Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

download Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

of 566

Transcript of Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    1/565

    mecanismo de tipos de cambio

    mutualidad

    ENCICLOPEDIAde

    ECONOMA,

    FINANZAS yNEGOCIOS

    13elaborada por:

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    2/565

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    3/565

    ENCICLOPEDIA

    DE ECONOMA,FINANZAS

    Y NEGOCIOS

    Coordinador general

    RICARDO J. PALOMO ZURDOCatedrtico de Economa Financiera y Contabilidad

    Universidad CEU San Pablo

    www.ciss.es

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    4/565

    ENCICLOPEDIADE ECONOMA, FINANZAS Y NEGOCIOS

    Obra realizada por el grupo Wolters Kluwer Espaa

    C/ Collado Mediano, 928230 Las Rozas (Madrid) Espaa

    www.wolterskluwer.es

    Directora General Wolters Kluwer Espaa: Rosalina Daz Valcrcel.

    Director de Publicaciones Wolters Kluwer Espaa: Fernando Selfa Bas.Director General de CISS: Bernardo Sainz-Pardo Zaragoz.Directora de Contenidos: Cristina Retana Gil.Coordinacin Editorial: Fernando Oteo Vadillo y Cristina Vegas Becares.

    Diseo de cubierta e interiores: ZAC diseo grfico.

    de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer Espaa,S.A., se opone expresamente a cualquier utilizacin con fines comerciales del contenido de

    duccin, modificacin, registro, copia, explotacin, distribucin, comunicacin, transmisin,envo, reutilizacin, publicacin, tratamiento o cualquier otra utilizacin total o parcial encualquier modo, medio o formato de esta publicacin.Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin deesta obra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin previstapor la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.Wolters Kluwer Espaa, S.A. no aceptar responsabilidades por las posibles consecuenciasocasionadas a las personas naturales o jurdicas que acten o dejen de actuar como resultadodel uso de los contenidos de esta obra.

    ISBN Edicin Digital:

    ISBN Edicin Grfica:

    1. Edicin: 2010 WOLTERS KLUWER ESPAA, S.A.

    esta publicacin sin su expresa autorizacin, lo cual incluye especialmente cualquier repro-

    Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996,

    Impreso en Espaa.Printed in Spain.

    cisco Laurel Cuadrado; Jos Lpez Ceacero; Estefana Medina Garca; LeticiaMorn Alonso; Mara del Rosario Njera Herranz; Laura Rascn Hernndez;

    chero Baeza; Marcos Surez Palacio; Ainhoa Ynfiesta Gonzlez.

    Equipo editorial:Adoracin Fuentes Hernndez; Rosa M. Gonzlez Yuste; Fran-

    Preimpresin: Departamento de Produccin Grfica de Wolters Kluwer Espaa.

    Matilde Rodrguez Bujaldn; Francisco Jos Santamara Ramos; Mara Soble-

    Depsito Legal: M-6262-2010

    Volumen 13: 978-84-9954-075-7

    Volumen 13: 978-84-9954-098-6

    Obra Completa: 978-84-9954-062-7

    Obra Completa: 978-84-9954-085-6

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    5/565

    NDICE DE AUTORES

    Coordinador general de la obra

    Ricardo J. PALOMOZURDOCatedrtico de Economa Financiera y Contabilidad

    Universidad CEU San Pablo

    Coordinadores

    Juan Carlos GARCAVILLALOBOSProfesor Agregrado

    de Comercializacine Investigacin de MercadosUniversidad CEU San Pablo

    Javier ITURRIOZDELCAMPOProfesor de Economa Financiera

    y ContabilidadUniversidad CEU San Pablo

    Ignacio LPEZDOMNGUEZDirector del Centro

    de Investigacin FinancieraUniversidad Antonio de Nebrija

    Enrique LPEZLPEZMagistrado

    Jos Luis MATEUGORDONProfesor de Anlisis

    de ValoresUniversidad CEU San Pablo

    Alejandro OLAYADVILAProfesor de Economa y Empresa

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Marcelo PASCUALFAURAProfesor de Recursos Humanos

    Universidad CEU San Pablo

    Virginia REYPAREDESAsesora Fiscal

    Joan Ramn SANCHISPALACIOProfesor Titular de Direccin

    Jorge UXGONZLEZProfesor de Teora Econmica

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Mayra VIEIRACANOProfesora de Economa FinancieraUniversidad Pontificia Bolivariana

    de EmpresasUniversitat de Valencia

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    6/565

    Autores

    Magistrado

    Ana AIZPURUSEGURALetrada de las Cortes

    Generales

    Laura ALABAUMARTMagistrada

    Pilar ALGUACILMARCatedrtica de DerechoFinanciero y Tributario

    Manuel LVAREZALCOLEAProfesor Titular de Derecho

    del Trabajo y de la SeguridadSocial

    Mara del SocorroAPARICIOSNCHEZ

    Economista

    GonzaloDEARANDAYANTN

    Magistrado

    Francisco JavierDELARCOJUAN

    Profesor de Finanzas

    Patricia ARGEREYVILARProfesora de Estructura

    Econmica

    EnriqueARNALDOALCUBILLALetrado de las Cortes

    GeneralesAbogado

    AlbertoARRIBASHERNNDEZ

    Magistrado

    Mara JessARROYOFERNNDEZProfesora Agregada

    de Economa Aplicada

    Magistrado

    Joaqun ARTSCASELLESProfesor de Economa

    Aplicada

    Mara TeresaDELAASUNCINRODRGUEZ

    Magistrado

    Ana AVENDAOMUOZ

    MagistradaMiguel ngel

    BARBERNLAHUERTAProfesor de Economa

    Aplicada

    Guillermo BARRALVARELAAbogado y Profesor

    Begoa BARRUSOCASTILLOProfesora de Economa

    Aplicada

    Paloma BELDURNProfesora Titular

    de Economa Financieray Contabilidad

    Juan JosBENAYASDELLAMO

    Asesor Fiscal y Profesorde Economa Aplicada

    Sonia

    Profesora de Economade la Empresa

    Francisco BLASCOGASCCatedrtico de Derecho Civil

    Begoa BLASCOTORREJNProfesora Agregadade Teora Econmica

    Nohem BOALVELASCOProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Olga BOCIGASSOLARProfesora Adjunta

    de Marketing

    Mara Pilar BONETSNCHEZProfesora de Derecho

    Financiero y Tributario

    Cristbal BORREROMOROProfesor de Derecho

    Financiero y Tributario

    Francisco ManuelBRUNBARBER

    Magistrado

    Carlos BULLEJOSCALVOSecretario de Ayuntamiento

    Carmen BURGOSPRATDirectiva de Calidad,

    Comunicacin y RecursosHumanos

    Carmen CALDERNPATIERProfesora Agregada

    de Economa Aplicada

    Jos ManuelCALLEDELAFUENTE

    Magistrado

    Vanessa CAMPOSCLIMENTEconomista.

    Consultora de EmpresasJoaqun CAMPSTORRES

    Profesor Titularde Direccinde Empresas

    Francisco JavierCANABALCONEJOS

    Magistrado

    MarioCANTALAPIEDRAARENASEconomista

    Santiago CANTAREROSANZProfesor Asociado

    de Direccin de Empresas

    de Organizacin(Gestin Empresarial)

    ADAMESANABRIASagrario ARROYOGARCAJess de Lourdes

    BENITOHERNNDEZ

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    7/565

    Jos MiguelCARBONEROGALLARDO

    Tcnico de AdministracinGeneral

    Jos AntonioCARRASCOGALLEGO

    Profesor de EconomaAplicada

    Isabel CARREROBOSCHProfesora ColaboradoraAsistente de Marketing

    Leonardo

    CARUANADELASCAGIGASProfesor de Historia

    Econmica

    Carlos MiguelCASASJIMNEZ

    Consultor expertoen Estrategia, Organizacin

    e Innovacin

    Ramn CASTILLOBADAL

    Magistrado

    Mara Luz CHARCOGMEZMagistrada

    Francisco BenjamnCOBOQUESADA

    Consultor-formadoren Marketing y Estrategia

    Carlos COMASRODRGUEZ

    Profesor de EstadsticaMiguel CRDOBABUENO

    Profesor Agregadode Economa Financiera

    PurificacinCREMADESGARCA

    Profesora de Derecho Civil

    Joaqun DELGADOMARTNMagistrado

    ManuelDELGADO-IRIBARRENGARCA-CAMPERO

    Letrado de las CortesGenerales

    Ivn DIAGOSNCHEZConsultor - Auditor

    de Calidady Medio Ambiente

    Jos Manuel DAZPULIDOProfesor de Economa

    Aplicada

    FranciscoFARIASFERNNDEZ

    Director General Adjuntode TOSHIBA TEC Espaa

    Irene FERNNDEZANDRS

    Consultora de RecursosHumanos

    JosefinaFERNNDEZGUADAO

    Profesora de EconomaFinanciera y Contabilidad

    PedroFERNNDEZSNCHEZProfesor de Historia

    Econmica

    GemaFERNNDEZ-AVILSCALDERN

    Profesora de Estadstica

    ManuelFERNNDEZ-LOMANAGARCA

    Magistrado

    Rafael FUENTESDEVESA

    MagistradoMara ConsueloFUSTERASENCIO

    Profesora de DerechoFinanciero y Tributario

    David GAGOSALDAAConsultor

    econmico-empresarial

    Mara del CarmenGARCACENTENOProfesora de Econometra

    Eduardo GARCAGMEZProfesor Asociado

    de Publicidad

    Mara JessGARCAGONZLEZ

    Consultora de RecursosHumanos

    Blanca GARCAHENCHEProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacin de Mercados

    Elena GARCAROJOProfesora Colaboradora

    de Organizacinde Empresas

    Juan CarlosGARCAVILLALOBOSProfesor Agregrado

    de Comercializacin eInvestigacin de Mercados

    EnriqueGARCA-CHAMNCERVERA

    Magistrado

    Carlos

    Catedrticode Economa Financiera

    y Contabilidad

    Luana GAVAProfesora Titular de Finanzas

    Jos Luis GILIBEZMagistrado

    Antonio GMEZARELLANOProfesor de Derecho

    Financiero y TributarioAbogado

    CaridadGMEZMARTN-ARAGN

    Economista

    Mara InmaculadaGONZLEZCERVERA

    Magistrado

    Irene GONZLEZGARCALicenciada en Derecho

    lvaro GONZLEZLORENTEProfesor de Economa

    Aplicada

    GARCA-GUTIRREZFERNNDEZ

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    8/565

    Juan GORELLIHERNNDEZProfesor Titular

    de Derecho del Trabajoy de la Seguridad Social

    Francisco JavierGRANRICO

    Profesor de Finanzas

    MilagrosGUTIRREZFERNNDEZ

    Profesora de Organizacinde Empresas

    Raul HERNNDEZPARDO

    Letradodel Banco de Espaa

    Carolina HERNNDEZRUBIOProfesora de Economa

    Aplicada

    Elisabeth HERNNDEZSANZEconomista

    Mara

    HERNNDEZ-GILMANCHA

    Constancio JavierHERNANDOFREILE

    Consultor - Auditorde Gestin Integral

    de Empresas

    Profesor

    de Empresas

    DoloresHERREROAGERO

    Humanos

    HURTADOCOLLDirector de Inversiones.

