu-da. Después de Carnegie, la corrientede los libros de auto ayuda para supe-rar el estrés o vencer las depresiones ypara desarrollar el denominado creci-miento personal rebosan los estantes decualquier librería.

Sin erigirse como un psicólogo aluso, Dale Carnegie se ha mostrado, a lolargo de más de setenta años, como eladministrador de un mensaje destinadoa dar esperanza a la gente corriente y ala gente influyente. Él mismo se asom-braba de que algunos líderes políticos,periodistas y oradores leyeran sus librosy acudieran a sus cursos con el fin debuscar en ellos un trampolín para eltriunfo ante la sociedad. Carnegie nun-ca se ocupó de teorías psicológicas com-

ECTURAS y relecturasPor Efrén AbadLL

5

6

plejas o de aseveraciones dogmáticas.Su enseñanza está cimentada en mensa-jes de sentido común, aunque, al final,sus libros se consagraran como labora-torios para las relaciones humanas.

La aceptación mundial de sus librosy sus cursos ofreció a Carnegie una sen-da abierta para hablar y para escribir so-bre temas tabú como el agnosticismo, lasenfermedades psicosomáticas, el suici-dio o el miedo al fracaso, etc, en un tiem-po en que nadie se atrevía a hacerlo.

El libro Cómo suprimir las preo-cupaciones y disfrutar de la vida se pu-blicó por primera vez en el año 1948.Fue un libro que nació lentamente mien-tras Carnegie trabajaba en una escuelade Cursos Nocturnos para Adultos, don-de el autor tuvo la oportunidad de tra-tar con gente que tenía trabajos duros yexigentes, viviendo bajo una continuapresión vital que limitaba drásticamentesus posibilidades intelectuales, profe-sionales y afectivas. Esta experienciacondujo a Carnegie al convencimientode que, gracias a sus cursos y a su tratocercano, muchas personas conseguíanalcanzar un grado total de realizaciónpersonal.

Tal como explica Carnegie en elprólogo, este libro no ha nacido de unaTorre de Marfil ni es una prédica aca-démica sobre el modo en que las pre-ocupaciones podrían ser vencidas. Hetratado, dice el autor, de escribir un do-cumento sobre el modo en que la preo-cupación ha sido vencida por miles deadultos. Este libro es una colecciónde recetas afortunadas y sancionadas

por el tiempo para librar nuestra vidade preocupaciones.

Las recetas de Carnegie son vario-pintas e incluso discutibles, pero suefecto positivo ha sido constatado porla experiencia personal de innumerablesusuarios y han sido, a la vez, usadas ymanejadas por miles de psicólogos y fi-lósofos del espíritu, aunque Carnegie nofuera un psicólogo teórico ni un filóso-fo sistemático.

He aquí algunas recetas “Carnegie”desmembradas, entre decenas, de su li-bro Cómo suprimir las preocupacionesy disfrutar de la vida:

-La vida está en vivir en el tejidode cada día y de cada hora. Los que pen-samos que el pasado constituye la sole-ra del presente, no podemos fácilmenteaceptar el axioma de Carnegie según elcual el pasado está muerto y el futuro noha nacido, pero sí aceptaríamos que lovivido es parte de nuestra existencia yque lo futuro constituye el proyecto denuestros sueños y de nuestro presente.Ciertamente que lo principal no se hallavagamente a lo lejos ni el día de hoy ga-rantiza el viaje de mañana. Sólo el es-fuerzo de vivir el presente nos libera deldespilfarro de energía y de los desajus-tes nerviosos que aportan la ansiedad porel futuro o la triste añoranza del pasado.

-Tratar de mejorar lo peor. La fór-mula mágica para resolver preocupa-ciones consiste, según Carnegie, enanalizar valientemente la situación quenos angustia y en imaginar lo peor quepudiera sucedernos. Tras el análisis dela preocupación lo mejor es aceptar la

7

situación y, una vez aceptada, dedicarsecon calma, tiempo y energía a tratar demejorar lo peor. Lo más probable es quelo peor imaginado no ocurra pero siocurre, la víctima no se sentirá tan des-valida ante la situación problemática.

-No dejarse vencer por las saban-dijas. Se trata de esas pequeñas cosasque nos molestan día a día: intoleran-cias, rabietas, fastidios, etc. Esta reglanos invita a no detenernos en insignifi-cancias, pues, como decía Disraeli, lavida es demasiado breve para ser pe-queña.

-Cooperemos con lo inevitable. Haymuchas situaciones que son así y nopueden ser de otro modo. Ante esta te-situra, sólo podemos caminar por dosopciones: aceptación de lo inevitable odestrozar nuestra vida con una rebelióninútil. La aceptación de lo sucedidoes el primer paso para superar las con-secuencias de cualquier desgracia (W.James).

Póngale un tope a la pérdida. Todapreocupación constituye el pago aní-mico por algo. Pero, a veces, significaun pago excesivo. ¿No se ha pagado conesa preocupación un precio muy su-perior a lo que valía la causa que nospreocupaba? Si marcamos un límite alo que nos preocupa, acaso lleguemosa la conclusión de que esa preocupaciónvale mucho menos de lo que estamospagando: salud, felicidad, relaciones in-terpersonales, etc.

-No tratemos de aserrar el aserrín.No es posible cambiar lo ya sucedido.Es importante analizar los errores que

se cometen en la vida para aprender lalección de cara al porvenir, pero seríaestúpido preocuparse por no poderretroceder y empeñarse en cambiar losucedido. Todos podemos aserrar la ma-dera, pero no podemos aserrar el aserrín.Eso ya ha sido aserrado. Así ocurre conel pasado. Preocuparse por el pasadoequivale a empeñarse en aserrar el ase-rrín.

-Estaba afligido por no tener zapa-tos hasta que vi a quien no tenía pies.Muchas veces nos afligimos hasta elcansancio por las cosas que quisiéramostener. Sin embargo, el 90% por cientode las cosas de nuestras vidas están bieny a nuestro alcance. Sólo un 10% es-tán mal o carecemos de ellas. Concen-trémonos en el 90% por ciento que es-tán bien y pasemos por alto el 10%restante. Si se dedican unos minutos aldía a todas las increíbles riquezas queuno posee, acaso cambie radicalmentela preocupación de una vida desdicha-da. Esta receta se resume en aprendera valorar lo que se tiene y en dejar depreocuparse por lo que no se tiene.

-Si usted tiene limón haga limona-da. El limón aparece aquí como el sím-bolo de la amargura, de una situacióndesesperada. Una persona juiciosa y va-liente pensaría que la culpa de su des-tino preocupante no la tiene el mundoo las estrellas, sino uno mismo que sedeja abrumar por una situación negati-va. Por eso, la salvación personal en estecaso es cómo aprender de la desgracia,cómo convertir el limón en limonada.Lo más importante de la vida no con-siste en capitalizar ventajas, sino en be-

8

neficiarse de las pérdidas para cultivaruna salud mental que nos procure paz ybienestar. Así haremos limonada cuan-do el destino nos entregue un limón, unasituación que disgusta.

-Cuanto es bueno para los demáses mejor para usted mismo. Si el hom-bre ha de extraer algo de alegría de supaso por la tierra, debe pensar en hacerlas cosas mejores, no solamente para símismo, sino para los demás, ya que lapropia alegría depende de la alegría delos demás. El tiempo pasa y el caminoya recorrido no volverá a transitarse.Cualquier bien que pueda hacerse ocualquier afecto que pueda mostrarse,debe ser hoy. No hay que posponerlo,porque no pasaremos de nuevo por esecamino. Haga cada día una buena acciónque provoque una sonrisa en el rostro dealguien.

Las recetas para suprimir las preo-cupaciones se deslizan incesantemente

a lo largo de este viejo libro, que siem-pre aparece nuevo. Bien podríamos de-cir que la mayor parte de las teorías deautoayuda y desarrollo personal que pu-lulan por miles de libros de psicología,de parapsicología y métodos orientalescuasi-religiosos desde el yoga hasta elreiki, aparecen sedimentados en las en-señanzas de Dale Carnegie. No en vanoel autor de Cómo suprimir las preocu-paciones y disfrutar de la vida entresa-ca sus reglas y recetas de todo tipo defilosofía y religión, de centenares debiografías desde Confucio hasta Chur-chill, de entrevistas a personas desta-cadas, de gente de todos los estratos dela sociedad y de la vida. Todo le lleva aCarnegie a atestiguar que la finalidadde este libro es reafirmar, ilustrar, esti-lizar, acondicionar y glorificar una se-rie de antiguas y básicas verdades y, almismo tiempo, darle a usted un golpeen la espinilla e inducirlo a hacer algopara aplicarlas.

