ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

31
ESCUELA DE POSTGRADO ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE TEXTOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº70115 MARIA ASUNCION GALINDOPALLALLA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ELEANA CUTIPA TICONA Asesor: Arcadio Modesto Jara Aquise Lima Perú 2018

Transcript of ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

Page 1: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

ESCUELA DE POSTGRADO

ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE TEXTOS

EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº70115 “MARIA

ASUNCION GALINDO” PALLALLA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

ELEANA CUTIPA TICONA

Asesor:

Arcadio Modesto Jara Aquise

Lima – Perú

2018

Page 2: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo: 6

Identificación del problema 6

Contextualización del problema 6

Descripción y formulación del problema 8

Análisis y resultado del diagnóstico 9

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 9

Alternativas de solución del problema identificado 11

Referentes conceptuales y experiencias anteriores 13

Referentes conceptuales frente a la alternativa priorizada 13

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 15

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 18

Conclusiones 25

Referencias 26

Page 3: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

3

Resumen

El presente trabajo surge ante el problema “Insuficiente Aprendizaje de los

Estudiante en Comprensión de Textos en la I. E. P. N°70115 “María Asunción

Galindo” de Pallalla. Con el propósito de Elevar los niveles de Comprensión de

Textos en los estudiantes, cuya muestra son 07 docentes preocupados en su

labor pedagógica ante los resultados de la ECE lo que repercute emocionalmente

en el docente y esto en el aprendizaje del estudiante. El instrumento que me

permitió conocer el uso inadecuado de estrategias en la comprensión de textos fue

la entrevista y la observación en las visitas de monitoreo realizadas, así mismo el

intercambio de experiencias pedagógicas en el trabajo colegiado donde se enfatiza

a trabajar el enfoque comunicativo textual que corresponde, específicamente en el

proceso didáctico del área de comunicación en el antes, durante y después de la

lectura de esta forma fortalecer las estrategias metodológicas en comprensión de

Textos en los docentes. Lina Aliaga al realizar una investigación referido a

Comprensión Lectora y el Rendimiento académico considera que leer es muy

importante en el niño, ya que fortalece el camino para la adquisición de nuevos

conocimientos. En conclusión, la investigación realizada me permitió poner en

práctica todas las capacidades y competencias desarrolladas en las diferentes

sesiones de los módulos realizados en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar

con Liderazgo Pedagógico, brindado por la USIL. Así como identificar las

deficiencias y bondades del docente, para fortalecer la labor del docente practicando

los valores para una mejor convivencia en la familia educativa, consensuando

los acuerdos democráticamente y tomando decisiones asertivas para mejorar el

aprendizaje y el buen desempeño de los docentes.

Page 4: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

4

Introducción

El Plan de Acción Insuficiente Aprendizaje de los Estudiantes en Comprensión

de Textos en la Institución Educativa Primaria N°70115 “María Asunción Galindo”

de Pallalla. Luego de identificar mediante el esquema de la chakana las

debilidades fortalezas, oportunidades que tiene el docente en su labor de guía en

el proceso de aprendizaje, con una nueva mirada hacia las buenas prácticas en

gestión escolar y así asegurar el logro del aprendizaje en nuestros educandos.

La Institución no es ajena de los problemas nacionales y mundiales ante

los niveles insatisfactorios en comprensión lectora, la toma de decisiones

asertivas y oportunas será el punto de partida para mejorar la gestión

pedagógica siendo el elemento transversal en el Marco del Buen Desempeño

Directivo.

La institución cuenta con más de 100 años de antigüedad ante la necesidad

de la población de una educación para los niños. Actualmente cuenta con 11

ambientes destinados al trabajo del docente, de las cuales 06 son de uso

pedagógico, 01 acondicionado para DAIP, 02 ambientes para cocina y comedor ya

que cuenta el apoyo del programa Qaliwarma, 01 teatrín, 01 biblioteca, 01

departamento de Educación Física, servicios higiénicos para varones y mujeres, y

un patio para la recreación de los estudiantes. La institución cuenta con servicio de

energía eléctrica mas no con agua potable siendo esta una necesidad primordial. La

infraestructura es de piedra y barro y ha sido acondicionada para ambientes

pedagógicos.

En la actualidad nuestro hogar educativo alberga a 47 estudiantes

distribuidos en grados de primero a sexto ubicados en el nivel primario; turno

mañana, en quienes se trasluce las dificultades en el de logro de aprendizajes

reflejados en las Evaluaciones Censales. siendo atendidos por 06 maestros

incluyendo al directivo 01 docente de Educación Física, 30 padres, madres de

familia y/o apoderados quienes en un 80% no concluyó sus estudios secundarios,

mostrando mínimo interés por la educación de sus hijos. Las familias se dedican a

las actividades agrícolas, ganadería, y pesca lo que hace que no dispongan de

tiempo para sus hijos.

Page 5: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

5

El plan de acción está organizado de la siguiente manera: presenta en la

primera parte el resumen, luego la parte introductoria, resultados del diagnóstico,

donde se describe de manera generalizada el problema identificado, situando las causas

y consecuencias del problema, así como los retos a cumplir; resultados del diagnóstico,

la relación de coherencia de la técnica y los instrumentos en su presentación de los

resultados.