    rea de Gestin de Activos.Grupo Banco Popular

    InmaculadaHURTADOOCAA

    Econmica

    Urko IRAZBALPUELLESConsultor de Recursos

    Humanos

    Cristina ISABELDOPACIOProfesora Adjuntade Organizacin

    de Empresas

    JavierITURRIOZDELCAMPO

    Profesor de EconomaFinanciera

    y Contabilidad

    VictoriaLABAJOGONZLEZProfesora Adjunta

    de Marketing

    Mara IsabelLZAROAGUILERA

    Economista

    GustavoLEJARRIAGAPREZ

    DELASVACASProfesor Titular

    de Economa Financieray Contabilidad

    IgnacioLPEZDOMNGUEZ

    Director del Centrode Investigacin Financiera

    Ral LPEZDOMNGUEZ

    Licenciado en Direcciny Administracin

    de Empresas

    Enrique LPEZLPEZMagistrado

    Jos CarlosLPEZMARTNEZ

    Magistrado

    Raquel LOZANOPRIETOConsultora de RecursosHumanos

    Carmelo LOZANOSERRANOCatedrtico de DerechoFinanciero y Tributario

    EsterMACHANCOSESGARCAProfesora de Derecho

    Financiero y Tributario

    Vicente MAGROSERVETMagistrado

    JernimoMALLOGONZLEZ-ORS

    Profesor de Derechode la Unin Europea

    Jos Mara MARNCORREAMagistrado Emrito del

    Tribunal Supremo

    Jos ManuelMARTNCARMONA

    Presidente de TribunalMilitar Territorial

    Sonia MARTNLPEZProfesora Ayudante Doctorde Economa Financiera

    y Contabilidad

    Raquel MARTNMATEOSProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Csar MARTNEZDAZMagistrado

    Ricardo MARTNEZIDIRNBusiness Intelligence

    Manager, Aldeasa

    Luis MARTNEZLAGUNAProfesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Miryam MARTNEZMARTNEZProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    Gema MARTNEZMORA

    Magistrada SuplenteCristina IsabelMASALORENZO

    Profesora Colaboradorade Organizacin

    de Empresas

    Secretaria Judicial

    Justo HERRERAGMEZ

    Titular de Direccin

    Consultora de Recursos

    Rafael

    Profesora de Estructura

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    9/565

    Ruth MATEOSDECABOProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacin de Mercados

    Jos Luis MATEUGORDONProfesor de Anlisis

    de Valores

    Jorge MATEUMAHQUESCatedrtico de Estadsticae Investigacin Operativa

    Mara del PilarMELARASANROMN

    Profesora Adjuntade Marketing

    AmparoMELINNAVARRO

    Catedrticade Escuela Universitaria

    de Economa Agraria

    AmparoMERINODEDIEGO

    Profesora Colaboradorade Gestin Empresarial

    Mara LeticiaMESEGUERSANTAMARA

    Profesora de EconomaAplicada

    Arancha MIELGOLVAREZProfesora Colaboradora

    de Comercializacin

    e Investigacin de MercadosSantiago MILNS

    DELBOSCHYJORDNDEURRESAbogado

    Ana CristinaMINGORANCEARNIZ

    Profesora de EconomaAplicada

    Romn MNGUEZSALIDO

    Jos MONDJARJIMNEZProfesor de Economa

    Aplicada

    Jos MaraMONTEROLORENZO

    Catedrtico de Estadstica

    Concepcin EstherMORALESVALLEZ

    Magistrado

    Abogado

    IgnacioMORENOGONZLEZ-ALLER

    JosMORILLO-VELARDESERRANODirector de Archivos

    y Bibliotecas

    David NIETOCALVOAbogado

    Jacobo NEZMARTNEZProfesor de Economa

    de la Empresa

    Alejandro OLAYADVILAProfesor de Economa

    y Empresa

    Wenceslao FranciscoOLEAGODOYMagistrado

    Francisco ManuelOLIVEREGEAMagistrado

    Nuria ORELLANACANOMagistrado

    Eduardo ORTEGAMARTNMagistrado

    Flix ORTEGAMOHEDANOProfesor de Direccin

    de Empresas y Liderazgo

    Ricardo J. PALOMOZURDOCatedrtico de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Marcelo PASCUALFAURAProfesor de Recursos

    Humanos

    Jess PALGUTIRREZProfesor Agregado

    de Economa Aplicada

    Azucena PENELASLEGUAProfesora Titularde Comercializacin

    e Investigacin de Mercados

    Manuel PERALESCANDELAAbogado

    EduardoPERDIGUEROBAUTISTA

    Magistrado

    Marta PERIS-ORTIZProfesora Contratada

    Doctora de Organizacinde Empresas

    Santiago QUINTERORAMREZProfesor de Gestin

    Tecnolgica

    Miguel RBANOPABLOS

    de Marketing

    Virginia REYPAREDESAsesora Fiscal

    RODRGUEZ

    MARTN

    Profesor de Economa

    Mara SagrarioROMEROCUADRADO

    Profesora Ayudantede Organizacin

    de Empresas

    Profesora Titular

    Analista de Mercado

    de Marketing

    Magistrado

    Jess MORANTVIDAL

    Profesor de Estadstica

    Ingeniero InformticoMara REQUENALAVIA

    Financiera y Contabilidad

    Eva ROPEROMORIONES

    de Finanzas

    Jos Manuel ROSADURN

    de Aldeasa y Profesor

    Profesora

    Alejandro

    Doctora Colaboradora

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    10/565

    EnriqueRAALONSODECORRALES

    Profesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Nuria RUEDALPEZProfesora de Economa

    Aplicada

    Mara MercedesRUIZDEPALACIOS

    VILLAVERDEProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Paloma SAATEJAProfesora Colaboradora

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    Manuela SACOVZQUEZ

    de Comercializacin

    de Mercados

    SANCHISPALACIOProfesor Titular

    de Direccinde Empresas

    SANCRISTBALVILLANUEVAMagistrado

    Jos RamnSNCHEZGALN

    Profesor de Finanzas

    Francisco SOGORBMIRAProfesor de Economa

    Financiera

    Luis AntonioSOLERPASCUALMagistrado

    Profesora de Poltica Exteriory Seguridad en Europa

    SUREZ-QUIONESFERNNDEZ

    MagistradoNatalia TARAZONAHURTADO

    Economista

    Juan FernandoTAVERAMESAS

    Profesor de Empresa

    VicenteTENARODRGUEZ

    Profesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Manuel TERUELSIERRAProfesor Adjunto

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    EduardoDEURBANOCASTRILLO

    Magistrado

    Jorge UXGONZLEZProfesor de Teora

    Econmica

    ngel LuisDEVALTENA

    Profesor Titularde Derecho del Trabajo

    y de la Seguridad Social

    Carmen VALORMARTNEZProfesora ColaboradoraAsistente de Marketing

    Manuel VARGASVARGASProfesor Titular

    de Economa Aplicada

    Mayra VIEIRACANO

    Profesorade Economa Financiera

    SalvadorVILATAMENADAS

    Magistrado

    Nuria VILLARFERNNDEZProfesora de Organizacin

    de Empresas

    Pilar YUBEROHERMOSAProfesora de EconomaFinanciera

    y Contabilidad

    Jos Manuel YUSTEMORENO

    Magistrado

    Carmen MaraZAMARRALVAREZ

    MagistradaJos ZARZUELODESCALZO

    Magistrado Suplente

    Profesora Adjunta

    e Investigacin

    Joan Ramn

    Juan Manuel

    Juan Carlos

    Alicia SORROZABLANCO

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    11/565

    Exchange rate mechanism

    I. ANTECEDENTES DE LA UNIN MONETARIAEUROPEA II. CARACTERSTICAS DELMECANISMO DE TIPOS DE CAMBIO DELSISTEMA MONETARIO EUROPEO III. DELSISTEMA MONETARIO EUROPEO A LA UEM 1.Fijacin de los tipos de cambio 2. Intervencionesautomticas e ilimitadas

    I. ANTECEDENTES DE LA UNINMONETARIA EUROPEA

    En el ao 1969, el informe Barre (ela-borado por el entonces Vicepresidentede la Comisin Europea) propona unamayor coordinacin de las polticas eco-

    peracin monetaria en el mbito de laComunidad Econmica Europea. En laCumbre de La Haya de diciembre de1969, los Jefes de Estado y de Gobiernodecidieron hacer del establecimiento dela Unin Econmica y Monetaria (UEM),un objetivo prioritario de la integracineuropea. Se constituy un grupo de altonivel, bajo la presidencia de Werner (Pri-mer ministro de Luxemburgo), para ana-

    lizar los medios necesarios para alcanzareste objetivo antes de 1980. El informeWerner prevea el establecimiento deuna UEM con el objetivo final de lograr laliberalizacin total de los movimientosde capitales y la fijacin irrevocable delas paridades, o incluso la sustitucin delas monedas nacionales por una monedanica. El informe tambin recomendabareforzar la coordinacin de las polticas

    econmicas y definir orientaciones paralas polticas presupuestarias nacionales.

    En marzo de 1971, los seis pases queentonces integraban la Comunidad Eco-nmica Europea llegaron a un acuerdo

    sobre el establecimiento de una UEM entres etapas. La primera etapa consista enla reduccin de los mrgenes de fluctua-cin monetaria. Pero el hundimiento del

    sistema de Bretton Woods y la decisinde los Estados Unidos de dejar flotar li-bremente el dlar en agosto de 1971provocaron una gran inestabilidad en losmercados de cambios, lo que afect pro-fundamente a las paridades entre las mo-nedas europeas. En consecuencia, el pro-yecto de unin econmica y monetariasufri un bloqueo importante.

    En marzo de 1972 los Seis intentaronreactivar la dinmica de la integracinmonetaria, creando el mecanismo deno-minado de "la serpiente en el tnel" queera un mecanismo de fluctuacin concer-tada de las monedas ("serpiente moneta-ria") dentro de unos mrgenes estableci-dos respecto del dlar (tnel). Pero ml-tiples motivos (crisis del petrleo, debili-dad del dlar y divergencias entre las po-lticas econmicas, entre otros) hicieronque la mayor parte de sus miembrosabandonasen progresivamente el meca-nismo de la serpiente monetaria, quequed reducido finalmente a Alemania,los pases del Benelux y Dinamarca. Elesfuerzo de fluctuacin conjunta no tuvoxito y el mecanismo de la serpiente mo-netaria estuvo vigente nicamente entre

    1973 y 1978.II. CARACTERSTICAS DEL

    MECANISMO DE TIPOS DECAMBIO DEL SISTEMAMONETARIO EUROPEO

    El nuevo impulso de la Unin Mone-taria se debi a Roy Jenkins (entoncesPresidente de la Comisin Europea), a

    partir de 1977, que subray las ventajasde un sistema que se configurara comouna nueva serpiente monetaria.

    Los esfuerzos de creacin de una zo-na de estabilidad monetaria se reanuda-

    MECANISMO DE TIPOS DE CAMBIO

    DE TIPOS DE CAMBIO

    nmicas y una intensificacin de la coo-

    MECANISMO

    6927 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    12/565

    MECANISMO DE TIPOS DE CAMBIO

    ron formalmente en marzo de 1979, gra-cias al apoyo de Francia y Alemania, esta-blecindose definitivamente el SistemaMonetario Europeo (SME), basado en el

    concepto de tipos de cambio fijos, peroajustables. Las monedas de todos los Es-tados miembros, a excepcin del ReinoUnido, se adhirieron al mecanismo decambio.

    El objetivo del SME era estabilizar lasparidades de los tipos de cambio entrelas monedas para garantizar el funciona-miento correcto del mercado interior.