En esta fotografía de la Revista SEMANA (28 de ene-ro de 2010) aparece nuestro compañero Efrén Abad (pri-mero empezando por la izquierda) saludando a Su Alteza RealDoña Letizia, con motivo del 70 Aniversario de la fundacióndel Instituto Ramiro de Maeztu, donde Efrén ejerció su pro-fesión docente a lo largo de 24 años, como Profesor Agre-gado y como Catedrático.

Doña Letizia estudió Bachillerato y COU en la SecciónNocturna de dicho Instituto durante la etapa en que Efrén Abadocupaba el cargo de Jefe de Estudios del Nocturno.

Con la brevedad exigida por un saludo protocolario,la Princesa trasmitió a Efrén el recuerdo agradable y afectivode aquello años.

Con motivo de esta misma celebración, presidida porla Princesa Doña Letizia, se estrenó el Himno al InstitutoRamiro de Maeztu, con letra del mismo Efrén Abad y músicadel ilustre compositor D. Francisco Palazón, que aparece enesta misma fotografía junto a D. Francisco Soret, director delcoro del Instituto.

9

Quieren quitar los crucifijos de las escuelasde todos los centros concertados, aunquesean católicos. El gobierno necesita los vo-

tos de la extrema izquierda y éstos le ponen su precio.El PSOE pasa por todo con tal de seguir mandando.

El gran argumento es: el Estado español eslaico y en donde se paga con dinero público no tieneque haber ningún signo religioso. Muy contundente,pero falso.

El Estado paga para que los ciudadanos pue-dan vivir de acuerdo con sus conciencias. Eso es loque dice la Constitución. Los gobernantes no puedenimponer sus opiniones aprovechándose del dinero pú-blico. El dinero no es del Estado, es de los ciudada-nos y para los ciudadanos. Los espacios públicos noson del Estado, son de los ciudadanos y tienen que re-flejar los gustos y los deseos de los ciudadanos, no losde los gobernantes.

Los padres católicos no deben permitir que sequiten los crucifijos ni de los centros concertados ni delos públicos. Los centros públicos no son del Estado, sonde los ciudadanos, los pagan los ciudadanos y tienenque responder a los deseos de los ciudadanos. Y, si losalumnos son de varias religiones, lo justo es que cadagrupo pueda poner sus signos, con paz, con respeto,con verdadera tolerancia y convivencia. Eso es locivilizado, lo democrático, lo razonable. Lo otro esrevanchismo, incultura, persecución cultural.

¿Por qué la voluntad de uno que no quiereel crucifijo se ha de imponer sobre la voluntad de mu-chos que sí lo queremos? Esto sin entrar a analizar loque el crucifijo significa. Ante todo es un signo reli-gioso de primera categoría, significa el amor y el per-dón de Dios, la esperanza de la salvación, la unidad

y paz para todos los pueblos. ¿A quién le puede mo-lestar? Son ganas de fastidiar. A mí no me molestaver la media luna donde haya un grupo de devotosmusulmanes. Por otra parte, el crucifijo es el sím-bolo básico de la religión cristiana, de la que hanacido, en gran parte, la cultura europea, el conoci-miento de la dignidad suprema de la persona hu-mana, el concepto de libertad y de responsabilidad,la igualdad básica de varón y mujer, la estabilidady fidelidad de la familia, la unidad de la humani-dad y la igualdad de todos los pueblos, la esperanzade una historia abierta y progresista, la dignidad deltrabajo humano, los valores morales de Occidente, elperdón, la misericordia, el amor y la convivencia, lamayor parte del arte europeo, la pintura, la arqui-tectura, la música y tantas cosas más.

¿Vamos a renegar de todo lo que ha creadoel cristianismo en la historia y en la vida de Euro-pa y de España? Corrijamos los errores, de acuerdo,pero no destruyamos nuestra civilización.

Si nuestro gobierno termina aceptando e im-poniendo esa consigna extranjera y sectaria –que selo pensará–, manifestaría una increíble inmadurezcultural y una alarmante falta de patriotismo serioy profundo. Detrás de todo esto hay una negación delCristianismo, una negación de la religión en general,y en el caso concreto de España un suicidio culturale histórico.

Un pueblo que reniega de su historia no pue-de durar. Si en nuestra sociedad no nacen hijos, yahora negamos nuestra cultura y nuestra historia, te-nemos los días contados. Esto tiene que cambiar. Al-guien tiene que levantar otra bandera.

OTRA VEZ CONTRA LOS CRUCIFIJOS¿Vamos a renegar de todo lo bueno de nuestra civilización?

Mons. Fernando Sebastián Aguilar. ARZOBISPO EMÉRITO DE PAMPLONA

10

Sigue abierta esta página buzón para todos vosotros. Con vuestra ayuda seguimos llenando las páginasde esta entrañable revista, que es de todos. Pon tu granito.

PAGINA ABIERTA A LOS SOCIOS

11

Bilbao, 19 de Noviembre 2009

D. Timoteo Izquierdo Santamaría

Burgos.-

Estimado Sr. Izquierdo:

Recibí la suya por indicación de los antiguos alumnos de Murguía (Álava) de los PP.

Paúles y paso a describirle brevemente, el muy escaso trabajo que realizamos anualmente

los antiguos alumnos de Murguía, el reducidísimo número que formamos el grupo.

Los antecedentes de nuestra actividad datan de décadas, cuando nos reuníamos anual-

mente más de un centenar, que con el paso de los años, fueron reduciéndose, al ir

falleciendo, las personas que tomaban el relevo de la antorcha que mantenía viva la

responsabilidad de organizar anualmente las reuniones, hasta que desde hace una dé-

cada ese relevo lo asumí personalmente y mucho me temo que en mi ausencia o ante

la posibilidad de no poderlo seguir asumiendo dicho cometido, no habrá quien anual-

mente reuna, ya en la actualidad, limitándonos a saludarnos en la recepción, oir la San-

ta Misa, una hora de desplazamiento por el pueblo o sus inmediaciones y finalmente,

una comida presidida por el P. Superior de turno, dando por finalizado el encuentro.

Normalmente fijamos la fecha del primer domingo de Junio y la convocatoria se rea-

liza con más de un mes de antelación.

Para mi criterio personal, dichas reuniones son altamente estimulantes, para proseguir

recibiendo la sensaciones y vivencias de la época de nuestro internamiento en el Cole-

gio, motivo más que suficiente para proseguir recibiendo la gracia del Todopoderoso,

organizando las reuniones, a pesar de los 90 años y de haber vencido los tres últimos

años, un linfoma con 17 sesiones de quimioterapia y la extirpación de un adenocar-

cinoma de vejiga.

Les invito a que prosigan Vds. haciendo esa labor beneficiosa y estumulante de mante-

ner las funciones y reuniones que desempeñan y realizan, que creo merece la pena.

Le saluda afectuosamente,

12

Después de la división de la pro-vincia de Madrid, nos juntamos enHortaleza alumnos de Tardajos, An-dújar y Murguía. Se encontraban en lamisma casa los estudiantes de Teolo-gía, los de Filosofía y aquellos que enel curso anterior, 1969-1970, habíanhecho en Cuenca el año de “Introduc-ción a los Estudios Eclesiásticos”. És-tos el 12 de marzo de 1971 se trasla-dan a Ávila para hacer el SeminarioInterno –Noviciado–. Los estudiantesde Teología eran 12. Los de Filosofía27. Los de 6.º y Preu 71.

Había 5 estudiantes de Teolo-gía en Salamanca y en otras casas. El19 de marzo de 1971 los estudiantesde Teología pasan a residir en la casaantigua, restaurada y habilitada pararesidencia de los mismos.

Al finalizar el curso, los estu-diantes de Teología pasan a la “CasaCentral” de Madrid y suben a la casaantigua los estudiantes de Filosofía. Losestudiantes de Filosofía y los deTeología estudiaban en la UniversidadPontificia Comillas dirigida por laCompañía de Jesús - “jesuitas”.

Traigo esto a colación para in-dicar el enriquecimiento personal quesuponía la convivencia con los estu-

diantes. Teníamos un mayor conoci-miento de la situación de la Iglesia, dela Congregación de la Misión (PadresPaúles) y de la sociedad en general. Elpersonal de la casa estaba formado porlos padres y los hermanos:

Padres:P. José María Román, SuperiorP. Serapio MarcosP. Marcelino BoyeroP. Quintín PeñaP. Timoteo MarquinaP. Gerardo Conde P. José Luis Voces

Hermanos:Artero Pedro RocíoJeremías PeñaCástor Casamayor PrietoSeverino PalaciosPedro Cambero

Las asignaturas que estudiábamos eran:Doctrina Social: P. Quintín PeñaFilosofía: P. VocesLiteratura: P. RománHistoria: P. RománGriego: P. MarquinaIdioma Moderno-Inglés: P. Gerar-

do Conde Biología: P. Serapio Marcos.

