EMULCION ASFALTICA

4
EMULSIÓN ASFÁLTICA La estabilizaci ón de sue los con emu lsiones asf ált icas tiene una amp lia aplicación en distinta tareas de la construcción vial. Entre las tareas más usuales se encuentran la obtención de materiales de alta resistencia para bases –utilizando la emulsión asfáltica sola o incorporando cemento a la mezcla- y el estabilizado de caminos de bajo tránsito. Utilización económica y se ncilla en caminos de bajo tr n sito El objetivo del estabilizado de caminos es presentar una técnica constructiva de bajo costo y con buenas condiciones de servicio para mejorar la red vial en caminos y calles no pavimentadas y con ello una sustancial mejora en la calidad de vida de los habitantes de la zona tanto en sus aspectos sociales como en los económicos. Parte importante del bajo costo de esta técnica es ue se utiliza el suelo del lu!ar. Es decir no es necesario proveerse de suelos seleccionados "ahorro en transporte#. La técnica descripta más abajo es posible efectuarle con el e u ipamie nto pre se nte en la mayor$ a de lo s munic ip io s del pa$s.  %demás& no se necesita personal altamente especializado con lo cual se transforma un una importante fuente de trabajo en la zona de la obra. Los productos utilizados en la estabilización de suelos son variados tanto asfálticos como no asfálticos. 'ay varios factores a favor del uso de las emulsiones asfálticas& frente a otros productos asfálticos(   Es un producto apto desde el punto de vista ecoló!ico ya ue lo )nico ue libera al medio es a!ua. *ado ue las emulsiones se trabajan a temperatura ambiente& no reuieren calentamiento para su manipulación ni para su empleo en obra disminuyendo as$ los ries!os de uemaduras en los operarios.

Transcript of EMULCION ASFALTICA

8/16/2019 EMULCION ASFALTICA

http://slidepdf.com/reader/full/emulcion-asfaltica 1/4

EMULSIÓN ASFÁLTICA

La estabilización de suelos con emulsiones asfálticas tiene una amplia

aplicación en distinta tareas de la construcción vial. Entre las tareas más

usuales se encuentran la obtención de materiales de alta resistencia para

bases –utilizando la emulsión asfáltica sola o incorporando cemento a la

mezcla- y el estabilizado de caminos de bajo tránsito.

Utilización económica y sencilla en caminos de bajo trnsito

El objetivo del estabilizado de caminos es presentar una técnica constructiva

de bajo costo y con buenas condiciones de servicio para mejorar la red vial

en caminos y calles no pavimentadas y con ello una sustancial mejora en la

calidad de vida de los habitantes de la zona tanto en sus aspectos sociales

como en los económicos.

Parte importante del bajo costo de esta técnica es ue se utiliza el suelo del

lu!ar. Es decir no es necesario proveerse de suelos seleccionados "ahorro

en transporte#. La técnica descripta más abajo es posible efectuarle con el

euipamiento presente en la mayor$a de los municipios del pa$s.

 %demás& no se necesita personal altamente especializado con lo cual se

transforma un una importante fuente de trabajo en la zona de la obra.

Los productos utilizados en la estabilización de suelos son variados tanto

asfálticos como no asfálticos. 'ay varios factores a favor del uso de las

emulsiones asfálticas& frente a otros productos asfálticos(

 

Es un producto apto desde el punto de vista ecoló!ico ya ue lo )nico

ue libera al medio es a!ua.

*ado ue las emulsiones se trabajan a temperatura ambiente& no

reuieren calentamiento para su manipulación ni para su empleo en

obra disminuyendo as$ los ries!os de uemaduras en los operarios.

8/16/2019 EMULCION ASFALTICA

http://slidepdf.com/reader/full/emulcion-asfaltica 2/4

 %demás& como el medio dispersante es a!ua las emulsiones no son

inflamables ni emanan vapores de hidrocarburo hacia la atmósfera.

El objetivo del estabilizado es otor!arle al suelo resistencia mecánica y ue

ésta resistencia permanezca con el tiempo.

El estabilizado del suelo con emulsión asfáltica se puede realizar con o sin el

a!re!ado de otros materiales. Por ejemplo& en al!unos casos se a!re!a arena

constituyéndose en un estabilizado llamado +uelo-%rena-Emulsión "+%E#.

+i!uiendo los trabajos del ,n!. Paramo y colaboradores "ver biblio!raf$a abajo#

el estabilizado con emulsión asfáltica cumple con los tres reuisitos

fundamentales para lo!rar una solución técnica y económicamente viable.

!A"# C#ST# INICIAL $E LA EST%UCTU%A

T%ANSITA!ILI$A$ !A"# CUAL&UIE% C#N$ICI#N CLIMÁTICA

C#NSE%'ACIÓN SIM(LE ) $E !A"# C#ST#

El hecho de aplicar esta técnica en caminos de bajo tránsito implica cambiar 

la metodolo!$a de trabajo pero no disminuir las ei!encias de calidad de los

materiales ni del proceso constructivo y del mantenimiento posterior.

$ise*o de +n estabilizado con em+lsión as,ltica

En un estabilizado suelo-arena-emulsión cada componente cumple una

determinada función. El suelo aporta cohesión a la mezcla& por eso es

importante controlar los valores de plasticidad. La arena aporta sus

propiedades friccionales carantes en el suelo. *e au$ sur!e ue la

proporción optima entre arena y suelo se lo!ra cuando el suelo llena los

8/16/2019 EMULCION ASFALTICA

http://slidepdf.com/reader/full/emulcion-asfaltica 3/4

espacios vac$os dejados por la arena. El asfalto& proveniente de la emulsión

asfáltica& es el ue hace la mezcla insensible al a!ua.

ediante ensayos sencillos no solo es posible dosificar correctamente un

estabilizado de suelos sino también predecir sus caracter$sticas una vez

realizado.

(rocedimientos constr+cti-os

El procedimiento constructivo depende principalmente del euipamiento

disponible. % continuación se describe un procedimiento constructivo simple&con euipos disponibles en la mayor$a de los municipios o comunas.

ezcla

La mezcla de suelo con arenas naturales o escorias& de ser necesaria& se

realiza en el camino. +e escarifica el suelo usando motoniveladoras con

escarificadores y rastras de disco de uso a!r$cola. Este paso es fundamental

para tener un material uniforme en el cual se a!re!ará la emulsión. Lue!o

de la incorporación de emulsión es necesario ase!urarse el mezclado

efectivo antes de ue se produzca su rotura. Esto se lo!ra con un contenido

de humedad total superior a la de compactación. Este adicional de humedad

reuerido es menor cuanto mayor sea la ener!$a de mezclado empleada.

Por ello es aconsejable la utilización de mezcladores ambulo-operantes.

/ompactación

Preferentemente se debe realizar con rodillos neumáticos "01 usar rodillo

metálico# a fin de sellar y alisar la superficie. +i no se dispone de estos se

puede efectuar la compactación mediante pasadas sucesivas de camiones

car!ados.

/urado

En los estabilizados con emulsión asfáltica& debe evaporarse parte del a!ua

de la mezcla. Esto da como resultado un aumento de la resistencia

mecánica de la capa& debido al incremento de cohesión aportada por la

fracción arcillosa del suelo. +i bien el tiempo necesario para lo!rar la mayor 

resistencia mecánica puede prolon!arse por varios meses& la habilitación al

8/16/2019 EMULCION ASFALTICA

http://slidepdf.com/reader/full/emulcion-asfaltica 4/4

tránsito se realiza una vez finalizado el proceso de compactación.

/onstrucciones en etapas

El procedimiento descrito no sólo mejora el tránsito de las calles y caminos

sino ue elimina una !ran molestia como es la formación de polvo

provocada por los veh$culos ue circulan en zonas no pavimentadas.

 %demás& si se desea& permite realizar en una se!unda etapa una mejora de

la superficie del camino. Esta consiste en efectuar& posteriormente al curado

del estabilizado& un sellado con arena o una nueva superficie de rodadura.

En el caso de la nueva superficie de rodadura las posibilidades son el

tratamiento superficial& ya sea simple o m)ltiple& o la lechada asfáltica

Esta técnica muestra al!unas de las ventajas ue brinda el uso de las

emulsiones asfálticas en zonas de bajo tránsito mediante una técnica

económica y de amplia utilización en distintas zonas del pa$s. El tema& por 

sus interesantes caracter$sticas merece mayores detalles acerca de las

posibilidades ue ofrece recomendándose la si!uiente biblio!raf$a(

Norma I%AM ../0 1Em+lsiones as,lticas catiónicas con-encionales

Clasi,icación y re2+isitos3

1M4todo 5ara la dosi,icación de mezclas de s+elo arena em+lsión3 ,n!.

2. 3otasso %lumnos( . 3arreda y 4. 5ivera

1Man+al de dise*o 5ara 5a-imentos de bajo -ol+men de

trnsito3 re!ión litoral ar!entino 4or!e %. Paramo y 5osana 3. /assan

Laboratorio 6ial del ,nstituto de ecánica y estructuras ",%E#

A basic as56alt em+lsion man+al – %sphalt ,nstitute – anual +eries 0789