EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA … · nacional de 54,98% en el 2013 a 64,36% de acuerdo con el...

28
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA -EP FLOPEC- INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MARZO 2015

Transcript of EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA … · nacional de 54,98% en el 2013 a 64,36% de acuerdo con el...

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA

-EP FLOPEC-

INFORME DE RENDICIÓN DE

CUENTAS 2014

MARZO 2015

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

1

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 2

2. LOGROS ALCANZADOS 2014............................................................................................................ 2

2.1 Operación de naves Suezmax ................................................................................................. 2

2.2 Incremento de la flota ............................................................................................................. 3

2.3 Volúmenes de crudo transportados por tamaño de buque .............................................. 4

2.4 Importaciones de Productos limpios al país ........................................................................ 5

2.5 Acuerdo de mediación entre EP FLOPEC y Trafigura Beheer B.V ..................................... 6

2.6 Ejecución de 6 diques especiales con certificación CAP..................................................... 6

2.7 Ejecución del Plan de Eficiencia Energética.......................................................................... 8

2.8 Regeneración Urbano – Turística del sector Las Palmas y construcción del Edificio

emblemático EP FLOPEC ..................................................................................................................... 10

2.9 Entrega del Terminal Marítimo y Planta de Almacenamiento Monteverde................. 13

2.9 VISIÓN ESTRATÉGICA EP FLOPEC 2013-2017............................................................................ 15

3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ....................................................................................................... 16

4. INDICADORES DE GESTIÓN ............................................................................................................ 17

4.1 Ingresos por servicio de transporte marítimo de hidrocarburos (y otros).................... 17

4.2 Utilidad ..................................................................................................................................... 17

4.3 Margen de ventas ................................................................................................................... 18

4.4 Índice de captación de mercado nacional .......................................................................... 18

4.5 Índice de captación de mercado regional .......................................................................... 19

4.6 Índice de ocupación de buques............................................................................................ 20

4.7 Excedentes generados por empleado ................................................................................. 20

4.8 Alianzas comerciales alcanzadas .......................................................................................... 21

4.9 Campaña de fortalecimiento de imagen ............................................................................ 21

5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL .................................................................................. 22

5.1 Planta potabilizadora Tabiazo .............................................................................................. 22

5.2 Traspaso de recursos a Ecuador Estratégico EP para ejecución de obras..................... 23

5.3 Actividades con la comunidad esmeraldeña...................................................................... 23

6. NUEVOS EMPRENDIMIENTOS 2015 ............................................................................................. 26

6.1 Responsabilidad social ........................................................................................................... 26

6.2 Operación de nuevos buques ............................................................................................... 27

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

2

1. INTRODUCCIÓN

La Flota Petrolera Ecuatoriana - EP FLOPEC, es una empresa pública encargada de transportar

hidrocarburos desde y hacia puertos ecuatorianos, generando importantes ingresos de divisas

para el país.

El principal objetivo y razón de la existencia de EP FLOPEC es captar el 100% del mercado de

exportación de hidrocarburos y captar un porcentaje importante del mercado regional en la

costa del Pacífico americano, para lo cual debe contar con buques con las mejores

calificaciones de calidad.

Cada vez que viaja un buque operado por EP FLOPEC regresa con una carga de oportunidades

que impulsan el desarrollo de nuestro país, es el compromiso de la empresa aprovechar estas

oportunidades gracias a la calidad de su gestión, a través de la generación de mayores ingresos

para la empresa, creación de nuevos puestos de trabajo de calidad profesional y alto valor

agregado para el Ecuador.

EP FLOPEC a lo largo del año 2014 incrementó el porcentaje de participación del mercado

nacional de 54,98% en el 2013 a 64,36% de acuerdo con el objetivo propuesto al 2017 de

alcanzar el 100% de participación de mercado nacional, gracias a nuevas alianzas comerciales

que nos han permitido contar en este período con 7 buques de tamaño Aframax.

EP FLOPEC considera importante que todos los ecuatorianos conozcan los esfuerzos que la

empresa realiza día a día a través de la capacitación del personal embarcado y administrativo

con el fin de competir internacionalmente con armadores de prestigio e incuestionable

competitividad, y la capacitación a los tripulantes y personal técnico que mantienen nuestros

buques en las mejores condiciones mecánicas y operativas garantizando la disponibilidad de

las naves, otorgando un servicio de calidad y oportunidad en la entrega de la carga asignada.

Todos quienes formamos parte de EP FLOPEC, desarrollamos cada una de nuestras actividades

“con misión de patria”, esto es, con la convicción de que nuestros esfuerzos son percibidos por

nuestros clientes nacionales e internacionales y nuestra mayor motivación es su completa

satisfacción.

2. LOGROS ALCANZADOS 2014

2.1 Operación de naves Suezmax

EP FLOPEC tiene 43 años de vida empresarial, en los cuales operó buques de tamaño

Handymax (40.000 DWT) y buques de tamaño Panamax (65.000 DWT) según la demanda de

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

3

sus clientes, en un mercado cambiante en el que los clientes demandan cada día la utilización

de buques más grandes con el propósito de mejorar sus costos de operación de transporte, la

empresa ahora cuenta con una flota de 7 buques tamaño Aframax (115.000 DWT) y ha

incursionado en la administración y operación de buques de tamaño Suezmax (130.000 DWT)

adecuados para viajes de largo alcance.