IS RECUERDOS –II–MHORTALEZA - MADRID - COLEGIO SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN

PREUNIVERSITARIO CURSO 1970-1971

13

La misa de los domingos era muysolemne. Se hacía una procesión desdeel pasillo hasta la capilla. La solía cele-brar el Superior, P. Román. El P. Boye-ro entonaba el canto de entrada desdeel altar. Todos los días teníamos oraciónantes de comer. El P. Román hacía unoscomentarios teológicos muy buenos so-bre un salmo.

Un día dio una charla el P. Enri-que Albiol, famoso misionero, sobre lavida cristiana. Nos gustó mucho y, al fi-nal, todos queríamos saludarle. Otrodía el P. Fernando Delgado, magníficoorador, nos dio una charla en el corounos días antes de Semana Santa sobrela Pasión de Cristo. Nos habló de talmanera que la gente lloraba de emo-ción. Otro día, estando en el comedor,entró el hermano Prudencio Correas,que había estado con nosotros en Mur-guía, y nos decíamos unos a otros:“Mira, el hermano Correas… Correas.”

El 14 de mayo, fiesta de San Ma-tías, participábamos en la misa solem-ne en la Parroquia de San Matías. LasHijas de la Caridad se encargaban de lalavandería y la cocina. Una hija de laCaridad ponía inyecciones a los quese encontraban enfermos.

Un día nos llevaron a misa a laBasílica de la Milagrosa. El P. Románnos comunicó a todos, y en particulara los de Murguía, la muerte del P. Félix

Vicente Santiago. Le conocíamos comoel P. Vicente. Murió el 19 de enero de1971. Todos le teníamos mucho afec-to por su gran bondad. Sentí una grantristeza. Este padre había sido alumnoy luego profesor en Murguía.

Los sábados había confesiones,deporte, cortarse el pelo. Yo, que habíasido peluquero en Murguía, seguía conel mismo oficio. El Colegio participóen los Juegos Escolares. Los de “Preu”hicimos una excursión a Toledo. Visi-tamos el Museo del Prado, donde el P.Boyero nos explicó muy bien lo quepasó con las patas de atrás del caballodel Conde-Duque de Olivares, de Ve-lázquez. Resulta que el autor pintó laspatas de atrás y le pareció que no esta-ban bien y volvió a pintarlas. Esto se lla-ma la técnica del arrepentimiento. Tam-bién visitamos el Museo del Ejército, laCasa de la Moneda, el Banco Central,el diario “Ya”.

En fin, un curso muy intere-sante desde distintos puntos de vista. Elpróximo destino sería Ávila, el Novi-ciado.

MARTIN RECIO DELGADO

Colegio Hortaleza

14

Cuando llegaba San Pedro, tenían los mozos una costumbre –ancestral– que delos tiempos remotos pasaba de padres a hijos: La Enramada. Esto es, los mozos poníanramas en las casas de las mozas la víspera de San Pedro por la noche.

A todas las mozas se les ponía ramas, y las más utilizadas eran:1º.- Las ramas de chopos y de olmos.2º.- Las ramas de hayas y de robles.3º.- Las ramas de acebos y de espinos.

Todas las ramas tenían un significado especial, que apenas recuerdo.Las ramas de los chopos y de los olmos se consideraban como de árboles

caseros, por ser muy abundantes en todo el pueblo. Podían significar que a esa mozale gustaba la casa, que era limpia, que sabía coser, bordar e hilar; que era muy hacen-dosa, entre otras virtudes.

Las ramas de hayas y de robles se consideraban de madera noble y fuerte. Po-dían significar que esa moza era noble, de buen trato, de carácter fuerte, que se podíaconfiar en ella, que tenía un gran corazón, entre otras virtudes.

Las ramas de acebos y espinos podían significar que esa moza podía tenerbuena presencia, pero que era como un cactus que pinchaba; arisca, mal hablada, queno se podía confiar en ella, entre otras “virtudes”. Cada año que pasaba, se perdían máslas buenas virtudes y se miraba más el físico de la moza que sus cualidades.

Pasado San Pedro, se veían algunos mozos hoscos, de mala cara, con arañazosy hematomas, con algún ojo entumecido; ¿qué había pasado?, pues que las mozas de“ buen ver” tenían muchos enramadores.

El novio o cualquier mozo que le gustara una moza, “plantaba” sus ramas, y sequedaba “guardando la viña” toda la noche; no sea que viniera un rival, le quitara lasramas y plantara las suyas, que serían distintas a las del primero.

Pudiera ocurrir, que se durmiera contra la mañana, que faltara un momento, oque se encontrara con un rival. Primero hablaban, el segundo mozo trataba de convenceral primero de las razones que tenía para poner sus ramas; caso de no ponerse de acuer-do se retaban en buena lid, a puñetazo limpio.

El perdedor, se marchaba con “las orejas gachas” y se curaba sus heridas. Elganador plantaba sus ramas, se curaba sus heridas y se quedaba de guardia; al final, re-linchaba imitando a los caballos, por la victoria conseguida.

Ruigar. (1948)

San Pedro. “La Enramada ”(Cont…)

¡¡¡COMO ERAN LOS DE MI PUEBLO!!!

15

NUESTROS PUEBLOS

Está situado en la comarca de la Bu-reba, a 28 kilómetros de la capital burga-lesa, con una extensión de unos 12 Kms2.En el año 1033, en un documento deOña, viene con el nombre de “Quintanade Donbibas”, con el significado de LaQuinta de Don Vidas, nombre propio depersona. En la divisoria con Santa Olallade Bureba existió un poblado llamado SanAndrés.

Los primeros pobladores de la Bure-ba, y por ende de Quintanavides, fue-ron los autrigones, de origen Celta, queprovenían del centro de Europa, unos1.500 años antes de Cristo. Eran altos, ru-bios, que se dedicaban principalmente ala ganadería y al pastoreo.

Según el historiador romano Plinio,Briviesca era una de sus ciudades impor-tantes y se leía Viruexa, Virdubesca, Bur-lesca, Vurovesca (nombres romanos). Porla comarca conocida hoy por “Bureba”transcurre como río principal el “Vesxa”,hoy conocido como “Oca”, que nace enRábanos, cerca de Pradoluengo.

En la época Romana la comarca per-tenecía a la provincia Tarraconense y sushabitantes nos han dejado muchas hue-llas, restos de cerámica, puentes, calzadas,monedas… Por Quintanavides pasaba la

calzada romana que iba desde Fresno deRodilla, Monasterio, Santa Olalla, Quin-tanavides, Castil de Peones, Prádanos, Val-dazo, el cerro de San Juan (Briviesca)…

De la época de los bárbaros o Visi-góticos poco se sabe y se desconocenrestos. De la época árabe-musulmana oMora (año711) sí se sabe de sus gue-rras Santas, Aceifas, sus caprichos sexua-les del sultán Moro con las jóvenes don-cellas y con el robo de todo lo que lesinteresaba. Destacar muchos años mástarde el paso por el pueblo de las tro-pas francesas o gabachas, a quienes tu-vieron que abastecer de alimentos y ce-reales.

Quintanavides tiene ayuntamiento per-teneciente al partido judicial de Briviescay a la diócesis de Burgos. Clima frío; bor-

Siguiendo el orden de recepción, traemos a este número de la revista el pueblo de…

Q U I N T A N A V I D E S

Iglesia parroquial

16

deado por el ferrocarril y la autopista Bur-gos - Vitoria, con acceso directo a la mis-ma. Las casas son de piedra de sillería ymampostería en su mayoría, alguna deyeso y adobe. Tenía fuente con pilón paraabrevar los animales, lavadero, hornode cocción, fragua… La iglesia con sus al-rededores (el cementerio), las eras y eljuego de bolos. Las huertas, el río de abun-dantes cangrejos y los terrenos de cerea-les componen sus mayores espacios.

Quintanavides, como todos los pue-blos, tiene sus fiestas: una en invierno, SanSebastián (20 de enero) y otra en vera-no, Virgen de la Asunción (15 de agosto),con procesión, misa y ahora con comidade hermandad. La romería de Santa Ca-silda, de gratos recuerdos, en el mes demayo, con su ida a pie, a caballo o en ca-rro, ha sido siempre muy querida.

El Ayuntamiento actualmente con suescudo: una balanza (justicia), a cada ladouna espiga (producción de cereales). Laiglesia, del siglo XVI, de piedra de sille-

ría, de cruz latina, bó-vedas de crucería y losretablos de estilo ba-rroco. El coro de pie-dra y una pila bautismalde piedra, románica.Torre rectangular con

campanas, reloj, y pórtico de acceso depiedra, con una valla de piedra rodeán-dola.