La propuesta de solución, se puntualiza desde una gestión de procesos y el

ejercicio en la práctica pedagógica. Esbozando el plan de acción, citando los objetivos,

las estrategias planteadas, las actividades a desarrollarse, mencionando a los

responsables que lo ejecutaran, los recursos a utilizarse, el tiempo destinado para

poner en práctica, y el financiamiento para su ejecución. La evaluación de la

investigación se da a través de una matriz que nos permite explicar de una manera

pormenorizado las acciones referentes a las propuestas de solución y asegurar el éxito

de la formación de los estudiantes. Las conclusiones y sugerencias finales que se

presentan es tomado en cuenta de la referencia del marco conceptual del informe.

Page 6: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

6

Desarrollo

Identificación del Problema

El problema se refiere a la:

Insuficiente aprendizaje en Comprensión de Textos en los estudiantes de la

IEP N° 70115 “María Asunción Galindo” – Pallalla

Contextualización del problema

La Institución Educativa Primaria N° 70115 “María Asunción Galindo” se encuentra

situado en el medio rural del Centro Poblado de Pallalla, perteneciente al Distrito

de Plateria Provincia y Departamento de Puno, su ubicación geográfica es 17 Km

al sur de la ciudad de Puno, 8 kilómetros del Distrito, hacia la zona lago. Cuya

altitud es de 3832 msnm.

Su infraestructura es de piedra y barro construido por la comunidad

por sectores un aula y en la actualidad cuenta con 121 años de antigüedad,

brinda la educación a estudiantes de 6 a 12 años, así como desayunos escolares

por el programa Qali warma, conocimientos de manejo de computadoras.

La institución Educativa realiza alianzas estratégicas con diferentes

Instituciones como el Ministerio de Salud la Posta de Pallalla y el MINDES Programa

Juntos reconocidas con Resolución Directoral lo cual nos permite realizar

actividades coordinadas como el cuidado de la salud bucal, desparasitación,

lavado de manos, charlas referidas al cuidado del medio ambiente, Asistencia

personal a los padres de familia, charlas de sensibilización e información a los

agentes educativos sobre la atención y cuidado que necesitan los niños en edad

escolar y la función primordial como guía y protección del niño.

La población es muy trabajadora, amable con el forastero, dedicados a

la agricultura, ganadería y un porcentaje mínimo a la pesca quienes viven a las

riveras del Lago Titicaca, las mujeres en sus tiempos libres se dedican a la

artesanía, y los varones a la construcción mano no calificada. Siendo su lengua

materna el aimara, año a año las familias migran a las ciudades de Moquegua,

Tacna, Arequipa y otras ciudades en busca de mejores oportunidades de vida

por la escasez de trabajo

Page 7: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

7

quedando las personas de la tercera edad quienes cuidan a sus nietos asumiendo

la responsabilidad de padres.

La historia manifiesta que la creación de la Institución data por el año de 1897

como escuela fiscal, posteriormente recibe la numeración y es denominada Escuela de

Educación Primaria N° 70115, contando en la actualidad 121 años brindando una

Educación a los niños y las niñas del Centro Poblado de Pallalla y aledaños. Surge

ante la necesidad de una educación para las niñas siendo prohibida en esos

tiempos. Siendo la Profesora María Asunción Galindo quien rompiendo todo tipo de

prejuicios empezó a brindar su enseñanza a los niños y niñas del medio rural. Y

mediante R.D. N° 306 –DREP. lleva su nombre y es actualmente es IEP N° 70115

“María Asunción Galindo”.

Las condiciones ambientales están sujetas a la temporada, ya que en

temporada de lluvia está propenso a sufrir huaycos por encontrarse en las faldas de

un cerro y se siente la humedad en el piso, así mismo en los meses de junio a agosto

temporada de vientos que ahora son muy fuertes que se llevan las calaminas de los

techos, en pleno siglo XXI no cuenta con agua potable ni desagüe por el olvido de sus

autoridades, la población se abastece con agua de pozo, están organizados por

sectores: sector Pampa, Torasaya, Lojena, Huilacota, Wilque, Kallanca y Pallalla.

Cuenta con autoridades elegidos en elecciones como: Alcalde del Centro Poblado,

Presidente de la comunidad, y tenientes por cada sector que brindan seguridad y

protección a la población.

La institución educativa tiene como visión Al 2019 ser una Institución líder

con niños y niñas proactivas con toma de decisiones asertivas, comprometidas con la

transformación de la sociedad y la misión Somos una Institución que brinda a los niños y

niñas una educación integral de calidad promoviendo la práctica de valores ético

moral en la convivencia. La institución es de característica poli docente completo,

atendidos por 06 docentes incluyendo al directivo, 01 docente de Educación Física. y

30 padres de familia. Practicándose un liderazgo democrático siendo el directivo el

Líder que junto a los agentes educativos están comprometidos con la transformación

de la educación en busca del bien común realizando actividades de gestión

participativa de diagnóstico mediante el monitoreo y el acompañamiento oportuno

para luego en las jornadas de reflexión evaluar las acciones destacando los logros y

dificultades. Involucrando a las autoridades escolares representada por su Municipio

Escolar y los aliados estratégicos que tiene la institución Educativa

Page 8: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

8

Descripción y formulación del problema

Después de analizar y reflexionar con los docentes los resultados del monitoreo acerca

de la realidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes y nuestra labor como

docentes en el aula, mediante la aplicación con la Técnica de la Chakana logramos

identificar los problemas y las potencialidades en los cinco campos: de aprendizaje,

procesos pedagógicos, convivencia, procesos de gestión, interacción con la

comunidad.

