En Comunidad Fraterna 19-15

9
1 GOBIERNO DE BÉLGICA APOYA A OBRAS SALESIANAS CON IMPACTO SOCIAL Del 9 al 13 de noviembre de 2015 tuvo lugar los talle- res de evaluación y planificación del programa con VIA Don Bosco 2017 – 2021 en el centro de eventos Don Bosco – Fátima, ubicado en la localidad de Colcapirhua - Cochabamba. Participaron varios centros salesianos de formación técnica como ser: SDB – FMA; Miguel Magone; Mama Margarita; Kami; FMA – EL ALTO; FMA – Colcapirhua; FMA – Yapacani; FMA – Aran- juez; OIL y OFPROBOL. Los dos primeros días trataron la temática de “Lecciones aprendidas 2015” en el que compartieron experiencias y analizaron si están logrando alcanzar los resultados es- perados por el programa. Participaron ocho organiza- ciones salesianas y alrededor de 25 personas. Los tres días finales trabajaron en los talleres de formu- lación de un nuevo programa, Fortalecimiento de ca- pacidades e integración socioprofesional, Cartografía de actores y factores, formulación de sinergias y otros más. Participaron nueve organizaciones salesianas y 30 participantes. “En este tiempo vendrán cambios ya que varios tienen experiencias con proyectos y ahora tenemos una nueva metodología que estamos aplicando para tratar de saber cuales serán las prioridades en el próximo programa”, expresó Stefan López Artman, Gestor del Programa para VIA Don Bosco en Bolivia y Ecuador. El gobierno Belga selecciona a instituciones que con-

description

Boletín informativo de los Salesianos en Bolivia

Transcript of En Comunidad Fraterna 19-15

Page 1: En Comunidad Fraterna 19-15

1

GOBIERNO DE BÉLGICA APOYA A OBRAS SALESIANAS CON IMPACTO SOCIAL

Del 9 al 13 de noviembre de 2015 tuvo lugar los talle-res de evaluación y planificación del programa con VIA Don Bosco 2017 – 2021 en el centro de eventos Don Bosco – Fátima, ubicado en la localidad de Colcapirhua - Cochabamba. Participaron varios centros salesianos de formación técnica como ser: SDB – FMA; Miguel Magone; Mama Margarita; Kami; FMA – EL ALTO; FMA – Colcapirhua; FMA – Yapacani; FMA – Aran-juez; OIL y OFPROBOL.

Los dos primeros días trataron la temática de “Lecciones

aprendidas 2015” en el que compartieron experiencias y analizaron si están logrando alcanzar los resultados es-perados por el programa. Participaron ocho organiza-ciones salesianas y alrededor de 25 personas. Los tres días finales trabajaron en los talleres de formu-lación de un nuevo programa, Fortalecimiento de ca-pacidades e integración socioprofesional, Cartografía de actores y factores, formulación de sinergias y otros más. Participaron nueve organizaciones salesianas y 30 participantes.

“En este tiempo vendrán cambios ya que varios tienen experiencias con proyectos y ahora tenemos una nueva metodología que estamos aplicando para tratar de saber cuales serán las prioridades en el próximo programa”, expresó Stefan López Artman, Gestor del Programa para VIA Don Bosco en Bolivia y Ecuador.

El gobierno Belga selecciona a instituciones que con-

Page 2: En Comunidad Fraterna 19-15

2

sideran tiene una alta incidencia social. Trabajan con centros de formación profesional a nivel vocacional y técnico.

“Las obras salesianas en general son muy buenas a todo nivel. Tanto a nivel de infraestructura, equipamiento y el sobre todo el aspecto social que tiene la congrega-ción salesiana”, comentó el Gestor del Programa para VIA Don Bosco en Bolivia y Ecuador.

“El primer día de trabajo en el que tocamos el punto de la formulación de propuestas salieron ideas nuevas. Existió discusiones muy interesantes y estoy muy ansio-so de ver los resultados finales de estos días de trabajo”, finalizó Stefan.

En el encuentro de estos días estamos tratan-do temas de los programas que están siendo financiados por VIAS Don Bosco. Lo que he-mos visto los primeros días ha sido todo so-bre lecciones aprendidas, como cada centro ha desarrollado y ha logrado implementar de una u otra manera desarrollar los resultados de actividades que se tenían planeadas. Ello ha servido para que los demás centros poda-mos ver y aprender al respecto del resultado que ha podido generar.

Esto nos enriquece bastante ya que estamos en proceso de promulgación de un nuevo pro-grama, sabemos que tenemos nuevas expec-tativas y que hay nuevas experiencias que también como centros podríamos implemen-tar.

Marisol Egues AguirreCoordinadora de la oficina de intermediación laboral piloto

Page 3: En Comunidad Fraterna 19-15

3

El sábado 24 y domingo 25 de oc-tubre 2015, 77 personas inscritas participaron del curso 3 del Diplo-mado en Derechos de las Niñas, Ni-ños y Adolescentes (NNA). Este fue el primer encuentro presencial del Módulo I con tema: “Contextuali-zación de los derechos de los NNA”, organizado por la Universidad Sa-lesiana de Bolivia en colaboración con el VIS – Voluntariado Interna-cional para el Desarrollo y la Defen-soría del Pueblo.

El Modulo tuvo lugar en la ciudad de La Paz. La iniciativa esta dentro el ámbito del proyecto “D.A.I. Boli-via. Promoción de los derechos de los NNA en Bolivia”, coordinado por el VIS con el cofinanciamiento de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y el patrocinio de la Confe-rencia Episcopal Boliviana (CEB).

Este año la mayoría de los inscritos son del Departamento de La Paz,

aunque tenemos participantes de los departamen-tos de Cocha-bamba, Santa Cruz, Oruro, Ta-rija, Potosí, Chu-quisaca.

Al igual que el año pasado, un buen número de inscritos son de instituciones públicas como ser: Defensoría del Pueblo; Defensorías de la Niñez y Adolescencia de los municipios de El Alto, San Carlos y Pailón (San-ta Cruz). También el SEDEGES de Cochabamba y el SENADEP de Santa Cruz.

Esta participación dan una clara se-ñal que el diplomado se va constitu-yendo como una oferta de post-gra-do válida para operadores del sector

público que tra-bajan en contacto directo con la ni-ñez y adolescen-cia en el campo de la protección y también de la jus-ticia juvenil.

Además, esta la presencia de un cierto número de religiosos y

(sobre todo) laicos que operan en algunas obras de la Familia Sale-siana. Algunos d elos participantes son: Escuelas Populares Don Bosco, Universidad Salesiana, Colegio Don Bosco - Pampahasi, Colegio Santa María Mazzarello (La Paz), Hogar María Auxiliadora (Cochabamba).

Entre los participantes del diploma-do que trabajan para ONG este año están presentes los amigos de “Vi-sión Mundial”. Efectivamente, la evaluación del di-plomado realizada por parte de los participantes del Curso 1 y Curso 2, cursos cerrados en julio 2015, fue-ron positivas: el 75% de los anterio-res participantes lo recomendaban para sus propios compañeros de trabajos. Lo calificaron de ser serio, exigente, económico, suficiente-mente flexible gracias a su moda-lidad semi-presencial, siendo que buena parte del diplomado se de-

¡RUMBO AL CURSO 3 DEL DIPLOMADO EN DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES!

Curso 3 del Diplomado en Derechos de los NNA: primera clase presencial del 24-25 de octubre 2015.

Page 4: En Comunidad Fraterna 19-15

4

sarrolla a través de una plataforma de la Internet creada por la misma Universidad Salesiana (http://vir-tual.usalesiana.edu.bo/nna/).

Durante este primer encuentro los participantes han sido introduci-dos al tema de los derechos de los NNA. En particular, han podido contextualizar los derechos de los NNA en el tema de los derechos hu-manos, aprender enfoques claves de este diplomado, es decir semi-pre-sencial, interactivo, interdisciplina-rio, educativo-preventivo según los principios pedagógicos del sistema preventivo de Don Bosco. También pudieron conocer la evolución his-tórica de los derechos de los NNA, en particular el pasaje desde la doc-trina de la situación irregular a la doctrina de la protección integral de la niñez, así como apreciar los factores culturales que influencian la interpretación y consecuente-mente la aplicación de los derechos de los NNA que por lo tanto varían según el contexto.

En el trascurso de dos días los ins-criptos pudieron familiarizarse con

la plataforma de la Internet. Han conocido el Co-mité de Coordi-nación, órgano de gobierno del mis-mo diplomado, compuesto por Carlos Aquino de Rubeis, director del Instituto de Investigación y Post-grado de la USB, Susan Vargas Salazar, direc-tora de la Carrera de Derecho de la USB, Lorenzo Marfisi, Coordinador VIS en Bolivia, y unos docentes del mismo diplomado: Lidia Rodriguez de la Defensoría del Pueblo, Alfre-do Montesinos de la USB, Roberto Simoncelli de la ONG Italiana Pro-getto Mondo MLAL, Michele Pore-tti del Instituto Universitario Kurt Bosch de Sion en Suiza.

Este diplomado se destaca por la presencia de varios especialistas provenientes de Bolivia, varios paí-ses de las Américas y Europa.

Hemos podido intercambiar expe-

riencias organizando una Feria de los Derechos de los NNA: cada par-ticipante trajo al curso material que refleje los servicios y los proyectos que su institución está realizando. Este año la feria ha destacado por la innovación e interacción: Los parti-cipantes han traído varias publica-ciones informativas y educativas, , trípticos, papelógrafos, fotografías y vídeos. También presentaron un concurso a base de preguntas re-lacionadas al Código Niño, Niña y Adolescente.

Lorenzo MarfisiCoordinador VIS

Page 5: En Comunidad Fraterna 19-15

5

Dentro de la formación integral a las señoritas y jóve-nes del Instituto Domingo Savio no sólo se contempla la parte académica, la cual se pretende mejorar día tras día, sino también la formación en valores que permiten seguir la consigna de Don Bosco, “Buenos Cristianos, Honrados Ciudadanos”. De esta forma existen varias actividades que buscan tener un encuentro diferente con los estudiantes, lejos de las aulas y cerca de Cristo

como eje central de nuestras vidas.

Es de esta forma que la promoción Epislion 2015 del turno de la tarde, el jueves 29 y viernes 30 de octubre a la cabeza del Director General Padre Alberto Vásquez tuvo dos días donde se cambió la rutina y los dos para-lelos participaron del Retiro Espiritual en la localidad de Santiago de Okola, en el altiplano paceño a orillas del lago Titicaca.

Muchas son las críticas que se hace a la juventud en ge-neral; pero sin duda como decía Don Bosco, “alegría, estudio y piedad es el mejor programa para hacer feliz y beneficiar el alma”, será la consigna para seguir traba-jando por niños y jóvenes del Instituto Domingo Savio.

Fuente: Instituto Domingo Savio

UN RETIRO RENOVADOR, PARA LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DEL IDS

Page 6: En Comunidad Fraterna 19-15

6

ORDENAN A NUEVOS DIÁCONOS PARA BOLIVIA EN COLOMBIA

Dos nuevos diáconos bolivianos fueron ordenados en Colombia el día sábado 14 de noviembre, a hrs. 9:00, en el Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen. La imposición de manos la realizó Mons. Héctor Julio López SDB, Obispo de Girardot.

Junto a ellos fueron ordenados también personas de otros países. La nómina de los religiosos de acuerdo a la página de facebook “Inspectoría Salesiana San Luis Beltrán de Medellín – COM” es la siguiente:

-Ramiro Morales SDB, Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá.-Boris Marcelo Calisaya SDB, Inspectoría Nta. Señora de Copacabana - Bolivia.-Ángel Yapori SDB, Inspectoría Nta. Señora de Copa-cabana - Bolivia.-César David Mejía SDB, Inspectoría San Luis Beltrán de Medellín.-Saúl David Quispe SDB, Inspectoría Santa Rosa de Li-ma-Perú.-Luis Alberto Zuniga, Inspectoría Santa Rosa de Li-ma-Perú.

La comunidad salesiana de Bolivia está muy agradecida al Señor por estas dos nuevas ordenaciones. Felicitamos a Marcelo y Ángel por haber llegado a esta etapa.

Page 7: En Comunidad Fraterna 19-15

7

AUTORIDADES DE LA PAZ INAUGURAN ESTATUA DE MARÍA AUXILIADORA

El día sábado 14 de noviembre a horas 17:00 se llevó a cabo la inau-guración al monumento de María Auxiliadora, en la nueva plazoleta asignada por el Gobierno Autó-nomo Municipal de La Paz, ubica-da en la entrada del puente de las Américas.

La estatua de María Auxiliadora fue realizada en la ciudad de Cocha-bamba por el artista Rodolfo Ara-nibar, con el apoyo económico de la Inspectoría Nuestra Señora de Co-pacabana, las Obras de la Familia Salesiana de La Paz y las familias de los ex alumnos que jugaron un pa-pel fundamental para llegar obtener la estatua de nuestra Auxiliadora. El promotor de la plazoleta María Auxiliadora más el monumento es

el P. José Iriarte, Director de la Obra Don Bosco - El Prado, en represen-tación de la Comunidad Salesiana en Bolivia.

En dicha inauguración estuvieron presentes Dr. Luis Revilla Alcalde de la ciudad, la directiva de vecinos

de Miraflores, la Familia Salesiana y, jóvenes de los colegios y oratorios para proceder a la bendición del monumento. Resaltaron que todo este movimiento está en el marco de los festejos de los 200 años del naci-miento de San Juan Bosco.

Page 8: En Comunidad Fraterna 19-15

8

“El día domingo 15 de noviembre, a hrs.14:30, el Instituto Domingo Sa-vio de la ciudad de La Paz celebró Primeras comuniones en la Catedral Castrense de Irpavi. Con mucho or-gullo y entusiasmo los catequistas presentaron a 55 niños y niñas para que reciban el Cuerpo de Cristo por primera vez”, expresó Erik Mama-

ni, encargado Pastoral de la obra . Este es el segundo grupo que re-cibe sacramento ya que el pasado domingo 8 de noviembre, en el sa-lón coliseo “S. Juan Pablo II” de la Unidad Educativa recibieron la co-munión otros 50 niños del Oratorio Domingo Savio y por la tarde cele-

braró otro grupo la confirmación en una celebración eucaristica presidi-da por Mons. Fernando Bascopé, comentó Erik.

La catequista a cargo de llevar ade-lante la formación fue la catequista Milagros Cernadas.

NIÑOS Y JÓVENES DE DOMINGO SAVIO RECIBEN SACRAMENTOS

El día sábado 14 de noviembre tuvo lugar la segunda celebración de la confirmación de la Unidad Educa-tiva Don Bosco - El Prado en la Basílica María Auxi-liadora.

El día sábado 14 de noviembre, a hrs 17:00, 150 jóve-nes de la parroquia Don Bosco de Santa Cruz, fueron confirmados en la fe por Mons. Rene Leigue. Muchos se comprometieron a ser testigos del amor de Dios en la misión de la parroquia. Que el Señor siga derra-mando su bendición sobre ellos.

NOTICIAS BREVES

Page 9: En Comunidad Fraterna 19-15

9

UNA PRODUCCIÓN DE LA OFICINA DE

COMUNICACIÓN DE LA INS-PECTORÍA

“NUESTRA SEÑORA DE CO-PACABANA”

ASESOR P. Juan Aparicio

RESPONSABLERichard Romero

COLABORADORESHno. Jorge CarvajalMabel Mantilla

CORREOS ELECTRÓ[email protected] [email protected]

ENCUENTRANOS EN EL FACESalesianos Bolivia

NOTICIAS BREVES

Como el año pasado, Ernesto Macera ha realizado un emprendimiento deportivo para recoger fondos para el Proyecto Don Bosco!! Junto a Patrizia Sauli han en-contrado el P. Octavio en Santa Cruz después de haber realizado la ascensión del glaciar más alto de los An-des bolivianos: el Glaciar Sajama, (6548 m)

Fuente: Proyecto Don Bosco

Representantes a nivel nacional de Escuelas Populares Don Bosco en reunión el día jueves 12 de noviembre en la ciudad de Sucre.

Visita de Consejo del Movimiento Juvenil Salesiano - Norte Integrado y representante de Escuelas Populares Don Bosco a la voluntaria Pamela para darle ánimos y compromiso.