Los habitantes vivían del campo, delos animales y de las huertas. Hubo emi-gración abundante hacia el norte de lapenínsula y hacia la capital burgalesa enla época del polo de desarrollo, y muchamecanización en el campo. La alimenta-ción era variada y semejante al resto dela comarca. Por la mañana leche (oveja,vaca) y cuando se hacía en el campo: pan,costillas, chorizo, lomo y vino. En la co-mida principal el típico puchero burgalés,con combinaciones de garbanzos, alubias,patatas, berza, habas… con los aditivosde morcilla y sabadeño, de la matanza delcerdo.

Hijo del pueblo que ha pasado comoestudiante por el Colegio Apostólico delos PP. Paúles de Tardajos.

AÑO APELLIDOS y Nombre

Vista de

Quintanavides

17

Hombres y Tierras deTardajos

El MÉDICO

Antes de adentrarnos en la pequeñabiografía de Don Modesto, especialmenteen su aspecto profesional, quiero seña-laros algunos rasgos más personales dequien, además de ser un buen Médico,era un médico bueno. Afortunadamen-te fue el que yo conocí en mi niñez.

Bien se merece Don Modesto, esterecuerdo de agradecimiento que hoy ennombre de todos mis paisanos y conve-cinos, de antes y de ahora, voy a evocar.Sin la menor distinción ni preferencia,por unos o por otros, a todos atendió porintempestiva que fuese la hora lo mis-mo de día que de noche con el mayorinterés y cuidado.

Mira que es difícil –y más en los pue-blos que por menos de nada te cuelganun sambenito cuando no otras cosas másgordas– que nadie haya tenido que de-cir nunca una sola palabra, en ningúnsentido, en su contra. Fue un hombre ín-tegro e intachable. Y, si me permitís ju-gar un poco con las palabras, os diré quehizo honor a su nombre, pues a pesar de

ser tan conocido y querido, nunca pre-tendió ser reconocido porque siemprefue un hombre modesto.

Cada mañana subía y bajaba las ca-lles del pueblo haciendo el mismo reco-rrido de su visita domiciliaria. Y muchasveces lo hizo pese a las inclemencias deltiempo, sobre todo en invierno –que yasabemos cómo se las gasta el “tío” porestos pagos burgaleses. No hace faltaque os recuerde el dicho popular (lohago más que todo por si hay algún lec-tor que lo desconoce) de que en Burgossólo hay dos estaciones: “La de invier-no y la del ferrocarril”. Al hablar de estecelo en su trabajo y servicio, no lo digo

EL MÉDICO: DON MODESTO YEL VETERINARIO: DON EUDOXIO

Casa del médico con el autor del artículo

18

así como así, a humo de pajas, sino porpropia experiencia. Si alguno le nece-sitaba se asomaba a la puerta de la casay le daba el aviso, pues ya sabían todosa qué hora más o menos pasaba.

Yo me siento en este caso especial-mente obligado, pues especial fue tam-bién la enfermedad de mi madre(q.e.g.e). A ella fue quizás a la que aten-dió más veces de todo el pueblo. Comoconsecuencia justamente de mi naci-miento, muy complicado según me con-taba la familia, mi madre engordó demodo exagerado. Y no fue por excesoen la comida ni por abuso de grasas uotras cosas parecidas. Todo lo contra-rio; nadie, ni el mismo médico se loexplicaba. Comía muy poco, más bienpicaba algo entre horas y nada más. Sepuede decir que no hacía una sola co-mida decente. Un simple vaso de aguaque tomara, lo convertía en sangre y,con mucha frecuencia, la tenían quesangrar. Como detalle, recuerdo que amenudo me decía: “yo con unas cirue-las o unas manzanas, pero que no esténmaduras, soy feliz, no necesito más”.Así que cuando la tía Sebastiana, la ve-cina, iba a la huerta que tenía detrás deSan Salvador, que prácticamente pega-ba con nuestra casa, me decía: “Anda yle pides un poco de perejil, y de pasoa ver si te da alguna ciruela o algún pe-ruco, pero que estén verdes, que ronchen,que ese acidillo es el que más me gustay me da la vida”.

Una noche tuvo una subida de ten-sión muy fuerte, perdió el conocimien-to, y nos temimos lo peor. Como ya eran

las tantas, mi padre no quería al prin-cipio que fuéramos a avisar a Don Mo-desto a esas horas. Que esperásemos unpoco a ver si se le pasaba. Hacía unanoche de perros. Yo veía que mi madreestaba muy mal. Así que, mientras mipadre y mi hermano Eduardo la aten-dían, me fui corriendo a avisarle. Por elcamino me iba repitiendo a mi mismolo que le iba a decir: Don Modesto, yasé que no son horas de molestarle, perovenga que mi madre se ha puesto muymala. Cuando llegué, llamé varias ve-ces a la puerta, pero no me contestabanadie. Naturalmente ya estaban acos-tados. Entonces tiré dos o tres cantospequeños a los cuartillos de la venta-na del dormitorio. Don Modesto se le-vantó, entreabrió la ventana y me dijo:¿Qué pasa, hijo? Y le conté lo de mimadre. No tardó ni dos minutos en ba-jar. Se puso el abrigo encima del pija-ma, la bufanda y el sombrero. Cogió elmaletín y a buen paso, fuimos a mi casa.Hacía un frío que pelaba. Como poraquel entonces no estaban las callesasfaltadas, había que ir sorteando loscharcos, que con el agua y el barro y lasroderas de los carros se hacían unos ba-dulaques que te salpicaban y te poníancomo un cristo. Como “el morito” yale conocía de otras veces, ni le ladró si-quiera. Cuando subió Don Modesto ala habitación ya estaba el perro a la ca-becera de la cama. No hubo manera deecharle ni por las buenas ni por lasmalas. Aullaba lastimeramente con unallorina como un niño pequeño, como situviera conocimiento mientras lamía lasangre que fluía por el brazo de mi ma-

19

dre. Don Modesto nos decía, dejad alperro tranquilo, no os preocupéis, queestos animales son muy listos. Cuandole hacía la sangría, no le sacaba la san-gre con un jeringuilla, no; yo me fijémuy bien y era como una navajilla dehoja bastante ancha, muy parecida,perdonadme la comparación, a la queusaban los capadores con los cerdos. Ycreedme que le extraía cada vez más demedia palangana. ¡Que no exagero!Poco a poco mi madre volvió en sí y senos pasó el susto. Don Modesto se que-dó hasta que se recuperó del todo, y bajótranquilamente a la cocina; ya estabacomo si tal cosa.

¡Qué buen médico era Don Modes-to, y qué buena persona! ¡Así se le que-ría, claro!

EL VETERINARIO

De la vida profesional de Don Eu-doxio no recuerdo prácticamente nada.En mi casa, como en la de cualquier la-brador, había los animales domésticosde costumbre: Yunta de bueyes o vacas,mulas o yeguas –si eran más pudientes–,un caballo o una burra, un par de cer-dos, unas gallinas y unos conejos y elperro y el gato por supuesto. (Algunos,los menos, tenían hasta una jaula conuna perdiz o un colorín de siete). Peroyo no hago memoria de que tuviera quevenir a casa a hacer una visita como ve-terinario. Tan sólo cuando la matanzadel cerdo, como todos sabéis, para cer-tificar la “salubridad” de su consumo.

De su vida personal y privada me-nos todavía. Lo que sí recuerdo son al-gunos detalles, como por ejemplo, quevivía en la Plaza, en una de las mejorescasas, junto a la de “Julianeras”. Creoque fue el primero que tuvo un coche;y quiero recordar que era un Citroën oun Balilla de color como rojo Burde-os tirando a chocolate y negro, para elcaso es igual.

Tenía dos hijos varones y tres hem-bras. El mayor, Leopoldo, de carácteralegre y simpático, abierto y conquis-tón; que no daba golpe, un poco “loca-tis”, un ¡Viva la Virgen!, vamos. Porotra parte, era un artista, un verdaderoactor de Teatro. Su interpretación de las“Tres caídas” de Jesús con la Cruz acuestas, camino del Calvario, en la Pro-cesión del Viernes Santo, era impre-sionante. Un verdadero espectáculo. Sumanera de caer en tierra bajo el peso dela Cruz era tan dramática y verídica que

Don Eudoxio

20

más de una vez alguien instintivamentetrató de ayudarle en su caída. En verdadque su interpretación era maravillosa.

Casi igual que su hermano era Do-mingo, el menor. Si bien este sentó lacabeza más tarde y, ya en Madrid, sen-tó también “plaza” en la Policía Arma-da. Estaba bien casado y con un hogarfeliz.

Las tres hermanas creo que se lla-maban Isidora, Carmela y Paquita, sien-do esta última la más pequeña, la másguapa, simpaticona y algo provocado-ra. Las tres eran de muy buen carácter,nada creídas, sino sencillas y campe-chanas. Vestían muy bien y lucían conese toque fino que da la educación es-merada; que se veía bien a las claras queno eran de campo.