El problema seleccionado es enunciado de la siguiente manera: Insuficiente

Aprendizaje de los Estudiantes en Comprensión de Textos. Consideramos de

mucha importancia la comunicación por ende la comprensión de lo que lee,

motivado desde nuestra visión institucional de ser una institución líder con niños y

niñas proactivas con toma de decisiones asertivas comprometidas con la

transformación de la sociedad, y respondiendo al objetivo que busca mejorar

Elevando los Niveles de Comprensión de Textos. Enfocados a Brindar mejorías en

la educación de calidad estimulando y motivando su desarrollo en los diferentes

aspectos intelectualmente, moralmente, físicamente, artísticamente y

productivamente, fortaleciendo así las relaciones de convivencia practicando los

valores entre toda la familia educativa lograremos buenos resultados en el servicio

educativo.

El problema planteado “Insuficiente aprendizaje de los estudiantes en

Comprensión de Textos” está relacionado con el progreso sistemático de los

aprendizajes en los estudiantes, el trabajo colegiado y las jornadas de reflexión

permitió identificar los problemas, intereses y necesidades que tienen los estudiantes

y la importancia de dar solución al problema dado que las evaluaciones ECE,

también demostraron que los estudiantes se encuentren en el nivel Satisfactorio en

un porcentaje de 68% en Comprensión Lectora, teniendo una meta del 80% que no

llegó a lograrse durante el año 2015. Con el lema “Nadie se queda atrás” la

comunidad educativa propone enfocar de manera específica la dificultad en

comprensión de textos ante la falta de comunicación que se observa en los

estudiantes.

El Plan de Acción es viable porque mantiene estrecha relación con el

objetivo fundamental de la educación cual es el desarrollo integral de la persona y

siendo la comunicación el medio vital para una eficiente comprensión, la familia

educativa al asumir el compromiso de trabajo es considerado como una gran

fortaleza para lograr el

Page 9: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

9

objetivo propuesto asume con responsabilidad cada uno de los compromisos asumidos

en busca de la mejora mediante planes elaborados y aprobados mediante Resolución

Directoral lo cual nos permite desarrollar de manera muy satisfactoria las

competencias planificadas enfatizando y profundizando las competencias relacionadas

a la comprensión de Textos para así elevar los estándares de aprendizaje basado

en el enfoque Comunicativo textual.

Las causas que ocasionan el problema son: El uso inadecuado de

estrategias en Comprensión de Textos de parte del docente, trayendo como efecto

estudiantes desmotivados con dificultad en lectura y su comprensión. La

siguiente causa es la insuficiente y débil monitoreo y acompañamiento al docente

de parte del Directivo. Como efectos Docentes desmotivados que presentan

debilidades en el desarrollo del proceso didáctico de comprensión de textos.

Otra causa padre de familia que no practican una convivencia democrática en el

hogar lo que crea en los estudiantes como efecto baja autoestima observándose en

la timidez al hablar, demostrándose así la falta de hábitos de lectura en el hogar,

hábitos que los padres por no tener estudios concluidos se sientes

imposibilitados de colaborar en las tareas de sus hijos en casa.

Al abordar este problema se espera elevar el nivel en comprensión de textos

en los estudiantes para iniciar una comunicación asertiva superando los prejuicios,

considerando al estudiante el centro del Proceso de Aprendizaje, y a través de

la búsqueda de estrategias pertinentes, y de un trabajo colegiado y el liderazgo

Democrático del directivo direccionado al enfoque basado en procesos,

permitirá concretizar la efectividad del Plan de Acción.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

El problema abordado se encuentra en estrecha relación con el marco del

buen desempeño directivo MBDDIR, Así en la dimensión de Gestión Curricular se

encuentra estrechamente relacionado con el Dominio 2. Enfocando de manera

directa a Orientar los procesos pedagógicos. A nivel nacional desde el año 1995,

se desarrollaron Programas de actualización al docente como el Plan Nacional de

Capacitación Docente PLANCAD, el Plan Nacional de Gestión Escolar PLANGED,

fortaleciendo la práctica pedagógica. Luego Surge el Nuevo Currículo Nacional

cuyo

Page 10: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

10

enfoque es por competencias con momentos, procesos pedagógicos y didácticos

para cada área, siendo el área de comunicación el enfoque comunicativo

textual que considera en el proceso didáctico el Antes, el Durante y el Después de

la Lectura.

La dimensión del Monitoreo y Acompañamiento y Evaluación se considera

a la Competencia 6: que mantiene Relación con la Gestión de la calidad de los

procesos pedagógicos mediante el Acompañamiento dirigido al personal docente

reflexionando en forma colegiada y oportuna con la finalidad de alcanzar los

objetivos trazados a corto y mediano plazo. Y el Desempeño 20: que establece

el contenido referido a Monitorear y orientar la aplicación de Estrategias

Metodológicas considerando el Tiempo los Materiales y Recursos Educativos,

siendo de mucha importancia la utilización de estas en los momentos de la sesión

que establecerá la coherencia de los logros y las metas propuestas relacionado

siempre a las necesidades del estudiante.

La dimensión de Convivencia se relaciona con el Dominio 2 competencia 2

en la cual promueve la participación democrática de los agentes educativos en la

institución manteniendo un clima escolar favorable basado en el respeto mutuo y

la colaboración, practicar los valores y promoviendo la participación de las familias.

La dimensión de la Convivencia Escolar es muy importante y base para el

cumplimiento eficiente de los objetivos y metas trazadas, siendo la escuela el punto

de partida donde debemos propiciar espacios de participación democrática,

respetando los acuerdos de convivencia en la familia educativa, establecidos y

aprobados bajo resolución en el Reglamento Interno.

Resultados del diagnóstico.

El Plan de Acción tiene los resultados a las que se llegó habiendo reflexionado

y considerado el problema que se atraviesa en los estudiantes luego de analizar

las causas que dan originen a esta preocupante situación es imprescindible

considerar la importancia de la necesidad de investigar a partir del año 2017

partiendo de las fuentes a la cual nos remitimos siendo el instrumento la guía de

Entrevista y la técnica de la observación, arribándose a las siguientes

conclusiones después de las reflexiones pedagógicas que se fomentaron en las

comunidades de aprendizaje mediante el trabajo colegiado factores fundamentales

para el logro de los objetivos propuestos.

Page 11: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

11

Los docentes de la Institución Educativa Primaria N° 70115 “María Asunción

Galindo” de Pallalla. Desconocen los fundamentos teóricos con las cuales se sustenta

el área de comunicación su enfoque, los procesos y la didáctica que se aplica a la

Comprensión de Textos, Sin embargo, la autoevaluación y reflexión a la práctica

pedagógica predispone al docente al asumir compromisos que le permitan fortalecer

sus capacidades de desempeño. Fortaleciendo sus conocimientos mediante

actualizaciones diferentes índoles como en el Portal de Perú Educa y otros.

El personal docente frente al Monitoreo y Acompañamiento manifiestan que

es insuficiente por la doble función del directivo acompañado de la organización y

ejecución de actividades extra curriculares que ejerce, lo que no permite ejercer de

manera eficiente su liderazgo pedagógico así mismo crear espacios para brindar

asesoría técnica y soporte socioemocional al docente oportunamente.

La familia educativa de la Institución Educativa Primaria N° 70115 “María

Asunción Galindo” de Pallalla, considera que la convivencia en armonía dentro de

la familia es muy importante ya que se establece momentos donde se comparten

espacios de intercambio de experiencias, creando momentos sociables para

compartir soluciones como tutores frente a los conflictos que se presentan dentro y

fuera del aula, con la participación activa del personal en las diversas actividades

sociales y académicas lo que permite poner en práctica la convivencia democrática.

Alternativas de solución del problema

identificado Dimensión Gestión

Curricular

El directivo fortalece las capacidades y competencias del docente asumiendo su

rol de líder pedagógico transformando la institución, creando un espacio propicio

para el aprendizaje significativo e involucrando a toda la familia educativa,

para la formación integral del estudiante, considerando como alternativas lo

siguiente.

En la dimensión Curricular, en el PE01.2 referido al planeamiento institucional

se considera la gestión del aprendizaje mediante la formulación del PCI, para

luego realizar P002.1 la diversificación curricular y el PS01.3 fortalecimiento

de capacidades mediante la Realización de talleres de fortalecimiento de las

capacidades en estrategias para el desempeño docente. Impulsar proyectos

que consoliden una escuela abierta mediante el Taller de actualización docente

sobre la nueva propuesta del Currículo Nacional. y sobre el uso de

estrategias en

Page 12: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

12

comprensión de textos mediante proyectos. P003.1 Desarrollar el trabajo

colegiado con la participación del 100% de los docentes, desarrollando la

investigación y la innovación pedagógica siendo responsable el Directivo.

Dimensión Monitoreo y Acompañamiento y Evaluación.

En la dimensión del MAE Para la segunda causa priorizada “Insuficiente y

débil Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la labor del docente” según el

proceso estratégico se considera la formulación del PAT , luego el P003 la

realización del acompañamiento pedagógico, P002.2 programando el tiempo

para el aprendizaje que dispondrá el docente, para luego PS01.2 monitorear el

desempeño y rendimiento se propone Practicar un liderazgo democrático,

participativo durante la formulación, ejecución y evaluación del monitoreo para lo

cual se Realizara talleres de reflexión sobre la importancia del monitoreo y

acompañamiento en la labor del docente, como la implementación de planes de

monitoreo de manera organizada y participativa mediante la construcción de

los indicadores, en base de las cuales se realiza el monitoreo, realizando un

análisis reflexivo de los instrumentos, técnicas y recursos que se utilizaran en su

elaboración, aplicación y utilidad.

Dimensión Convivencia.

En la dimensión de Convivencia para la tercera causa “Padres de familia que

no practican una convivencia democrática”, PE01.4 la elaboración y aprobación

del Reglamento Interno, luego PO05.1 promoviendo la convivencia escolar

dentro y fuera de la institución educativa de manera conjunta con la familia

educativa, PO05.2 previniendo y resolviendo conflictos y el PO05.4 vinculando la

institución con la familia, mediante talleres de “Una Convivencia Sana” con el

objetivo de propiciar y fortalecer la participación de los adultos para una

convivencia saludable y en armonía, partiendo desde la auto reflexión y

compartiendo experiencias. Jornada de reflexión mediante la Escuela de padres,

y a nivel de docentes fortalecer los lazos de amistad en las comunidades de

aprendizaje. Practicando la escucha activa, la tolerancia, solidaridad, empatía,

respeto y demás habilidades sociales para promover una convivencia sana en

busca del bien común, promoviendo valores y propiciar la práctica para una

convivencia democrática que influirá en el hogar, escuela y comunidad,

considerando al hogar como la base para desarrollar y

Page 13: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

13

fortalecer la autoestima en sus hijos por ende la estabilidad emocional que

requiere para su formación integral.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Dimensión Gestión Curricular.

Para la alternativa de la dimensión en Gestión Curricular la Realización de

talleres de fortalecimiento de las capacidades en estrategias para el desempeño

docente impulsando mediante proyectos la consolidación de una escuela abierta.

De acuerdo a la Lic. Reyna Lilia Rodriguez Cruz (2007) en la que

resalta la construcción de estrategias tomadas de Ferreiro Gravie en su libro

“Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo”. El docente es un artista

creador de estrategias que afianzaran el conocimiento desarrollando las

habilidades, actitudes y valores mediante la práctica y para construir debe tener

en cuenta: -El Propósito bien claro, Plantear una intención, reflexionar sobre el

contenido de enseñanza que habilidades, de que tipo, que actitudes, que

valores), pensar cómo debe aprender el estudiante de manera vivencial,

activa y demostrando el trabajo cooperativo (individualmente, con otros). Esta

estrategia permitirá desarrollar en el estudiante el pensamiento crítico, reflexivo

y creativo, fomentando la responsabilidad como un valor esencial del

estudiantes en su aprendizaje; Por lo tanto, podemos afirmar que la

participación en los talleres de capacitación y actualización para el docente, es

una gran oportunidad de dar solución al problema referido al manejo de

estrategias mejorando el nivel de aprendizaje en las diferentes áreas, lo cual

ira contribuyendo apurativamente a mejorar la creatividad profesional en el

docente.

Según NISBEL Y SHUCKSMITH JANET (1987) sostiene que las

estrategias son procesos que sirven de base para la realización de

actividades intelectuales , manifiesta la importancia de la planificación de las

actividades, el conocimiento integral del estudiante en todas sus dimensiones,

examinar la situación actual y sus resultados oportunamente, la labor del

Page 14: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

14

docente es primordial en la estimulación, motivando en el desarrollo de

habilidades tomando en cuenta la flexibilidad apreciación y la valoración de

los saberes previos considerando los ritmos de aprendizaje y sus estilos, los

cuales se encuentran relacionados con el aprendizaje significativo y el placer

de aprender a aprender.

Según MYRIAM OCOÑA DE CASTRO( 2017) en los “Cuadernos de

Lingüística Hispánica” en habla de las Estrategias Metacognitivas que desarrolla

el estudiante para mejorar la Comprensión Textual específicamente en textos

expositivos, se realizó la experiencia considerando de manera organizada el

Antes, Durante y Después del proceso didáctico de la lectura utilizando la

metodología de tipo pre experimental con la aplicación de una variedad de test en

el antes y después, llegando a la conclusión que el uso adecuado de estrategias

metacognitivas permite el desarrollo de las habilidades inferenciales que le permite

al estudiante aplicar en su diaria. SOLE (2009) sostiene que el lector experto debe

tener en cuenta el uso de las estrategias metacognitivas que utilizara durante el

proceso de la lectura de textos. Así será de fácil manifiesto en el lector inferir,

emitir juicios sobre lo que lee y construir un nuevo conocimiento.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

La experiencia educativa, estrategia “Visualizamos al Leer”, Keene & Zimmerman

(2007) manifiesta que la puesta en práctica de esta estrategia es con el objeto de

que los lectores mediante la visualización creen una serie de imágenes y esta

permitirá adquirir mayor capacidad de comprensión. Lo que permite desarrollar la

habilidad de representar visualmente en la mente del estudiante una serie de

imágenes a la que se refiere en el texto, esto permite poner activar todos los

sentidos y las emociones, al utilizar esta estrategia el lector en este caso el niño se

transforma de un lector pasivo a un lector activo, lo que permite tomar conciencia

e interpretar el contenido imaginariamente desarrollando el pensamiento

inferencial. Las representaciones mentales se entrelazan con sus vivencias

personales creando una nueva representación con significado propio. Kelley &

Grace (2010) afirma que cuando visualizamos mentalmente nos transportamos a

otro tiempo u otro lugar ubicándonos en el lugar de otra persona con la cual nos

sentimos identificadas.

Page 15: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

15

Dimensión Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación.

En la dimensión de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación MAE, para la

segunda alternativa de sensibilizar e integrar al docente a la implementación del

Monitoreo mediante la elaboración de los indicadores en el trabajo colegiado y las

jornadas de reflexión con la finalidad de que el docente encuentre confianza y sea un

actor participe del MAE.

Según EDWIN ROLANDO GARCCIA CAAL (2013) toma como referencia el

concepto de monitoreo según RODRIGUEZ (1999) en la cual manifiesta que

el monitoreo para ser eficaz debe ser considerado como un proceso permanente

continuo y organizado que verifica el éxito y los actuados de manera progresiva del

desarrollo de una serie de actividades programadas en un determinado tiempo

teniendo en cuenta como base los indicadores previamente determinados.

Según MINEDU (2016 ) sostiene que, durante la primera etapa del monitoreo cual

es el recojo de información utilizando diferentes técnicas e instrumentos , el

directivo procederá a la recolección de datos tomara apuntes detalladamente lo cual

será como evidencias de su labor como docente considerando los indicadores a

ser evaluados. Luego los resultados serán analizados y servirá de reflexión para el

docente logrando destacar los logros y debilidades que se presentan. Para luego

proceder a la retroalimentación y llegar a acuerdos consensuados manteniendo la

estabilidad emocional del docente, que quedara registrado en la ficha de monitoreo

del docente.

Según DANIEL WILSON en la retroalimentación a través de la pirámide argumenta

que en el trabajo con los docentes se debe combinar los diferentes componentes

de la retroalimentación una de las formas de organizar estos elementos es a

través de la pirámide lo que nos permitirá reflexionar acerca de sus

valoraciones. La pirámide describe los tipos de retroalimentación formal e

informal, y las formas de retroalimentación escrita, verbal, no verbal y actuada. y

las fuentes de retroalimentación como la autovaloración, valoración del colega, y

valoración de un experto externo ya sea el maestro u otra persona, teniendo en

cuenta los siguientes pasos clarificar, valorar, expresar inquietudes y hacer

sugerencias.

Page 16: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

16

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

La experiencia exitosa que se realizó en la UGEL Huánuco (2012-2016) con la

finalidad de revertir el descenso de la calidad en la gestión educativa, con la

elaboración de un mega proyecto que tuvo la duración de cinco años, donde diseñaron

una serie de actividades utilizando una serie de recursos, como talleres, encuentros

pedagógicos que propició el intercambio de experiencias, capacitaciones de

actualización en documentos de gestión, así mismo motivando al docente y directivo a

que su práctica sea innovadora plasmada como una investigación acción.

Dimensión Convivencia.

En la dimensión de Convivencia, referida a la tercera alternativa de solución referente a

la causa padres de familia que no practican una convivencia democrática, la

alternativa a considerar tomando en cuenta el mapa de procesos es partir del

planeamiento institucional promoviendo la Elaboración del Reglamento Interno para la

práctica de una convivencia democrática en la familia educativa mediante

actividades como la realización de la escuela de padres y talleres de reflexión para una

convivencia democrática.

Según CASTILLO LAYZA, Victor Franco (2018) la convivencia escolar es un

valor y un principio que actúan de manera recíproca que se vive en las instituciones

considerado como el segundo hogar convirtiéndose en un reto donde se pondrá en

juego el control de las emociones para una convivencia armoniosa, desarrollando así

la ciudadanía, que será posible incentivando la participación activa en una serie de

actividades que fomente el control de las emociones y que le permita a uno aceptar sus

errores y fortalecer sus éxitos, haciéndole sentir importante como parte de la familia.

SALDIVIA CORDOVA, Sergio ( 2008 ) según los estudios de Juan Casassus

(1995 y 2000) la convivencia se encuentra estrechamente ligada a la formación de

valores por ende influye en el logro de aprendizaje, el clima emocional es un factor

muy importante que se refleja en el desempeño y el nivel de aprendizaje, lo cual en

el permite el desarrollo y superación de una familia, y cuando no se avanza es porque

existen problemas de convivencia.

MILICIC Y ARON (1999) hace referencia a que el clima escolar puede

mostrarse como nutritiva o toxica donde una convivencia es nutritiva cuando

las interrelaciones con positivas y las personas se sienten alegres con ganas de

participas demostrando una actitud proactiva de participación y aprender

cooperando ante cualquier situación existe el control de sus emociones, y se

considera toxica cuando la persona esta inyectada con negativismo, dispuesto a

Page 17: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

17

causar daño no controlando sus emociones frente a cualquier situación creando un

ambiente poco agradable y conflictivo.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

La experiencia. La familia formadora de ciudadanos Miguel Pastor, O.S.A. y

Carmen Zulia Peña, (2008) cuyo objeto fundamental es el de promover

fundamental es el de promover una integración gradual, sistemática y eficaz de la

familia conjuntamente con los representantes escolares y la familia educativa

priorizando un espacio adecuado e institucional para rescatar las fortalezas y

debilidades de la familia en su aporte en el desarrollo personal y familiar.

Page 18: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

La formulación del Plan de Acción responde a la necesidad de solucionar un problema mediante un diagnóstico, respondiendo a un marco

teórico, para dar una mirada académica y de compartir experiencias anteriores, contando con el respaldo unánime para su ejecución, siendo

los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los objetivos del Plan Anual de Trabajo (PAT), con el compromiso de

ejecutar con voluntad por toda la familia educativa.

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, estrategias, acciones y metas.

Objetivo General Objetivo Específico Estrategias Acciones Metas.

Elevar los niveles

de comprensión

de textos en los

estudiantes de la

Institución

Educativa

Primaria N°

70115 “María

Asunción

Galindo”

1.Fortalecer el uso de

estrategias en comprensión

de textos en los docentes.

2.- Sensibilizar e integrar

al docente a la

Implementación del

1.1. Jornada de

reflexión y sensibilización sobre los fundamentos del Currículo Nacional.

1.2. Taller de fortalecimiento de capacidades en estrategias de compresión de textos.

2.1. Practicar un liderazgo pedagógico activo en el desarrollo

1.1.1. Taller de actualización docente sobre la nueva

propuesta del currículo Nacional

1.2.1. Taller sobre el uso de estrategias en

comprensión de textos mediante proyectos.

100% de

docentes

Page 19: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

19

Monitoreo,

Acompañamiento y

Evaluación.

3. Comprometer a los

padres de familia para la

práctica de una convivencia

democrática.

del monitoreo

acompañamiento y evaluación a la práctica del docente. .

2.3. Promover valores y propiciar la práctica para una convivencia democrática.

2.1.1. Realizar talleres de reflexión sobre la

importancia del monitoreo y acompañamiento en la labor

del docente.

2.2.1. . Implementar planes de monitoreo con la participación

de los docentes mediante la Construcción de los indicadores

del monitoreo acompañamiento y evaluación.

2.3.1. Jornada de reflexión y participación mediante

escuela de padres.

2.3.1. Talleres de fortalecimiento de la autoestima para una

convivencia sana.

100% de

docentes

100% de

padres

de

familia.

Page 20: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

29

Matriz de la implementación del plan de acción: cronograma, responsable y recursos humanos.

Objeticos estratégicos Metas Indicadores Actividades Responsable

s

Cronograma Recursos

Humanos

Fortalecer el uso de

estrategias en comprensión

textos.