    Los tipos de cambio se basan en ti-pos pivote definidos en funcin del ecu(unidad de cuenta del SME que repre-senta la media ponderada de las mone-das participantes). Las paridades bilatera-les se calculan a partir de los tipos pivoteexpresados en ecus, y las monedas de-ben fluctuar dentro de una banda de +/-2,25% en torno a estos tipos bilaterales

    (a excepcin de la lira italiana, a la que seconcedi una banda de +/- 6%).

    En diez aos, el SME permiti redu-cir la variabilidad de los tipos de cambio.La flexibilidad del sistema, unida a unavoluntad poltica de hacer converger laseconomas permiti una estabilidad du-radera de las monedas. Caba la posibili-dad de revaluacin o devaluacin, pero

    siempre que no se diesen devaluacionescompetitivas.

    III. DEL SISTEMA MONETARIOEUROPEO A LA UEM

    Con la adopcin del Programa parala culminacin del mercado nico en1985, cada vez resultaba ms evidenteque el potencial del mercado interior no

    podra aprovecharse plenamente mien-tras subsistieran los costes de transac-cin asociados a la conversin de las mo-nedas y la incertidumbre derivada de lasfluctuaciones de cambio, por pequeasque stas fuesen. El Acta nica europea

    supuso el empuje decisivo para la mone-da nica.

    En junio de 1988 se cre un comit

    para el estudio de la Unin econmica ymonetaria, presidido por Delors (enton-ces Presidente de la Comisin Europea).El informe propona la realizacin de laUEM en tres etapas y subrayaba la necesi-dad de una mayor coordinacin de laspolticas econmicas, de establecer nor-mas relativas a la magnitud y la financia-cin de los dficits presupuestarios na-cionales y de crear una nueva institucin,independiente, a quien se confiara la po-ltica monetaria de la Unin: el BancoCentral Europeo.

    Tras completar las fases previstas yuna vez que el euro comenz su andadu-ra, haba que considerar la posibilidad deque no todas las monedas cumpliesenlos criterios de Maastricht y quedasen

    fuera de la Unin Monetaria. Se hizo ne-cesario, a partir del 1 de enero de 1999,crear un nuevo mecanismo de tipos decambio.

    Las caractersticas principales de estenuevo mecanismo de tipos de cambio(NMTC), tambin denominado MTC II,son las siguientes:

    1. Fijacin de los tipos de cambioSe decidi que los tipos de cambio

    centrales y las bandas de fluctuacin ten-dran como referencia el euro (que susti-tuye al ecu a una tasa 1:1). Para cada mo-neda se define un tipo de cambio frenteal euro y una banda de fluctuacin de+/- 15%.

    A iniciativa de un Estado miembroparticipante, es posible reforzar la coope-racin en materia de cambio. Previa soli-citud del Estado en cuestin, pueden es-tablecerse mrgenes de fluctuacin msestrechos que el normal (15%).

    6928 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    13/565

    MECANISMO DE TRANSMISIN (POLTICA MONETARIA)

    2. Intervenciones automticas e ilimi-tadas

    Cuando un pas necesita financiacin

    a muy corto plazo se pueden realizar in-tervenciones para apoyar a una moneda(comprando o vendiendo) para mante-ner su tipo de cambio dentro de los mr-genes establecidos de fluctuacin. Estasintervenciones son coordinadas por elBanco Central Europeo y el banco cen-tral del pas.

    El Consejo General del Banco Cen-

    tral Europeo supervisa el funcionamientodel MTC II y garantiza la coordinacin dela poltica monetaria y cambiaria, as co-mo la gestin del mecanismo de inter-vencin y de financiacin.

    Forman parte de este mecanismo lospases que no tienen el euro como mo-neda y que as lo han decidido, volunta-riamente. No obstante, ha de tenerse

    presente que uno de los criterios de con-vergencia para entrar a formar parte delrea euro es participar en el MTC sin su-frir tensiones cambiarias, al menos du-rante los dos aos previos el examen pa-ra la adopcin de la moneda comn.

    Las monedas que forman parte delMTC son la danesa, estonia, lituana y le-tona.

    El gran logro de este mecanismo esque contribuye a asegurar que los Esta-dos miembros que no forman parte delrea euro asumen polticas de estabilidady convergencia entre el conjunto demiembros de la Unin Europea.

    PATRICIAARGEREYVILAR

    (POLTICAMONETARIA)

    Transmission mechanism (Monetarypolicy)

    I. CONCEPTO II. MECANISMO DETRANSMISIN DE LA POLTICA MONETARIA 1.Mecanismo de transmisin sobre la renta 2.

    Canales de transmisin III. EVIDENCIAEMPRICA

    I. CONCEPTO

    Con carcter general, el mecanismode transmisin de una poltica econmi-ca se refiere al conjunto de canales a tra-vs de los cuales una determinada medi-da adoptada por las autoridades genera

    el efecto esperado sobre las variables fi-nales. Es decir:

    INSTRUMENTO MECANISMO DETRANSMISINOBJETIVOS

    Con carcter ms especfico, el anli-sis del mecanismo de transmisin se hadesarrollado principalmente para el casode la poltica monetaria, y recogera to-

    dos los efectos que se derivan de una va-riacin en el tipo de inters (decisin delas autoridades) y que generan un cam-bio en la tasa de inflacin y de la renta(variables finales u objetivos del bancocentral).

    CAMBIO TIPO DE INTERS ME-CANISMO TRANSMISIN INFLACINY RENTA

    II. MECANISMO DE TRANSMISINDE LA POLTICA MONETARIA

    La poltica monetaria influye en losniveles de actividad (a corto plazo) y en

    DE TRANSMISINMECANISMO

    6929 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    14/565

    MECANISMO DE TRANSMISIN (POLTICA MONETARIA)

    la tasa de inflacin (a corto y a largo pla-zo) de dos formas principales:

    - Si el banco central tiene suficiente

    credibilidad en sus objetivos de pol-tica monetaria (por ejemplo, comoconsecuencia de sus caractersticasinstitucionales de independencia,claridad en la definicin de objeti-vos, transparencia y rendicin decuentas, o por su propia trayectoriapasada) puede influir en las expecta-tivas de inflacin a largo plazo de losagentes. Las expectativas dependen

    menos de la inflacin pasada o actualy ms del objetivo establecido por elbanco central, lo que de hecho gene-

    ra una base estable para la propia ta-sa de inflacin.

    - Los cambios en el tipo de inters deintervencin influyen en la renta (al

    menos a corto plazo) y en la evolu-cin de la inflacin. El conjunto deefectos que se derivan de una varia-cin del tipo de intervencin de lasautoridades y que acaban influyendoen los objetivos finales de la polticamonetaria se llama mecanismo detransmisin.En el Grfico 1 se recoge un esque-

    ma de los principales canales que formanel mecanismo de transmisin de la polti-ca monetaria:

    1. Mecanismo de transmisin sobre larenta

    Suponiendo que la poltica que desa-rrolla el banco central es una subida deltipo de inters oficial o de intervencin(es decir, de las operaciones de mercadoabierto mediante las que provee de liqui-dez a corto plazo al sistema bancario), las

    distintas partes del mecanismo de trans-misin sobre la renta seran las siguien-tes:

    a) Canal del tipo de inters

    Al subir el coste con que las entida-des de crdito obtienen fondos del ban-co central, se eleva el tipo de inters in-terbancario y estas subidas se trasladarn

    6930 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    15/565

    MECANISMO DE TRANSMISIN (POLTICA MONETARIA)

    a los demandantes finales de crdito: fa-milias y empresas. Como consecuenciase reduce el atractivo de endeudarse pa-ra invertir y consumir y aumentar el

    ahorro, reducindose el gasto corriente.

    b) Canal del precio de los activos

    Uno de los determinantes del gastoprivado es la riqueza de las familias. Co-mo la subida de tipos tambin puedeafectar a las cotizaciones burstiles, redu-cindolas, disminuir la riqueza de losagentes y se reforzar la reduccin inicial

    del gasto.

    c) Canal del crdito (cantidad)

    Tras la subida de tipos se restringirla oferta de crdito bancario: no slo esms caro, sino tambin menos accesible.Esto se debe a dos tipos de razones. Porun lado, la poltica monetaria restrictivareduce la liquidez de la que disponen los

    bancos, y eso limita su capacidad paraconceder crditos. Pero es que, adems,la subida de tipos aumenta el riesgo deque algunos prestatarios (altamente en-deudados ahora) no puedan devolver lasdeudas, con lo que se restringir su capa-cidad para acceder a la financiacin desus planes de gasto, incluso aunque es-tn dispuestos a pagar un tipo de intersmayor. Este efecto se ve reforzado por el

    hecho de que la cada en el precio deotros activos, como las acciones, dismi-nuye tambin el valor de las posibles ga-rantas de los crditos. La importancia deeste canal depende de la estructura ban-caria del pas y de la importancia quetenga este tipo de financiacin para lasempresas (inversin) y las familias (con-sumo duradero)

    d) Canal del tipo de cambio

    Si el tipo de cambio es flexible y su-poniendo todo lo dems constante, lasubida de tipos aumentar la entrada decapitales y apreciar la moneda nacional.

    Pero esto a su vez, limitar la competitivi-dad internacional de la economa, lo quetiene un efecto negativo sobre la deman-da externa.

    2. Canales de transmisin

    En cuanto a la influencia sobre la in-flacin, el mecanismo de transmisintranscurre a travs de los tres canales si-guientes:

    a) Canal de la demanda

    La subida de tipos de inters reducela demanda agregada, la renta y el em-pleo, lo que har que disminuya el creci-miento de los salarios y que las empresasajusten sus mrgenes, con lo que la tasade inflacin disminuir. Este efecto de-pende del grado de competencia y otrascaractersticas de los mercados de traba-jo y de bienes.

    b) Canal de las expectativas y la nego-ciacin salarial

    Si los agentes interpretan la subidadel tipo de inters como una seal deque el banco central actuar para limitarlas tasas de inflacin, moderarn sus ex-pectativas futuras de precios y negocia-rn menores crecimientos salariales. Deesta forma podran evitarse, por ejemplo,los "efectos de segunda ronda" que sue-len seguir a aumentos en los precios delpetrleo.

    c) Canal del tipo de cambio

    La inflacin relevante para los consu-midores es una media ponderada entre

    la inflacin de los productos producidosinternamente y la de los productos im-portados (la importancia de stos lti-mos depende del grado de apertura de laeconoma). Al subir el tipo de inters lamoneda se aprecia, por lo que:

    6931 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    16/565

    MECANISMO DE TRANSMISIN (POLTICA MONETARIA)

    - Se reduce el precio de los bienes fi-nales importados, lo que se reflejaen la tasa de inflacin total.

    - Si las importaciones son bienes in-

    termedios, se reducirn los preciosde los dems productos que los utili-zan.

    La importancia de este efecto es me-nor en un rea monetaria grande y relati-vamente cerrada y mayor en pases pe-queos y muy abiertos con un tipo decambio flexible.

    III. EVIDENCIA EMPRICA

    Para conocer la importancia de estosmecanismos, el Banco Central Europeo

    llev a cabo un ejercicio de simulacinutilizando tres modelos alternativos delfuncionamiento de la unin monetaria(1: rea Wide Model, del propio BCE; 2:

    agregacin de los modelos nacionales delos distintos bancos centrales; 3: modeloNIGEM, del Nacional Institute of Econo-mic and Social Research, Reino Unido).Con los tres modelos se simul una subi-da de un punto porcentual en el tipo deinters durante dos aos, y las cifras quese recogen en la Tabla 1 son la variacinporcentual del PIB y el ndice de preciosrespecto a la que habra habido sin esta

    medida.