Pero la que se merece con toda jus-ticia que la recordemos de modo muyespecial es la esposa y madre, Doña Ca-talina. Una mujer “singular”, más queguapa, atractiva y elegante, de modalesrefinados y, sobre todo, este detalle quequiero resaltar en especial: su andar de“pasarela”. El repique de su tacón en latarima de la iglesia, al acercarse a co-mulgar, sonaba como un “palo” de fla-menco.

Nos situamos ahora en la festividaddel CORPUS CHRISTI. Como entodos los pueblos, se alfombraban lascalles con el follaje verde traído delcampo. Desde las ventanas de las casasse tiraban flores silvestres, pétalos de

lirios y rosas al paso del Santísimo, bajopalio, cubriendo con un manto bellísi-mo todo el trayecto de la Procesión. Losbalcones y ventanas se adornaban conlas mejores sábanas, bordadas con tan-ta ilusión y amor para la boda. Colga-ban también las colchas preciosas desedas multicolores, mantones de Mani-la y banderas Nacionales.

Siguiendo la costumbre algunos le-vantaban en el portal de su casa un pe-queño altar. Durante el recorrido de laProcesión se hacían varias paradas, jus-tamente en dichos portales. Una de ellas¡cómo no! en casa de Doña Catalina,cuyo altar solía ser el más señalado. Esosí, era un primor de belleza y buen gus-to, no solo por su ornamentación, sinopor el gran valor de su fina lencería,cuadros, velas, flores y candelabrosde rica orfebrería, ¡Un precioso Monu-mento! Tocada con mantilla y con pei-neta, toda vestida de negro, con unagran vela encendida en una mano y elSanto Rosario entrelazado en sus de-dos, y su libro de rezos en la otra, depuntillas, dando saltitos como un jil-guero, Doña Catalina salía al encuen-tro del Santísimo Sacramento que seacercaba al altar de su portal. Repica-ban las campanas, rompía a tocar laBanda Municipal y todo el pueblo, hom-bres y mujeres, pequeños y mayores,cantaban enardecidos el tradicionalHimno Eucarístico: “CANTEMOS ALAMOR DE LOS AMORES”.

SEVERIANO PAMPLIEGA (1941)

21

BurgalesesNOVELISTAS

Esta es sólo una selección, pero hay más…

DIARIO DE BURGOS.DOMINGO 20 DE ABRIL DE 2008

JORGE VILLALMANZO|BURGOS| 1960

Repartió sus mejores poe-mas por cuantas revistas li-terarias surgieron a estelado del páramo, aunquese guardó un haz con losmás bellos y conmovedo-res para publicarlos en un libro frágil quetituló Las cenizas de la nieve (Celya). Luegorecuperó sus poemas más crípticos en ellibro Círculo adscrito, y ha escrito una nove-la breve con un raro pero sugerente título:Un japonés en mi interior. Es un agitadorcultural de primer orden. Está en cada ini-ciativa que surge en este sentido.

CARLOS CONTRERAS|BURGOS| 1980

Es un meteorito. Ha cose-chado un sinfín de galar-dones en unos pocos años,a cada cual más importan-te. Gracias a uno de losúltimos, el Premio Inter-nacional Martín García Ramos, publicó suprimer poemario, Bildungsroman (del ale-mán, ‘novela de iniciación’) que tuvo unaexcelente acogida por parte de la crítica. Re-cientemente le ha sido concedido el enési-mo galardón: el XI Premio de Teatro ArteJoven de la comunidad de Madrid graciasa su obra Orikata.

M.ª JESUS JABATO|BURGOS| 1959

Tras la publicación del libro Mujer.es, don-de vertió sus dotes líricas con poemas enprosa que ilustraron pinturas de la artistaburgalesa Laura Esteban, María Jesús Jaba-to Dehesa volvió a unirse a estapintora en una nueva obra, So-netos naïfs, con la que demostróser una maestra de los poemasde catorce versos endecasílabos.Sonetos ágiles, irónicos comocuchillos, traviesos y tiernos.Jabato es, además, autora dellibro El hospital San Juan deDios de Burgos.

C. FRÜHBECK MORENO|BURGOS| 1977

Colaborador habitual derevistas literarias, es autortambién de relatos (fuePremio de Relato ‘Villa deRentería) y obtuvo unaccésit del Premio JoséMaría Franco Delgado de relato corto parajóvenes). En cuanto a poesía, FrühbeckMoreno ha publicado dos poemarios: Pri-mera claridad y Retratos de alquiler. Por estaspublicaciones obtuvo los premios JorgeManrique, que recibió en 2001, Juan Al-caide, en 2002, y Antonio de Lama, en2005.

22

Carlos, este velero no va nada bieno te has olvidado de pilotarlo como esdebido. Has estado parado una semanapor culpa de la depresión causada por-que tu chica te abandonó por un amortraicionero, y no paras de llorar dicien-do al mismo tiempo “sólo me queda enel mundo mi barco velero”. Mira hacia elcielo y verás esa paloma blanca que batesus alas celebrando su triunfo por haber-nos pasado, cosa que hasta ahora nuncapudo hacer porque éramos más ligeros,cruzando el mar, que una blanca paloma.

Yo me hago cargo de que la marestá un poco picada; tendrías que nave-gar como lo hace la blanca paloma. Ellavuela de derecha a izquierda, aprove-chando las pequeñas corrientes de aireen su vuelo. Si tu velero navegara de lamisma manera, seríamos más ligeros quela blanca paloma. En estos momentos pa-rece que navegamos un poco en calmachicha.

Sobre tu chica te diré que no erauna mujer para ti. Cuando decía que semareaba a bordo, no era por el balanceoque el velero sufría por las olas, era, másbien, por los “cubatas” que bebía a es-condidas de ti en el dormitorio; por eso,y por la cantidad de cigarrilos que fuma-ba, ensuciaba la mar con sus vómitos, yno te hacía nada agradable el paseo, por-que pasabas el tiempo colmándole de cui-dados, sin saber el motivo de su males-tar. Si la hubieses mirado con ojos de noenamorado, te habrías dado cuenta que

no era tan hermosa y bonita como te pa-recía. Deberías olvidarla y hacerte se-riamente con el timón. De todas formas,una vela un poco más grande sí que le ha-ría falta, también ponerlo en cala seca ylimpiar el casco hasta la línea de flota-ción; verás como navegamos mejor y cru-zamos el mar más ligeros que la blanca pa-loma. Y deja ya de llorar, que nos vamosa hundir con tantas lágrimas, y luego vasa aumentar el nivel del mar en la bahía.Yo tengo la solución para tus penas, y conun poco de suerte, ya no estarás solo enel mundo con tu velero. Vas a hacermeel favor de poner la proa 24º direcciónnoroeste y llegaremos a una pequeña isla,y te aseguro que allí sí que hay chicas her-mosas y bonitas, y no están intoxica-das. Estas chicas están a la espera de ungentil y honesto navegante que se gustede alguna de ellas, y la saque de la isla,y, entre paréntesis, te diré que son fielesal hombre que las quiera de verdad. Ycreo, Carlos, que tú posees todas esasfacultades. Si encuentras una que te gus-te la traes al velero. En este tiempo losatardeceres son espléndidos para ena-morar y para los enamorados también.Buscaremos una bonita cala, y pones elvelero al pairo, y al día siguiente me da-rás noticias. Y cuando navegues con ellapodrás cantar: “Tengo un amor que esmi vida, tengo un barquito velero que vol-verá a surcar el mar, como una palomablanca, siempre ligero”.

MI BARCO VELERODiálogo entre Carlos y su velero

23

CANCIÓN: “MI BARCO VELERO”

Yo tengo un barco veleroen el puerto de Almería.No hay barca tan bonita en la Bahíacomo la mía.Mi barco velero, mi barco velero;como una paloma blancacruza la mar, siempre ligero.Mi amor y mi barco eslo que en el mundo más quiero.Tengo un amor que es mi vida. Tengo un barquito velero. Más lagrimitas he echadoque agua tiene la bahía.Por un amor traicioneroTú te fuiste de mi vida.Yo de penita me muero.Ya no me queda en el mundomás que mi barco velero.Mi barco velero, mi barco velero,como una paloma blanca,cruza el mar, siempre ligero.

MANUEL RICO

¡NO FALTEIS!¡OS ESPERAMOS A TODOS!

El XIX Encuentro de la Asociación tendrá lugarel próximo día 25 de septiembre de 2010 ennuestra querida Apostólica de Tardajos.

24

DiccionarioNUESTRO

Seguimos con esta sección, es interesante observar que una misma palabrapuede tener un distinto significado dependiendo de la comarca o provincia, da-nos su acepción distinta del Diccionario de la RAE.

BARDA = Montón de ramas de leña recién traída y esperando paraser picada y guardada.

ARPAR = Reventar. Romper la ropa. “lo vas a arpar”

BANDARRA = Persona gamberra y que siempre anda metida en líos.

= Barriga, tripa grande para embutir morcillas, etc.

CIPOTEGATO = Personaje tricolor, al que se le arrojan tomates y se de-fiende con un palo corto (fiesta tradicional de Tarazona)

CACHAPERA = Choza hecha de ramaje. Lugar cubierto para guardar laleña u otras cosas, dentro o fuera de casa. Cárcel dentrodel cuartel de la Guardia Civil.

SIMONETE = Verderón. Ave canora del orden de las Paseriformes,del tamaño y forma del gorrión, con plumaje verde y man-chas amarillentas en las remeras principales y en la basede la cola.

RAJETAS (A) = A cuestas, a hombros.

ACIGÜEMBRE = Baya comestible del acigüembral, planta espinosa silves-tre; su piel tiene cierta transparencia veteada y son de co-lor verdoso, amarillento o rojizo.

TAPANORIA = La tierra que expulsa el topo a la superficie al hacer la to-pera.

= Topinera.

25

RUSNIA = Matraca de la Semana Santa.

SOLENGUA = Inflamación de la parte inferior de la lengua del ganadovacuno.

ABRUSCAR = Caerse de morros, de bruces.

RUMIAGO = Limaco, Babosa, “Tabernera”. Molusco gasterópodo.

SOCALLO = Lugar resguardado del viento y del frío. Abrigaño.

AGUADERAS = Utensilio de mimbre o esparto que se ponía encima delburro o caballo, sobre el que se colocaban los cántaros deagua, u otras cosas.

Para los amantes del Diccionario enumeramos las siguientes palabras. Setrata de enriquecer el lenguaje con las distintas acepciones de cada pueblo, co-marca, zona o provincia;

ZAMBUTARO JAMACUCO

GUSMIA BARREÑON

MACHONERA ENFURRUNCHAR

AGULLAR MEDINÉS

GARULO AGUJA OCHAVERA

MORTERA CHOSPAR

REMEMBRAR GARULLO

BARCA

26

Avisos y NoticiasEl hasta ahora vocal Francisco Marín

Angulo ha tomado las riendas de la TESO-

RERÍA dentro de la Junta Directiva en lugar

de Fernando Ibeas Ramos, quien había mani-

festado su deseo de que otro le relevara en

dicha función, aunque siguiendo él en la Jun-

ta como vocal. Así pues, a partir de ahora

Francisco Marín Angulo será TESORERO y

Fernando Ibeas Ramos VOCAL.

En el número anterior, y ante ladimisión del vocal Ambrosio PérezPérez, invitábamos a un valiente aunirse a la Junta Directiva. No hemosrecibido aún solicitud alguna. Para laAsamblea de septiembre esperamosque haya alguien, para poder com-pletar la Junta.

Desde nuestra última revista hemos conocido la muerte de los siguientes compañeros:

† Alfonso Salgado Espinosa (Curso 1945), referencia periodística en Burgos,con numerosos premios y reconocimientos.

† P. Antonio Saldaña García, C. M. (Curso 1939), natural de Rabé de las Calzadas(Burgos). Muchos años de su vida los pasó en Filipinas como profesor, ecónomo ydirector espiritual. Sus últimos años en la parroquia de San Roberto Belarmino (Ma-drid) y finalmente en la Casa Provincial.

† P. Ángel Pedro Bermejo Rodríguez, C. M. (Curso 1939), nacido en Bilbao,pero se consideraba de Los Balbases (Burgos). Trabajó como profesor en varios se-minarios de América y en Tardajos (Burgos). Su último destino fue la casa de Val-demoro (Madrid).

Descansen en Paz.

Para una mayor y más fácil comunicación recordamos también la dirección y e-mail de losmiembros de la Junta directiva. Ya fueron publicados en la revista n.º 29.

CARGO NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCION LOCALIDAD TEL.Presidente Timoteo Izquierdo Santamaría C/ Doña Constanza, 13 - 3º B 09007 BURGOS 947 23 84 11Vicepresid. Carlos Santos Nogal Plaza San Bruno, 3 - 8º A 09007 BURGOS 947 21 04 40Secretario Eutiquiano Velasco Díez C/ Magdalena, 11 09130 TARDAJOS 947 45 13 70Tesorero Francisco Marín Angulo C/ Real, 2 09130 TARDAJOS 947 45 13 77Vocal Antonio Tobar Mayoral C/ Simón de Colonia, 10 28903 GETAFE 91 682 10 68Vocal Paulino Saldaña Pampliega C/ Lavaderos, 4 - 3º D 09007 BURGOS 947 21 65 60Vocal P. Manuel García Miguel, C.M. C/ Emperador, 1 09003 BURGOS 947 20 79 66Vocal Fernando Ibeas Ramos Avda. Cantabria, 31 - 2º D 09006 BURGOS 947 21 30 60

E-mail: Timoteo Izquierdo: [email protected] Carlos Santos: [email protected] Velasco: [email protected] Antonio Tobar: [email protected]. Manuel García: [email protected] Fco. Marín: [email protected]

27

Con el corazón entreLa Bureba y Maracaibo

Emilio Melchor es un religioso ‘vi-centino’ que ostenta el cargo de secretarioejecutivo de los misioneros paules en Lati-noamérica y además se responsabiliza de unprograma de renovación familiar en Mara-caibo que recibe ayudas económicas delAyuntamiento briviescano.

Viaja a la capital burebana, donde na-ció, cada dos años y durante su estanciaaprovecha para agradecer a las autoridadeslocales el apoyo a su proyecto y tambiénpara reencontrarse con familiares y amigos.Se formó en Roma y se trasladó a Venezuelahace 48 años. Durante su estancia en Amé-rica, ha dedicado gran parte de su tiempo ala formación de sacerdotes pero lleva 40años centrándose en la realidad de la fami-lia. Según explica, sus experiencias perso-nales le llevaron a tomar conciencia de quepara hacer bien la labor pastoral y social ha-bía que trabajar con las familias. «No ha sidoalgo teórico», señala. Además agrega que«Dios que ha hecho bien todas las cosas yde lo que primero que se preocupó fuede hacer la familia».

Melchor afirma que hoy se llama fa-milia «a cualquier cosa» y define esta insti-tución como «la unión de personas que seaman para hacer felices a los que van a de-pender de ellos». El religioso añade que pen-sar de otra manera es «puro egoísmo» y re-conoce que atendiendo a esa definición haymuy pocas familias «y ese es el problema».El programa que está desarrollando duran-te los últimos 40 años trata de inculcar va-lores como el amor, el respeto entre losmiembros de la familia y la educación de loshijos en el sacrificio. Reconoce que es unatarea difícil aunque también indica que está

satisfecho con eltrabajo realizadoporque se con-siguen cambiospositivos. Encuanto a las di-ferencias entrelas familias deEspaña y de La-tinoamérica, manifiesta que aquí «se educapara el que dirán y allá para ser».

Como ve Briviesca. El misionero via-ja hasta Briviesca cada dos años y la expe-riencia siempre le viene muy bien, según ex-plica. Aquí disfruta de temperaturas másfrescas, se reencuentra con sus raíces y con-tacta con otros modos de vida. De la capi-tal burebana, le llama la atención el fuertecrecimiento urbanístico que está experi-mentando en los últimos años y en cuantoal aumento del número de extranjeros enla ciudad, señala que «es algo enriquece-dor». «Cuando llegué a América se meabrieron horizontes nuevos que me forma-ron y me dieron grandeza», manifiesta. Emi-lio Mechor añade que a nadie le gusta salirde su tierra si está bien en ella y afirma quesi hay dificultades de convivencia entre losextranjeros es preciso abordarlas «de talmanera que nos empuje a avanzar».

Preguntado por cómo vivió el aten-tado terrorista del 11M, explica que cono-ció la noticia en Chile por su trabajo comosecretario ejecutivo de los misioneros pau-les. Se enteró por la radio. Se reunió conotros españoles y rezaron por los muertosy por los terroristas que colocaron las bom-bas porque «a esos hombres sólo les pue-de cambiar la gracia de Dios, nosotros no».

28

FERNANDO PÉREZ CONDE (1949)

Mi niñez de la mano de Marquina,con su voto perpetuo de poesía.Él descubrió el arroyo que atraviesael desierto arenal de nuestras vidas.

Efrén amaneció, no era yo joven,en mi noche nublada, luna llena.Se hizo un imposible reto vivo:Imágenes de luz densas de oro.

Anastasio llegó, plomada en mano:incendió verde el pasto del arroyo,modeló en llanto el barro de palabras.Levadura del humo de mis sueños.

Severiano conmina con su vidaa trocear las aguas de la ideacon la amarga cuchilla de la lengua, a mano que, al borrar, tierna descansa.

Ya podía fluir el agua torpe,ya no la tiro sin regar la vida.Quien me oye, tal vez espigar pueda, mas no será, esta vez, sin grano mío.

Compañeros, maestros: mis amigos, que mi abrazo os arrope agradecido.

Mis cercanos Maestros

29

Muy buenos días, Pilar. ya que usted es tan atenta, por favor, ¿me puede darel “saldo” que hay en mi cuenta?

Sólo necesito el “saldo”, no me saque “movimientos”;pues si no me han abonadoni yo tampoco he metidoni sacado, pienso que en estos momentosserá el mismo que he tenido el mes pasado.

Siempre alegre y sonriente, lo bien que atiende al cliente, tan amable y tan sencilla;no se lo digo por nada, pero es usted la empleadamejor que hay en la “plantilla”.

Bien, señorita Pilar,no la quiero molestarni hacerle perder el tiempo.Sólo quiero preguntarqué “Saldo” tengo.

Si hoy no me lo puede dar, mañana vengo.

S. P. GELASIO

A la Cajera de la Agencia 11

que era muy buena empleada

y, además, también lo estaba.

UNA BANCARIA

PAGINAS de HUMOR

30

Las Caderechas es un valle sorprendente encuadrado en el Nor-este de laprovincia de Burgos, famoso por sus cerezas y manzanas reinetas. Cual-quier época es buena para su visita pero muy especialmente en el pri-maveral mes de Abril cuando los cerezos en flor forman un espectacu-

lar manto blanco en alternancia con su paisaje verde de pinos y manzanos.

Propongo comenzar su recorrido en coche, en Oña, donde se puede con-templar el antiguo monasterio benedictino de San Salvador, fundado en 1011,que llegó a ser sede episcopal, con su iglesia de los siglos XV y XVI, la iglesia y to-rre de San Juán (s. XII), y desde allí dirigirse a Terminón (del latín términus =frontera); todos los pueblos que forman el valle tienen casas señoriales y abundan-tes manantiales. De allí nos dirigimos a Bentretea, en una de sus casas señorialesluce un llamativo escudo policromado sostenido por dos leones. Posteriormente a

Las CaderechasLas Caderechas

31

Cantabrana (villa de cánta-bros) como límite de los pue-blos prerromanos (cántabros,autrigones y turmogos), en al-guna de sus casas existen bo-degas donde se guardaba elchacolí que se obtenía de lasviñas plantadas por sus inme-diaciones.

A pocos kilómetros estáQuintanaopio, arropado porEl Mazo (puntiaguda e incon-fundible montaña). A poca dis-tancia está Ojeda, en un pe-queño altozano están los restosde la torre de los infanzonesde Ojeda, (que según algunoshistoriadores un miembro deesa familia, Alonso de Ojeda, acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viajehacia América). Desde allí nos dirigimos a una pequeña aldea que tiene el ho-nor de compartir el nombre con la capital de España, Madrid de las Cadarechas,sin que sepamos a qué se debe esa coincidencia.

Siguiendo la carretera nos dirigimos a Húespeda, el pueblo más alto del valle,a 860 mts., con una panorámica excepcional.

Retrocediendo nos dirigimos a Rucandio con casas agrupadas en manzanasy arquitectura de piedra la planta baja y entramados verticales de madera relle-nadas de piedra menuda o yeso en el superior.

De allí nos dirigimos a Hozabejas (procedente del término Hoz) pintorescalocalidad rodeada de bosques y árboles frutales con una conducción de agua delsiglo XVIII para llevar a los huertos y campos de los alrededores. Siguiendo la rutaa mano derecha existe un desvío para ir a Río Quintanilla, en los alrededores exis-te una ermita de estilo románico del siglo XII dedicada a San Emeterio y Cele-donio, muy peculiar por tener la espadaña sobre el arco triunfal. Retrocediendopor la carretera llegamos a Aguas Cándidas (con significado de aguas limpias oblancas) con abundantes manantiales y, junto con Hozabejas, los más significa-

Cerezos en flor

32

tivos de la zona. Destacando su grantemplo parroquial reformado a lolargo de los siglos XVII y XVIII.Posteriormente llegaremos a Salasde Bureba que después de Oña yPoza de la Sal es el núcleo mas im-portante del valle con elegantescasonas blasonadas, una despropor-cionada iglesia situada sobre un al-tozano con dos balaustradas en loslados y con gran escalinata y monu-mento del Sagrado Corazón. En otrotiempo existió una importante em-presa: “Embutidos La Bureba”.

Para terminar nos dirigimos a Poza de la Sal que, aunque no forma parte delas Caderechas, es uno de los pueblos más originales y emblemáticos de la pro-vincia de Burgos. “Balcón de La Bureba”. En otro tiempo mundialmente cono-cido por sus salinas, hoy restauradas algunas para tratar de comprender su viday costumbres. Destaca su majestuosa iglesia de tres naves de primitivo origen gó-tico con varias añadiduras posteriores y dedicada a San Cosme y San Damián. Enun caserón está situado un “Centro de interpretación Las Salinas” y un reciente“Museo de La Radio”. En proceso de restauración está “El Castillo” junto aldiapiro dedicado a su paisano más ilustre, Félix Rodríguez De la Fuente. Elpueblo, poco a poco se van reconstruyendo sus casas de tres o cuatro pisos conestrechas callejuelas que convergen en la Plaza Vieja o en La Nueva dotada detemplete donde actúa muy a menudo su afamada Orquesta.

Para comer recomendamos el“Hotel Restaurante Martín”, y pos-teriormente un paseo por el centrodel pueblo o ruta en coche a lo altodel castillo por una serpenteante ca-rretera que lleva a los páramos.

JULIAN GONZALEZ SERNA (1959)

Vista de Oña

Plaza de Poza de la Sal

33

del Bienestar SocialEL IDEAL MORAL

La dramática crisis, no solo ni princi-palmente económica, obviamente, que nos ate-naza, dinamitando anteriores seguridades,como el nivel de vida, el bienestar, las estruc-turas socioeconómicas y el desbocado opti-mismo antropológico fundado vanamente enlas arenas movedizas de la destrucción de va-lores, del hedonismo, del materialismo, del re-lativismo, del nihilismo, de la cultura de la muer-te, etc., urge cada vez más a la práctica delclásico “primum vivere et deinde philosopha-re”.

No parece ser, pues, éste el momentode engolfarse en “filosofías”, tales como lasconcernientes al “ideal moral del bienestar so-cial”, a no ser que el olvido, el abandono, o, paradecirlo sin tapujos, la resuelta y culpable de-serción de los ideales se considere una de lasclaras causas de tamaña crisis.

Se ha dicho que, en cierto sentido, elBienestar Social es un concepto vacío que no-sotros definimos de acuerdo con nuestros idea-les morales. Pero hoy se piensa más bien queel ideal moral que ha alentado desde siem-pre en el Bienestar ha sido completado por los“más nuevos valores de la democracia social”,en frase de Romanyshyn, hasta el punto de que,si se quisiera resaltar únicamente algunos desus aspectos más destacables, su riqueza obli-garía a llenar no pocas páginas.

Cuando Lord Willian Beveridge, el fa-moso arquitecto del Estado de Bienestar en laGran Bretaña, le asignó la tarea de terminar

con los “cinco gigantes que oprimen a la hu-manidad: la enfermedad, la ignorancia, la mi-seria, la ociosidad y la necesidad”, no hizo másque dar el primer paso hacia la consideraciónde que su meta debe ser, en palabras deBernard L. Diamond, “…convertir a las no per-sonas en personas…, hacerlas miembros ple-namente partícipes del orden social, con to-dos los derechos, privilegios, beneficios yobligaciones que entraña la plena ciudadanía”.

Hoy es indudable que las aspiracionescontenidas en el ideal moral del Bienestar So-cial exigen, en primer lugar, la creación de aque-llas condiciones sociales que liberen al indivi-duo, permitiéndole desarrollarse plenamentecomo persona, que es lo que constituye el im-perativo de la Justicia Social en mi concepciónde este tipo de justicia, según he tenido oca-sión de exponer en diversas ocasiones.

Como claramente comprendió Durk-heim, “ser persona es ser una fuente autónomade acción”. Sin embargo, tal autonomía nuncapodrá ser completa, ni siquiera bajo las másóptimas condiciones, pues requerirá siempre,junto a la capacidad individual para elegir, una ca-pacidad equivalente para conformarse a algunaestructura que haga posible el orden social.

La tensión entre libertad y orden se eri-ge, así, en el núcleo dialéctico de la vida social.Y carece de sentido preferir la libertad al or-den, o al contrario. Porque no puede existirverdadero orden sin libertad, ni verdadera li-bertad sin orden. Sin libertad podrá darse todo

34

lo más una ordenación, que no es lo mismoque un orden. Llamo ordenación al orden me-cánico, fáctico, cósico: al orden al que queda-ra sometido el hombre como si fuera una cosa,una pieza de una máquina o un fósil. Llamo or-den al “orden humano”: al orden racional acep-tado libremente por seres racionales y libres.Y así como no todas las acciones del hombretienen la consideración moral de actos huma-nos, así tampoco toda ordenación a que pue-da estar sujeto el hombre debe recibir la cali-ficación de orden humano. Paralelamente, sinorden no puede haber verdadera libertad. Ha-brá todo lo más libertinaje, que es el albedríoincondicionado, la libertad desarraigada e inso-lidaria, que empieza y acaba en sí misma y nopuede exigir reconocimiento y garantía de na-die, porque se funda en el desconocimiento dela libertad de los demás, con lo que se niegatambién a sí misma. Pero no podrá darse una li-bertad personal, que es una “libertad humana”,y, por ende, racional, una libertad que no nie-ga la libertad de los demás hombres, porquesabe que solo la libertad ordenada de todospuede hacer posible la libertad garantizada decada uno y que en el respeto a la libertad decada uno se reconoce, se afirma y se potenciala verdadera libertad de todos.

Por otra parte, la liber tad no es unabendición sin mezcla, como DOSTOYEWSKIrevela por boca del “Gran Inquisidor” y comoERICH FROMM describe en su ESCAPEFROM FREEDOM (Farrar an Rinehart, NewCork, 1941).

Siempre me ha impresionado el modocómo en la gran novela LOS HERMANOSKARAMAZOV, demuestra el “Gran Inquisi-dor” que nada temen más los hombres que elser plenamente libres. Y es que la libertad, a lavez que una bendición, representa una carga.

Si fuera posible lograr una sociedad sininjusticia, una sociedad que asegurara a cadaindividuo todo lo que pudiera posiblementepedir para lograr su autodeterminación y, a tra-vés de ella, su plena perfección personal, tanutópica sociedad habría de cobrar un elevadí-simo precio en moneda de responsabilidadpersonal, precio que no todos, evidentemen-te, aceptarían pagar.

“Libertad –escribió en este sentido SIRBERNARD SHAW– significa responsabilidad.Por eso la mayoría de los hombres la temen”.

Puede que sea esto también lo queCHARLES FRANKEL quiera decir cuando afir-ma que hay una dura ética en el ideal moral delbienestar que raramente se hace explícita. Esun hecho que la sociedad actual es injusta y con-dena a muchos a privaciones que debieran sersuperadas. Ahora bien, para dar la vuelta a esteestado de cosas y alcanzar el bienestar, decla-ra FRANKEL, habría de crearse un mundo enque no tuviéramos que culpar a nadie, sino sóloa nosotros mismos, de que no nos guste lo quehemos ido haciendo de nuestras propias vidas.

El ideal moral del bienestar contieneasimismo dos valores en conflicto que hay queesforzarse constantemente en equilibrar: la ca-ridad y la justicia. La caridad a que me refieroaquí es obviamente el amor cristiano, la cari-tas, el αγαπη y no la filantropía decimonónicao la benevolencia burguesa.

Por un lado, la caridad acepta las faltasindividuales, está dispuesta a excusar el fraca-so, y responde generosamente a las necesida-des individuales por el mero reconocimientode que el ser miembros de la familia humanaes ya título suficiente para exigir de la comu-nidad solicitud y ayuda.

35

Por otro lado, la justicia otorga a loshombres sus derechos, y los hace responsa-bles de su comportamiento. Recompensa laexcelencia y condena el fracaso, porque par-te de la presunción de que los hombres soncapaces de ejercer la responsabilidad individual.

Después de todo, si no podemos cul-par a un hombre de ser malo, tampoco po-dremos alabarlo o admirarlo por ser bueno.Ninguna sociedad que desee mantener enhiestoel ideal de la autonomía individual, puede acep-tar una posición extrema sobre la determina-ción social del comportamiento que excluyatoda noción de libertad y de responsabilidadindividual.

Y así, hemos de vivir aguijoneados a lavez por la caridad y por la justicia, en nuestroestado de continua tensión o de equilibrio ines-table en el que cada uno de estos valores hade contrapesar los excesos del otro. Si no con-servamos o no logramos este equilibrio, cae-mos en uno de los dos extremos igualmentecensurables: o el fanatismo o el sentimenta-lismo. “El fanatismo –escribe Frankel– es el pre-cio que pagamos cuando olvidamos la caridad;el sentimentalismo es el precio que pagamoscuando olvidamos la justicia”.

Bueno será de todos modos obser-var cuánto de artificioso conceptualismo pue-de que alimente acaso la aludida contraposi-ción. Contraposición que no es tan radical, siaceptamos el pensamiento de Platón de quela justicia es el αλλοτριον μεν αγαθον, οι−κεια δε ζημια(“la justicia es ciertamente elbien ajeno, y la pérdida propia”). O aquel otrode Francis Bacon, según el cual “justitiae de-betur quod homo homini sit Deus, non lupus”(“a la justicia se debe que el hombre sea unDios para el hombre, y no un lobo”).

Decía que el amor y la justicia conve-nientemente dosificados o equilibrados inte-gran, en definitiva, la ética del Bienestar Social,y constituyen los valores fundamentales de laverdadera comunidad. La paradoja está en queno pueden ser plenamente realizados dentrode nuestro presente sistema social, ni puedetampoco una verdadera comunidad ser otracosa que un ideal situado siempre más alláde su perfecto logro.

Pero esta final paradoja no puede seruna incitación a la desesperanza. La función delos ideales es dirigir nuestros esfuerzos y darnobleza a nuestros afanes.

Los ideales, todos los ideales, no sonen definitiva sino esas utopías cuya esforzada,infatigable y perseverante prosecución permi-te sustituir las cacotopías por las eutopías.Como Max Weber escribió: “Ciertamente quetoda experiencia histórica confirma la verdadde que el hombre no habría alcanzado lo po-sible, si una y otra vez no hubiera tratado delograr lo imposible”.

Por eso, sin duda, pintaron en las pare-des de la Sorbona los revolucionarios de mayoaquello de: “Sed realistas. Pedid lo imposible”.Por eso, tal vez, pudo también decir nuestro San-tayana: “Lo difícil es lo que puede ser hecho en-seguida. Lo imposible es lo que necesita de al-gún tiempo para su realización”.

El sano y templado optimismo que re-bosan estos pensamientos debe incitarnos aencarar animosamente, con espíritu construc-tivo, y no negativamente crítico, tanto lasdisfunciones como las paradojas del BienestarSocial, y hasta su misma crisis. Solo con estetalante lograremos aproximarnos satisfactoria-mente a la plena realización de su ideal moral.

MANUEL MOIX MARTINEZ (1938)

36

Fotografía estereoscopia en cuenca (1858-1936).-Laura Valeriano, Carlos González, Manuel Pineda, Francisco de la Torre.

Beteta, alma de la Sierra.- Carlos Solano y Juan Carlos Solano.

El Boulevard de la XENOFOBIA AMBIENTAL.- José María Alerón López.

Código Paraíso.- Pilar Carbón Martínez.

Diario de un buscador de fiestas, Invierno.- Luis Enrique Buendía.

Las raíces de nuestra historia (de Atapuerca al Neolítico).-J. Carlos Díez Fernández de Lomana y Juan Antonio Rodríaguz Marcos.

Tierras de Cuenca (Senderos junto al río. El Valle del Júcar y la Obispalía).-José Luis Muñoz.

Las Majadas, puerta de la Serranía.- Anastasio Martínez Sáez y José Luis Muñoz.

Fray Melchor Cano (V centenario de su nacimiento).- Dimas Pérez Ramírez.

El Cuenca Cuentos.- Julio Magdalena y Pedro Mercedes.

Cuando aprieta el frío… .- Gorka Díez.

Una medalla maldita… .- Jaime Huélamo.

Mercedes Escribano Pérez (Volviendo páginas de mi vida).- Carmen Muñoz Olivares.

Cancionero popular de la Mancha Conquense.- Ángel Carrasco Sotos.

Bibliografía sobre San Julián, segundo Obispo y patrón de Cuenca - S. XII-XXI.-Pedro Izdo. Gismero.

Desempolvando… .- Pedro Saugar.

Palabras de fuego (la obra literaria de Acacia Uceta).- Luis Arrillaga.

Leer y entender la poesía de Diego Jesús Jiménez (crónica, crítica y notas de suagenda periodística).- …Florencio Martínez Ruiz.

Nuestra BibliotecaLibros donados por la Diputación de Cuenca

Nuestra Biblioteca