En la naturaleza están las respuestas para crear ...

6
En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sostenibles Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sostenibles Max Hidalgo recibió recientemente el premio Campeones de la Tierra por su proyecto "Yawa", para construir turbinas eólicas portátiles capaces de recolectar hasta 300 litros de agua al día a partir de la humedad y la neblina atmosféricas. La tecnología contribuye a cerrar un poco la desigualdad social ya que puede ayudar a las comunidades afectadas por sequías y cambios en los patrones de lluvia. Noticias ONU, 20 de enero, 2021.- Desde pequeño tuvo interés por la biología, gracias a que sus profesores de colegio le inculcaron la pasión por la naturaleza: aprendió que la inspiración para resolver problemas de la vida cotidiana nace de ella. Cuando estaba por cursar el tercer año de secundaria, su tío le propuso a él y a sus primos venir a la capital en busca de una mejor educación y mayores oportunidades de desarrollo. Sabía que adquirir conocimiento era la única manera de salir adelante. Ya en Lima, Max y sus primos empezaron a vivir en una misma casa con apoyo económico de sus padres y familiares. Con mucho esfuerzo, finalmente lo logró, pudo ingresar a una universidad reconocida y estudiar aquello que desde tan chico le gustaba: Ciencias Biológicas. Page 1 of 6

Transcript of En la naturaleza están las respuestas para crear ...

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sosteniblesPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologíassostenibles

Max Hidalgo recibió recientemente el premio Campeones de la Tierra por su proyecto"Yawa", para construir turbinas eólicas portátiles capaces de recolectar hasta 300 litrosde agua al día a partir de la humedad y la neblina atmosféricas. La tecnología contribuyea cerrar un poco la desigualdad social ya que puede ayudar a las comunidades afectadaspor sequías y cambios en los patrones de lluvia.

Noticias ONU, 20 de enero, 2021.- Desde pequeño tuvo interés por la biología, gracias a que susprofesores de colegio le inculcaron la pasión por la naturaleza: aprendió que la inspiración pararesolver problemas de la vida cotidiana nace de ella.

Cuando estaba por cursar el tercer año de secundaria, su tío le propuso a él y a sus primos venir a lacapital en busca de una mejor educación y mayores oportunidades de desarrollo. Sabía que adquirirconocimiento era la única manera de salir adelante.

Ya en Lima, Max y sus primos empezaron a vivir en una misma casa con apoyo económico de suspadres y familiares. Con mucho esfuerzo, finalmente lo logró, pudo ingresar a una universidadreconocida y estudiar aquello que desde tan chico le gustaba: Ciencias Biológicas.

Page 1 of 6

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sosteniblesPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Max, cuando era niño junto a su mamá, quien es profesora en la ciudad de Huancavelica, a 4200 metros por encima del nivel del mar.

El camino como biólogo

La pasión de Max por la biología fue aumentando a medida que estudiaba en la universidad.Analizando a los seres vivos, se dio cuenta que si se observaban los mecanismos que funcionan en lanaturaleza desde hace miles de años, se podía llegar a encontrar soluciones tecnológicas paraafrontar problemas actuales: desde emular el mecanismo de almacenamiento de energía de lasanguilas eléctricas para obtener baterías, hasta imitar el movimiento de las aves para crear lacámara GoPro.

Le encantaba estar en el laboratorio y hacer diferentes ensayos por largas horas. Le tomó tres añosculminar su tesis de licenciatura sobre celdas solares que hacían uso de pigmentos de unmicroorganismo termófilo, para asegurar que los paneles sean más resistentes y así evitar sudeterioro.

Su esmero y esfuerzo tuvo como recompensa el obtener una beca del Gobierno Peruano para haceruna estancia científica en la Universidad de Costa Rica en la facultad de Electroquímica y EnergíaQuímica, en donde logró desarrollar un proyecto sobre energía solar orgánica.

La innovación en un mundo acelerado es importante, y la tecnología sostenible lo es.

Para Max, la ciencia y la tecnología son importantes para poder impulsar y obtener proyectosexitosos que marquen una diferencia en vida de las gentes. “Es en la naturaleza en donde seencuentran las respuestas y de donde pueden surgir grandes ideas”, asegura.

Sin embargo, afirma que la falta de apoyo de organismos e instituciones durante el proceso deemprendimiento es notable, por lo que existen proyectos innovadores que se quedan tan solo en laetapa de investigación, sin la posibilidad de ponerse en práctica para el beneficio de la sociedad.

La unión de varias disciplinas es clave

El sueño más grande de Max era ser un investigador neto y hacer trabajos de campo para conocerde cerca las distintas problemáticas en el medio ambiente. Cuando estaba en la universidad,participó en un concurso en donde se debían crear soluciones viables a problemas reales deempresas.

Page 2 of 6

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sosteniblesPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

En aquella ocasión, Max y su equipo crearon una válvula que imitaba al corazón humano para poderidentificar conexiones clandestinas del servicio de agua potable; llegaron hasta la etapa final de esteconcurso, en la cual debían crear modelos de negocios, sin embargo, al ser un equipo especializadoen el campo de la investigación científica, no lograron elaborar un modelo con la visión comercialnecesaria para el concurso.

Fue así como Max comprendió que, si bien la investigación científica era esencial, tambiénnecesitaba contar con personas de distintas áreas para poder lograr un mejor resultado en futurosproyectos. Es así como decidió formar un equipo multidisciplinario que compartiera la misma pasiónpor el bienestar social y ambiental. De esta manera nació Yawa, su más grande iniciativa. “Sidescubrimos nuestra pasión y misión en la vida, podremos contribuir a la sociedad”.

Max y su equipo escuchando sobre las necesidades hídricas de las personas de Sama, en Tacna Perú. Foto del archivo de Max Hidalgo

Joven Campeón de la Tierra

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [1] (PNUMA) reconoció a Max Hidalgocomo uno de los Jóvenes Campeones de la Tierra 2020, galardón ambiental de la ONU para la nuevageneración de ambientalistas que se otorga cada año a siete científicos, ingenieros, empresarios yactivistas de todo el mundo.

Max recibió el premio por su emprendimiento "Yawa", para construir turbinas eólicas portátilescapaces de recolectar hasta 300 litros de agua al día a partir de la humedad y la neblinaatmosféricas. La tecnología puede ayudar a comunidades afectadas por sequías y cambios en lospatrones de lluvia.

Para Max, el premio Jóvenes Campeones de la Tierra significó una gran motivación, puesto que le haservido de impulso para seguir trabajando en iniciativas para el desarrollo y bienestar social. Élmanifiesta que el haber recibido este financiamiento le permitirá beneficiar a más comunidades conla tecnología de Yawa.

Con este premio, Max contempla que muchos otros jóvenes ganadores se lograrán movilizaralrededor del mundo para impulsar un cambio en sus respectivas comunidades y el medio ambiente.

“Hay mucho que debemos aprender de la naturaleza para construir un mundo mejor”.

Max afirma que el rol de Yawa Community es disminuir las brechas sociales con respecto al accesoal agua potable a través de esta tecnología. Considerada como el recurso más importante para la

Page 3 of 6

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sosteniblesPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

vida, si el agua está contaminada, los niños se enfermarán de distintas patologías, como la anemia.

Por tanto, Max es consciente de que, si no se rompe este ciclo, difícilmente se podrán solucionar lasdemás problemáticas sociales existentes. Por otro lado, ha hecho énfasis en cómo el acceso ycalidad del agua afecta también en la educación; ya que suelen ser los niños quienes se encargan detraer el agua a sus respectivas familias, por lo que deben destinar mucho de su tiempo en ello, enlugar de estudiar.

Es por ello que una de las características más importantes y resaltantes de Yawa es el ser capaz deimplementarse no solo en el Perú, sino en diferentes regiones del planeta, incluso en los desiertosmás áridos, puesto que aprovecha la humedad atmosférica.

Max considera que Yawa ha llegado a ser un sistema multifuncional y adaptable a cualquier región,haciendo uso de energía eólica, principalmente, complementada con energía solar y eléctrica. Sinembargo, llegar a esto no ha sido fácil. Yawa ha pasado por cuatro prototipos y usado distintosmateriales en su elaboración.

Actualmente utiliza Aluzinc, el cual tiene resaltantes características, como el ser reciclable, liviano yresistente a las condiciones climáticas; con esto, Max reafirma cuán factible e importante es emplearuna economía circular para cuidar el medio ambiente. Así también, para hacer Yawa lo mássostenible posible, se ha incorporado la automatización para que exista riego de maneraprogramada y así evitar desperdicios de agua.

“Este proyecto puede contribuir con las comunidades y el planeta; tenemos que crear algo quecontribuya para crear sostenibilidad social, económica y ambiental”, dice.

La situación medioambiental

Como biólogo y ser humano, Max hace hincapié en lo complejo que es el problema de la situaciónactual del medio ambiente, pero sobre todo en la delicada posición que se encuentra el Perú; queestá entre los países a los que les espera un alto estrés hídrico dentro de dos décadas.

“Los campesinos nos dicen que hace unos años podían cultivar cuatro veces al año, ahora solopueden cultivar dos veces al año”, explica.

Max explica cuán importante es el agua para la seguridad alimentaria y por qué debemos tomariniciativas de todo tipo, incluso haciendo uso de tecnología. Esto debido a que en la agricultura seutiliza el 70% del agua que se produce en el mundo, por lo que se debería hacer uso de la industria4.0, la automatización, las nuevas tecnologías de cultivo, así como la hidroponía, la cual sirve parahacer menos uso del agua.

Page 4 of 6

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sosteniblesPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Max Hidalgo comparte su tecnología en una feria de inventores en Lima. Foto del archivo de Max Hidalgo

Sentido y misión de vida

En determinado momento, Max se preguntó cuál era el sentido de su vida y cuál era su misión aquí;y fue en la naturaleza en donde encontró nuevamente las respuestas. Él asegura que cada ser vivocumple una misión en la Tierra y brindan lo que mejor saben hacer, es así como todo va funcionandoordenadamente.

Max afirma que, al igual que los animales y plantas, los seres humanos también podemos y debemoscontribuir: es ese el sentido de nuestra vida. Desde su posición como biólogo, él considera que sutrabajo es transmitir el enfoque de la naturaleza a la sociedad para lograr un mundo sostenible.

Como líder científico y social, Max es consciente de que el Perú afronta diversos tipos deretos: educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, etc., por lo que considera que lasolución es la unidad. Por todo ello, debemos integrarnos como humanidad: desde las ciencias, latecnología, el arte, y todos los tipos de expresión.

“Somos parte de una unidad; si un país contamina el aire, eso también afectará a los demás, ya queestamos en el mismo planeta. Debemos unirnos como comunidad y humanidad. La vida escontribuir”.

----Fuente: ONU Noticias: https://news.un.org/es/story/2021/01/1486762 [2]

Tags relacionados: Yawa [3]Max Hidalgo [4]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-informe-especial/20/01/2021/en-la-naturaleza-se-encuentran-las-respuestas-para-crear-las

Page 5 of 6

En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sosteniblesPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Links[1] https://www.unenvironment.org/es[2] https://news.un.org/es/story/2021/01/1486762[3] https://www.servindi.org/tags/yawa[4] https://www.servindi.org/tags/max-hidalgo

Page 6 of 6