Empresa de transporte

2

Click here to load reader

Transcript of Empresa de transporte

Page 1: Empresa de transporte

EMPRESA DE TRANSPORTES.

La empresa de transporte “Omnibus Perú” cuenta con una flota de vehículos en el ámbito nacional, con rutas a todas las ciudades del país. El dueño de la empresa desea implantar un sistema computarizado con el objetivo de elevar la calidad del servicio al cliente, aumentar el control de los ingresos, así como del empleo del personal y de la flota de ómnibus. Los ómnibus tienen una determinada capacidad de asientos, una fecha de fabricación y un tipo: “pullman”, “embajador”, y “majestad” (de dos pisos). Esta flota de ómnibus le permite ofrecer varios tipos de servicio: “económico” (con paradas en escalas donde suben y bajan pasajeros), “preferencial” (sin escalas) y “Royal” (en ómnibus de dos pisos y sin paradas en escalas). En circunstancias especiales la empresa puede asignar un ómnibus de dos pisos para servicios diferentes del “Royal”. Cuenta también con un equipo de choferes y terramozas profesionales que son empleados estables de la compañía. Ellos cuentan con un sueldo básico y una fecha de ingreso. El administrador es el encargado de actualizar los datos de los ómnibus, así como del personal de la misma. A los choferes el despachador general les asigna los viajes que deben realizar. La empresa tiene además un taller en cada ciudad donde tiene agencias. En estos talleres se efectúan mantenimientos a los ómnibus. Un mantenimiento puede ser por “reparación” o “revisión”. Si es una reparación se tiene que registrar el tipo de falla (los tipos de falla se encuentran clasificados). La clasificación de tipos de falla se define por el jefe técnico de la empresa. Por su parte, el jefe técnico de cada agencia es el encargado de introducir la información relativa a las reparaciones, mantenimiento que recibe cada ómnibus y por lo tanto es quien define el momento en que el ómnibus se declara fuera de servicio o el instante en que pasa a estar disponible. Una ruta tiene una ciudad de origen y otra de destino, y puede pasar por varias ciudades (escalas) y en cada ciudad pueden subir o bajar pasajeros (según el tipo de servicio brindado). Un viaje tiene una identificación única, que registra el administrador de la empresa. En dicha identificación define el tipo de servicio, las fechas y horas programadas de salida y llegada a cada ciudad. Las horas reales de partida y llegada son registradas por el despachador de cada agencia. Todos los viajes deben contar con un chofer principal y un copiloto que releve al chofer finalizado su turno, y una terramoza para la atención al público. En los boletos de viaje que entrega el vendedor de la agencia, se registra el código del pasajero, la ciudad de salida y la de llegada, además del número de asiento asignado y el precio. Los precios varían de acuerdo con la ruta y el tipo de servicio. A cada nuevo pasajero el vendedor le registra su código, nombre, fecha de nacimiento, libreta electoral y estado civil.

Page 2: Empresa de transporte

El vendedor de boletos de cada agencia también es el encargado de procesar las solicitudes de devoluciones de boletos, en cuyo caso se reintregra el valor total del pasaje al cliente y se liberan los asientos correspondientes. Es necesario que el sistema ofrezca un grupo de reportes informativos a los miembros de la empresa: El despachador general debe recibir el reporte de fluctuaciones en el horario de salida y llegada de cada viaje, la cantidad de viajes y kilometraje recorrido por cada chofer y terramoza, el nivel de ocupación de cada segmento de viaje. El administrador general debe recibir el reporte de ingresos en un período dado y todos los reportes que reciben los demás miembros de la empresa. El jefe técnico de la empresa debe recibir el estado operativo de todos los ómnibus y el porcentaje de disponibilidad de todos los ómnibus dado un período determinado.

PROFESOR: MSC Luis Serna Jherry Lima - Perú