empresasmultinacionalesenriquehuerta-100131193608-phpapp02 (1).pps

39
Your logo Empresas Multinacionales (EMN) Enrique Huerta Berríos

Transcript of empresasmultinacionalesenriquehuerta-100131193608-phpapp02 (1).pps

  • Enrique Huerta Berros Page *Objetivos y contenidoDefinir y clasificar a las EMNSealar las caractersticas y orientaciones de las EMNDiferenciar los criterios para identificar las EMN como tales Explicar crticamente el origen y la evolucin de las EMN Explicar la importancia de las EMN en la economa globalObjetivos instruccionalesDefinicin de EMNOrigen y evolucin de las EMNCaracterizacin y orientaciones de las EMNFormas de organizacin de las EMNEmpresas multinacionales Andinas Contenido

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Definicin de Empresa Multinacional (EMN)ROBINSON, define a la EMN (vale decir a las firmas, conglomerados, corporaciones o trasnacionales) como:

    Un sistema de produccin o prestacin de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos pases, que responden a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque no exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias, y que a su vez es poseda y gerenciada por ciudadanos del pas donde tal matriz tiene su domicilio.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Que son las EMN?Las EMN tienen operaciones en dos o ms pases, desarrollando no necesariamente una misma actividad, aunque lo ms frecuente es que lo hagan. Las EMN no slo estn establecidas en su pas de origen, sino que tambin se constituyen en otros pases para realizar actividades mercantiles tanto de produccin, servicios, compra-venta, etc.

    Movilizan plantas industriales de un pas a otro.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Que son las EMN?Los procesos de fusin y las alianzas entre ellas les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economa mundial.

    Su concepto mantiene un punto de vista global en los negocios: mercados de factores y de productos.

    Conciben al mundo entero como su mercado objetivo.

    Se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del pas de origen de la EMN como del pas anfitrin.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Criterios que permiten calificar a una EMNSegn la ONU, existen tres criterios:

    a) La existencia de entidades en dos o mas pases de esa EMN, sean cuales fueren las formas jurdicas y actividades de esas entidades.

    b) Que el sistema de adopcin de decisiones permita, a la empresa, establecer polticas coherentes y una estrategia comn. c) Que las entidades estn relacionadas por vnculos de propiedad o de otro tipo cualquiera, de forma tal que una o varias de ellas pueden ejercer una influencia significativa en las actividades de las dems y en especial, compartir conocimientos, recursos y responsabilidades con ellas.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Proceso de localizacin mundial de la EMN Mc Donalds Fuente: tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:McDonaldsWorldLocations.svg

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Origen y evolucin de las EMNLas EMN que son sociedades industriales, comerciales o financieras, estn presentes en distintos pases del mundo.

    Las EMN modernas surgieron con las IED directas de EE.UU en Europa en los aos cincuenta y sesenta del siglo XX.

    Este fenmeno se hizo mundial cuando se sumaron a EE.UU las empresas europeas y japonesas.

    En la actualidad, en pases emergentes como China, India, Mxico, Brasil, Chile y los del sudeste asitico tambin han surgido distintas multinacionales.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Origen y evolucin de las EMNLas primeras EMN llegaron a ser muy grandes y se extendieron a diversos pases o regiones, pero en la empresas clsicas de los Rockefellers; Vanderbilts; Carnegies; o Rothschild el propietario era quien tomaba las decisiones. Eso cambia en las dos primeras dcadas del siglo XX.

    Ya en 1911 Schumpeter hace referencias a la importancia que asume lo que se podra llamar el "empresario profesional" (entrepreneur) quien es (en las palabras de Schumpeter) "el individuo que asume riesgos econmicos no personales".

    Adam Smith tenia una visin critica de tal situacin. l consideraba que el riesgo y la recompensa era una cuestin entre individuos que se encuentran en el libre mercado.

    Pero cmo podran esos individuos competir libremente si delegan su representacin a otros? Cmo puede haber libre competencia si los propietarios de algn bien o servicio (desde el trabajo al capital) se agrupan a fin de compartir o disminuir el riesgo?. Evidentemente, tal situacin es una distorsin del mercado.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Caractersticas de las EMNSegn John Kenneth Galbraith (1967) las EMN alcanzaron la primaca a partir de la Segunda Guerra Mundial, con implicaciones econmicas, sociales y polticas.

    Afirma que superan el problema del riesgo, problema central a las empresas tradicionales y lo logran principalmente por las ventajas que poseen al estar en posicin de obtener contratos de largo plazo en el rea tanto de compra venta (incluidos con sindicatos) como de relaciones con pases y, por otro, a la expansin de sus actividades al sector financiero.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Caractersticas de las EMN

    A consecuencia de aquello, la libre competencia concebida clsicamente deja de existir y se transforma en competencia imperfecta.