Implementar el Monitoreo

acompañamiento y

evaluación en el uso de

estrategias.

100%

d De

Docentes

Participa activamente

en talleres de

estrategias

en comprensión

de textos.

Participa

en formulación

de los instrumentos

de monitoreo

Taller de actualización docente sobre la

nueva propuesta del currículo Nacional.

Taller sobre el uso de estrategias en comprensión textos

mediante proyectos.

Realizar talleres de reflexión sobre la importancia del

monitoreo y acompañamiento en la labor

del docente.

. Implementar planes de monitoreo con la

participación de los docentes mediante la

Construcción de los indicadores del monitoreo

acompañamiento y evaluación.

Directora

Docente

s d

Directora

Docentes

Directora

Tutoría

11-13

Marzo

15

Marzo

1-2 agosto

14 -15

Marzo

Directora

Docent

e

PPFF

Page 21: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

3

PROMOVER LA

PRÁCTICA DE UNA

CONVIVENCIA

DEMOCRÁTICA.

90%

PADRE

S DE

FAMILI

A

PARTICIPA

ACTIVAMENTE EN

LA ESCUELA

DE PADRES Y

TALLERES DE

REFLEXIÓN.

JORNADA DE REFLEXIÓN Y PARTICIPACIÓN

MEDIAN ESCUELA

DE PADRES.

TALLERES DE FORTALECIMIENTO DE LA

AUTOESTIMA PARA UNA CONVIVENCIA SANA.

.

PPFF 9 ABRIL

22 AGOSTO

18 ABRIL

29 AGOSTO

21 NOVIEMBR

Presupuesto

ACTIVIDADES PERIODO COSTO

1.- Realización del Taller de actualización docente sobre la nueva propuesta Primera semana de Marzo. S/25.00.

del currículo Nacional

2.-. Ejecución del Taller sobre el uso de estrategias en comprensión de textos

Segunda semana de Marzo

S/100.00

mediante proyectos.

Page 22: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

4

3.- Realización de talleres de reflexión sobre la importancia del monitoreo Primera semana de Marzo. S/25.00

acompañamiento en la labor del docente.

4.-. Implementación de planes de monitoreo con la participación de los

Tercera semana

S/25.00 .

docentes mediante la Construcción de los indicadores del monitoreo

de Abril

acompañamiento y evaluación.

5.- Ejecución de la Jornada de reflexión y participación mediante escuela de padres

Abril- Agosto- Octubre

S/100.00

6.- Talleres de fortalecimiento de la autoestima para una convivencia sana.

Abril –Agosto - Noviembre

S/100.00

Matriz del monitoreo y evaluación

Línea de Acción

Gestión

Curricular

Convivencia

escolar

Monitoreo, Acompañamiento

Evaluación de la práctica docente

Elevar los niveles de comprensión

de de textos en los estudiantes de la I.E.P.N°701

“MAG”

Realización de talleres

1 de fortalecimiento de las

capacidades

en estrategias para el

desempeño docente.

Impulsar proyectos que consoliden una escuela

Promover valores y

propiciar la práctica para

una convivenc

democrática.

Practicar un liderazgo

pedagógico activo en el

desarrollo del

monitoreo acompañamiento

evaluación a la práctica del

docente.

Page 23: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

5

abierta.

Destacado

Satisfactorio

En proceso

En inicio

Se espera lograr el

nivel satisfactorio

Se espera empezar dado

que es un proceso a

largo tiempo.

Se pretende alcanzar un

nivel destacado

Medios de verificación Objetivo 1

Fortalecer el desempeño docente

en el uso de estrategias en comprensión de textos

objetivo 2

implementar el plan de monitoreo, acompañamiento

y evaluación en

el uso de estrategias.

Objetivo 3

Promover la práctica de una convivencia democráti

en la familia educativa.

Conocimiento sobre l fundamentos del

Currículo Nacional y Elevar

nivel de aprendizaje de

los estudiantes con la

utilización de

estrategias pertinentes

en comprensión de textos.

c

Acuerdos y compromis plasmados

en el libro de Actas y

planes para la ejecución

de los talleres.

Las fichas de monitoreo Acompañamiento, rubricas

portafolio.

Page 24: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

Conclusiones

Al abordar el problema Insuficiente aprendizaje de los estudiantes de comprensión

de Textos de la Institución educativa Primaria N°70115 “María Asunción Galindo” de

Pallalla, se arriba a las siguientes conclusiones:

En lo que se refiere a la Gestión Escolar ante la debilidad en el uso de estrategias en

Comprensión de Textos por parte del docente, la realización de talleres de

fortalecimiento de capacidades relacionados a estrategias e impulsando proyectos

que consoliden una escuela abierta, permitirá al docente conocer y empoderarse de

los fundamentos teóricos que sustentan el nuevo Currículo Nacional. Las estrategias

metodológicas en comprensión de textos, contribuyen de manera eficiente a la

práctica en la labor del docente logrando aprendizajes significativos en el área de

comunicación poniendo énfasis al enfoque comunicativo textual.

Para la mejora progresiva de los aprendizajes la labor del directivo cumple un rol

fundamental, el débil monitoreo y acompañamiento a la labor del docente se revierte

con la práctica de un liderazgo Pedagógico activo, participativo, democrático al

Proceso de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, consolidándose con la

realización de talleres de reflexión sobre su importancia e implementando planes con

la participación del docente en su construcción en la búsqueda del bien común. Con

la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje se pretende

mejorar los aprendizajes a través de la participación activa, trabajo colaborativo

colegiado y reflexivo para el mejoramiento de la práctica pedagógica.

La Convivencia escolar se considera como la base de la formación integral del

estudiante, ante una convivencia de conflicto en la familia la democracia se encuentra

en peligro lo que, contando con la Participación activa de los agentes educativos

Page 25: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

mediante el área de Tutoría se creará un ambiente agradable y acogedor y no habrá

oportunidad de conflicto. Al promover valores mediante la jornada de reflexión en

la escuela de padres y el fortalecimiento de la autoestima para una convivencia sana.

Con el establecimiento del Reglamento interno se logra promover, prevenir, y resolver

conflictos.

En un enfoque de gestión por procesos esta propuesta innovadora permitirá dar

solución a uno de los problemas que se observa en la institución educativa, lo cual

nos permitirá delimitar los caminos comunes para el logro de los aprendizajes en los

estudiantes con la práctica del Directivo como líder pedagógico, fortalecerá los

procesos pedagógicos en la labor del docente. propiciando una convivencia escolar

estable, reflexiva y colaborativa lo que permitirá la mejora de la calidad educativa.

25

Page 26: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

Referencias

MINEDU. (2015). Marco del Buen Desempeño Directivo. Directivos construyendo

escuela. Lima, Perú: Ministerio de educación.

MINEDU. (2016) Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento

pedagógico. Módulo 6. Ministerio de Educación del Perú.

MINEDU: (2016). Módulo 2 habilidades interpersonales. Guía para el participante.

Castro Rubilar, Fancy (2005). Gestión curricular: una nueva mirada sobre el

currículo y la institución educativa, Chile: Horizontes Educacionales.

Czarny, G. (2003). Las escuelas normales frente al cambio: Un estudio de seguimiento

a la aplicación del Plan de Estudio. México Cuadernos de discusión

16.SEP.

Fierro, Cecilia. (1998). Construir el Trabajo Colegiado. Un capítulo necesario en la

trasformación de la escuela. México: Universidad Iberoamericana.

Leithwood Kenneth (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la

investigación. Chile área de fundación Chile.

Díaz, F. (2003). Estrategia docente para un aprendizaje significativo. Lima, Perú:

San Marcos.

Leithwood, K. (2009). Como liderar nuestras escuelas aportes desde la

investigación. Santiago de Chile : Fundación Chile

Minedu. (2017). Cartilla de Planificación Curricular para Educación Primaria:

¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación

formativa? Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Page 27: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

Minedu. (2017). Texto del Módulo II: Plannificación Escolar. Lima, Perú: Editorial

Camangraf.

Minedu. (2017). Texto del Módulo IV: Gestión Curricular, Comunidades de

Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico. Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Minedu. (2017). Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del

liderazgo pedagógico; Guía para el participante – Tercer Fascículo. Lima,

Perú: Editorial Camangraf.

UNESCO (2011). Manual de Gestión para directores de Instituciones Educativas.

Lima,. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.

MINEDU,(2016) Monitoreo , Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente.

Módulo 5 del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en

Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico. Lima MINEDU

Marco del buen desempeño Directivo – Lima MINEDU 2014

Resolución Ministerial No 657-2016

Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria / Año 5 – N°1- Dic.

2011)

NISBEL Y SHUCKERSSIMITH (1987), potenciar la capacidad de aprender y pensar.

Goleman, D.(1996) La inteligencia Emocional. Santa e de Bogotá: Javier Vergara Editor.

Lic. Reyna Lilia Rodríguez Cruz (2007) Compendio de Estrategias bajo el enfoque por

Competencias.

Mirian Ocoña de Castro (2017) Uso de Estrategias cognitivas para la comprensión textual.

Colombia, cuadernos de Lingüística hispánica enero- junio 2017.

27

Page 28: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

Anexos

Árbol de Problema

Árbol de objetivos

Mapeo de los procesos que involucran sus alternativas

Evidencias fotográficas

1. Árbol del problema I.E.P. Nª70115 “María Asunción Galindo” – Pallalla.

Docentes que desconocen los

EFECTOS fundamentos del nuevo enfoque Curricular Docentes desmotivados que presentan debilidades en el desarrollo del proceso didáctico de comprensión de textos.

Estudiantes con Baja autoestima

PROBLEMA INSUFICIENTE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE TEXTOS EN LA

INSTITUCION EDUCATIVA Nª70115” MARIA ASUNCION GALINDO” – PALLALLA.

causa

Uso inadecuado de estrategias en comprensión de textos del docente.

Insuficiente y débil monitoreo y

acompañamiento en la labor del

docente.

Padres de familia que no practican

una convivencia democrática.

Page 29: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

30

1. Árbol del objetivos I.E.P. Nª70115 “María Asunción Galindo” – Pallalla.

FINES Estudiantes con elevados niveles

en comprensión de textos.

Docentes predispuestos a participar en las acciones del MAE

Estudiantes con Autoestima

estable.

OBJETIVO GENERAL ELEVAR LOS NIVELES DE COMPRENSION DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA PRIMARIA Nª70115” MARIA ASUNCION GALINDO” – PALLALLA.

OBJETIVO

ESPECIFICO

Fortalecer el uso de estrategias en comprensión de textos en los docentes.

Sensibilizar e Integrar al docente a la

implementación del Monitoreo

Acompañamiento y Evaluación

Comprometer a los padres de

familia para la práctica de una

convivencia democrática

Page 30: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

31

MAPA DE PROCESOS.

Page 31: ELEVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION DE ...

32

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS.