En Comunidad Fraterna 18-15

10
1 ACCIONES DE LAS FMA A FAVOR DE LOS INMIGRANTES Y REFUGIADOS (ANS – Barcelona) – “No podemos actuar solas y deján- donos llevar libremente por nuestra iniciativa personal. (...) No son situaciones de corta temporalidad, sino que requieren la atención de muchos aspectos, ya sean lega- les, de sanidad, documentación, educación y en especial de trabajo, que van más allá de nuestras posibilidades. Es claro que podemos ayudar a su integración y a trami- tar algunos aspectos” afirman las Hijas de María Auxi- liadorade BarcelonaEspaña, en relación con el tema de los refugiados. Todas las obras de la inspectoría de las hermanas sale- sianas, están en contacto con oficinas administrativas y ayuntamientos; y no se diga con entidades de Iglesia, como Caritas o bien Confer... Se han realizado encuen- tros con estas entidades para coordinar esfuerzos. Las FMA han puesto sus estructuraseducativas a dis- posición para acoger a niños jóvenes y mujeres que lo necesiten. Concretamente en Cataluña han ofrecido 12 puestos de acogida en su casa de Montbau donde fun- ciona el proyecto “LA LLAVOR” que llevan conjunta- mente con la Fundación ARED, sin que afecte a la aco- gida que se está dispensando a los que ya disfrutan del recurso. En el Ayuntamiento de Orrius, donde las FMA tienen una casa para encuentros de formación y acogida de pe- queños grupos; ahora se ha destinado a acoger algunas familias que puedan llegar; ciertamente poniendo algu- nas condiciones de temporalidad y otros aspectos que han acordado ambas partes. “El problema no es cubrir la emergencia para unos días sino garantizarles el disfrute de sus derechos de forma legal. Una cosa son los refugiados que piden asilo, lo cual está bien legislado y otra los emigrantes para los que las leyes no están tan definidas y siguen siendo ex- pulsados del país” aclaran las FMA. De momento la labor principal de las FMA se concentra entorno a los inmigrantes que llegan en condiciones de- plorables, debido a la falta de las más mínimas necesi- dades y en especial trabajos que les permitan regular su situación y tener lo necesario para vivir. Los centros de las FMA ofrecen becas, les dan formación y colaboran con otras entidades que concentran la distribución de recursos de ayuda a estas personas.

description

Boletín informativo de los Salesianos en Bolivia

Transcript of En Comunidad Fraterna 18-15

Page 1: En Comunidad Fraterna 18-15

1

ACCIONES DE LAS FMA A FAVOR DE LOS INMIGRANTES Y REFUGIADOS

(ANS – Barcelona) – “No podemos actuar solas y deján-donos llevar libremente por nuestra iniciativa personal. (...) No son situaciones de corta temporalidad, sino que requieren la atención de muchos aspectos, ya sean lega-les, de sanidad, documentación, educación y en especial de trabajo, que van más allá de nuestras posibilidades. Es claro que podemos ayudar a su integración y a trami-tar algunos aspectos” afirman las Hijas de María Auxi-liadorade BarcelonaEspaña, en relación con el tema de los refugiados.

Todas las obras de la inspectoría de las hermanas sale-sianas, están en contacto con oficinas administrativas y ayuntamientos; y no se diga con entidades de Iglesia, como Caritas o bien Confer... Se han realizado encuen-tros con estas entidades para coordinar esfuerzos.

Las FMA han puesto sus estructuraseducativas a dis-posición para acoger a niños jóvenes y mujeres que lo necesiten. Concretamente en Cataluña han ofrecido 12 puestos de acogida en su casa de Montbau donde fun-ciona el proyecto “LA LLAVOR” que llevan conjunta-mente con la Fundación ARED, sin que afecte a la aco-gida que se está dispensando a los que ya disfrutan del recurso.

En el Ayuntamiento de Orrius, donde las FMA tienen una casa para encuentros de formación y acogida de pe-queños grupos; ahora se ha destinado a acoger algunas familias que puedan llegar; ciertamente poniendo algu-nas condiciones de temporalidad y otros aspectos que han acordado ambas partes.

“El problema no es cubrir la emergencia para unos días

sino garantizarles el disfrute de sus derechos de forma legal. Una cosa son los refugiados que piden asilo, lo cual está bien legislado y otra los emigrantes para los que las leyes no están tan definidas y siguen siendo ex-pulsados del país” aclaran las FMA.

De momento la labor principal de las FMA se concentra entorno a los inmigrantes que llegan en condiciones de-plorables, debido a la falta de las más mínimas necesi-dades y en especial trabajos que les permitan regular su situación y tener lo necesario para vivir. Los centros de las FMA ofrecen becas, les dan formación y colaboran con otras entidades que concentran la distribución de recursos de ayuda a estas personas.

Page 2: En Comunidad Fraterna 18-15

2

Desde el día sábado 24 de octubre hasta el domingo 25 de octubre tuvo lugar el denominado “Campo - bos-quito” en el colegio Don Bosco - El Prado de la ciudad de La Paz. Participaron alrededor de 130 niños, de 12 unidades educativas de Escuelas Populares Don Bosco de La Paz – Oruro.

Participaron 30 animadores del equipo de apoyo de EPDB. Acompañaron los actores del grupo teatral “Quijotadas”. El Gobierno autónomo Municipal de La Paz colaboró con la presencia de las “CEBRAS”, mismas que armaron un espectáculo sobre el respeto y el amor.

La temática central del encuentro fue el aprender a sembrar la semilla del servicio y del amor en los cora-zones de los niños. Acá al mismo tiempo se abordó el tema de los mandamientos, entendidos cómo la ley del amor, el don de la vida, el servicio, y la importancia del respeto y del amor.

La organización estuvo a la cabeza de Escuelas Popu-lares Don Bosco La Paz - Oruro, el técnico Pastoral

Alejandro Cuentas Lunario y todo el Equipo de Apoyo, Sociedad de la Alegría (SODA).

La actividad se realizó ante la necesidad de nuestras unidades educativas no presentan planes formativos si-milares a Escuela de Líderes para jóvenes, ante esto se hizo un pequeño plan formativo de 4 meses, para niños de 4to, 5to y 6to de primaria, en el cuál se abordaron los temas de formación previos al encuentro. Se espera al siguiente año hacer un plan de formación orientado a la formación de nuestros niños, y que este no sea un encuentro, sino llegue a ser un proceso de formación.

Debemos capacitar a nuestros animadores para este tipo de encuentros, los niños dan hermosos frutos, pero debemos estar preparados para poder formarlos y po-der hacer de ellos lo que Don Bosco soñó, si unimos fuerzas todas las obras salesianas podemos hacer gran-des cosas con estos pequeños que nos piden a gritos este tipo de espacios formativos expresó el técbico de EPDB, Alejandro Cuentas.

CAMPOBOSQUITOESCUELAS POPULARES DON BOSCO

Page 3: En Comunidad Fraterna 18-15

3

HOGARES DE DON BOSCO MUESTRAN SUS HABILIDADES

El Proyecto Don Bosco está de fies-ta! Expresa el sentimiento de gra-titud hacia el Padre fundador. Don Bosco, al dar su vida por los jóvenes, supo “hacerse amar”, y ese amor fue expresado con profunda sencillez y naturalidad por los jóvenes desde los primeros años del Oratorio.

Los que crecieron en ambientes sa-lesianos recuerdan con qué desbor-de de alegría se celebra cada año la «Fiesta de la gratitud»: con banda y coro, con juegos especiales. Es una herencia de los tiempos de Don Bosco: «Estas fiestas - decía - hacen mucho bien a los jóvenes, inspiran-do en ellos el respeto y el amor».

Don Bosco vivió profundamente el sentimiento de la gratitud y lo supo inculcar en sus muchachos. La pa-labra «gratitud» está emparentada con las palabras «gracia», «gratis», «gratuidad». En la vida todo es gra-cia, todo lo recibimos gratis. A tra-vés de la familia, de la escuela, de la sociedad, de la Iglesia, es Dios quien nos lo da todo gratuitamente.

« La gratitud en los niños - escribió Don Bosco - es presagio de su feliz porvenir. Un muchacho que tiene sentimientos de gratitud segura-mente tiene también las otras virtu-des».

El día domingo 25 de octubre, se ce-rró con bombos y trompetas la fies-ta en el “Día de la Familia”!

Familia productora de Valores, am-biente educativo primordial!

Se celebró el nacimiento de Don Bosco, los 200 años. Se realizaron actividades de confraternización con juegos populares y actividades deportivas.

Los niños y adolescentes pertene-cientes a los seis hogares del pro-yecto Don Bosco compartieron con las familias un festival de comida nacional y a la vez confraternizaron con juegos populares y campeona-tos de fútbol.

La actividad se llevó a cabo en el co-liseo Joven Bolivia, en conmemora-ción a los 200 años del nacimiento de Don Bosco. Se inició a partir de las 8:30 con una misa de acción de

gracias y la bendición de la banda de música del colegio Francisco Be-suco.

Posteriormente los visitantes pudie-ron degustar los diferentes platos nacionales preparados por los estu-diantes de los talleres técnicos. Por ejemplo, la panadería Dulce Hogar del barrio juvenil Don Bosco pre-sentó diferentes tipos de panes, pa-netones y galletas navideñas.

El festejo duró dos días. El sábado hubo exposición de los talleres téc-nicos, como carpintería y serigrafía.

Fuente: www.eldeber.com.bo

Page 4: En Comunidad Fraterna 18-15

4

PROYECTO LUZTRAS

El día domingo 25 de octubre de horas 8:45 a 14:30, en el Salón Al-fredo Ariano del colegio Don Bosco (El Prado) de la cuidad de La Paz, tuvo lugar la actividad del orato-rio “Luztras”, que se lleva a cabo 2 veces al mes, domingo por medio.

Participaron jóvenes volunta-rios de varias obras Salesianas de la cuidad entre los que estu-vieron las siguientes personas:

Diana Leyva (Orato-rio María Auxiliadora)Laura Figueredo (Orato-rio Don Bosco El Prado)Jhavin (Oratorio Don Bosco El Prado)Richard (Orato-rio Don Bosco El Prado)Bayardo (Orato-rio Don Bosco El Prado)Tito (Oratorio Don Bosco El Prado)Doña Giovana Voluntaria externaAna Paco (Parroquia El Alto)Gustavo (Parroquia San Martin)

Es una actividad con los chicos in-

halantes de tóxicos en el prado pa-ceño que viven en la calle Los vo-luntarios intentan mostrarles que pueden haber muchas opciones por la cual podrían salir de ese estado. Les enseñan a estar limpios antes de las comidas. Aprovecharon tam-bién el espacio para realizar juegos y un poquito de deporte. Finaliza-ron el encuentro con un almuerzo.

El objetivo es que los jóvenes inha-lantes con los que compartimos los domingos te esperan con alegría, te comparten sus vivencias en las ca-lles. “No te canses de hacer el bien, porque aquel que da sin esperar nada a cambio: todo lo que se siembra, un día se cosechara en abundancia”,

Page 5: En Comunidad Fraterna 18-15

5

PROMOCIÓN BICENTENARIO VISITA LA COMUNIDAD DE TOPOHOCO

Los jóvenes de la promoción “Bicentenario” de la Uni-dad Educativa Don Bosco – El Prado, turno tarde, reali-zaron su servicio en la localidad de Topohoco (camino a Oruro) del 23 al 26 de octubre para integrarse como promoción y realizar un servicio social.

Existieron padres de familia que acompañaron toda la misión a los cuales quedaron muy agradecidos los or-ganizadores, según la página de la Unidad Educativa. La página también hace referencia a un agradecimiento especial a los jóvenes por entregar unos días de su vida y poder aportar su granito de arena expresó el volunta-rio Osmar Aguilar Lema.

El lema de la misión fue “Tu sueño nuestra misión, tu misión nuestro sueño”

Page 6: En Comunidad Fraterna 18-15

6

Mi nombre es Sintia, este año es-toy haciendo mi voluntariado en el Hogar María Auxiliadora, en Itocta, Cochabamba, un hogar para niñas de 5 a 18 años.

Decidí hacer mi voluntariado este año, 2015, como una forma de cele-brar el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, así agradecer a los Salesianos y a la Familia Salesiana, porque gracias a ellos ahora soy y estoy donde estoy.

Desde pequeña participe del grupo de infancia y adolescencia misione-ra en la parroquia de mi zona, yo es-tudiaba en el Colegio Don Bosco El Prado, en secundaria participe del grupo de animación misionera, del Voluntariado, fue así que me inicie mi servicio pastoral con los salesia-nos; también participaba del equipo de apoyo de EPDB, donde continué mi servicio después de salir del co-legio, hasta el año pasado, que deci-

dí hacer mi voluntariado.

Recuerdo que en un encuentro de-partamental del voluntariado, escu-che el testimonio de una joven que hizo su voluntariado en Santa Cruz, lo que me motivo, y desde ese mo-mento, soñé con hacer mi volunta-riado.

Volví al grupo de animación misio-nera, hace aproximadamente tres años, renaciendo, nuevamente, mis deseos de hacer voluntariado, fue así que participe del “Oratorio Luz-tras” una experiencia con jóvenes trabajadores en la calle.El servicio que brindo en el hogar es de apoyo escolar. Me encargo de ha-cer despertar a las niñas mas gran-des, ver que preparen su desayuno, enviar al colegio a las que asisten a clases por la mañana, ver que hagan su limpieza y laven su ropa. En la tarde peino para que vayan al co-legio a las que asisten a clases por la tarde, que son la mayoría de las niñas.

Ya por la tarde, es mucho mas tran-quilo, hasta que llega la hora de re-cogerlas del colegio, les servimos la cena y las acostamos. Antes de ir a dormir hacemos la oración de la noche, que lo dirige la niña que así lo desea, en lo personal me gusta mucho como se reza.

Cuando llegué al hogar me daba miedo peinar a las niñas, pensaba que las lastimaría, tampoco sabía trenzar, pero poco a poco fui apren-diendo y ganando confianza. Las

niñas me ayudaron muchísimo en este aspecto, gracias a ellas apren-dí a realizar varios tipos de trenzas, ahora puedo decir que puedo pei-narlas sin temor.

En el hogar se encuentran tres her-manas y se cuenta con el apoyo de tres educadoras, una psicóloga, dos voluntarias extranjeras y mi perso-na.

Los domingos estuve dando cate-quesis a pre – animadoras junto a Karen, una voluntaria de Estados Unidos, al igual que Natalia, con las que compartí muchas experiencias y fueron mis compañeras hasta el mes de septiembre, ellas ya retorna-ron a su país.

Actualmente el hogar tiene una po-blación de 43 niñas, dentro del ran-go de edad de 4 a 18 años, las cuales asisten a la Unidad Educativa “Lau-ra Vicuña” al curso que les corres-

“VAYAN SIN MIEDO A SERVIR”

CON CORAZON SALESIANO AL SERVICIO

Presentamos a nuestros lectores este nuevo espacio dedicado a los testimonios de los Voluntarios Salesianos

Page 7: En Comunidad Fraterna 18-15

7

ponde. Cuando las jóvenes alcan-zan la mayoría de edad, se busca la reinserción familiar, en caso de no contar con el apoyo de la misma, pasan a la Casa de Acogida “San Miguel Arcángel” donde las jóvenes pueden terminan sus estudios, si ellas desean hasta ser profesionales.

El hogar fue fundado por el padre Antonio Diez del Pozo, el 1 de ju-lio de 1986 ante la falta de hogar y de recursos económicos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes aban-donados y en situación de riesgo. El Hogar María Auxiliadora está diri-gido y administrado por la Comu-nidad Religiosa “Hijas del Divino Salvador”.

Hacer mi voluntariado me ayudó en muchos aspectos. Después de este año habrá un antes y un después, tanto a nivel personal como a nivel espiritual, siento que crecí mucho, aprendí muchas cosas, conocer la historia de vida de cada una de las niñas, compartir con las hermanas, me hizo reflexionar sobre mi vida y a trazarme nuevas metas, nuevos sueños. Durante este tiempo conocí a personas maravillosas que estu-vieron apoyándome en todo mo-

mento, tanto estando cerca como estando lejos. Puedo decir que sentí y siento la presencia de Dios en cada una de las personas de mí alrededor, en cada momento de mi vida.

Ahora que mi sueño de hacer vo-luntariado se hizo realidad, invito a todos los religiosos y religiosas sale-sianas, a los encargados de las dife-rentes obras de la Pastoral Salesiana, a motivar e incentivar actividades de servicio, actividades de encuen-tro con el otro, animar a los jóvenes a realizar su año de voluntariado; no saben cuanto bien se puede ha-cer al animar a un joven a que haga esta experiencia.

Invito también a todos los jóvenes y señoritas a realizar un año de voluntariado en una obra salesia-na, fuera de su departamento, les hago recuerdo las palabras del Papa Francisco “Vayan sin miedo a ser-vir”. Jóvenes, señoritas, no tengan miedo de entregar su vida al servi-cio del otro, es una experiencia que les cambiara su vida, les ayudara a crecer a nivel personal y espiritual, y sobretodo a encontrar su verdadera vocación.

Page 8: En Comunidad Fraterna 18-15

8

El día viernes 30 de octubre estuvieron reunidas las promociones de las Escuelas Populares Don Bosco - Cochabamba en el coliseo de las Hijas de María Auxi-liadora, ubicado en el municipio de Colcapirhua.

El encuentro estuvo matizado por los juegos salesianos y la presentación de una cantata a Don Bosco. A esta actividad asistieron al rededor de diez instituciones educativas.

ENCUENTRO DE PROMOCIONES DE EPDB - COCHABAMBA

Page 9: En Comunidad Fraterna 18-15

9

La familia tuvo un encuentro fraterno con Sor Mira, vi-sitadora del consejo general de las FMA, representante de Sor Ivonne, Superiora de las Hijas de María Auxilia-dora el día viernes 30 de octubre. El objetivo fue recibir su mensaje de esperanza para la familia salesiana y la motivación para seguir construyendo familia.

La Inspectoría “Nuestra Señora de La Paz” fue el lugar elegido para este momento de ágape.

ENCUENTRO FRATERNAL DE LA FAMILIA SALESIANA

UNIVERSIDAD SALESIANA ABRE SUS PUERTAS Y MUESTRA SUS MEJORES PRODUCTOS

la feria exposición de carreras y pro-ductos de la gestión fué presentada el día miercoles 4 de noviembre en la Universidad Salesiana de Cocha-bamba, ubicada en el municipio de Colcapirhua.

Al respecto la Lic. Gloria Isabel Ro-driguez Ortuño, Directora Unidad Académica comentó lo siguiente: “Estamos desarrollando la feria de proyectos que han preparado las cuatro carreras que tenemos. Está mostrando a los visitantes, com-puesto por bachilleres, esta mos-trando las aplicaciones prácticas de los aprendizajes de los chicos en esta gestión, en las carreras de In-geniería de Sistemas, Contaduría

Pública, Derecho y Ciencias de la Educación. Las cuatro han ahuma-do esfuerzos para hacer una feria común porque otros existían ferias

por carreras”.

Invitaron a los bachilleres de 11 Unidades Educativas que están ubi-

Page 10: En Comunidad Fraterna 18-15

10

UNA PRODUCCIÓN DE LA OFICINA DE

COMUNICACIÓN DE LA INS-PECTORÍA

“NUESTRA SEÑORA DE CO-PACABANA”

ASESOR P. Juan Aparicio

RESPONSABLERichard Romero

COLABORADORESHno. Jorge CarvajalMabel Mantilla

CORREOS ELECTRÓ[email protected] [email protected]

ENCUENTRANOS EN EL FACESalesianos Bolivia

Contamos con mucha gente que ha venido de diferentes colegios, por ello los estudiantes de la universi-dad se han organizado en stands por carreras y materias. El carisma salesiano es parte de lo mejor que podemos ofrecerles.

Hay muchos jóvenes que ya se han preinscrito a nuestra Universidad y ello nos alegra bastante.

Esta iniciativa es innovadora, lla-mativa por los diferentes stands y carreras que están presentando. Anteriormente la modalidad era diferente y parece que ahora se ha diversificado mucho más. Puede apreciarse las diferentes opciones que tienen nuestros estudiantes. Esta todo muy interesante, felicito a los organizadores.

Esta actividad me parece excelen-te, me gustó la información que tienen y todos los materiales que ofrecen. Me gustó toda la organi-zación y el conocimiento de los te-mas que tuvieron los expositores. Y si se puede me gustaría estudiar en esta universidad la carrera de Contaduría Pública.

cados en las zonas más cercanas al campus como ser Colcapirhua, Ti-quipaya y el Barrio Kami. Uno de los objetivos del evento fue mostrar a la Universidad Salesiana como potencial alternativa de profesiona-lización.

Una de las características mas im-portantes de la “Salesiana” es el am-biente de respeto, equidad, cercanía y proximidad. Todo esto ligado a la calidad académica que les brinda-mos ofreciendo una educación inte-gral. Una educación marcada por el

alto nivel académico pero profun-damente impregnada por la viven-cia de valores salesianos, expresó la Lic. Gloria.

Me parece una gran innovación que estamos haciendo al invitar bachilleres para que vean los tra-bajos y proyectos que realizamos en las distintas carreras de nuestra Universidad. Los visitantes al venir pueden darse cuenta de lo que se puede hacer, lo que se puede llegar a construir.

Prof. Alfredo Rojas CamachoDocente U.E. Daniel Salamanca

Lic. Erika Wiler SevillaDocente

Jhoana Aguirre SalazarEstudiante

Javier Fernando VargasUniversitario