EP FLOPEC para el año 2014 decidió incrementar su flota de buques para fortalecer a la

empresa y cumplir con sus objetivos de transporte de hidrocarburos en el mercado de la

región Costa del Pacífico Americano, incursionando en el mercado de las naves de tamaño

Suezmax, con la operación del BT COLORADO que realizó varios viajes entre el puerto de

Esmeraldas, Panamá y África, transportando aproximadamente 2.308.352,64 barriles de crudo

ecuatoriano.

BT COLORADO

Longitud 274.39 Metros

Ancho 48 metros

DWT 158.614

Fuente: Gerencia de Operaciones

Además, ahora se cuenta con el buque de tamaño Suezmax BT ODESSA, que es operado

directamente por EP FLOPEC, para realizar las funciones de almacenamiento flotante frente a

las costas esmeraldeñas, almacenando productos limpios tales como nafta, diesel, entre otros.

BT ODESSA

Longitud 274.39 Metros

Ancho 50.04 metros

DWT 159.000

Fuente: Gerencia de Operaciones

EP FLOPEC sigue evaluando las operaciones y los puertos de destino para la incorporación

futura de buques de mayor capacidad si el mercado así lo requiere.

2.2 Incremento de la flota

EP FLOPEC cuenta con una flota de buques diversificada que atiende las necesidades de

transporte de sus clientes. En el año 2013, operaba directamente 5 buques de tamaño

Aframax incluido un buque Gasero, 29 buques de tamaño Panamax y 5 buques de tamaño

Handymax para cabotaje. Los objetivos estratégicos de EP FLOPEC buscan el incremento de las

operaciones del transporte marítimo de las exportaciones e importaciones de hidrocarburos y

el incremento de la participación en el mercado en la región de la costa del Pacífico

Americano, razón por la cual al cierre del año 2014, la operación directa de las naves ha

incrementado, dando como resultado la operación de 7 buques Aframax, 28 buques Panamax,

6 buques de tamaño Handymax y 1 buque de tamaño Suezmax.

El crecimiento de la flota desde el 1999 se presenta en el siguiente cuadro:

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

4

Fuente: Gerencia Comercial

Durante el año 2014 se transportaron 153 millones de barriles de crudo ecuatoriano a sus

destinos naturales que constituyen las refinerías del continente americano. Los principales

destinos han sido Panamá con un total del 34%, seguido por la Costa Oeste de USA con el 23%

y Chile con el 15%, como los más representativos.

2.3 Volúmenes de crudo transportados por tamaño de buque

A continuación se presenta un cuadro de las exportaciones del crudo ecuatoriano por destino y

tipo de buque:

DESTINO AFRAMAX PANAMAX SUEZMAX VLCC TOTAL %

PARTIC.

PANAMA 27 8 14 2 51 34%

USWC 21 6 6 2 35 23%

CHILE 11 2 8 2 23 15%

USG 0 19 0 0 19 12%

PERU 3 13 0 0 15 10%

FAR EAST 3 0 1 2 6 4%

WCI 0 0 0 2 2 1%

CARIBS 0 1 0 0 1 1%

USAC 0 0 0 0 0 0%

EUROPA 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 65 49 29 10 153 100%

Fuente: Gerencia Comercial

Cabe indicar que las exportaciones de crudo Oriente se las realiza a través del terminal SOTE –

Sistema de Oleoductos Transecuatoriano, que tiene una capacidad para el ingreso de buques

de hasta tamaño Aframax, en tanto que el crudo Napo se lo embarca a través del terminal

OCP – Oleoducto de Crudo Pesado, que permite el ingreso de naves de mayor capacidad como

son los VLCC – Very Large Crude Carrier.

El siguiente cuadro muestra el comportamiento de las exportaciones mensuales de crudo

ecuatoriano por su gravedad API – American Petroleum Institute (densidad) y su peso

específico.

48 9

1721

25 28 29 3239 42

0

10

20

30

40

50

1999 2003 2004 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AFRAMAX HANDYMAX PANAMAX VLGC TOTAL SUEZMAX

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

5

Fuente: Gerencia Comercial

Durante el año 2014 se han exportado 92,60 millones de barriles de crudo Oriente que

representa el 61% del total de las exportaciones nacionales, mientras que de crudo Napo se

han exportado 60,30 millones de barriles que representa el 39%.

2.4 Importaciones de Productos limpios al país

Durante el año 2014 se han importado 43,77 millones de barriles de productos limpios, de los

cuales 25,99 millones de barriles, equivalente al 59% han sido diésel oil y 17,79 millones de

barriles, equivalente al 41% corresponden a nafta.

La siguiente tabla y cuadro muestran las importaciones mensuales de productos limpios al país

durante el año 2014:

Fuente: Gerencia Comercial

MES NAPO ORIENTE TO TAL

Ene 4,68 7,61 12,29

Feb 4,86 5,66 10,53

Mar 5,07 8,08 13,15

Abr 5,04 6,86 11,90

May 5,30 7,20 12,50

Jun 5,24 7,86 13,10

Jul 5,07 7,50 12,57

Ago 4,63 8,54 13,17

Sep 6,36 8,31 14,67

Oct 3,26 9,02 12,28

Nov 5,49 8,72 14,21

Dic 5,30 7,25 12,54

TO TAL 60,30 92,60 152,90

PARTICIPACION 39% 61% Millones de barriles

MES DIESEL OIL NAFTA TOTAL

Ene 2,70 1,27 3,97

Feb 1,87 0,78 2,65

Mar 2,02 1,57 3,59

Abr 1,29 1,56 2,86

May 1,31 1,36 2,67

Jun 1,83 1,00 2,82

Jul 2,39 1,86 4,25

Ago 1,54 1,84 3,38

Sep 2,84 0,79 3,64

Oct 3,12 1,81 4,93

Nov 2,05 1,32 3,37

Dic 3,02 2,62 5,65

TO TAL 25,99 17,79 43,77

PARTICIPACION 59% 41% Millones de barriles

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

6

A continuación se presenta la tabla por origen de importaciones de productos limpios durante

el 2014:

ÁREA DIESEL OIL NAFTA TOTAL %PART

USG 14,14 8,54 22,68 52%

USWC 6,02 1,03 7,05 16%

EUROPA 0,53 4,85 5,37 12%

PANAMA 1,78 2,08 3,87 9%

FE 1,23 0,52 1,75 4%

SOUTH KOREA 0,78 0,00 0,78 2%

MIDDLE EAST 0,77 0,00 0,77 2%

USAC 0,25 0,51 0,76 2%

CANADA 0,26 0,00 0,26 1%

CARIBS 0,00 0,26 0,26 1%

PERU 0,22 0,00 0,22 1%

TO TAL 25,99 17,79 43,77 100%

Millones de barriles

Fuente: Gerencia Comercial

Del análisis por origen de las importaciones de productos limpios, se observa que el 52%

proviene del Golfo de USA, el 16% de la Costa Oeste de USA, el 9% de Panamá, es decir, el 77%

de las importaciones de crudo vienen de la región, abriendo una gran oportunidad de negocio

a EP FLOPEC.

2.5 Acuerdo de mediación entre EP FLOPEC y Trafigura Beheer B.V

EP FLOPEC y Trafigura luego de tres años de litigio llegan a un acuerdo beneficioso para el

estado ecuatoriano, mediante un ACTA DE ACUERDO TOTAL DE MEDIACIÓN suscrita el 22 de

julio de 2014.

Este acuerdo con Trafigura Beheer B.V. respecto a la entrega de 368.431.334 TM de GLP

manteniendo el mismo precio del contrato original, esto es, US Non-LST MT BELVIEW más US$

73,00 por tonelada métrica entregada en el plazo de 24 meses a partir de la suscripción de la

citada Acta de Mediación, más un bono de 6 millones de dólares.

Este acuerdo de mantener el diferencial en los US$ 73,00 por tonelada métrica comparada con

el actual diferencial con el que se adquiere el gas que es de US$ 175,85 va en beneficio del

país, representando un ahorro en la importación de GLP de US$ 102,85 por tonelada métrica,

lo que da un ahorro aproximado de US$ 43.9 millones para el gobierno ecuatoriano, incluido el

bono.

2.6 Ejecución de 6 diques especiales con certificación CAP

Durante el año 2014 se realizaron diques especiales a 6 de los buques de la flota, esto implica

la reparación del casco, mantenimiento de la maquinaria y reemplazo de elementos que han

cumplido su vida útil, cada dique ha sido debidamente inspeccionado por la Clase; los diques

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

7

fueron: Tercer Dique Especial de los buques Cotopaxi, Chimborazo, Santiago y Zamora; y el

Primer Dique Especial de los buques Zaruma y Pichincha, con los cuales la clase ha renovado

las respectivas Certificaciones.

En los 4 buques mayores de 15 años que han dado servicio continuo se realizó una evaluación

general tanto estructural como operativa a fin de asegurar la operatividad del buque y la

obtención del Certificado CAP (Condition Assessment Program), requisito indispensable para la

comercialización de los buques petroleros.

A continuación se presentan algunas imágenes del antes y después de los buques:

A continuación se presentan las fechas en las que se realizaron los diques secos (fuera del

mar), los astilleros utilizados y las Sociedades Clasificadoras que regulan la actividad naviera de

nuestros buques:

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

8

BUQUE PERIODO DE DIQUE ASTILLERO CLASIFICADORA

COTOPAXI 21/02/2014 09/03/2014 ASMAR - CHILE American Bureau of Shipping

CHIMBORAZO 27/03/2014 20/04/2014 CERNAVAL - ESPAÑA American Bureau of Shipping

SANTIAGO 09/08/2014 23/08/2014 MEC - PANAMÁ American Bureau of Shipping

ZAMORA 14/10/2014 29/10/2014 TOWER CORP. - PANAMÁ American Bureau of Shipping

ZARUMA 10/11/2014 20/11/2014 CHENGXI SHIPYARD - CHINA Lloyd’s Register

PICHINCHA 21/12/2014 31/12/2014 CHENGXI SHIPYARD - CHINA Lloyd´s Register

Fuente: Gerencia Técnica

EP FLOPEC para el éxito de este minucioso trabajo cuenta con un staff de Inspectores Técnicos

de Naves que actúan como Superintendentes, controlando todas las actividades de

mantenimiento y certificación durante el período de dique.

2.7 Ejecución del Plan de Eficiencia Energética

EP FLOPEC estableció procedimientos para mejorar la eficiencia de las operaciones navieras en

cumplimiento con la visión empresarial y planificación estratégica, con la finalidad de

incrementar las utilidades a través de la baja de costos operativos y de mantenimiento, por

otra parte se cubre las regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), y del

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

9

Convenio Internacional MARPOL (Marine Pollution), que promueve la prevención de la

contaminación generada por los buques, la reducción de la contaminación atmosférica en el

mar y el efecto invernadero.

Para ello, la empresa diseñó un proceso operativo de mejora continua y de evaluación

permanente de los resultados, el mismo que se implementó en cada uno de los buques de EP

FLOPEC y en los procesos administrativos donde se realizan la supervisión y control de las

actividades:

El Plan de Eficiencia Energética se materializa a través de las siguientes actividades:

o Establecimiento de métodos y directrices para mejorar la operación de la flota.

o Implementación y mantenimiento de prácticas seguras en la operación del buque.

o Creación y mantenimiento de ambientes seguros de trabajo en la organización.

o Evaluación riesgos en los buques, posibles afectaciones al personal y al medio

ambiente.

o Mejoramiento continuo del conocimiento y de las destrezas en los procesos de

operación y de control.

El control se basa principalmente en la medición de los siguientes parámetros:

o En el viaje: Puerto, tipo de maniobra, toneladas de carga, tiempo utilizado.

o En el combustible: Clase, temperatura, viscosidad, cantidad en toneladas.

o En la distancia: Millas marinas recorridas por día y velocidad en RPM.

o En las condiciones atmosféricas: Coordenadas, fuerza del viento y fuerza de la ola.

o En la energía Eléctrica generada y consumida: KWH, número de generadores en

servicio, etc.

Gracias a la implementación de la metodología descrita hemos reducido la cantidad de

toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera por tonelada métrica de combustible utilizado en

una hora por cada modalidad de operación del buque y los costos por menor consumo de

combustibles; ofreciendo así, fletes más rentables para el cliente.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

10

2.8 Regeneración Urbano – Turística del sector Las Palmas y construcción del Edificio emblemático EP FLOPEC

Por 41 años la matriz de la Flota Petrolera Ecuatoriana – EP FLOPEC, estuvo ubicada en la

ciudad de Quito, sin embargo, el Gobierno Nacional a razón de que las operaciones mayores

de la flota se las realiza desde el puerto de Balao, ciudad de Esmeraldas y con un gran sentido

de justicia y descentralización decidió el traslado de sus oficinas a esta ciudad, razón por la

cual, el Eco. Rafael Correa Delgado, Presidente de la República, dispuso que EP FLOPEC

construya un edificio emblemático que aporte al desarrollo social y económico de la ciudad de

Esmeraldas.

Es así, que con la finalidad de impulsar el desarrollo urbano y turístico de la ciudad de

Esmeraldas basados en los conceptos de bio-habitabilidad, sustentabilidad, eficiencia

energética, incorporación tecnológica y participación socio económica de la población activa,

desarrollo urbanístico planificado y paisajismo, interrelacionados con las actividades

económicas de la población, el 06 de Agosto 2014, mediante Resolución Nº GGR-131-2014, el

Gerente General de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana resolvió declarar de

Utilidad Pública con fines de expropiación y ocupación inmediata los lotes de terreno ubicados

en la provincia de Esmeraldas, cantón Esmeraldas, parroquia Luis Tello, sector balneario Las

Palmas, los mismos que serán utilizados para la “Regeneración urbano – turístico del sector Las

Palmas y construcción del edificio emblemático EP FLOPEC”.

El área de intervención del mencionado proyecto incluye 87.725 metros cuadrados,

distribuidos en 73 predios.

El edificio administrativo de EP FLOPEC de diseño vanguardista y moderno, incluye una

biblioteca moderna, con ludoteca y mediateca, que permitirá satisfacer las necesidades

culturales, educativas o de investigación de la comunidad, salas de capacitación y de reunión

que se pondrán a disposición de las instituciones públicas y privadas de la ciudad y la provincia.

La regeneración urbano - turística del balneario Las Palmas, incluye plazas de esparcimiento y

ocio para la población de la ciudad y para turistas nacionales y extranjeros, con equipamiento

turístico de primer nivel, baterías sanitarias, mercado artesanal y 20 restaurantes con diseños

modernos y equipados diseñados para entregar servicios de calidad, de aproximadamente 150

m2 de construcción cada uno.

Se han realizado socializaciones del proyecto con los dueños y usuarios de los predios que

corresponden al área de intervención del proyecto, con las Juntas Cívicas y con las autoridades

del cantón y provincia.

El 29 de Octubre 2014, se realizó la presentación del proyecto al Señor Presidente de la

República, y en el Enlace Ciudadano 397 del 1 de Noviembre 2014 se dió espacio para su

difusión a nivel nacional, comprometiéndose EP FLOPEC a completar el proyecto hasta finales

del 2015.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

11

A continuación se muestran algunas imágenes del proyecto:

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

12

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

13

Fuente: Gerencia de Procesos Especiales

2.9 Entrega del Terminal Marítimo y Planta de Almacenamiento Monteverde

Fuente: Departamento de Comunicación Social

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

14

Autor: UNEMON Fuente: Departamento de Comunicación Social

Por más de treinta años el Ecuador contrató almacenamiento flotante del GLP que se importó

para el consumo de los ecuatorianos, esto significó el uso de importantes recursos en

beneficio de empresas extranjeras. Por decisión del Gobierno Nacional se construyó a través

de EP FLOPEC el Terminal Marítimo y Terminal de Almacenamiento de GLP en Monteverde.

Es así, que el 20 de marzo del 2014 y luego de cinco años de construcción se completó esta

obra, con una inversión aproximada de 330 millones de dólares, de los cuales más de 200

millones provinieron de fondos generados por EP FLOPEC y 100 millones provinieron de un

crédito otorgado por el Banco del Estado y una contribución de EP Petroecuador.

El 26 de julio del 2014, el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, desde la

mega estructura ubicada en Monteverde, provincia de Santa Elena, que comprende un

Terminal Marítimo y Terminal de Almacenamiento de GLP, y simultáneamente el

Vicepresidente, Ing. Jorge Glass Espinel, desde Chorrillo, Provincia del Guayas, en el Terminal

de Almacenamiento de GLP, realizaron el acto de inauguración del “Sistema de Recepción,

Almacenamiento, Transporte y Distribución de Gas Licuado de Petróleo, Monteverde –

Chorrillo”.

La obra comprende la construcción de un muelle marítimo de 1.350 metros de longitud,

tanques de almacenamiento de 61.000 TM, volumen que constituye una reserva para atender

la demanda nacional hasta por 30 días para todo el país, con un sistema de refrigeración de

propano y butano, sistemas de prevención y lucha contra incendios, entre otros.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

15

El Presidente de la República indicó que en este terminal acoderarán barcos de hasta 75.000

DWT (tonelaje de peso muerto), convirtiéndolo en el número uno en la costa del Pacífico y en

el segundo a nivel mundial por su moderna y segura infraestructura. Este terminal se conecta

con un sistema de esferas y tanques criogénicos, en los que mediante refrigeración y

presurización se mantienen los gases propano y butano a temperaturas apropiadas para

mezclarlos y obtener el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

El segundo componente de este proyecto es la estación de bombeo Monteverde, localizada a

un kilómetro del muelle, que se compone de un sistema de almacenamiento adicional de dos

tanques horizontales de 250 toneladas métricas cada uno, donde se recibe, desde la planta de

almacenamiento, 2.300 toneladas métricas diarias de GLP en promedio, equivalentes a 153 mil

cilindros de 15 kilogramos de gas licuado de petróleo, de uso doméstico.

Desde esta estación, a través de un gasoducto de 124 kilómetros de longitud, se transportan

5.300 toneladas métricas diarias de GLP hasta la terminal de almacenamiento y distribución El

Chorrillo, en la provincia de Guayas.

El ahorro que genera una obra de esta magnitud representa un gran beneficio, reduciendo el

costo del servicio de almacenamiento de GLP en un monto de USD 350 millones en 20 años. El

nuevo sistema de Recepción, Almacenamiento y Distribución de GLP para la Zona Sur opera

bajo normas internacionales de calidad, seguridad y cuidado ambiental, asegurando al país el

normal abastecimiento del combustible.

2.9 VISIÓN ESTRATÉGICA EP FLOPEC 2013-2017

En cumplimiento de la normativa legal vigente, EP FLOPEC desarrolló el Plan Estratégico

Institucional, alineado al Plan Nacional del Buen Vivir y a las Políticas del Sector

Hidrocarburífero como pilar para el desarrollo de los Sectores Estratégicos del país.

Durante el año 2014 se ha dado seguimiento al Plan Estratégico Institucional, aprobado por el

Directorio de EP FLOPEC, en sesión del 3 de octubre 2013, mismo que se ilustra a continuación:

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

16

Fuente: Gerencia de Planificación y Control de Gestión

3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

El presupuesto total de la EP FLOPEC, para el año 2014 ascendió a USD $ 430,745 millones de

dólares, distribuidos en un presupuesto de operación de USD $ 402,339 millones de dólares y

un presupuesto de inversión de USD $ 28,406 millones de dólares.

La ejecución presupuestaria al término del periodo 2014, ascendió a un 86,76% del

presupuesto de inversión y un 94,55% del presupuesto corriente.

DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO

CODIFICADO

PRESUPUESTO

EJECUTADO

%

CUMPLIMIENTO

Presupuesto Operativo 402.339.548,00 380.401.328,00 94,55%

Presupuesto de Inversión 28.406.150,00 24.644.011,00 86,76%

TOTAL 430.745.698,00 405.045.339,00 94,03%

Fuente: Gerencia Financiera

*Información Provisional sujeta a ajustes debido a NIIFS, ajuste de cierre y auditoría externa

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

17

4. INDICADORES DE GESTIÓN

4.1 Ingresos por servicio de transporte marítimo de hidrocarburos (y otros)

Los ingresos por ventas planificados para el año 2014, fueron USD $ 393,52 millones de

dólares, obteniéndose un resultado de USD $ 437,20 millones de dólares, equivalente al 11,09

% adicional a lo planificado.

Fuente: Gerencia Financiera

*Información Provisional sujeta a ajustes debido a NIIFS, ajuste de cierre y auditoría externa

4.2 Utilidad

En base al total de ingresos y egresos ejecutados, registrados en los estados financieros

provisionales de la empresa, se observa que en el año 2014 se alcanzó un excedente de USD $

65,97 millones de dólares.

96,0 149,6 146,0255,9

406,7

540,2

401,5

919,2

525,8

308,0374,2

437,2

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

1000,0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

INGRESOS POR SERVICIO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE HIDROCARBUROS Y

OTROS

24,90

51,10

37,7041,20

49,5053,70

22,20

55,00

37,90

45,70

57,80

65,97

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

UTILIDAD

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

18

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

INGRESOS 96,0 149,6 146,0 255,9 406,7 540,2 401,5 919,2 525,8 308,0 374,2 454,6

COSTOS Y GASTOS 71,1 98,5 108,3 214,7 357,2 486,5 379,3 864,2 487,9 262,3 316,4 388,6

RESULTADO 24,90 51,10 37,70 41,20 49,50 53,70 22,20 55,00 37,90 45,70 57,80 65,97

Fuente: Gerencia Financiera

Los ingresos totales incluyen los ingresos no operacionales y otros ingresos.

*Información Provisional sujeta a ajustes debido a NIIFS, ajuste de cierre y auditoría externa

4.3 Margen de ventas

El margen de ventas de EP FLOPEC para el año 2014 alcanzó el 15,09%, es preciso señalar que

este indicador se vio afectado por los márgenes mínimos generados por la comercialización de

GLP.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

UTILIDAD 54.131 23.919 53.180 37.121 45.706 57,76 65,97

VENTAS 532.778 398.855 915.757 522.705 302.343 368,13 437,2

MARGEN DE VENTAS 10,16% 6,00% 5,81% 7,10% 15,12% 15,69% 15,09%

Fuente: Gerencia Financiera

*Información Provisional sujeta a ajustes debido a NIIFS, ajuste de cierre y auditoría externa

4.4 Índice de captación de mercado nacional

El índice muestra la relación del total de barriles anuales transportados en buques controlados

por EP FLOPEC con relación al total de barriles exportados del país.

De acuerdo a la Planificación Estratégica, EP FLOPEC ha realizado algunas asociaciones y

alianzas estratégicas que le han permitido incrementar su capacidad de transporte y

participación en el mercado regional de hidrocarburos al 64.36%, esto implica un crecimiento

de 9.38 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

10,16%

6,00%5,81%

7,10%

15,12% 15,69% 15,09%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

MARGEN DE VENTAS

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

19

Fuente: Gerencia Comercial

4.5 Índice de captación de mercado regional

El índice muestra la relación del total de toneladas mensuales transportadas en buques

controlados por EP FLOPEC con relación al total de toneladas mensuales transportadas en la

región.

En el mes de diciembre del 2014 se alcanzó transportar el 6.46% del total de toneladas

transportadas en el mercado regional, con un promedio anual de 6.10%.

En el 2014 EP FLOPEC, conjuntamente con operadores y armadores de prestigio a nivel

internacional, se constituye la alianza comercial Andes Tankers para la operación de buques

Aframax, alcanzando un crecimiento de captación de este segmento del 31.48% para el año

2014 del crudo ecuatoriano.

Fuente: Gerencia Comercial

67,57%62,55% 64,26%

45,23%38,55%

54,98%

64,36%

32,43%37,45% 35,74%

54,77% 61,45%

45,02%

35,64%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

CAPTACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL

FLOPEC No controlado

4,30%5,70%

6,08%5,28% 5,83% 5,83% 5,99% 6,25% 6,32% 5,83% 6,60% 6,46%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

CAPTACIÓN DEL MERCADO REGIONAL

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

20

AÑO MES TOTAL

MERCADO

TOTAL

FLOPEC PARTICIP.

2014 Ene 45.400.000 1.950.000 4,30%

Feb 82.760.000 4.720.000 5,70%

Mar 129.925.000 7.900.000 6,08%

Abr 175.230.000 9.260.000 5,28%

May 205.475.000 11.980.000 5,83%

Jun 247.545.000 14.430.000 5,83%

Jul 283.745.000 17.010.000 5,99%

Ago 313.530.000 19.610.000 6,25%

Sep 349.420.000 22.070.000 6,32%

Oct 399.575.000 23.310.000 5,83%

Nov 434.330.000 28.650.000 6,60%

Dic 469.345.000 30.320.000 6,46%

TOTAL 3.136.280.000 191.210.000 6,10%

Fuente: Gerencia Comercial

4.6 Índice de ocupación de buques

La principal causa de inoperatividad de un buque se da por la obligatoriedad de realizar

mantenimientos completos en dique, los mismos que deben ser realizados aproximadamente

cada 30 meses según los estándares internacionales y su duración aproximada es de 30 días en

dique seco. Adicionalmente los buques deben ser sometidos a reparaciones eventuales que

inciden en el tiempo de operación normal.

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, los buques de EP FLOPEC, tienen una

operatividad muy buena que en promedio refleja un 98.34%.

BUQUE META 2010 2011 2012 2013 2014

SANTIAGO 96,00 98,34 100,00 91,60 100,00 98,75

ZAMORA 96,00 100,00 100,00 91,64 100,00 98,92

COTOPAXI 96,00 99,49 91,48 98,19 99,17 97,60

CHIMBORAZO 96,00 97,86 84,41 91,05 95,83 93,15

AZTEC 96,00 94,82 98,27 99,72 90,55 100,00

ZARUMA 97,00 99,07 100,00 100,00 100,00 100,00

PICHINCHA 97,00 99,82 96,63 100,00 100,00 100,00

PROMEDIO DE LA FLOTA 98,34

Valores en porcentajes

Fuente: Gerencia Técnica

4.7 Excedentes generados por empleado

EP FLOPEC generó para el año 2014, un excedente de USD $ 65,97 millones de dólares y

considerando un total de 557 empleados al 31 de Diciembre 2017, representa un excedente de

USD $ 118.445 por cada uno de ellos, los mismos que son entregados al gobierno central para

su inversión en obras.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

21

4.8 Alianzas comerciales alcanzadas

Para el año 2014 cerramos con 7 alianzas comerciales, las mismas que se listan a continuación:

Fuente: Gerencia Comercial

Las alianzas más significativas durante la operación del año 2014 son:

ST SHIPPING: Uno de los objetivos establecidos es el programa de ampliación del tonelaje y

crecimiento comercial de EP FLOPEC y respondiendo a la necesidad de incursionar en el

mercado del transporte de productos limpios, la empresa suscribió un acuerdo comercial para

así atender las importaciones de gasolinas y diesel al país. Este acuerdo permitirá a las

compañías que entregan los productos derivados de petróleo al país disponer de buques

operados por nuestra compañía en cumplimiento de los estándares más altos de calidad y

competitividad.

ANDES TANKERS.- En vista de los cambios en las preferencias de exportación de crudos del

Ecuador para el periodo 2008 al 2013 y conforme el programa de ampliación del tonelaje y

crecimiento comercial, a partir del segundo semestre del año 2013, EP FLOPEC decide iniciar la

operación directa de buques “AFRAMAX” con el fin de captar este mercado. Conjuntamente

con operadores y armadores de prestigio a nivel internacional, se constituye la alianza

comercial Andes Tankers para la operación de buques Aframax, alcanzando un crecimiento de

captación de este segmento del 31.48% para el año 2014 del crudo ecuatoriano.

4.9 Campaña de fortalecimiento de imagen

Con el objetivo de posicionar a la EP FLOPEC como una empresa altamente eficiente, de

orgullo nacional, hecha por ecuatorianos, administrada por ecuatorianos, que compite a nivel

PANAMAX INTERNATIO

NAL

ANDES TANKERS

EP PETROECUAD

OR

TSAKOSST

SHIPPING

BAERE MARITIME

SOLVANG

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

22

internacional y genera excedentes que son invertidos en obras de desarrollo, se han

emprendido campañas comunicacionales con este enfoque:

La campaña “Revolución de los 7 mares” inició en el 2013 y culminó en los primeros meses del

2014, se enfocó en la operatividad comercial de los buques y el lado humano del negocio,

dando énfasis al personal embarcado en los buques de la empresa.

En Diciembre 2014, se lanzó al aire la campaña comunicacional “Todos somos tripulantes de

un mejor Ecuador”, con el mensaje: “EP FLOPEC es la empresa ecuatoriana encargada de

transportar petróleo desde el Ecuador hacia otros países en el mundo y las actividades de EP

FLOPEC generan importantes ingresos para el Ecuador, que luego son invertidos en obras que

promueven el desarrollo del país”.

La campaña expone la labor de la EP FLOPEC, al ciudadano común, dando a conocer su

importancia en el desarrollo del país y por ende de manera indirecta en su diario vivir.

5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

5.1 Planta potabilizadora Tabiazo

Fuente: Departamento de Comunicación Social

El abastecimiento de agua potable en la parroquia rural esmeraldeña de Tabiazo estaba

restringido a pocas horas en la mañana o en la tarde, y según el análisis físico-químico de

calidad del agua esta no cumplía con los estándares para consumo humano, debido a la

distribución del agua de forma entubada sin el debido proceso de potabilización.

Por lo antes expuesto, EP FLOPEC acoge el pedido de la comunidad e inicia las gestiones

pertinentes para conseguir la adquisición e implementación de la planta potabilizadora de

agua, como una gestión de responsabilidad social, asumiendo el compromiso con total

entereza.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

23

Al cierre del año 2014, la obra ha sido ejecutada en su totalidad, beneficiando a un total de

4.802 habitantes, por un periodo de 10 años.

La planta potabilizadora de agua, tuvo un costo de USD 148.950,00 y está constituida por un

modular rectangular que genera 7,07 litros por segundo, fabricada en acero inoxidable, que

realiza en forma continua y simultánea las operaciones de regulación y control de caudal,

coagulación, oxigenación, mezcla rápida, floculación, pre-sedimentación, sedimentación de

alta taza, filtración y desinfección, para un caudal de 610,84 m3/días.

5.2 Traspaso de recursos a Ecuador Estratégico EP para ejecución de obras

El 12 de Noviembre 2014 se suscribió el Convenio Interinstitucional entre la Empresa Pública

Flota Petrolera Ecuatoriana EP FLOPEC y la Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador

Estratégico, que tiene por objeto “Coordinar y cooperar, dentro del ámbito de sus respectivas

competencias, la elaboración y ejecución de proyectos en beneficio de las comunidades que se

encuentran dentro del área de influencia de las actividades de transportación de

hidrocarburos por vía marítima desde y hacia los puertos nacionales y extranjeros; prestación

de servicios de transporte comercial, marítimo y fluvial de hidrocarburos y sus derivados; y

demás actividades relacionadas que realiza EP FLOPEC”.

El 28 de Noviembre 2014 se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional y

Financiamiento que celebran la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana “EP FLOPEC” y la

Empresa Pública de Desarrollo Estratégico “Ecuador Estratégico EP”, con el objeto de financiar

la ejecución de los proyectos: 1. Construcción de la ciudad deportiva en el barrio Luis Vargas

Torres de la ciudad de Esmeraldas. 2. Regeneración urbana y arquitectónica de las playas: La

Caleta y Santa Teresita del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena.

El 24 de Diciembre 2014, se transfirieron a Ecuador Estratégico EP, USD $ 2’721.087,98 para la

ejecución de los proyectos antes mencionados.

5.3 Actividades con la comunidad esmeraldeña

Campaña de Valores

EP FLOPEC, con la finalidad de difundir a la colectividad esmeraldeña en general valores de

convivencia, derechos y responsabilidades, implementó la campaña “Esmeraldas Ciudad con

Valores”, como una manera alternativa y llamativa de interactuar con la comunidad, a través

presentaciones teatrales en distintos sitios de la ciudad, como escuelas, colegios,

universidades, parques y plazas; para así proponer desde una perspectiva diferente, un

cambio de hábitos que remplacen las malas costumbres.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

24

Fuente: Departamento de Comunicación Social

Carrera Atlética FLOPEC 10K

Fuente: Departamento de Comunicación Social

Por el primer año del traslado administrativo de la EP FLOPEC a la ciudad de Esmeraldas y

como una forma de rendirle homenaje a una provincia eminentemente deportiva, se realizó la

1° Carrera Atlética FLOPEC 10K, el domingo 30 de noviembre 2014, que contó con una masiva

participación de deportistas locales y nacionales, en la que hubo premios en efectivo a los

ganadores de las diversas categorías, y premios que fueron sorteados entre los participantes.

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

25

Primer Concurso Escolar de Villancicos

Fuente: Departamento de Comunicación Social

El 5 de diciembre 2014 se realizó el lanzamiento del Primer Concurso Escolar de Villancicos EP

FLOPEC, para el que se realizó la grabación por cada una de las escuelas de un video de los

niños cantando un villancico, que posteriormente se subió al fan page “Concurso de Villancicos

FLOPEC”, en Facebook, sitio que estuvo habilitado por 5 días para que el público haga sus

votaciones a través de likes, escogiendo los 5 finalistas que participaron en la presentación de

la gran final del 11 de diciembre 2014.

Una semana después se realizó un recital de villancicos en la Plaza Cívica Nelson Estupiñán

Bass, donde se presentaron varias unidades educativas de la localidad.

Pase del Niño 2014

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

26

Fuente: Departamento de Comunicación Social

Otro evento realizado por EP FLOPEC, fue el Pase del Niño, una actividad popular, en la que

mediante comparsas, disfraces coloridos y llamativos se anuncia la llegada del Niño Jesús. En

este evento participaron únicamente los servidores de EP FLOPEC, el recorrido inició en las

instalaciones del ECU 911 y finalizó en las afueras del edificio matriz EP FLOPEC, ubicado en la

Av. Kennedy, sector Las Palmas.

6. NUEVOS EMPRENDIMIENTOS 2015

6.1 Responsabilidad social

Proyecto “Rescate de jóvenes, mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad de las

calles de la ciudad de Esmeraldas”.

Los barrios asentados en la ribera del río Esmeraldas, han sido catalogados como “peligrosos”,

ya que las personas que habitan en estos barrios están por debajo de la línea de pobreza, lo

que aumenta la vulnerabilidad por la falta de oportunidades. Estos jóvenes, deambulan por las

calles de la ciudad causando desmanes y atentando contra la propiedad y seguridad de las

personas. El objetivo principal de este proyecto es reducir los índices de delincuencia, violencia

intrafamiliar y desempleo juvenil en los barrios de la ribera del rio Esmeraldas en la ciudad de

Esmeraldas mediante la aplicación de una propuesta educativa que desarrolle las destrezas y

habilidades individuales de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. El presupuesto requerido

para la ejecución del proyecto es de USD $199.400.

Proyecto: “Construcción de Ciudad Deportiva en el barrio Brisas de La Libertad, cantón La

Libertad, Provincia de Santa Elena”

El barrio Brisas de La Libertad, en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, ha sido

desatendido, desarrollándose conductas de ocio y vicios entre sus pobladores, creándose

pandillas entre los jóvenes que oscilan entre los 12 y 17 años de edad. Es por esto, que el

objetivo de este proyecto es fomentar el deporte como principal distracción, para disminuir el

nivel de alcoholismo y drogadicción en la juventud, proporcionando a la población un lugar de

esparcimiento y distracción, a través de la construcción de una ciudad deportiva. El

presupuesto estimado requerido para la ejecución del proyecto es de USD $ 1’292.759.

Proyecto: “Inserción Deportiva Paralímpica de las personas con discapacidades del cantón la

Libertad, Provincia de Santa Elena”

El diseño de este proyecto contribuirá a la ejecución de actividades de integración social,

recreativa y deportiva de grupos con discapacidad visual, motora, auditiva, mental, entre

otros, al igual que sus familias, que permita mejorar su calidad de vida, respetando las

características y condiciones individuales, a la vez contribuir a explotar habilidades,

capacidades y fomentar la participación dentro del vínculo familiar, ejerciendo también el

EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA EP FLOPEC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

27

derecho de integración en la sociedad. Es por esto, que el objetivo del proyecto es promover la

inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias, a través del desarrollo de

actividades físicas, recreativas y deportivas para mejorar sus habilidades, incrementando su

autonomía y participación activa en la familia y la comunidad. El presupuesto requerido para la

ejecución del proyecto es de USD 200.000.

6.2 Operación de nuevos buques

Para satisfacer las necesidades de transporte de productos limpios y cubrir la demanda del

país, EP FLOPEC en el año 2014 se suscribió un contrato de fletamento con el fin de asegurar

buques tipo HANDYMAX e iniciar su ingreso al mercado, el mismo que le ha permitido iniciar

conversaciones y negociaciones de forma directa con los proveedores de productos limpios de

EP PETROECUADOR, siendo este el principal reto para el 2015 la incursión dentro de este

mercado con una mayor participación por parte de EP FLOPEC y la creación del pool Galápagos

Tankers.

La información contenida en el presente informe evidencia el cumplimiento de las metas

establecidas en la planificación institucional para el periodo 2014, y la contribución de EP

FLOPEC al logro de los objetivos del Gobierno Central, concebidos en el Plan Nacional del Buen

Vivir 2013-2017; continuando para el año 2015 con objetivos estratégicos que se alinean al

cambio en la matriz productiva del país.