    Por ejemplo, una condicin de la competencia verdadera es la informacin adecuada e independiente;Pero las EMN distorsionan esa informacin a travs del control de la publicidad, que se extiende ahora a la produccin de lneas completas de revistas o peridicos.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Pases de origen de la 100 primeras EMN del mundoFuente: tomado de http://mx.kalipedia.com/historia-universal/tema/origen-evolucion-multinacionales.html?x=20070417klpgeogra_195.Kes&ap=0

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Formas de organizacin iniciales de las EMNEn los orgenes, se utilizaban tres formas de organizacin para estructurar esta concentracin empresarial:

    El trust reuna empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para monopolizar la explotacin de un producto y poder regular su precio. El crtel reuna a empresas que no se fundan, pero que se asociaban para llegar a acuerdos comunes sobre abastecimientos, procesos y precios, y as evitar la competencia entre ellas. El holding, en cambio, era una sociedad financiera o bancaria que controlaba la mayora de las acciones de diversas empresas industriales y comerciales.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Crticas a las EMNLas EMN se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los pases en los que se localizan y en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de los productos sean menores.

    Las EMN emplean slo un 3% de la fuerza de trabajo mundial.

    En aquellas regiones en las que son admitidas, la contienda entre gobiernos para atraer la IED de las EMN ha provocado una cada dramtica de las condiciones laborales, dando paso a una precariedad que ha perjudicado los derechos de los trabajadores.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Crticas a las EMNLas grandes EMN utilizan su enorme poder de compra y de accin para coger las riendas de los mercados locales.

    Las empresas locales son barridas del mercado por las EMN.

    En algunos casos manipulan a los funcionarios de los gobiernos, del poder judicial e incluso a la prensa de los pases anfitriones en funcin de sus intereses corporativos.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Crticas a las EMNExplotan los recursos existentes en los PMD sin que las ganancias obtenidas sean reinvertidas significativamente.Envan sus utilidades netas a sus matrices ubicada en el pas de origenEsto es una fuga de dinero hacia otros PD y no contribuye al desarrollo de las economas pobres.En el caso de que lleguen a reinvertir utilidades exigen exoneraciones de impuestos y concesiones diversas a su favor.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Argumentos de defensa de las EMN

    Los seguidores de las EMN argumentan que stas contribuyen con generar empleo en los pases donde se establecen.

    Enfrentan la competencia de otras EMN o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Argumentos de defensa de las EMNTal competencia exige que las EMN respondan a las necesidades y retos de los mercados locales, sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigacin y busquen avances tecnolgicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios.

    Al aplicar estas tecnologas y conocimientos, producen la transferencia tecnolgica a los pases en los cuales hacen presencia tales empresas.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Competitividad nacional y localizacin de EMN"La causa de que numerosos pases en desarrollo se resistieran a entablar negociaciones comerciales era la comprobacin de que no eran competitivos; muchos de ellos dependan para sus exportaciones de unos pocos productos bsicos." Rubens Ricupero, Ginebra, 15-Oct-2003, UNCTAD.Enrique Huerta Berros Page *

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Clasificacin de las EMNDe acuerdo a su estructura, las EMN pueden ser clasificadas en:Corporaciones integradas horizontalmente Tienen bases de produccin en diferentes pases pero producen el mismo o muy similar producto. (ejemplos McDonald's, United Fruit Company y BHP Billiton) Corporaciones integradas verticalmente Principalmente producen bienes intermedios en ciertos pases, que sirven de abastecimiento para la produccin final en otros pases (ejemplo: Timex, General Motors y Adidas)Corporaciones diversificadas Producen diferentes bienes o servicios en distintos centros de produccin a nivel internacional. Ejemplos:Alstom; Altria Group; Novartis (productora de medicinas y otros productos qumicos, alimentos, pesticidas, semillas, etc), y Samsung (no solo productos electrnicos pero tambin industria pesada, entretenimientos, servicios comerciales y financieros, venta al pblico, etc)

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Cunto poder tienen las EMN?Por su puro tamao se han convertido en un elemento crucial del mercado global y en importantes actores mundiales que, cada vez ms, se sitan por encima de muchos pases.Ejemplos no faltan: las ventas de la corporacin japonesa Itochu exceden el PBI de Austria, mientras que las de Mitsui, General Motors e IBM superan el PBI de toda frica subsahariana.Las EMN suponen un gigantesco negocio, tan enorme, que les ha conferido un enorme poder.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *EMN, Globalizacin y capitalismo financieroLa globalizacin de la economa y el desarrollo del capitalismo financiero en los ltimos aos del siglo XX hicieron que ms se extendieran las EMN por el mundo.

    Buscan: evitar competencias molestas, controlar bastos mercados e imponer los precios a su conveniencia,

    las grandes EMN potencian al mximo el proceso de concentracin y acumulacin del capital y de empresas diversas.

    Unas pocas firmas, ya sea directamente o a travs de sus filiales, han conseguido dominar la produccin en algunos sectores a escala mundial, formando autnticos oligopolios en muchos casos.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *EMN y la globalizacinSegn Arturo Van den Eynde, las 200 EMN mas poderosas dictan la poltica mundial y el comportamiento de gobiernos y ejrcitos.

    El comercio mundial (en ms de un 50%) y la inversin de capital en el extranjero (en ms de un 75%) se concentran en tres nicos polos: EEUU, Japn y la UE.

    Excluye reas enormes del planeta, frica por ejemplo, marginndolas de los flujos de mercancas y de capitales.

    Las cadenas del viejo colonialismo militar reaparecen en la etapa de la globalizacin como cadenas financieras y econmicas.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Tipos de orientacin de las EMNEnrique Huerta Berros Page *Fuente:http://www.utpl.edu.ec/ecc/wiki/index.php/Organizaci%C3%B3n_y_Administraci%C3%B3n_Empresarial

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Cuntas EMN existen?Segn la UNCTAD en el 2007 hubieron 79 mil EMN que contaron 790 mil filiales extranjeras.

    El patrimonio de stos ascendi unos 10 billones de euros.

    las ventas de las grandes EMN ascendieron a 21,4 billones de euros (21% ms que en 2006)

    El VAB de las filiales extranjeras en todo el mundo represent casi 11% del PBI mundial.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *A cuntos emplean?Cunto reinvierten?

    El nmero de empleados lleg a 82 millones en el 2007.

    La UNCTAD concluye que las EMN slo reinvierten un 30% de los beneficios que obtienen con la actividad de sus filiales en el extranjero.

    El estudio destaca la elevada actividad de las EMN y reconoci que durante 2007 continuaron su expansin en el extranjero.

    La competitividad nacional es esencial para la localizacin de las EMN

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Las 12 EMN ms grandes del mundo, 2007Fuente: Fortune. En http://money.cnn.com/magazines/fortune/global500/2007/full_list/index.html

    RankCompanyIngresos (Millones de $)Utilidades (Millones de $)1Wal-Mart Stores351,139.011,284.02Exxon Mobil347,254.039,500.03Royal Dutch Shell318,845.025,442.04BP274,316.022,000.05General Motors207,349.0-1,978.06Toyota Motor204,746.414,055.87Chevron200,567.017,138.08DaimlerChrysler190,191.44,048.89ConocoPhillips172,451.015,550.010Total168,356.714,764.711General Electric168,307.020,829.012Ford Motor160,126.0-12,613.0

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Localizacin de las 500 mayores EMN por pases y por nmero de empresas de la sede social, 1996 y 2006Fuente: Forbes y Eugeny Joan En Scripta Nova. Barcelona, 2008.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *

    Enrique Huerta Berros Page *

  • ECONOMAS DESARROLLADAS: ENTRADAS DE IED de las EMN, 1970-2008 (En millones de dlares corrientes)Enrique Huerta Berros Page *Fuente: UNCTAD, en http://stats.unctad.org/FDI/TableViewer/chartView.aspxIED o FDI = Inversiones extranjeras directas (flujo y stock)

    Enrique Huerta Berros Page *

  • ECONOMAS EMERGENTES: ENTRADAS DE IED de las EMN, 1970-2008 (En millones de dlares corrientes)Enrique Huerta Berros Page *Fuente: UNCTAD, en http://stats.unctad.org/FDI/TableViewer/chartView.aspxIED o FDI = Inversiones extranjeras directas (flujo y stock)

    Enrique Huerta Berros Page *

  • ECONOMA SUDAMERICANA: ENTRADAS DE IED de las EMN, 1970-2008 (En millones de dlares corrientes)Enrique Huerta Berros Page *Fuente: UNCTAD, en http://stats.unctad.org/FDI/TableViewer/chartView.aspxIED o FDI = Inversiones extranjeras directas (flujo y stock)

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *EMN en el Per, por rubros de negocioAlimentacin: Bestfoods, Bonduelle, Bunge Ltd, Dole Food Company Inc., Nabisco Holdings Corp., Nestl SA, Pillsbury, Procter & Gamble, Co.,Seguros: Aetna Inc., Banco: Altas Cumbres, Bank of America Corp., HSBC Holdings (Hong-Kong & Shangai Banking Corp),Bebidas: Coca Cola Co.,Qumica: Clorox Co, Reckitt Benckiser, Sealed Air Corp, Sherwin-Williams Co, Warner Lambert Co.,Consulting: KPMG Consulting, Inc, Cosmticos: Gillette Co., L'Oral, Distribucin: Casino Groupe, Eddie Bauer Holdings, Inc ex-Spiegel, Inc, Conglomerado: Unilever, Energa & agua: Harken Energy Corporation, NRG Energy Corp., Total SA, Tractebel, Weatherford International, Inc, Equipo: Owens-Illinois Inc., Equipo de informtica: Xerox Corp., Hoteles: Marriott International Inc., Minas & metales: Apex Silver Mines Ltd., Barrick Gold Corp., Cambior, Inc., Crown Resources Corp, Glencore International AG, Hecla Mining Co, Monterrico Metals, Newmont Mining Corp., Noranda Ltd, Pan American Silver Corp., Rio Algom Limited, Southern Copper Corp., Teck Cominco Ltd., Xstrata AG, Farmaceutica: Bristol Myers Squibb Co., GlaxoSmithKline, Neumticos: Goodyear Tire & Rubber Co, Publicidad: Clear Channel Outdoor, Publicis Groupe SA, Servicios ambientales: VEA, Servicios informticos: CSC Computer Sciences Corp., Ropa: Liz Claiborne, Inc., Nike Inc., Reebok International Ltd., Samsonite Corp., Fuente: Tomado de Transnationale.org (2006). En http://es.transnationale.org/paises/perp.php

    Enrique Huerta Berros Page *

  • ECONOMA PERUANA: ENTRADAS DE IED de las EMN, 1970-2008 (En millones de dlares corrientes)Enrique Huerta Berros Page *Fuente: UNCTAD, en http://stats.unctad.org/FDI/TableViewer/chartView.aspxIED o FDI = Inversiones extranjeras directas (flujo y stock)

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *EMN AndinasEl principal elemento diferenciador de este tipo de entidades es el hecho de llevar a cabo actividades productivas en dos o ms pases miembros de la CAN.

    Para Andrea, Tulio, las EMN consisten en la instalacin, ampliacin o complementacin de industrias similares por los distintos pases que forman el grupo de acuerdo de integracin sub regional, participando en los proyectos empresarios y capitales de estos.

    El carcter multinacional de un proyecto no depende simplemente de que sirva a los mercados de varios pases.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *EM Andinas: Decisin 292 Rgimen Uniforme En una EM Andina: al menos el 60% del capital social pertenece a inversionistas de dos o ms pases miembros.

    Beneficios Brindados a la EMA: Trato nacional en materia de compras pblicas de bienes y servicios y en materia tributariaDerecho a la remisin en divisas libremente convertible de la totalidad de dividendos que se distribuyenDerecho a establecer sucursales en otros pases miembrosFacilidades en la contratacin de personal subregional

    Contiene disposiciones para evitar la doble tributacin del impuesto a la renta y a la remesa de capitales.

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Referencias

    Enlazando Alternativas 2. En http://www.alternativas.at/Espanol/indexespanol.htmEugeni, Joan: El Poder de las Empresas Multinacionales. En http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-8.htmEvolution of 30 Popular Logos. En http://10steps.sg/artworks/evolution-of-30-popular-logos/

    CAN. Marco Normativo Andino sobre Inversiones. En http://www.comunidadandina.org/inversiones/inversiones_ribero.ppt#256Las finanzas de la Empresas Multinacionales. En http://www.pdf-search-engine.com/las-finanzas-de-las-empresas-multinacionales-pdf.htmlWikipedia. Multinacional. En http://es.wikipedia.org/wiki/Multinacional________. Globalizacin. En http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

    Rebelin. En http://www.rebelion.org/noticia.php?id=15046

    rtv.es: Una reflexin global sobre el funcionamiento del mundo. En http://www.rtve.es/

    Trannationale.org. En http://es.transnationale.org/

    UNCTAD. Informe sobre las inversiones en el mundo 2008. En http://www.unctad.org/sp/docs/wir2008overview_sp.pdfhttp://www.unctad.org/templates/Page.asp?intItemID=2443&lang=3

    Enrique Huerta Berros Page *

  • Enrique Huerta Berros Page *Curso: Finanzas Internacionales

    Visite la Biblioteca Digital de la Facultad de Economa y Contabilidad de la UNASAMhttp://bdfec:blogspot.com/

    http://econoblognet.blogspot.com/Dr. Enrique Huerta Berros

    Enrique Huerta Berros Page *

    ******