    Tabla 1: Efectos de una subida de 1 p.p. en el tipo de inters

    Variable Modelo Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4

    PIB real Modelo 1 -0.34 -0.71 -0.71 -0.63

    Modelo 2 -0.22 -0.38 -0.29 -0.14

    Modelo 3 -0.34 -0.47 -0.37 -0.28

    Inflacin Modelo 1 -0.15 -0.30 -0.38 -0.49

    Modelo 2 -0.09 -0.21 -0.31 -0.40

    Modelo 3 -0.06 -0.10 -0.19 -0.31

    Fuente: Banco Central Europeo

    Los resultados principales son lo si-guientes:

    - Los tres modelos predicen un efectonegativo sobre la renta, pero es tran-sitorio.

    - Estos efectos son inciertos en cuantoa la magnitud (como se observa enlas diferencias entre las prediccionesde cada uno de los modelos alterna-

    tivos) y se producen con retardosconsiderables.

    - El componente de la demanda agre-gada que ms se modifica al aplicaruna poltica monetaria restrictiva es

    la inversin, incrementndose su im-portancia con el tiempo. Esto puedeafectar en el medio plazo a la capaci-dad productiva (y la renta potencial)haciendo ms persistentes sus efec-tos.

    - El canal del tipo de cambio es menosimportante en el conjunto de laUEM, ya que la mayor parte del co-mercio es interior a la zona euro.

    - Aunque la oferta de crdito bancariose reduce, el efecto del canal del cr-dito es poco importante.

    - Los tres modelos predicen un efectonegativo sobre los precios.

    6932 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    17/565

    MEDIA

    - A diferencia del caso de la renta, losefectos son ms lentos, pero ms du-raderos. La poltica monetaria puedeafectar de forma permanente a la ta-

    sa de inflacin.JORGEUXGONZLEZ

    Vase tambin: "Poltica monetaria".

    MECENAZGO

    Vase: "Accin social de la empresa".

    MEDIA

    Average

    I. MEDIDAS CENTRALES 1. Media aritmtica 2.Media geomtrica 3. Media armnica II.RELACIN ENTRE LAS TRES MEDIAS DESCRITAS

    MEDIANA

    I. MEDIDAS CENTRALES

    Cuando se estudia una caractersticadeterminada en un conjunto de indivi-duos, la informacin que obtenemos dela realidad, normalmente referida a unamuestra de la poblacin, se nos presentaen forma de tabla, lo que supone, ya, unasntesis de la informacin. Pero an sesuele necesitar mayor concrecin, unareduccin a un solo dato que permita lacomparativa de distribuciones distintas.Estas medidas caracterizan a la distribu-cin de frecuencias, y pueden hacer refe-rencia a varios aspectos: posicin, disper-sin, forma, etctera. Estas medidas sin-tetizadoras deben ser nicas para cadadistribucin y en su clculo, que debe

    ser siempre posible, utilizarse todos losdatos de la distribucin. Suponen portanto una manera de caracterizar dichadistribucin.

    Las medidas de posicin pueden sercentrales o no centrales. Entre las medi-das de posicin centrales destacamospor su uso e importancia la media arit-mtica, la media geomtrica, la media ar-mnica, la moda y la mediana. Nos cen-traremos en las tres primeras.

    Supongamos un estudio de una po-blacin a travs de una muestra de n in-dividuos, donde se ha observado la varia-ble X, recogindose la informacin en latabla siguiente:

    Variable X Frecuencia absolutani

    x1 n1x2 n2

    xi ni

    xn-1 nn-1

    xn nn

    TOTALES N

    1. Media aritmtica

    Definicin: Es el cociente entre la su-ma de todos los trminos de una variabley el nmero total de ellos, se denota por

    , y vale:

    III. RELACIN MEDIA ARITMTICA, MODA Y

    6933 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    18/565

    MEDIA

    Se suele calcular multiplicando cadavalor diferente por su frecuencia absolu-ta, de tal forma que se simplifique su cl-culo:

    Si se tratara de una variable continua,o discreta agrupada en intervalos, xisera

    la marca de clase del intervalo corres-pondiente, es decir el valor central delmismo.

    EJEMPLO: Dada la distribucin si-guiente que representa el beneficio enmiles de euros obtenido por 10 empre-

    sas. Calclese en beneficio medio de lascuatro (media aritmtica).

    Beneficio: [Li-1, Li) Marca de clase (xi) N de empresas (ni)

    [30, 50) 40 4

    [50, 70) 60 2

    [70, 90) 80 3

    [100, 110) 100 1

    PROPIEDADES:

    - La suma total de las desviaciones delos valores respecto a ella es cero. Por es-

    to se considera el centro de gravedad. Enefecto,

    - Es el valor que hace mnimo la me-dia de las desviaciones al cuadrado de los

    valores de la variable (Teorema de K-nig). Esto es, considerando la expresin:

    6934 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    19/565

    MEDIA

    Se hace mnimo cuando k coincidecon la media aritmtica.

    - Queda afectada por los cambios deorigen, es decir, si a todos los valores dela distribucin les sumamos una constan-te k, la media aritmtica de la distribu-cin formada con los nuevos trminosser igual a la original ms dicha constan-

    te k. Esto es:

    Sea (xi, ni) una distribucin de fre-

    cuencias con media aritmtica y k unaconstante, si construimos una nueva dis-tribucin de la forma (xi, ni), mediantela transformacin:

    xi= xi+ k

    la media aritmtica de la misma ser:

    = + k

    - Queda afectada por los cambios deescala, es decir, si a todos los valores dela distribucin lo multiplicamos por una

    tribucin formada con los nuevos trmi-

    nos ser igual a la original multiplicadadicha constante k. Esto es:

    Sea (xi, ni) una distribucin de fre-

    cuencias con media aritmtica y k unaconstante, si construimos una nueva dis-tribucin de la forma (x

    i, n

    i), mediante

    la transformacin:

    xi= xi*k

    la media aritmtica de la misma ser:

    = *k

    - De estas dos ltimas propiedades

    se deduce que:

    Dada dos distribuciones (xi, ni), con

    media , e (y i, ni), con media , talesque y = a* xi + b, entonces

    .

    - La media aritmtica de las mediasaritmticas de los subconjuntos disjuntosque pueden formar a partir de un con-junto original es igual a la media aritmti-ca de la distribucin original.

    Esto es, dado una distribucin (xi, ni)con N trminos, podemos, por ejemplo,tomar dos subconjuntos disjuntos de for-ma que el primero comprenda los h pri-

    segundo los restantes, desde i = h + 1hasta n. Tenemos que

    Utiliza todos los valores de la varia-ble, es nica y siempre calculable.MTICA:

    VENTAJAS DE LA MEDIA ARIT-

    meros trminos, desde i =1 hasta h, y elconstante k, la media aritmtica de la dis-

    6935 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    20/565

    MEDIA

    Fcil de calcular, interpretar y decomparar.

    Es poco sensible a las diferenciasmuestrales.

    INCONVENIENTES DE LA MEDIAARITMTICA:

    Los valores anormalmente extremospueden distorsionar el valor de lamedia aritmtica.

    2. Media geomtrica

    Dada una distribucin de frecuencias

    (xi, ni). La media geomtrica, que se de-nota por G, es la raz N-sima del pro-ducto de los N valores de dicha distribu-cin, esto es:

    Se emplea normalmente para el cl-culo de promedios de porcentajes, n-meros ndices, tasas, tipos de inters,...,y, en general, cuando la variable presentevariaciones acumulativas.

    PROPIEDADES

    - El logaritmo de la media geomtricaes la media aritmtica de los logaritmosde los valores de la variable, es decir:

    - Siempre es menor que la mediaaritmtica.

    VENTAJAS

    Intervienen todos los trminos.

    Menos sensible a valores extremos.

    INCONVENIENTES

    Clculo complicado

    Interpretacin ms dificultosa que lamedia aritmtica.

    No siempre es posible determinarla,si xitoma el valor cero entonces G seanula, tambin puede haber proble-mas de determinacin de G cuandoxicuando toma valores negativos.

    EJEMPLO: Dada la distribucin si-guiente de tasas de crecimiento de laeconoma de un pas referida a los lti-mos 10 aos, obtener la media geomtri-

    ca (tasa anual de crecimiento).

    Tasas en % (X) Tasas en tanto por uno (X) Aos (ni)

    1 0,01 3

    3 0,03 4

    5 0,05 27 0,07 1

    6936 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    21/565

    MEDIA

    3. Media armnica

    Dada una distribucin de frecuencias(xi, ni). La media armnica es la inversa

    de la media aritmtica de los inversos delos trminos de una sucesin, se denotapor H.

    Se emplea normalmente para el cl-culo de promedios de velocidades, ren-dimientos, tiempos,..., y, en general,cuando la variable viene expresada enunidades que son el cociente de dosmagnitudes simples.

    VENTAJA

    Intervienen todos los trminos.

    INCONVENIENTES

    Clculo complicado.

    Si la variable toma el valor cero noest determinada, y cuando se apro-xima a valores muy pequeos puededistorsionarse su valor.

    EJEMPLO: Dada la distribucin si-guiente referida al nmero de ordenado-res por cada 1000 habitantes en miles, de15 pases, obtener el promedio (mediaarmnica).

    N de ordenadores/

    1000 habitantes

    N de pases

    1 4

    2 6

    4 3

    N de ordenadores/1000 habitantes

    N de pases

    5 2

    II. RELACIN ENTRE LAS TRESMEDIAS DESCRITAS

    Dada una distribucin de frecuencia(xi, ni) se cumple siempre que:

    HG III. RELACIN MEDIA ARITMTICA,

    MODA Y MEDIANA

    En distribuciones campaniformes, secumple que:

    Distribuciones simtricas:

    Distribuciones asimtricas positiva

    o a la derecha:

    6937 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    22/565

    MEDIA MVIL

    - Distribuciones asimtricas negativao a la izquierda:

    JOSMONDJARJIMNEZMANUELVARGASVARGAS

    MEDIA MVIL

    Moving average

    I. CONCEPTO II. EL PERIODO DE TIEMPO DEUNA MEDIA MVIL III. LOS TIPOS DE MEDIASMVILES IV. LA OPERATIVA CON MEDIASMVILES 1. La operativa con una media mvil 2.

    La operativa con dos medias mviles 3. Laoperativa con tres medias mviles V. LASMEDIAS MVILES COMO SOPORTES YRESISTENCIAS VI. LAS MEDIAS MVILESSOBRE OTROS INDICADORES

    I. CONCEPTO

    Las medias mviles son indicadoresque allanan o suavizan, en mayor o me-

    nor medida, la evolucin de las cotizacio-nes, de tal forma que eliminan determi-nadas fluctuaciones, sean a corto, medioo largo plazo.

    Los mercados y los valores se mue-ven con elevada volatilidad, con subidasy bajadas constantes, pero tras las cualesexiste una tendencia que subyace. Lasmedias mviles permiten suavizar esa vo-

    latilidad y observar la verdadera tenden-cia de los mercados y los valores.

    Una media mvil se representa me-diante una lnea que se va calculando, co-mo una media o valor medio de un de-

    terminado conjunto de precios o cotiza-ciones; y es mvil puesto que cambia ose va desplazando con los datos que seaaden correspondientes a cada jornada

    burstil. Las medias mviles se represen-tan siempre sobre el grfico de precios.

    Por otro lado, las medias mviles sonun indicador seguidor de la tendencia, esdecir las medias mviles no se anticipanal mercado sino que confirman la ten-dencia del mismo y cambian de direc-cin cuando ya lo han hecho las cotiza-ciones, con menor o mayor retraso en

    funcin del perodo escogido para la me-dia. Como tales, son de gran utilidadcuando los precios estn en tendencia,pero no en movimientos laterales, salvoque tengan gran amplitud.

    Se pueden construir medias mvilespara cualquier perodo de tiempo, seanminutos (en un grfico intradiario), das,semanas, meses, semestres y aos. A me-

    dida que el perodo utilizado para el cl-culo es menor, ms se acerca o sigue lamedia mvil a los precios e, inversamen-te, cuanto mayor sea la media mvil em-pleada con mayor retardo se produce lareaccin de la misma y ms tardas sernlas seales que genere.

    Por tanto, una media mvil de 15das es un indicador que elimina las fluc-

    tuaciones en los precios producidas enese perodo de tiempo. Mientras que unamedia mvil de 70 das elimina las fluc-tuaciones o variaciones que se producenen la evolucin de los precios, mercados,ndices, etc. en ese perodo de 70 das,de tal forma, que permite observar mejorla tendencia a medio plazo. Y una mediamvil de 200 das, por tanto, elimina lasvariaciones que se producen en los pre-

    cios en este perodo de 200 das, de talforma que permite observar la tendenciaa largo plazo.

    Igualmente, se pueden incorporar lasmedias mviles sobre grficos intradia-

    M.LETICIAMESEGUERSANTAMARA

    6938 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    23/565

    MEDIA MVIL

    rios, semanales, mensuales, etc., comopuede observarse en el siguiente grficoen el que se utilizan las medias mvilesde 15, 70 y 200 semanas, en la cual ob-

    servamos, en un perodo de tiempo msamplio y con una vocacin de inversin ams largo plazo las tendencias menores ymayores del valor.

    II. EL PERIODO DE TIEMPO DE UNAMEDIA MVIL

    El perodo a utilizar para una mediamvil depender del horizonte de inver-

    sin del operador, inversor o gestor. Esdecir, un inversor a corto plazo, un espe-culador o un operador de tradingutiliza-

    r medias mviles de pocos das, comomximo de 30 das. Mientras que unapersona que no est interesada tanto enlos movimientos a corto plazo de los va-

    lores y que quiera aprovecharse de losmovimientos a medio plazo elegir unamedia mvil entre 50 y 70 das. Final-mente, un operador burstil interesado,nicamente, en las tendencias a largoplazo elegir una media con un perodosuperior a 150 das, al no interesarle losmovimientos a corto y medio plazo.

    En todo caso la experiencia determi-

    nar que media mvil es ms adecuadapara un mercado o valor, en funcin delperfil del inversor u operador burstil.

    INVERSOR, OPERADOR MEDIA MVIL DIARIA ADECUADA

    Corto plazo Mximo 30 das

    Medio 50-100 das

    Largo plazo 150-200 das

    Las medias mviles se calculan igual-mente en grficos semanales y mensua-les, pero equivalentes perodos a los dia-rios utilizados en estos grficos, identifi-

    caran a perodos superiores y, por tanto,ms tiles para inversores y operadores amedio y largo plazo.

    INVERSOR, OPERADOR MEDIA MVIL SEMANAL ADECUADA

    Medio plazo Mximo 50 semanas

    Largo plazo 50-150 semanas

    Muy largo plazo 150-200 semanas

    Las seales de compra o de venta seproducen antes en las medias mvilesms cortas que en las ms largas. Por tan-to, hay que tener en cuenta que una me-

    III. LOS TIPOS DE MEDIAS MVILES

    En general las medias mviles seconstruyen a partir de los datos de cierrede la sesin, si bien pueden construirse

    medias mviles a partir de los siguientesdatos del precio de las sesiones:

    -cios de cierre: para su construccinse toman nicamente los precios de

    cerca.a corto plazo sigue a los precios muy

    dia mvil corta para un operador a me-

    dio y largo plazo le producir muchas se-ales falsas, ya que una media mvil

    Medias mviles a partir de los pre-

    6939 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    24/565

    MEDIA MVIL

    cierre de la sesin sea diario, sema-nal, mensual, etc.

    - Medias mviles a partir de los pre-cios mximos: se tienen en cuentalos precios mximos de cada sesinpara su construccin.

    - Medias mviles a partir de los pre-cios mnimos: se tienen en cuentalos precios mnimos de cada sesinpara su construccin.

    - Medias mviles a partir de los pre-cios medios: la media toma como va-lor de referencia una media aritmti-ca entre el precio mximo y mnimode cada sesin.

    Y a partir de estos datos se puedenconstruir alguna de las siguientes modali-dades de medias mviles:

    - Las medias mviles simples.

    - Las medias mviles ponderadas.

    - Las medias mviles exponenciales oponderadas exponencialmente.

    - Las medias mviles triangulares.

    - Las medias mviles ajustadas al volu-men.

    - Las medias mviles variables.

    - Las medias mviles de series tempo-rales.

    Si bien, las medias mviles ms utili-zadas son las simples, las ponderadas ylas exponenciales.

    Las medias mviles simples son unamedia aritmtica de un conjunto de valo-

    res, en las cuales la ponderacin es igualpara todas las sesiones. Se construyensumando las cotizaciones o precios decierre correspondientes a los ltimos "n"valores de la media mvil y dividiendoentre este valor. Es decir una media m-vil de 15 das es una media aritmticaque se calcula sumando las cotizacionesde los ltimos 15 das y dividiendo entre15. Los valores sucesivos de la media m-

    vil se calculan agregando una nueva coti-zacin y eliminando la cotizacin de laltima fecha.

    MEDIA MVIL DE 5 DAS

    DA PRECIO VALOR MEDIA MVIL

    1 10 -

    2 10,2 -3 10,4 -

    4 10,1 -

    5 9,8 -

    Suma (1 a 5) 50,5 MM1: 50,5/5 = 10,1

    6 9,4 -

    Suma (2 a 6) 49,9 MM2: 49,9/5 = 9,98

    Las medias mviles ponderadas sonmedias mviles en las que se ponderanlos datos ms recientes, es decir, se da

    ms importancia a las cotizaciones de losltimos das que a las de los primerosdas, de tal forma que la media mvil

    6940 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    25/565

    MEDIA MVIL

    se acercar o seguir ms de cerca a lascotizaciones.

    Se calcula multiplicando el perodo

    ms antiguo por uno, el penltimo pordos y as hasta el ms reciente, por ejem-plo, en una media mvil de 30 das se

    multiplica el ltimo perodo por 30. Lasuma del resultado de ese producto sedivide entre la suma de las ponderacio-nes. El valor de la media mvil de la se-

    sin siguiente se calcula agregando elnuevo precio y eliminando el ltimo, uti-

    CUADRO 1: MEDIA MVIL DE 5 DAS

    DA PONDERACIN PRECIO RESULTADO

    1 1 20 20

    2 2 21 423 3 23 69

    4 4 22 88

    5 5 24 120

    Suma ponderaciones = 15 Suma resultado = 339

    El valor de la media mvil para esa sesin es 339/15 = 22,6

    Las medias mviles exponencialesson medias mviles ponderadas expo-nencialmente que dan ms peso a los da-tos ms recientes que a los lejanos y que,a diferencia de las medias mviles pon-deradas, toman en consideracin la seriehistrica de la cotizacin. La forma mssencilla de calcularla consiste en estimar-la en funcin del valor de la media expo-nencial de la sesin previa. Concreta-

    mente, se calcula aplicando un porcenta-je al precio de cierre hoy (por ejemploun 10%) y se agrega al resultado de mul-tiplicar la media mvil exponencial delda anterior por la diferencia entre el100% y es e porcentaje (es decir, por el90%).

    Las medias mviles triangulares sonaquellas que dan mayor peso a los datos

    intermedios.

    Las medias mviles ajustadas al volu-men son medias mviles que no slo tie-nen en cuenta la evolucin de los pre-cios sino que tambin tiene en conside-

    racin el volumen negociado, dndosemayor peso a aquellos precios en los quese ha negociado ms volumen.

    Las medias mviles variables son me-dias mviles exponenciales ajustadas a lavolatilidad de los precios.

    Las medias mviles de series tempo-rales son medias calculadas usando tcni-

    cas de regresin lineal.IV. LA OPERATIVA CON MEDIAS

    MVILES

    Como se indic anteriormente, lasmedias mviles son indicadores que si-guen la tendencia y, por tanto, informande la tendencia que subyace en los valo-res y mercados. Como tales, la operativa

    con estos indicadores -independiente desu tipo- se puede realizar de dos formas,principalmente:

    - Operativa con una media mvil.

    - Operativa con dos medias mviles.

    lizando de nuevo la ponderacin de 1 a 5.

    ponderada, con respecto a una simple,

    6941 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    26/565

    MEDIA MVIL

    - Operativa con tres medias mviles.

    1. La operativa con una media mvil

    Cuando se pretenda operar con una

    nica media mvil, la primera decisinque ha de tomarse es la eleccin de lamedia mvil que se va a utilizar y sta de-pender del tipo de tendencia que quie-ra identificar o se determinar en funcindel perfil del inversor y de la estrategiade inversin. Por lo general, es adecuadauna media mvil de 15 o 30 das para uninversor a corto plazo, una media mvilde 70 das para un inversor a medio pla-

    zo y de 200 das para un inversor a largoplazo (las ms utilizadas).

    Una vez elegida la media mvil las se-ales de compra o de venta se producencuando los precios o cotizaciones cruzanal alza o la baja la media mvil, respecti-vamente:

    a) La seal de compra se produce cuan-

    do los precios cruzan al alza la mediamvil y se mantienen sobre ella.

    b) La seal de venta utilizando una me-dia mvil se genera cuando los pre-cios cruzan a la baja la media mvil yse mantienen por debajo de ella.

    Puede resultar conveniente utilizartambin con estos indicadores unos fil-tros de confirmacin, tales como una

    cantidad, un porcentaje, un periodo bre-ve de tiempo, bandas o envolturas, etc.

    Una vez producida la seal de com-pra o de venta, el valor se encuentra entendencia alcista o bajista -a corto, medioo largo plazo- si atiende a la siguienteevolucin:

    a) Mientras los precios o cotizaciones

    se muevan o se encuentren por enci-ma de la media mvil el valor o mer-cado estar en tendencia alcista y,por tanto, se debe estar "comprado"hasta el momento en que se produz-ca la seal de venta.

    b) Mientras los precios o cotizacionesse muevan o se encuentren por de-bajo de la media mvil el valor omercado estar en tendencia bajista

    y, por tanto, se debe estar "vendido"o evitar tomar posiciones en ellos(salvo con ventas a crdito) hastaque cambie su situacin o produzcala seal contraria.

    Adems de lo expuesto hasta el mo-mento, hay que considerar los siguientesaspectos en la operativa con medias m-viles:

    - El corte de los precios sobre la me-dia mvil puede advertir de que seha producido un cambio de tenden-cia.

    - Cuanto ms corta sea una media m-vil ms seales de compra y de ventaproducir, no definiendo en nume-rosas ocasiones tendencias claras, oslo a muy corto plazo. En conse-

    cuencia, tambin se producirn msseales falsas.

    - Cuanto ms larga sea una media m-vil ms retrasada ser la seal decompra y venta; o de cambio de ten-dencia. Si bien, ms significativo vaser el cruce de las cotizaciones sobrela media mvil.

    - Si el corte de los precios a la baja o alalza se produce cuando la media m-vil se encuentra todava ascendiendoo descendiendo, respectivamente,puede proporcionar una primera se-al, pero deberamos esperar a quela media mvil se aplanara o cambia-r de direccin, ya que puede tratar-se de una seal falsa.

    2. La operativa con dos medias mvi-

    les

    La utilizacin de dos medias mvilespara determinar las seales de compra ode venta permite tener una visin mscompleta de la evolucin de un mercado

    6942 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    27/565

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    28/565

    MEDIA MVIL

    6944 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    29/565

    MEDIA MVIL

    sea a corto, medio o a largo plazo. Estemtodo retrasa tales seales de comprao de venta aunque produce menos sea-les falsas.

    Al igual que en la operativa con unamedia mvil, la primera decisin que hade tomarse es la eleccin de las mediasmviles que se van a utilizar para el anli-sis de los valores y stas dependern del

    tipo de tendencia que se pretenda identi-ficar o del horizonte temporal con que sequiera trabajar. Por lo general, son ade-cuadas medias mviles de 15 y 30 das

    para un operador burstil a corto plazo,de 30 y 70 das para un operador a me-dio plazo y de 70 y 200 das para un ope-rador a largo plazo (stas tambin son lascombinaciones ms comnmente utiliza-das).

    INVERSOR, OPERADOR CRUCE DE MEDIAS MVILES

    Corto plazo Cruce de 5 y 15

    Cruce de 15 y 30

    Medio plazo Cruce de 30 y 70

    Largo plazo Cruce de 70 y 200

    Una vez elegidas las media mviles,las seales de compra o de venta se pro-ducen cuando la media mvil corta cruza

    al alza o a la baja la media mvil larga, esdecir:

    a) La seal de compra se produce cuan-do la media mvil corta cruza al alzala media mvil larga (a este cruce sesuele denominar "cruz de oro"). Estasituacin supone que la cotizacinha cruzado al alza, previamente, lasmedias mviles y se mueve por enci-

    ma de ellas.b) La seal de venta se produce cuando

    la media mvil corta cruza a la baja lamedia mvil larga. Esta situacin su-pone que la cotizacin ha cruzado ala baja previamente las medias mvi-les y se mueve por debajo ellas.

    Una vez producida la seal de com-pra o de venta, el valor se encuentra en

    tendencia alcista o bajista -a corto, medioo largo plazo-, si atiende a la siguienteevolucin:

    a) Mientras los precios o cotizacionesse muevan por encima de las medias

    mviles el valor o mercado estar entendencia alcista.

    b) Mientras los precios o cotizacionesse muevan por debajo de las mediasmviles el valor o mercado estar entendencia bajista.

    3. La operativa con tres medias mvi-les

    La utilizacin de tres medias mvilespermite tener una visin completa de la

    situacin a corto, medio y a largo plazode un mercado o de un valor burstil. Sibien, en trminos generales, es equiva-lente a la operativa o anlisis con dos me-dias mviles.

    Al igual que en los casos anteriores,la primera decisin que ha de tomarse esla eleccin de las medias mviles que se

    van a utilizar para el anlisis. Por lo gene-ral, son utilizadas las medias mviles de15 y 30 das como indicador a corto pla-zo, la de 70 das como indicador de laevolucin a medio plazo y la de 200 dascomo indicador a largo plazo.

    6945 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    30/565

    MEDIA MVIL

    INVERSOR, OPERADOR CRUCE DE MEDIAS MVILES

    Corto plazo Cruce de 5 y 15

    Cruce de 15 y 30Medio plazo Cruce de 30 y 70

    Largo plazo Cruce de 70 y 200

    Una vez elegidas las medias mviles,las seales de compra o de venta se pro-ducen cuando las medias mviles ms

    cortas cruzan, al alza o a la baja, las me-dias mviles ms largas, a saber:

    a) La seal de compra a corto-medioplazo se produce cuando la mediams corta (15-30 das) cruza al alza lamedia mvil a medio plazo (70 das)advirtiendo del cambio de tendenciaal alza a corto-medio plazo. Poste-riormente, si los precios siguen al al-

    za se producir el corte de la mediamvil intermedia con la media larga(200 das), proporcionando la sealde compra a medio-largo plazo,puesto que advierte del cambio detendencia al alza a medio-largo pla-zo. Esta ltima situacin supone quelos precios han cruzado previamentetodas las medias mviles al alza y seencuentran por encima de ellas. En

    este contexto, el valor est en ten-dencia alcista.

    b) La seal de venta a corto-medio pla-zo se produce cuando la media mscorta (15-30 das) cruza a la baja lamedia mvil a medio plazo (70 das),advirtiendo de un cambio de tenden-cia a la baja a corto-medio plazo. Pos-teriormente, si los precios siguen ba-

    jando se producir el corte de la me-dia mvil intermedia con la larga(200 das), indicando la seal de ven-ta a medio-largo plazo, implicandouna cambio de tendencia a la baja amedio-largo plazo. Esta situacin su-

    pone que los precios han cruzadopreviamente las medias mviles a labaja y se mueven por debajo de ellas.

    En este contexto, el valor est entendencia bajista.

    V. LAS MEDIAS MVILES COMOSOPORTES Y RESISTENCIAS

    Las medias mviles funcionan correc-tamente como niveles dinmicos de so-porte y de resistencia. Es decir, en unatendencia alcista las medias mviles sue-

    len funcionar como zona mvil de sopor-te y en una tendencia bajista como reasmviles de resistencia, de tal forma que:

    a) En una tendencia alcista los preciosse mueven por encima de las mediasmviles, por tanto, estas funciona-rn, a corto, medio o largo plazo, co-mo soporte de los precios al igualque una lnea de tendencia.

    b) En una tendencia bajista los precioso cotizaciones se mueven por debajode las medias mviles, actuando s-tas como lneas de resistencia, a cor-to, medio o largo plazo, al igual queuna lnea de tendencia bajista.

    VI. LAS MEDIAS MVILES SOBREOTROS INDICADORES

    Adicionalmente a las medias mvilesconstruidas sobre el grafico de preciospueden incorporarse en otros grficosque representen el volumen o bien indi-cadores tcnicos, con el fin equivalente

    6946 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    31/565

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    32/565

    MEDIADOR DE SEGUROS

    I. CONCEPTO II. OBLIGACIONES III.CLASIFICACIN

    I. CONCEPTO

    Persona fsica o jurdica que tiene co-mo actividad la presentacin, propuestao realizacin de trabajos previos a la cele-bracin de un contrato de seguro o rea-seguro, la celebracin de stos o la asis-tencia, gestin y ejecucin de dichoscontratos.

    Un mediador de seguros y reasegu-

    ros no puede:

    - Asumir directa o indirectamente co-bertura de riesgos.

    - Realizar actividades de mediacin pa-ra las sociedades, mutuas y coopera-tivas a prima variable.

    - Realizar actividades de mediacin afavor de entidades que no cumplan

    los requisitos legalmente exigidospara operar en Espaa.

    - Utilizar una denominacin social, oen su publicidad expresiones, queestn reservadas a las entidades ase-guradoras y reaseguradoras.

    - Imponer la celebracin de un contra-to de seguro.

    - Aadir recargos a los recibos de pri-ma emitidos por las entidades asegu-radoras.

    - Celebrar en nombre de sus clientescontratos de seguro sin su consenti-miento.

    II. OBLIGACIONES

    El mediador de seguros tiene las si-guientes obligaciones:

    - Ofrecer informacin veraz y suficien-te, en la promocin, oferta y suscrip-cin de los contratos de seguro.

    - Es considerado, en todo caso, depo-sitario de las cantidades recibidaspor sus clientes en concepto de pa-go de primas de seguro, as como de

    las cantidades entregadas por la ase-guradora en concepto de indemniza-ciones.

    - Debern, antes de iniciar su activi-dad, de inscribirse en el Registro es-pecial administrativo de mediadoresde seguros y corredores de reasegu-ros, al que hace referencia el artculo52 de la Ley 26/2006, de 17 de julio,

    de Mediacin de Seguros y Reasegu-ros Privados.

    III. CLASIFICACIN

    Los mediadores de seguros se clasifi-can en:

    - Agentes de seguros. Personas fsicaso jurdicas que, mediante la celebra-

    cin de un contrato de agencia conuna o varias entidades aseguradoras,se comprometen frente a stas a rea-lizar las actividades referidas ante-riormente. Existen dos tipos deagentes de seguros: los agentes deseguros exclusivos (la firma del con-trato de agencia se realiza en exclusi-va con una nica entidad asegurado-ra), y los agentes de seguros vincula-

    dos (el agente tiene firmados varioscontratos de agencia con distintasaseguradoras).

    - Corredores de seguros. Personas fsi-cas o jurdicas que, realizan la activi-dad mercantil de mediacin de segu-ros privados sin mantener vincula-cin contractual que suponga unaafeccin con entidades asegurado-

    ras, ofreciendo asesoramiento inde-pendiente profesional e imparcial aquienes demandan la cobertura delos riesgos a los que encuentran ex-puestos. Los corredores estn obliga-dos durante la vigencia del contrato

    6948 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    33/565

    MEDIADORES DE OPERACIONES EN DIVISAS

    de seguro en que hayan intervenido,a facilitar al tomador, al asegurado yal beneficiario la informacin que re-clamen y en caso de siniestro, a pres-

    tarles asistencia y asesoramiento.FRANCISCOJAVIERGRANRICO

    Vase tambin: "Seguro".

    MEDIADORFINANCIERO

    Financial broker

    Un mediador financiero es una enti-dad que acta de canalizador del ahorrohacia la inversin. En trminos generales,un banco o una caja de ahorros tambinsera un mediador financiero; no obstan-te, este apelativo se reserva para determi-nados intermediarios financieros no ban-carios.

    Los mediadores financieros suelenbuscar un nicho de negocio en el cual seespecializan y debido a su pequea es-tructura son capaces de competir conxito con los grandes operadores comolos bancos multinacionales. Entre ellos,destacan los gestores de carteras, las en-

    tidades de financiacin hipotecaria nobancarias o simplemente las pequeasboutiques financieras que se limitan adar asesoramiento, informando, porejemplo, a sus clientes de cules son losfondos de inversin que dan ms renta-bilidad o cules son las hipotecas ms ba-ratas. En estos casos, los mediadores nocobran de sus clientes, sino que recibenuna comisin de las gestoras de fondos o

    de los bancos hipotecarios.

    En general, todos los mediadores de-ben registrarse en los diferentes registrosoficiales de la Comisin Nacional delMercado de Valores (CNMV), estando

    prohibido expresamente el ejercicio deesta actividad profesional sin estar incor-porado a un registro oficial. De hecho, laCNMV alerta peridicamente de determi-

    nados establecimientos, tanto en Espaacomo en otros pases, que estn tratandode captar negocio en Espaa, y no estninscritos en ningn registro.

    MIGUELCRDOBABUENO

    DIVISAS

    Currency and foreign transactions bro-kers

    Las operaciones de cambio de mone-da extranjera, cualquiera que sea su de-

    nominacin, son libres, sin ms lmitesque los establecidos en la legislacin decontrol de cambios. No obstante, la acti-vidad profesional consistente en la reali-zacin de cambio de moneda extranjera,cualquiera que sea su denominacin, enestablecimientos abiertos al pblico (losllamadazos Establecimientos de cambiode moneda), queda sujeta a las autoriza-ciones y rgimen establecidos.

    Dicha actividad de cambio de mone-da comprende la compra o venta de bi-lletes extranjeros y cheques de viajero,as como la gestin de transferencias re-cibidas del exterior o enviadas al exte-rior, a travs de las entidades de crdito.

    Igualmente, la actividad de cambio

    de moneda extranjera tambin la puedenrealizar las entidades de crdito.

    IGNACIOLPEZDOMNGUEZ

    Vase tambin: "Mercado de divisas".

    DE OPERACIONES EN

    MEDIADORES

    6949 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    34/565

    MEDIANA

    MEDIANA

    Median

    I. CONCEPTO II. CLCULO III. PROPIEDADES IV. MEDIANA DE UNA DISTRIBUCIN DEPROBABILIDAD

    I. CONCEPTO

    La mediana, junto con las medias(aritmtica, geomtrica y armnica), y lamoda es una de las medidas de posicin

    central de mayor relevancia. Las medidasde posicin central permiten situar ladistribucin de frecuencias, es decir, fijanel comportamiento global de una varia-ble a partir de los valores individuales re-cogidos en dicha distribucin.

    En particular, la mediana se definecomo aquel valor que divide la distribu-cin de frecuencias de forma que el n-

    mero de ellas que quedan a su izquierdaes igual al nmero de las que quedan asu derecha, siempre y cuando los valoresde la variable estn ordenados de menora mayor.

    II. CLCULO

    Para el clculo de la mediana es ne-cesario distinguir entre distribuciones no

    agrupadas en intervalos y distribucionesagrupadas en intervalos

    1) Distribuciones no agrupadas enintervalos. Es necesario hacer distincinentre las distribuciones con un nmerototal de datos (N)par o impar.

    a) Si el nmero total de datos es im-par, la definicin proporciona siempre

    un nico valor, ya que denominandokalnmero de observaciones inferiores y su-periores a la mediana resulta que

    siendo la mediana el valor que ocupael lugark+1de la distribucin.

    b) Si el nmero de observaciones es

    par, habr dos valores medianos: el queocupa el lugar k+1=N/2y el que ocupael lugark+2=N/2+1, puesto que

    6950 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    35/565

    MEDIANA

    En este caso, se conviene en tomarcomo valor mediano la media aritmticade ambos. No obstante, esto no es sinoun convenio. Perfectamente podra to-marse como mediana uno u otro.

    2) Distribuciones agrupadas en inter-valos. En el caso en que la distribucin seencontrase agrupada en intervalos, no setendr un valor mediano sino un interva-

    lo mediano. Una vez establecido dichointervalo mediano, hay que determinarun valor dentro de l que se correspondacon la mediana, valor que no se puedecalcular de forma exacta puesto que sedesconocen los diferentes valores quetoma la variable en cada uno de los inter-valos. Existen varios criterios para aproxi-mar el valor mediano:

    a) Si se asigna a un punto, se puedeconsiderar que la mediana es cualquiervalor del intervalo, exceptuando el valordel extremo inicial del intervalo, Li-1 ,puesto que los intervalos se consideranabiertos por la izquierda y cerrados por

    la derecha. Este criterio est basado enque nada conocemos de lo que ocurredentro del intervalo.

    b) Si no se asigna a un punto, sinoque se considera que todos los valoresdel intervalo estn distribuidos de mane-ra uniforme dentro de l, se puede apro-ximar la mediana de la forma siguiente:

    - Nmero de datos impar: Como seha visto en distribuciones no agrupadasen intervalos, si el nmero de datos esimpar la mediana es aquel valor de la va-riable, supuesta una ordenacin de me-nor a mayor, que ocupa el lugar:

    - Siguiendo este mismo criterio, el in-tervalo mediano ser aquel que contengala frecuencia (N+1)/2. Si el intervalo me-

    6951 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    36/565

    MEDIANA

    diano es Li-1- Li y se observa el histogra-ma acumulativo de frecuencias se tiene:

    Evidentemente,Me=Li-1+ my mse

    determina mediante la siguiente regla detres simple: si en cise tienen ni frecuen-

    cias, en m se tendrn frecuen-cias, con lo que:

    y la mediana adopta la siguiente ex-presin:

    siendo ci la amplitud del intervalo yNi-1 las frecuencias acumuladas hasta el(i-1)-simo intervalo.

    - Nmero de datos par: En este casose dispone de dos valores medianos, queson los que ocupan las posiciones k+1=N/2yk+2=N/2+1.

    Si ambos valores estn en el mismointervalo Li-1 - Li (intervalo mediano) setiene que

    pudindose tomar como medianacualquiera de ellos o la media de ambos:

    6952 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    37/565

    MEDICIONES A PIE DE PUESTO DE TRABAJO

    resultando, en este ltimo caso, lamisma expresin que la obtenida para elcaso de que la frecuencia total sea impar.

    Si los dos valores medianos se en-cuentran en distintos intervalos, se pro-cedera de forma anloga.

    III. PROPIEDADES

    La mediana, como medida de posi-cin central, resulta de gran utilidad enlos casos siguientes:

    1) Cuando existan valores anormalmen-te bajos o elevados. La mediana esmenos sensible que la media aritm-tica a estos valores extremos porqueen su determinacin no intervienentodos los valores de la variable sinolos que ocupan las posiciones cen-trales.

    2) Cuando en las distribuciones agrupa-

    das en intervalos el primero sea deltipo menor que o el ltimo del tipomayor que, siempre y cuando ningu-no de estos intervalos sea el interva-lo mediano.

    3) Cuando se analizan variables cualita-tivas que vienen dadas en escala or-dinal. En este caso, no se puede de-terminar la media aritmtica, siendo

    la mediana la medida de tendenciacentral ms representativa.

    IV. MEDIANA DE UNADISTRIBUCIN DEPROBABILIDAD

    Igual que se ha definido la medianapara una distribucin de frecuencias, sepuede definir para una distribucin de

    probabilidad. En este caso, de forma ge-neral, y considerando a X como una va-riable aleatoria, se define mediana comoaqul valor que verifica simultneamentela siguiente doble condicin:

    si bien el cumplimiento de una impli-ca el de la otra.

    GEMAFERNNDEZ-AVILSCALDERN

    Vase: "Especialidades de los Servicios de Preven-

    cin de Riesgos Laborales".

    MEDICIONES A PIE DEPUESTO DE TRABAJO

    Workplace measurements

    I. INTRODUCCIN II. APLICACIN DEMEDIDAS DE PREVENCIN Y MEDICIONES

    I. INTRODUCCIN

    El puesto de trabajo es el lugar don-

    de una o varias personas deben desarro-llar una actividad productiva regulada,fiscalizada y controlada, durante granparte del da. Si este puesto de trabajo esincmodo y montono, puede restar ca-

    DEL TRABAJOMEDICINA

    6953 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    38/565

    MEDICIONES A PIE DE PUESTO DE TRABAJO

    lidad a la actividad realizada e inclusopuede afectar a la seguridad del trabaja-dor que lo desempea.

    Por el contrario, si hacemos que unpuesto de trabajo sea seguro y agradable,no slo estaremos potenciando una ten-dencia a que la actividad productiva seacmoda, sino que adems se estarcreando en el trabajador una sensacinde estar desempeando una labor im-portante que, sin duda alguna, redunda-r en beneficio de una mayor productivi-dad, elemento clave en la economa ac-

    tual.

    Los accidentes de trabajo y las enfer-medades profesionales implican, en loque se refiere al trabajador, una serie deincomodidades como pueden ser el pa-decimiento producido por la propia en-fermedad, la necesidad de una atencinsanitaria permanente, disminucin de in-gresos econmicos, e incluso puede lle-

    gar hasta la prdida del trabajo. Perotambin a la propia empresa le suponeun coste humano y econmico motivadopor la ausencia del trabajador, que se tra-duce en la necesidad de su sustitucinen el puesto de trabajo, debiendo dedi-car de nuevo esfuerzos para su forma-cin, que sin duda alguna supone unoscostes econmicos que pueden derivaren una disminucin de beneficios para la

    empresa.

    Por lo tanto, al disear con un crite-rio ergonmico y de seguridad un pues-to de trabajo no solamente estaremospensando en una valoracin econmicadel mismo, sino que adems nos encon-tramos con la obligacin moral de velarpor la seguridad del trabajador creandolas condiciones favorables para prevenir

    riesgos de accidentes laborales.

    Si desde la primera fase de concep-cin del puesto de trabajo, y a lo largo detodo el proceso productivo, estamos te-niendo en cuenta los mtodos de valora-

    cin ergonmica, nos vamos a encontraruna serie de ventajas que irn en benefi-cio de la produccin, como pueden serel bienestar de los trabajadores, que in-

    dudablemente evitar reinversiones pos-teriores en la correccin de factores queno se haban previsto en un principio,consiguiendo as evitar o disminuir losriesgos derivados del trabajo que consis-ten en la posibilidad de que un trabaja-dor sufra un determinado dao en supuesto de trabajo como consecuenciadel proceso de produccin.

    A tenor de lo dispuesto por la Ley31/1995 de Prevencin de Riesgos Labo-rales en su artculo 4, define en su punto1 que "prevencin" es el conjunto de ac-tividades o medidas adoptadas o previs-tas en todas las fases de actividad de laempresa con el fin de evitar o disminuirlos riesgos derivados del trabajo.

    La propia Ley en su artculo 14 esta-blece el derecho que tienen los trabaja-dores a la proteccin eficaz frente a losriesgos laborales que se traduce en undeber para el empresario tendente a laproteccin de los trabajadores frente aestos potenciales riesgos laborales.

    II. APLICACIN DE MEDIDAS DEPREVENCIN Y MEDICIONES

    El empresario deber aplicar las me-didas de prevencin para evitar los ries-gos laborales, procurando adaptar el tra-bajo a la persona, en particular en lo querespecta a la concepcin de los puestosde trabajo, atenuando aquel que sea mo-ntono y repetitivo, planificando la pre-vencin, buscando un conjunto coheren-te que integre en ella la tcnica, la orga-

    nizacin del trabajo, las condiciones delmismo, las relaciones sociales y la in-fluencia de los factores ambientales en eltrabajo, tal y como establece expresa-mente el artculo 15 de la Ley de RiesgosLaborales.

    6954 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    39/565

    MEDICIONES A PIE DE PUESTO DE TRABAJO

    Por consiguiente, el empresario de-ber tener en consideracin las capacida-des profesionales de sus trabajadores enmateria de seguridad y de salud al enco-

    mendarles las tareas, adoptando las me-didas necesarias que garanticen que slolos trabajadores que hayan recibido in-formacin suficiente y adecuada puedanacceder a las zonas de riesgo grave y es-pecfico.

    Se debe tener en cuenta tambin laantropometra, que es el estudio de lasmedidas del cuerpo humano, con fin de

    poder utilizarlas en el diseo de lospuestos de trabajo y poder adecuarlos alas caractersticas ms comunes de todoslos posibles usuarios. Es tan importantela valoracin de las medidas del ser hu-mano en estado de reposo como a tenorde los movimientos que pueda desarro-llar en las distintas posiciones de trabajo.

    Las dimensiones antropomtricas

    ms importantes a considerar en cuantoa la incidencia en el puesto de trabajo,entre otras, son la estatura, altura de losojos, anchura del cuerpo y longitud de lamano.

    Tambin se tendr que considerar lapostura que se adopta por el trabajadoren el puesto de trabajo, ya que este debeser diseado de tal forma que no provo-

    que efectos perjudiciales al trabajador,que no le cause fatiga o tensin, que lapostura pueda variarse, que pueda estarde pie o sentado, y que dentro de lasposturas posibles a adoptar tenga la faci-lidad de movimientos, evitndole en lamayor medida posible la fatiga fsica.

    Por ejemplo, independientementede que la Directiva 98/37/CE relativa a

    mquinas obliga a los fabricantes de cual-quier tipo de mquina a informar sobreel ruido emitido por las mismas, las me-diciones que afectan a dichas mquinas,equipos y restantes herramientas, han deefectuarse "a pie de puesto de trabajo",

    tanto en el momento de la evaluacininicial correspondiente al puesto de tra-bajo, como de forma peridica -debidotanto a las revisiones peridicas, como al

    obligado mantenimiento, como en su ca-so, a posibles calibraciones, planes de ca-lidad, o medioambientales, que se sumana los requisitos preventivos-.

    Las mquinas y equipos estas sujetosa la aplicacin de esta Directiva y los la-boratorios efectan su verificacin, yaque disponen de equipos y procedimien-tos que podran resultar vlidos para la

    medida, por ejemplo, del ruido emitidopor este tipo de mquinas, pero las res-tantes condiciones del entorno del pues-to, de otras mquinas, equipos y herra-mientas, tambin utilizados, implicanque, sin perjuicio de lo dispuesto en estanormativa y otra complementaria, se de-ban llevar a cabo procedimientos de me-dida de las diversas magnitudes, de for-ma adaptada al puesto de trabajo, en su

    situacin cotidiana.

    Estas magnitudes, no solo se limitanal ruido, sino que afectarn a la totalidadde mediciones (como por ejemplo lasque afectan a mquinas comercializadasen la Unin Europea, tal y como recogela Directiva 98/37/CE que tiene como ob-jetivo que sean seguras) y magnitudes delas diversas caractersticas asociadas a su

    utilizacin.

    Las mediciones a pie de puesto noson diferentes de las contempladas encuanto a seguridad de mquinas, indus-trial, o seguridad general en el trabajo,de las derivadas de aspectos ergonmi-cos o de los aspectos contemplados en elmbito de higiene industrial y en el pues-to de trabajo.

    Se efectuarn, segn el caso queafecte, a todo el campo de medicionespor las diversas condiciones, ya sean lu-mnicas, de corrientes de aire, emisionesde polvo o sustancias, gases, posibles

    6955 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    40/565

    MEDIDAS ANTIDUMPING

    ambientes inflamables, presin, cargaselectrostticas, electricidad e intensida-des y cargas, radiacin, vibraciones, ries-gos biolgicos, o incluso, verificaciones a

    pie de puesto de trabajo, respecto a di-mensiones de estanteras, bancos y so-portes, (incluyendo, por ejemplo, los pa-rmetros de actuacin aplicables desdeel diseo, montaje y utilizacin de los sis-temas de almacenamiento de materialesen estanteras).

    El control a pie de puesto de todasestas magnitudes, mediante mediciones,

    tanto de los aspectos citados relativos alas mquinas, herramientas y equipos detrabajo (incluidos los de proteccin indi-vidual), junto a las caractersticas ergon-micas y de diseo del puesto, y de desa-rrollos dentro de las actividades del mis-mo (frecuencias de manipulacin de car-gas, posturales, de sometimiento a con-diciones estresantes, etctera) son aspec-tos bsicos que han de someterse a me-

    diciones peridicas a pie de puesto detrabajo, sin perjuicio de las evaluacionesy parmetros de medicin individualiza-dos o en entornos distintos al de cadapuesto en concreto. Las condiciones delpuesto de trabajo, en las diferentes cir-cunstancias en que se desarrolla, inclusodiferentes perodos o puntas de trabajo,han de ser contempladas en su versinms prxima a la realidad que le afecta.

    En funcin de las caractersticas y cir-cunstancias, y si el resultado derivado dela evaluacin de riesgos as lo recomien-da, se pueden incluir dichas medicionesa pie de puesto, entre los indicadores deseguimiento, obtenidos a travs de las di-versas tcnicas de medicin fuera de en-tornos controlados.

    El disponer de un seguimiento, siste-ma de indicadores, o investigacin apli-cada para la prevencin, a partir de siste-mas de medicin, permitirn su adecua-da adaptacin a la organizacin, al igualque, desde un plano poltico y de desa-

    rrollo normativo, se persigue la integra-cin dentro de la Unin Europea, en elrea de medida, ensayo y evaluacin demtodos relativos a productos usados en

    el puesto de trabajo, a las mquinas, a lascondiciones en el lugar de trabajo, eva-luacin de EPI, componentes de seguri-dad y maquinaria y para el desarrollo denuevos mtodos preventivos y de evalua-cin de los riesgos (incluyndose la di-vulgacin de los resultados de la investi-gacin correspondiente a los mtodosde ensayo, medida y valoracin) quetambin estn siendo potenciados por la

    Administracin Pblica en Espaa.RAQUELLOZANOPRIETO

    LO ESENCIAL SOBREMEDICIONES A PIE DEPUESTO DE TRABAJO

    Documentacin

    Norma EN ISO 12100-1 y 2 (revisinde EN 292-1 y 2) sobre metodologapara la integracin de la seguridaden el diseo de mquinas.

    Norma EN ISO 14121 (revisin de EN

    de mquinas, para la evaluacin deriesgos laborales asociados.

    Directiva 98/37/CE Mquinas Directiva 2002/44/CE sobre agentes

    MEDIDASANTIDUMPING

    Anti-dumping measures

    I. CONCEPTO II. ACTUACIN EN MATERIA

    ANTIDUMPING III. EL CASO EUROPEO

    I. CONCEPTO

    Son medidas de defensa comercialque intentan evitar que algunos produc-

    1050) sobre principios de utilizacin

    fsicos-vibraciones.

    6956 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    41/565

    MEDIDAS ANTIDUMPING

    tores vendan en los mercados internacio-nales sus mercancas a unos precios infe-riores a los de venta en su propio pas,esto es, que cometan dumping interna-

    cional. Tal y como se entiende el dum-ping, tiene un claro objetivo discrimina-torio en precios, con la intencin de de-jar al productor que ejerce el dumpingen una posicin monopolstica, expul-sando a los productores locales a losposibles competidores internacionales yevitando nuevas lneas empresariales quepodran salir sin la presin del dumping.Este grave dao que se puede ocasionara la industria local se intenta evitar impo-niendo algn tipo de sancin, con la in-tervencin de las autoridades competen-tes en dicha materia, de tal forma que lasancin cubra los posibles perjuicios oca-sionados en la industria por el dumpinginfringido.

    Por lo tanto, han de demostrarse doshechos relevantes para la actuacin demedidas antidumping: primero, que exis-te dumping en una determinada indus-tria y que dicho dumping ocasiona ungrave dao, es decir, debe haber un nexoentre el dumping y el dao ocasionado ydicho nexo debe ser demostrado. Y, se-gundo, debe poder cuantificarse el per-juicio, para poder imponer la sancin an-tidumping.

    La Organizacin Mundial de Comer-cio siguiendo su Clusula de Nacin MsFavorecida no permite imponer un gra-vamen superior a los ya acordados, nipodrn aplicarse a los productos un tratoms desfavorable que los producidos enel propio pas. Sin embargo, en aquelloscasos en los que se pueda probar que unproducto se est vendiendo en un pas

    de exportacin a un precio inferior al desu origen, los productores perjudicadospueden acogerse al artculo VI del GATTde 1994 y al "Acuerdo Antidumping", per-mitiendo que los gobiernos afectados ac-ten en este sentido en defensa de su in-

    dustria nacional. Por consiguiente, laOMC acta a travs del Comit de Prcti-cas Antidumping para poder iniciar la in-vestigacin del asunto a tratar, determi-

    nar cules han de ser los derechos a apli-car y cuantificar los efectos de tales ac-tuaciones.

    II. ACTUACIN EN MATERIAANTIDUMPING

    Cuando un pas, industria o empresaintenta demostrar que se est cometien-do dumping y se est causando un grave

    dao, lo primero que ha de verse es la di-ferencia en precios que existe entre elpas de exportacin y el pas de origende la mercanca, pero tan slo en rarasocasiones esa comprobacin se puedehacer de forma directa (por ejemplo,porque el producto no se venda en elmercado interior del pas de origen). Enestos casos, debe determinarse el valorde origen de la mercanca, para as podercalcular el efecto del dumping, ya sea atravs de la comparacin con bienes sus-titutivos exportados a terceros pases; o atravs de la reconstruccin del preciocon el clculo de los costes de produc-cin ms un beneficio medio.

    Una vez calculado el valor de origense ha de comparar con el valor de expor-

    tacin - que en caso de no existir, tam-bin deber deducirse, llegando a un"precio de exportacin reconstruido" -de forma homognea, esto es comparan-do en la misma fase de comercializacin(preferentemente ex fbrica), en fechascercanas, y si se han de utilizar conver-siones cambiarias, el tipo de cambio de-bera ser el de la fecha de venta.

    Si al comparar el valor de origen y elde exportacin se determina que hay dis-criminacin de precios, entonces se de-be calcular el margen de dumping. Paraello la OMC dispone que debe ser "unacomparacin entre un promedio ponde-

    6957 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    42/565

    MEDIDAS ANTIDUMPING

    rado del valor normal y un promedioponderado de todos los precios de ex-portacin comparables o una compara-cin entre el valor normal y el precio de

    exportacin transaccin por transaccin"(apartado 4.2 del prrafo 2).

    En el caso de demostrarse que se haproducido un dao cierto sobre algnproductor del pas de exportacin de lamateria, o hay una amenaza de dao so-bre una rama de produccin, o se estimpidiendo el nacimiento de empresasde un determinado sector, entonces escuando se deben imponer las medidas

    antidumping, con el fin de eliminar la po-sicin de dominio de dicha empresa, eli-minando en la medida de lo posible elperjuicio causado. Dichas medidas anti-dumping podrn ser de carcter provi-sional o definitivo.

    En el momento en que se muestreque el dao ha sido eliminado o sea in-significante (2% del precio de exporta-

    cin del producto), las medidas antidum-ping deben darse por terminadas de for-ma automtica.

    III. EL CASO EUROPEO

    El procedimiento seguido por laUnin Europea parte de la actuacin in-

    mediata de la Comisin Europea, a travsdel Servicio Antidumping, que analizarlas denuncias presentadas por los afecta-dos e iniciar un proceso de investiga-

    cin, que determine: la existencia dedumping, el dao causado y el inters dela Comunidad. En el caso de demostrarseque s se ha producido un perjuicio, seestablecen unos derechos provisionales(que normalmente tienen una duracinde 6 meses y que en ningn caso puedenser superiores al margen de dumping)que tras finalizar la investigacin se pue-den convertir en "medidas antidumping".

    Estas deben ser aprobadas en el Consejode Ministros por mayora simple de losEstados miembros, con una duracinmedia de 5 aos y publicadas como Re-glamento (CE) del Consejo en el DiarioOficial de la UE. Ante esta situacin el ex-portador que ocasiona el dao puede ha-cer un "compromiso de precios" hasta elnivel en que se elimina el dumping.

    El procedimiento comunitario sigue,por tanto, el siguiente esquema:

    6958 CISS

  • 7/26/2019 Enciclopedia de Economia y Negocios Vol 13

    43/565

    MEDIDAS ANTISUBVENCIN

    INMACULADAHURTADOOCAA

    Vase tambin: "Dumping" y "Organi