En este cuadernillo se puede encontrar - IES...

16

Transcript of En este cuadernillo se puede encontrar - IES...

Page 1: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...
Page 2: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

2

En este cuadernillo se puede encontrar:

Pag. 3 Esquema del Sistema educativo aplicado al I.E.S. TRINIDAD ARROYO Pag. 4 La Educación Secundaria Obligatoria, con especificación de las materias optativas que se

imparten en el centro. Pag. 5 Programa de Diversificación Curricular. Currículo que se aplica en el instituto. Pag. 5 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética Fabricación y Montaje Electricidad y Electrónica

Pag. 6 a 8 Bachilleratos. Esquema del currículo de las distintas opciones Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Bachillerato de Ciencias y Tecnología (Ciencias y Tecnología). Bachillerato de Investigación y Excelencia

Pag. 9 y 10 Ciclos Formativos de Grado Medio. Mecanizado Instalaciones eléctricas y automáticas Instalaciones de telecomunicaciones Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas Estética personal y decorativa Peluquería

Pag. 11 y 12 Ciclos formativos de grado superior Programación de la producción en fabricación mecánica Prevención de riesgos profesionales Sistemas electrotécnicos y automatizados Mantenimiento electrónico Proyectos de edificación Sistemas de telecomunicaciones e informáticos

Pag. 13 y 14 Prueba de acceso a estudios universitarios y ....... Arquitectura, Ingenierías y Licenciaturas. Arquitectura Técnica, Ingenierías Técnicas y Diplomaturas.

Pag. 15 Otros recursos del centro Departamento de Orientación. Departamento de Actividades Estraescolares Otros servicios.

Contraportada Dirección de Correo, Teléfono, Fax y Correo Electrónico del Centro

Page 3: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

3 Esquema del sistema educativo aplicado al I.E.S. TRINIDAD ARROYO, ampliar información en el cuadernillo.

Page 4: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

4

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Esta etapa educativa es obligatoria y gratuita para todos los chicos y chicas entre 12 y 16 años. Se divide en dos ciclos: el primer ciclo entre los 12 y 14 años comprende Primer y Segundo cursos, el segundo ciclo, entre los 14 y los 16 años, comprende Tercer y Cuarto cursos. Al término de los estudios, si se ha superado la etapa de modo satisfactorio se obtiene el Título de Graduado en Secundaria que faculta para proseguir estudios de Bachillerato o de formación profesional a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio. En caso de no superarla se obtendrá un Certificado académico donde constarán los cursos realizados y las calificaciones obtenidas. El currículo del I.E.S. TRINIDAD ARROYO se organiza de la siguiente forma:

PRIMERO(LOMCE) SEGUNDO TERCERO(LOMCE) CUARTO Materias troncales Biología y Geología 3 Geografía e Historia 3 Lengua Castellana y Literatura. 4 Matemáticas 4 Primera Lengua Extranjera 4

Materias específicas Educación Física. 2 Religión o Valores Éticos 1 Educación Plástica, Visual y Audiovisual 3 Tecnología 3 Materias de libre configuración autonómica (1 materia a elegir) de entre: Segunda Lengua Extranjera. 2 Conocimiento del Lenguaje. 2 Conocimiento de las Matemáticas 2

Lengua Castellana y Literatura 5 Lengua extranjera 4 Matemáticas 4 Ciencias Soc, Geografía e Historia 3 Educación Física 2 Ciencias de la Naturaleza 3 Música 3 Educación para la ciudadanía 1 Religión/Actividades Alternativas 2 Optativa (ver más abajo) 2 Tutoría 1

OPTATIVAS

Segunda Lengua Extranjera: Francés Conocimiento del lenguaje* Conocimiento de las matemáticas*

*Estas materias no se impartirán de modo general sino atendiendo casos particulares

Materias troncales Biología y Geología. 2 Física y Química. 2 Geografía e Historia. 3 Lengua Castellana y Literatura. 4 Matemáticas 4 Primera Lengua Extranjera. 3

Materias específicas Educación Física. 2 Religión o Valores Éticos 1 Dos materias a elegir de entre: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 3 Tecnología 3 Música Materias de libre configuración autonómica (1 materia a elegir) de entre: Segunda Lengua Extranjera. 2 Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 2

Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Extranjera 4 Ciencias Soc, Geografía e Historia 3 Educación ético-cívica 2 Educación Física 2 Religión/Actividades Alternativas 2 Troncal 1 (según modalidad) 3 Troncal 2 (según modalidad) 3 Optativa (Ver lista) 2 Tutoría 1 Matemáticas (Opción A o B) 4 - Mat. A: alumnos que vayan a cursar F.P., prevean finalizar sus estudios o elijan las opciones B o C - Mat. B: para quienes vayan a cursar Bachillerato con Matemáticas o elijan las opciones A o B

OPCIONES OPCIÓN A

Biología.–Geología y Física-Química Una asignatura de entre: - Francés 2º idioma - Informática - Tecnología

OPCIÓN B Latín y Música Una asignatura de entre: - Francés 2º idioma - Informática - Plástica

OPCIÓN C Tecnología y Plástica Una asignatura de entre: - Francés 2º idioma - Informática - Música

OPTATIVAS Segunda Lengua Extranjera: Francés I.P. a la Electricidad y Electrónica II I.P. a la Mecanización y Automatización II I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada (con la Opción A) Iniciativa Emprendedora

Opciones recomendadas por el Centro en 4º ESO según los estudios que se piensen seguir al finalizar la etapa.

SI SE PIENSA CURSAR MATEMÁTICAS OPCIONES OPTATIVAS

BA

CH

ILL

ER

AT

O

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

A (Humanidades)

B (Ciencias Sociales) Opción B

Segunda Lengua Extranjera: Francés I.P. a la Peluquería y Estética II Iniciativa Emprendedora

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA B Opción A

2ª L. E.: Francés; I.P. a la Electricidad y Electrónica II; I.P. a la Mecanización y Automatización II; I.P. a la Peluquería y Estética II; Botánica aplicada; Iniciativa Emprendedora

ARTÍSTICO A Segunda Lengua Extranjera: Francés I.P. a la Peluquería y Estética II Iniciativa Emprendedora

CIC

LO

S F

OR

M.

GR

AD

O

ME

DIO

MECANIZADO A Opción A, B o C I.P. a la Mecanización y Automatización II; I.P. a la Electricidad y Electrónica II

INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS A Opción A

I.P. a la Electricidad y Electrónica II; I.P. a la Mecanización y Automatización II

INST Y MANT. ELECTROMEC. DE MAQUINARIA Y COND. DE LINEAS A Opción A I.P. a la Electricidad y Electrónica II

EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO A Opción A

Intro. Electricidad y Electrón.

ESTÉTICA PERSONAL Y DECORATIVA A Opción A I.P. a la Peluquería y Estética II

PELUQUERÍA A Opción A

Page 5: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

5

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Se trata de un programa adaptado a partir del currículo de la E.S.O. para alumnos que no han conseguido el Título de Graduado en Secundaria pero se tiene expectativas de que pueden conseguir los objetivos de la etapa con una atención más especializada. Superando el Programa se obtiene el Título de Graduado en Secundaria que faculta para proseguir estudios de Bachillerato o de formación profesional a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio. En caso de no superarla se obtendrá un Certificado académico donde constarán los cursos realizados y las calificaciones obtenidas El programa en el I.E.S. TRINIDAD ARROYO se estructura como sigue:

SEGUNDO AÑO (CUARTO) Ámbito lingüístico y social 7 Ámbito científico-tecnológico 8 Educación Física 2 Educación Plástica y Visual 3 Religión/Historia de las../Act. Est. 1 Lengua extranjera 3 Optativa 1 (ver OPTATIVAS) 2

Optativa 2 (ver OPTATIVAS) 2 Tutoría 2

OPTATIVAS

I.P. a la Electricidad y Electrónica II I.P. a la Mecanización y Automatización II I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada (con la Opción A) Iniciativa Emprendedora

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Las enseñanzas de Formación Profesional Básica forman parte de la Formación Profesional del sistema educativo. Podrán acceder a estas enseñanzas los alumnos y las alumnas que cumplan simultáneamente los siguientes requisitos:

Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

En el I.E.S. TRINIDAD ARROYO se imparten los siguientes programas

F.P.B MÓDULOS DEL 1º CURSO MÓDULOS DEL 2º CURSO Peluquería y Estética

ESPECÍFICOS

CIENCIAS APLICADAS I

COMUNICACIÓN Y

SOCIEDAD I.

TUTORÍA

17

5

6

2

ESPECÍFICOS

CIENCIAS APLICADAS I

COMUNICACIÓN Y

SOCIEDAD I.

TUTORÍA

FORMACIÓN EN

CENTROS DE TRABAJO

16

6

7

1

260(al año)

Fabricación y Montaje

Electricidad y Electrónica

Page 6: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

6

BACHILLERATO Se accede a él con el Título de Graduado en Secundaria o, desde los Ciclos Formativos de Grado Medio, con el Titulo de Técnico y las oportunas convalidaciones El Bachillerato comprende dos cursos. No tiene carácter obligatorio. Al superarlo se obtiene el Título de Bachiller que permite continuar Estudios Universitarios o Ciclos Formativos de Grado Superior según la modalidad cursada. En el I.E.S. TRINIDAD ARROYO pueden cursarse la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y la modalidad de Ciencias y Tecnología.

NOTAS PARA SEGUNDO CURSO:

1. Las materias de nivel II sólo pueden elegirse si en Primero se cursaron las del mismo nombre de nivel I. 2. Acceso a la P.A.E.U. : Consultar en las páginas 12 y 13 de esta Guía

.

BACH. DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PR

IME

R C

UR

SO

CO

MU

NE

S Educación Física

Lengua Castellana y Literatura I Filosofía Primera Lengua Extranjera I

Ma

teri

a

tro

ncal g

en

era

l d

e m

od

ali

dad

Itinerario Humanidades Latín I

Itinerario Ciencias Sociales

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ma

teri

as

tro

ncale

s

de

op

ció

n

(2 m

ater

ia a

ele

gir)

Economía Griego I Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal

Ma

teri

as

esp

ecíf

icas

(4 h

ora

s)

(1 m

ate

ria

a e

legir)

Economía Griego I Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal

Ma

teri

as

esp

ecíf

icas

(2

ho

ras)

(1 m

ate

ria

a e

legir) Educación Física

(1 materia a

elegir)

Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I

SE

GU

ND

O C

UR

SO

HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES

CO

MU

NE

S Lengua Castellana y Literatura II

Historia de España Historia de la Filosofía Lengua extranjera II

MO

DA

L Latín II

Griego II Historia del Arte

Geografía Matemáticas apl. CC.SS. II

Economía y Organización Empresas

OP

TA

TIV

AS

(U

NA

)

Literatura Universal

2º Idioma Fundamentos de Administración y Gestión

Page 7: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

7

BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Se estructura en dos opciones en segundo curso: La Opción 1 o Rama de Ciencias y la Opción 2 o Rama de Ingeniería y arquitectura. La opción 1 implica como materia obligatoria de modalidad en 2º curso la BIOLOGÍA. La opción 2, supone como materia obligatoria de modalidad en 2º curso el DIBUJO TECNICOII o la TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II.

PR

IME

R C

UR

SO

Mat

eria

s tr

onca

les

gen

eral

es Lengua Castellana y Literatura I

Filosofía Primera Lengua Extranjera I

Mat

eria

tr

onca

l ge

ner

al

de

mod

alid

ad

Matemáticas I

Ma

teri

as

tro

ncale

s

de

op

ció

n

Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química

Ma

teri

as

esp

ecíf

icas

(4 h

ora

s)

Anatomía Aplicada Economía Tecnología Industrial I

Ma

teri

as e

sp

ecíf

icas

(2 h

ora

s)

Educación Física

(1 materia a elegir)

Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I

SE

GU

ND

O C

UR

SO

OPCIÓN 1: RAMA DE CIENCIAS OPCIÓN 2: RAMA DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA

CO

MU

NE

S

Lengua Castellana y Literatura II Historia de España Historia de la Filosofía Lengua extranjera II

MO

DA

L

BIOLOGÍA Elegir 2 o 3:

o Química o Física o Matemáticas II o Ciencias de la tierra y

medioambientales

Elegir 2 o 3: o Química o Física o Matemáticas II o Ciencias de la tierra y

medioambientales

OP

TA

TIV

AS

Elegir 0 o 1: ( poner 2 por orden de preferencia) o 2º Idioma o Geología o Economía

Elegir 0 o 1: ( poner 2 por orden de preferencia) o 2º Idioma o Electrotecnia ( modalidad) o Economía

NOTAS PARA SEGUNDO CURSO:

1. Las materias de nivel II sólo pueden elegirse si en Primero se cursaron las del mismo nombre de nivel I. 2. Acceso a la P.A. E..U.: Consultar en las páginas 12 y 13 de esta Guía

3. Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior que se imparten en el I.E.S. TRINIDAD ARROYO:

Ciclo Materias preferentes Programación de la producción en fabricación

mecánica Dibujo Técnico II y/o Tecnología

Industrial II Prevención de Riesgos Profesionales Tecnología Industrial I y II

Sistemas electrotécnicos y automatizados Desarrollo de Productos Electrónicos

Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Tecnología Industrial I y II

Proyectos de Edificación Dibujo Técnico II y/o Tecnología

Industrial II

Page 8: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

8

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA (Ciencias y Tecnología)

Dirigida al alumnado

Que tenga interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el análisis de los problemas propios de cualquier investigación.

Con el título de Graduado en educación secundaria obligatoria con calificación positiva en las materias de Lengua castellana y literatura, Primera lengua extranjera, Ciencias sociales, geografía e historia y Matemáticas y una nota media igual o superior a 7 en la etapa.

La Universidad de Valladolid Campus de Palencia colabora a través de los Departamentos universitarios correspondientes para el desarrollo de las actividades asociadas a la investigación, propias de este bachillerato.

DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS Y PERIODOS DEL BACHILLERATO

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO

BACHILLERATO EXCELENCIA Periodos BACHILLERATO EXCELENCIA Periodos

Materias troncales generales Historia de España 4

Lengua Castellana y Literatura I 4 Historia de la filosofía 3

Primera Lengua Extranjera I 3 Lengua castellana y literatura II 4

Filosofía 3 Lengua extranjera II 3

Materia troncal general de modalidad o itinerario

(3 materias de modalidad) Biología, Química, Física, Matemáticas II

Dibujo técnico II, Electrotecnia Tecnología industrial II

Ciencias de la Tierra y medioambientales

15

Matemáticas I 4

Materias troncales de opción Proyecto de investigación 3*

(2 materia a elegir)

Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química

4 Total horas lectivas 32

Materias específicas * 1 periodo en el IES + periodos en la Universidad

(1 materia a elegir)

Anatomía Aplicada Economía Tecnología Industrial I

4

Educación Física 2

(1 materia a elegir)

Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I

2

Materias de libre configuración autonómica

Iniciación a la investigación 2

Total horas lectivas 32

Page 9: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

9

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Acceso:

DIRECTO MEDIANTE PRUEBA Para tener acceso directo debe cumplir alguna de estas condiciones:

Tener el Título de Graduado en E.S.O. Haber superado 2º de B.U.P. Tener el Título de Técnico Auxiliar o de Técnico Haber superado el 2º curso del Primer Ciclo

Experimental de Reforma de las Enseñanzas Medias

Para acceder mediante prueba debe cumplir alguna de estas condiciones:

Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año de realización de la prueba.

Haber superado un Programa de Cualificación Profesional Inicial

Poseer un año de experiencia laboral. La prueba, común para todos los ciclos, tomará como referencia los currículos oficiales de la E.S.O.

La superación de un ciclo formativo de grado medio da derecho a la obtención del Título de Técnico en la modalidad cursada el cual permite el acceso al mundo laboral como empleado o creando una pequeña empresa. Se pueden continuar estudios a través del Bachillerato con las convalidaciones oportunas y también permite presentarse a la Prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Superior de la misma Familia Profesional, si se tienen 18 años . En el I.E.S. TRINIDAD ARROYO se imparten los siguientes:

MECANIZADO (MA) FME01M

Familia profesional: Fabricación mecánica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Perfil Profesional: Capacita para realizar distintas operaciones en los procesos de mecanizado, controlando los productos obtenidos, así como el funcionamiento, puesta en marcha y parada de los equipos, responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de los equipos, obteniéndose la producción en las condiciones de calidad, seguridad y plazo requeridos. Salidas laborales: Empresas cuya actividad sea preparador de máquina, tornero fresador, mandrinador, rectificador, conductor de líneas por conformado, por arranque de viruta y por mecanizados especiales, matricero, modelista, programador de máquinas herramienta de CNC. Continuación de estudios: A través del Bachillerato de Tecnología y presentarse a la Prueba de Acceso a los ciclos de Grado Superior de la Familia de Fabricación Mecánica.

PRIMER CURSO (horas semanales)

MA01 Procesos de mecanizado M A04 Fabricación por arranque de viruta M A07 Interpretación gráfica MA08 Formación y orientación laboral MACL Programación de control numérico

5 12

5 3 5

SEGUNDO CURSO( horas semanales) MA02 Mecanizado por control numérico MA03 Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado, y por procesos especiales MA05 Sistemas automatizados MAO6 Metrología y ensayos MA09 Empresas e iniciativa emprendedora FCT Formación en centros de trabajo

9

9 5 4 3

380

INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS (MB) EL01M Familia profesional: Electricidad y electrónica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Perfil Profesional: Capacita para construir y mantener líneas e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media tensión, baja tensión y centros de transformación, instalaciones singulares y automatización de edificios; realizar la construcción de equipos electrónicos de distribución de energía eléctrica, así como para la protección y control de máquinas eléctricas; mantener y ensayar y corregir máquinas eléctricas e instalaciones. Salidas laborales: Centros de producción de energía eléctrica. Instalaciones eléctricas de distribución de media tensión, baja tensión y electrificación de edificios. Instalaciones singulares en los edificios (intercomunicación, telefonía, antenas, seguridad). Instalaciones automatizadas en edificios; instalaciones de energía fotovoltaica; construcción de cuadros y equipos electrotécnicos. Mantenimiento de electrodomésticos. Continuación de estudios: A través del Bachillerato de Tecnología o presentándose a la Prueba de Acceso a los ciclos de Grado Superior de la Familia de Electricidad-electrónica.

PRIMER CURSO (horas semanales) MB32 Automatismos industriales MB33 Electrónica MB34 Electrotecnia MB35 Instalaciones Eléctricas interiores MB41 Formación y orientación laboral MBER Instalaciones de energías renovables

8 2 5 8 3 4

SEGUNDO CURSO (horas semanales) MB36 Instalaciones de distribución MB37 Infraestructuras com.telec. v MB38 Instalaciones domóticas MB39 Instalaciones solares fotovoltáicas MB40 Máquinas eléctricas MB42 Empresa iniciativa emprendedora FCT Formación en centros de trabajo (horas totales)

6 6 6 3 6 3

380

INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES (MT) ELE02M Familia profesional: Electricidad y electrónica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Perfil Profesional: Capacita para instalar y mantener sistemas de video vigilancia, telemando, telemedida y telecontrol de plantas de producción de energías renovables. Salidas laborales: Ejerce su actividad en microempresas y en empresas pequeñas y medianas, mayoritariamente privadas, en las áreas de montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicación, instalaciones de circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica, centralitas telefónicas e infraestructuras de redes de voz y datos, sonorización y megafonía, instalaciones de radiocomunicaciones, sistemas domóticos y equipos informáticos, bien por cuenta propia o ajena. Continuación de estudios: A través del Bachillerato de Tecnología o presentándose a la Prueba de Acceso a los ciclos de Grado Superior de la Familia de Electricidad-electrónica.

PRIMER CURSO (horas semanales) MT59 Electrónica aplicada MT60 Equipos microinformáticos MT61 Infraestructuras de redes de datos y sist. de telefonía MT62 Instalaciones eléctricas básicas MT36 Instalaciones de radiocomunicaciones MT68 Formación y orientación laboral

6 5 7 4 5 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales) MT37 Infraestructuras comunes de telecom. en viv. y edif. MT38 Instalaciones domóticas MT63 Instalaciones de megafonía y sonorización MT64 Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica MT67 Empresa e iniciativa emprendedora Formación en centros de trabajo (horas totales)

6 6 7 8 3

380

Page 10: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

10

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO (Primer curso LOE) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS (2ºME) MSP21

Familia profesional: Mantenimiento y servicios a la producción. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Perfil Profesional: Capacita para realizar el mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial, en condiciones de calidad y seguridad. Obtener la producción en líneas automatizadas con la calidad, cantidad y en los plazos requeridos. Realizar el montaje e instalación en planta maquinaria y equipo industrial, realizando el servicio técnico postventa. Salidas laborales: Empresas grandes y medianas de la casi totalidad de los sectores productivos, realizando las actividades de mantenimiento y reparación de los sistemas eléctrico y electrónico de maquinaria y equipo industrial. Continuación de estudios: A través del Bachillerato de Tecnología o presentándose a la Prueba de Acceso a los ciclos de Grado Superior de la Familia de Mantenimiento y servicios a la producción.

PRIMER CURSO (horas semanales) 0949 - Técnicas de fabricación 0950 - Técnicas de unión y montaje 0951 - Electricidad y automatistos 0952 - Automatismos neumáticos e h. FOL - Formación y Orientación Labor.

7 4 8 8 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales) M1 Montaje y mantenimiento mecánico M2 Montaje y mantenimiento eléctrico M3 Conducción y mantenimiento de líneas automat. M4 Calidad en el montaje y proceso Formación y orientación laboral Formación en centros de trabajo (horas totales)

10 8 6 3 3

380

ESTÉTICA Y BELLEZA (Primer curso LOE) ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (MF) IMP22

Familia profesional: Imagen personal. Duración: 1.400 h. (Un curso y un trimestre) Perfil Profesional: Capacita para aplicar cuidados estéticos y técnicas estéticas decorativas, asesorar al cliente en su ámbito de competencia, presentar y promocionar productos, utensilios y aparatos de uso en belleza. Salidas laborales: Salones de belleza. Departamentos de belleza de empresas dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral. Equipos técnicos dependientes de laboratorios y firmas comerciales que desarrollan su actividad en el ámbito de la estética, como probadores, demostradores y vendedores. Hospitales, centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres. Clínicas de medicina estética. Continuación de estudios: A través del Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud o presentándose a la Prueba de Acceso a los ciclos de Grado Superior de la Familia de Imagen personal.

PRIMER CURSO (horas semanales) 0633. Técnicas de higiene facial y corporal. 0634. Maquillaje. 0636. Estética de manos y pies. 0638. Análisis estético 0640. Imagen corporal y hábitos saludables. 0641. Cosmetología para estética y belleza FOL - Formación y Orientación Labor.

6 7 3 3 4 4 3

SEGUNDO CURSO (horas totales) 0635 - Depilación/Decoloración vello 0637 - Técnicas de uñas artificiales 0639 - Actividades cabina de estética 0642 - Perfumería y cosmética natural 0643 - Marketing y venta en imagen 0645. Empresa e iniciativa emprendedora FCT - FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO

7 4 7 5 4 3

380

PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR (Primer curso LOE) PELUQUERÍA (2ºMG) IMP23

Familia profesional: Imagen personal. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Perfil Profesional: Capacita para potenciar la imagen personal del cliente, asesorándole y aplicando técnicas de peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello así como las técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de la barba y bigote, en condiciones de seguridad e higiene óptimas. Crear, organizar y gestionar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial. Salidas laborales: Salones de peluquería; departamentos de peluquería de empresas dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral, clínicas de tratamientos y trasplantes capilares; equipos técnicos dependientes de laboratorios y firmas comerciales que desarrollan su actividad en el ámbito de la peluquería como probadores, demostradores y vendedores, hospitales, centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres; clínicas de medicina estética. Continuación de estudios: A través del Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud o presentándose a la Prueba de Acceso a los ciclos de Grado Superior de la Familia de Imagen personal.

PRIMER CURSO (horas semanales) 0842 - Peinados y recogidos 0843 - Coloración capilar 0844 - Cosmética para peluquería 0636 - Estética de manos y pies 0640 - Imagen corporal y hábitos FOL - Formación y Orientación Labor.

9 6 5 3 4 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales) 0845. Técnicas de corte del cabello 0846. Cambios de forma permanente del cabello. 0848. Peluquería y estilismo masculino. 0849. Análisis capilar. 0643. Marketing y venta en imagen personal. 0852. Empresa e iniciativa emprendedora. Formación en centros de trabajo (horas totales)

9 5 5 4 4 3

380

Page 11: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

11

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Acceso:

DIRECTO MEDIANTE PRUEBA Para tener acceso directo se debe cumplir alguna de las siguientes condiciones:

Tener el Título de Bachiller (LOGSE). Haber superado C.O.U. Tener el Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o

equivalente. Haber superado cualquier Bachillerato Experimental Con Titulación Universitaria.

Debe cumplirse alguna de las siguientes condiciones: Tener al menos 19 años o cumplirlos en el año en que se realiza la

prueba. Tener el Título de Técnico y, al menos, 18 años para ciclos de la

misma familia profesional. El contenido de la prueba se adecuará a los currículos de los Bachilleratos. Constará de dos partes:

General: Acredita la madurez en relación con las materias comunes Específica: Referida a las capacidades correspondientes al campo profesional (Ver cada ciclo en concreto). Se puede quedar exento si se acredita experiencia laboral.

La superación de un ciclo formativo de grado superior da derecho a la obtención del Título de Técnico Superior en la modalidad cursada el cual permite el acceso al mundo laboral como empleado o creando una pequeña empresa o a determinados Estudios Universitarios de acuerdo con la especialidad. En el I.E.S. TRINIDAD ARROYO se imparten los que se reseñan a continuación, en ellos tienen preferencia de acceso los que hayan cursado Bachillerato de Ciencias y Tecnología y, dentro de estos, tras la nota media del expediente, los que hayan cursado las materias que, en cada ciclo, aparecen como Materias recomendables del Bachillerato.

PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECANICA (SA) FME01S

Familia profesional: Fabricación mecánica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Materias recomendables del Bachillerato: Tecnología Industrial II Prueba de Acceso. Modalidad de la parte específica: T1. Materias relacionadas: Dibujo Técnico y Tecnología Industrial. Perfil Profesional: Capacita para programar, organizar y colaborar en el proceso productivo de mecanizado (arranque de viruta, conformado y mecanizados especiales), así como en la producción y montaje de equipos mecánicos, asistiendo a la fabricación y realizando la programación de sistemas automáticos, a partir de la documentación técnica y dando el soporte a los técnicos de nivel inferior. Actuará, en todo caso, supervisado por Arquitectos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. Salidas laborales: Empresas cuya actividad sea desarrollar procesos operacionales de mecanizado, conformado y montaje. Desarrollar la programación de sistemas automatizados de mecanizado, conformado y montaje. Programar, controlar y gestionar la producción en la fabricación mecánica. Continuación de estudios universitarios: Ingeniería Técnica y Diplomatura en Marina Civil.

PRIMER CURSO (horas semanales)

SA02 Mecanizado por control numérico SA07 Interpretación gráfica SA60 Def. de procesos mecan. confor SA64 Ejecución de procesos de fabricación SA65 Gestión de la calidad ,prev. de riesgos labor. FOL Formación y orientación laboral

6 5 6 6 4 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales)

SA61 Fabricación asistida por ordenador SA62 Programa. Sist. Autom. Fabri. mecánica SA63 Programación de la producción SA66 Verificación de productos SA69 Empresa e iniciativa emprendedora SA67 Proyecto de fabrica. Prodct. me FCT Formación en centros de trabajo (horas totales)

6 6 6 9 3

30 380

PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES (SH) MSP34

Familia profesional: Mantenimiento y Servicios a la producción. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Materias recomendables d. Bachillerato: Tecnología Industrial I y II Prueba de Acceso. Modalidad de la parte específica: C6. Materias relacionadas: Biología y Tecnología Industrial I. Perfil Profesional: Participar en la prevención, protección colectiva y protección personal mediante el establecimiento o adaptación de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional. Salidas laborales: En cualquier sector de actividad económica, en general en el área de prevención de riesgos ligado directamente al proceso de producción, tanto en grandes como en medianas o pequeñas empresas de carácter público o privado. También puede ubicarse en pequeñas o medianas empresas externas a la industria Continuación de estudios universitarios: Ingeniero técnico industrial, ing. técn. de minas e ing. técn. de obras públicas

PRIMER CURSO (horas semanales)

M2 Riesgos derivados de las condiciones de seguridad M3 Riesgos físicos ambientales M5 Prevención de r. deriv. de la org. y la carga de trab. M7 Relaciones en el entorno de trabajo

10 9 9 2

SEGUNDO CURSO (horas semanales)

M1 Gestión de la prevención M4 Riesgos químicos y biológicos ambientales M6 Emergencias Formación y orientación laboral Formación en centros de trabajo (horas totales)

10 10 7 3

400

SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMÁTICOS (SB) ELE01S

Familia profesional: Electricidad y Electrónica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Materias recomendables del Bachillerato: Electrotecnia Prueba de Acceso. Modalidad de la parte específica: T7. Materias relacionadas: Electrotecnia y Tecnología de la Información Perfil Profesional: Determinado por su competencia general, que consiste en desarrollar proyectos y en gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas en el ámbito del reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT). Supervisar el mantenimiento de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, a partir de la doc. técnica, especificaciones, normativa y procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad, y la conservación del medio ambiente. Salidas laborales: Tec. en proyectos electrot., Proyectista electrot., Proyectista de instal. de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios, Proyectista de instal. de electrificación en BT para locales especiales, Proyectista de instal. de alumbrado exterior, Proyectista de líneas eléctricas de distribución de energía elect. en media tensión y centros de transformación, Proyectista en instal. de antenas y de telefonía para viviendas y edificios, Coordinador tec. de instal. Electrot. de baja tensión para los edificios, Tec. de supervisión, verificación y control de equipos e instal. Electrot. y Automát.., Tec. supervisor de instal. de alumbrado exterior, Capataz de obras en instal. Electrot., Jefe de equipo de instaladores de BT para edificios, Coordinador tec. de redes elect. de BT y alumbrado ext., Tec. en supervisión, verificación y cont. de eq. de distribución en BT y alumbrado ext.,… Continuación de estudios universitarios: Ingeniería Técnica, Diplomatura en Informática y Diplomatura en Marina Civil.

PRIMER CURSO (horas semanales)

SB17 Procesos en inst. de infraestructuras com. de telecom. SB19 Documentación técnica en instalaciones eléctricas. SB20 Sistemas y circuitos eléctricos. SB23 Configuración de instalaciones domóticas y automáticas SB24 Configuración de instalaciones eléctricas SB27 Formación y orientación laboral.

6 3 6 6 6 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales)

SB18 Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas SB21 Técnicas y procesos en instal. domóticas y automáticas SB22 Desarrollo de redes eléct. y centros de transformación SB02 Gestión del montaje y del manten. de instal. eléctricas SB26 Proy. de sist. electrotécnicos y automatizados (horas tot) SB28 Empresa e iniciativa emprendedora SB29 Formación en centros de trabajo (horas totales)

9 9 6 3

30 3

380

Page 12: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

12

MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO (SC) ELE03S Familia profesional: Electricidad y Electrónica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Materias recomendables del Bachillerato: Electrotecnia Prueba de Acceso. Modalidad de la parte específica: T7. Materias relacionadas: Electrotecnia y Tecnología de la Información Perfil Profesional: Mantener equipos electrónicos de potencia y control, equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable, equipos de telecomunicación, equipos de imagen y sonido y para gestionar y supervisarlos procesos de mantenimientote estaciones base de telefonía y los sistemas de telecomunicación de red telefónica.

Salidas laborales: Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector servicios, tanto privadas como públicas, dedicadas al mantenimiento y reparación de equipos y sistemas de telecomunicaciones, sistemas microprocesados, redes de banda ancha, telemática y radiocomunicaciones, así como equipos industriales y profesionales de audio y video, bien por

cuenta propia o ajena. Continuación de estudios universitarios: Cursos de especialización profesional. Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

PRIMER CURSO (horas semanales) SC51 Circuitos electrónicos analógicos SC52 Equipos microprogramables SC53 Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones SC54 Mantenimiento de equipos de voz y datos SC59 Infraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico SC61 Formación y orientación laboral

7 7 5 6

2 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales)

SC55 Mantenimiento de equipos de electrónica industrial SC56 Mantenimiento de equipos de audio SC57 Mantenimiento de equipos de video SC58 Técnicas y procesos de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos SC62 Empresa e iniciativa emprendedora Formación en centros de trabajo (horas totales)

8 5 6 8 3

380

PROYECTOS DE EDIFICACIÓN (SD) EOC01S Familia profesional: Edificación y obra civil. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Materias recomendables del Bachillerato: Dibujo técnico o Tecnología Industrial Prueba de Acceso. Modalidad de la parte específica: T5. Materias relacionadas: Dibujo Técnico y Tecnología Industrial. Perfil Profesional: Determinado por su competencia general, que consiste en elaborar la documentación técnica de proyectos de edificación, realizar replanteos de obra y gestionar el control documental para su ejecución, respetando la normativa vigente y las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente. Salidas laborales: Delineante proyectista de edificación, Delineante de edificación, Delineante de instalaciones, Maquetista de construcción, Ayudante de Jefe de Oficina Técnica, Ayudante de Planificador, Ayudante de Técnico de Control de Costes, Técnico de control documental, Especialista en replanteos, Ayudante de Técnico de Control de Costes, Técnico de control documental, Especialista en replanteos, Ayudante de procesos de certificación energética de edificios, Técnico de eficiencia energética de edificios, Delineante proyectista de redes y sistemas de distribución de fluidos. Continuación de estudios universitarios: Arquitectura técnica en ejecución de obras, Ingenierías técnicas en: Construcciones civiles, Hidrología, Transportes y servicios urbanos, Aeropuertos y transporte aéreo y Mecanización agraria y construcciones rurales.

PRIMER CURSO (horas semanales) SD62 Estructuras de construcción SD63 Representaciones de construcción SD67 Diseño y construcción de edificios SD68 Instalaciones en edificación SD69 Eficiencia energética en edificación SD73 Formación y orientación laboral

4

11 6 4 2 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales)

SD64 Mediciones y valoraciones de construcción SD65 Replanteos de construcción SD66 Planificación de construcción SD70 Desarrollo de proyectos de edificación residencial SD71 Desarrollo de proy. de edificación no residencial SD72 Proyecto en edificación (horas totales) SD74 Empresa e iniciativa emprendedora SD75 Formación en centros de trabajo (horas totales)

4 5 5 9 4

30 3

380

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS (SE) ELE02S Familia profesional: Electricidad y Electrónica. Duración: 2.000 h. (Dos cursos académicos) Materias recomendables del Bachillerato: Electrotecnia Prueba de Acceso. Modalidad de la parte específica: T7. Materias relacionadas: Electrotecnia y Tecnología de la Información Perfil Profesional: Desarrollar proyectos, así como gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones y de sistemas y equipos de telecomunicaciones tales como redes de banda ancha y de radiocomunicaciones fijas y móviles, sistemas telemáticos, de producción audiovisual y de transmisión, a partir de la documentación técnica, normativa y procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad y la conservación medioambiental. Salidas laborales:. Especialista en instalación, integración y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación. Jefe de obra en instalaciones de telecomunicaciones. Técnico en supervisión, instal., verificación y control de equipos de sistemas de radio y televisión en estudios de producción y sistemas de producción audiovisual Técn. en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control de equipos de sistemas de seguridad electrónica y circuitos cerrados de televisión. Técn. en supervisión, instalación, mantener, verificación y control en redes locales y sistemas telemáticos.

Continuación de estudios universitarios: Cursos de especialización profesional. Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

PRIMER CURSO (horas semanales) SE25 - Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones.

SE51 - Elementos de sistemas de telecomunicaciones. SE52 - Sistemas informáticos y redes locales. SE53 - Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones. SE56 - Sistemas de radiocomunicaciones. SE57 - Sistemas integrados y hogar digital. SE59 - Formación y orientación laboral.

4 5 7 4 4 3 3

SEGUNDO CURSO (horas semanales)

SE01 - Gestión de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones. SE13 - Sistemas de telefonía fija y móvil SE54 - Sistemas de producción audiovisual. SE55 - Redes telemáticas. SE58 - Proyecto de sistemas de telecomunicaciones e informáticos

SE60 - Empresa e iniciativa emprendedora.

FCT - Formación en centros de trabajo.

7 7 6 7

3 380

Page 13: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

13

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Ley Orgánica 2/2006 de Educación de 3 de mayo establece en su artículo 38 que el acceso a los estudios universitarios exigirá, además de la posesión del título de Bachiller, la superación de una prueba que permita valorar, junto con las calificaciones obtenidas en el bachillerato, la madurez académica, los conocimientos y la capacidad de los estudiantes para seguir con éxito las enseñanzas universitarias. Esta prueba de acceso tendrá en cuenta las modalidades del bachillerato y las vías que pueden seguir los estudiantes, versará sobre las materias de segundo de bachillerato y tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las universidades españolas.

Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente

FINALIDAD DE LA PRUEBA

1. La prueba de acceso tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

2. La valoración a la que se refiere el apartado anterior se expresará con una calificación numérica, que permita la ordenación de las solicitudes de admisión para la adjudicación de las plazas ofertadas en los centros universitarios públicos.

Participación en la prueba.

1. Podrán presentarse a la prueba de acceso a la universidad quienes estén en posesión del título de Bachiller.

2. La prueba de acceso deberá efectuarse en la universidad pública que corresponda de acuerdo con lo establecido en los siguientes puntos de este artículo. En el supuesto de realizar la citada prueba en más de una universidad en el mismo curso académico, quedarán anuladas todas ellas.

3. Los estudiantes que hayan cursado los estudios de bachillerato previstos en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación de 3 de mayo realizarán la prueba de acceso en la universidad a la que esté adscrito, a los efectos indicados, el centro de educación secundaria en el que hubieran obtenido el título de Bachiller.

Condiciones generales de la prueba.

1. La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre las materias de segundo curso.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

1. La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases denominadas FASE GENERAL y FASE ESPECÍFICA.

2. FASE GENERAL DE LA PRUEBA

Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad. Esta fase será:

Obligatoria, de validez indefinida y sin límite de convocatorias

3. FASE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA

Tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general. Esta fase será:

Optativa, caducará a los dos cursos de realizarse y sin límite de convocatorias

DESCRIPCIÓN DE LA FASE GENERAL

La fase general constará de los ejercicios siguientes:

1. PRIMER EJERCICIO

Consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura.

14

2. SEGUNDO EJERCICIO

Versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2.º de bachillerato: Historia de la filosofía o Historia de España.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso la materia común de la que se examinará.

Page 14: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

3. TERCER EJERCICIO

Será de lengua extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita.

No incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta dos cursos después de la implantación del bachillerato establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación de 3 de mayo, es decir, en el curso académico 2011-2012.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la lengua extranjera de la que se examinará, pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

4. CUARTO EJERCICIO

Versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato. Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso la materia de modalidad de la que se examinará.

Todos los ejercicios de la fase general presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.

CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL

1. Cada uno de los ejercicios, de la fase general, se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

2. La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.

DESCRIPCIÓN DE LA FASE ESPECÍFICA

1. Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato, distinta a la materia elegida para realizar el ejercicio de la fase general.

La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso las materias de las que se examinará.

CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La nota media del bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.

Page 15: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

15

OTROS RECURSOS DEL CENTRO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN El Departamento de Orientación participa en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se organizan en el Instituto para atender a la diversidad del alumnado; tanto en las que se refieren a su capacidad de aprendizaje y a sus intereses y motivaciones, como a las que se derivan de las diferencias que entre ellos pueden darse debido a su origen social y cultural

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES El Departamento de Actividades Extraescolares coordina la participación de los alumnos del Centro en programas Europeos (Sócrates, Comenius…) Nacionales (Pueblos abandonados, CENEAM…) Autonómicos (Aulas Activas, Aulas Medioambientales, Consumo…), Locales (Educación Vial, Semana Blanca…) y Propios del Centro (Jornadas de Seguridad y Salud, Jornadas de Consumo, Jornadas Sociolaborales, Torneo de Atletismo Trinidad Arroyo, revista El Oterillo…) y además, organiza numerosas visitas a empresas, ferias, exposiciones, museos, teatros, conciertos y excursiones de interés cultural y natural que complementan la formación de nuestros alumnos.

SERVICIOS El centro está adaptado a alumnos con minusvalías. Ha eliminado prácticamente las barreras arquitectónicas y cuenta con personal especializado como Cuidador y Fisioterapeuta. También cuenta con una Trabajadora Social.

Información elaborada por la Jefatura de Estudios. Como somos humanos rogamos que cualquier error detectado o cualquier sugerencia que se considere conveniente se nos haga llegar con el fin de mejorar la Guía.

Page 16: En este cuadernillo se puede encontrar - IES …iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/guia2016-17.pdf · I.P. a la Peluquería y Estética II Botánica aplicada ...

Filipinos s/n 34004 Palencia 979 713 625

Fax 979 712 853

iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/ E-mail:[email protected]

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

“ Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, FSE 2014-2020 ”

El IES Trinidad Arroyo imparte enseñanzas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo