Elementos para Página Web Maestría en Manejo de … · del Programa Registro de Validez Oficial...

23
Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072 SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO Datos de Identificación del Programa Nombre del programa: Maestría en Manejo de Recursos Naturales Orientación: Profesionalizante Duración: 2 años (Cuatro semestres) Fecha de Creación: 01 marzo 2011 Registro de Validez Oficial de Estudios: DGP120562 Modalidad Educativa: Escolarizada Página Electrónica: www.cib.uaem.mx Dependencia de Adscripción: Centro de Investigaciones Biológicas - UAEM Objetivo General Formar profesionales en Manejo de Recursos Naturales a través del desarrollo de capacidades y habilidades teóricas y experimentales, para proponer estrategias de solución a problemas biológicos y ecológicos mediante el diseño y operación de proyectos básicos o aplicados, así como realizar labores de difusión. Objetivos Específicos 1. Desarrollar habilidades que les permitan conocer las bases teóricas de los problemas actuales relacionados con el manejo de los recursos naturales. 2. Desarrollar las bases metodológicas para el manejo de los recursos naturales 3. Proporcionar estrategias para el diseño y desarrollo de proyectos relacionados con el manejo de los recursos naturales. Perfil de Ingreso Los aspirantes a estudiar la MMRN deberán poseer lo siguiente: 1. Conocimientos relacionados con el área de las ciencias biológicas. 2. Habilidades para desarrollar trabajo en campo o laboratorio en el área de las ciencias biológicas. 3. Capacidad de análisis y discriminación de información. 4. Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita. 5. Compresión de textos científicos en inglés. Requisitos de Ingreso Primera etapa: Entrega de documentación oficial: Durante esta etapa los aspirantes deberán entregar a la coordinación de posgrado los siguientes documentos en original y copia: 1. Solicitud de ingreso al programa, la cual puede obtener en línea (www.cib.uaem.mx/MMRN/formatos.html). 2. Carta de exposición de motivos en formato libre. 3. Llenado y firma de la carta compromiso, la cual puede obtener en línea (www.cib.uaem.mx/MMRN/formatos.html Nombre del Programa: MAESTRÍA EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Transcript of Elementos para Página Web Maestría en Manejo de … · del Programa Registro de Validez Oficial...

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

DatosdeIdentificacióndelPrograma

Nombredelprograma: MaestríaenManejodeRecursosNaturalesOrientación: ProfesionalizanteDuración: 2años(Cuatrosemestres)FechadeCreación: 01marzo2011RegistrodeValidezOficialdeEstudios: DGP120562ModalidadEducativa: EscolarizadaPáginaElectrónica: www.cib.uaem.mxDependenciadeAdscripción: Centro de Investigaciones Biológicas -

UAEM

ObjetivoGeneral

Formar profesionales en Manejo de Recursos Naturales a través del desarrollo decapacidadesyhabilidadesteóricasyexperimentales,paraproponerestrategiasdesoluciónaproblemas biológicos y ecológicosmediante el diseño y operación de proyectos básicos oaplicados,asícomorealizarlaboresdedifusión.

ObjetivosEspecíficos

1.Desarrollarhabilidadesquelespermitanconocerlasbasesteóricasdelosproblemasactualesrelacionadosconelmanejodelosrecursosnaturales.2.Desarrollarlasbasesmetodológicasparaelmanejodelosrecursosnaturales3.Proporcionarestrategiasparaeldiseñoydesarrollodeproyectosrelacionadosconelmanejodelosrecursosnaturales.

PerfildeIngreso

LosaspirantesaestudiarlaMMRNdeberánposeerlosiguiente:

1.Conocimientosrelacionadosconeláreadelascienciasbiológicas.2.Habilidadesparadesarrollartrabajoencampoolaboratorioeneláreadelascienciasbiológicas.3.Capacidaddeanálisisydiscriminacióndeinformación.4.Capacidadparacomunicarseenformaoralyescrita.5.Compresióndetextoscientíficoseninglés.

RequisitosdeIngreso

Primeraetapa:Entregadedocumentaciónoficial:

Durante esta etapa los aspirantes deberán entregar a la coordinación de posgrado lossiguientesdocumentosenoriginalycopia:

1.Solicituddeingresoalprograma,lacualpuedeobtenerenlínea

(www.cib.uaem.mx/MMRN/formatos.html).

2.Cartadeexposicióndemotivosenformatolibre.

3.Llenadoyfirmadelacartacompromiso,lacualpuedeobtenerenlínea

(www.cib.uaem.mx/MMRN/formatos.html

NombredelPrograma:MAESTRÍAENMANEJODERECURSOSNATURALES

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

4.Comprobantedehabercubiertoelpagodelafichadelprocesodeselección.

5.Títulodelicenciaturarelacionadoconlasáreasdecienciasnaturales(Biólogo,IngenieroenDesarrolloAgropecuario,IngenieroenDesarrolloRural,LicenciaturaoIngenieríaenCienciasAmbientales,IngenieroForestal).Losaspirantesqueprovengandelicenciaturasdiferentesalascontempladasenellistadoanterior,seránvaloradosporlacomisiónacadémicadeingresoalposgrado.6.Certificadoconcalificaciónmínimade7.8enelniveldeestudiosinmediatoanterior.

7.Cédulaprofesional.

8.Actadenacimientoactualizada.

9.ClaveÚnicadeRegistrodePoblaciónCURP.

10.Curriculumvitaecondocumentosprobatorios(cincojuegosengargolados).

11.ConstanciadecomprensióndetextosdelidiomaInglésemitidaporelCentrode

Lenguas(CELE)delaUAEM.

12.DoscartasderecomendaciónacadémicadeProfesores-Investigadores(Obtener

formatoenlínea:www.cib.uaem.mx/MMRN/formatos.html)norelacionados

familiarmenteconelaspirante.

13.Cincojuegosdelanteproyectoadesarrollardurantelamaestría,conalgúntema

vinculadoalasdoslíneasdeGeneraciónyAplicacióndelConocimiento(LGAC)dela

Maestría(Línea1.Evaluacióndelabiodiversidad,Línea2.Conservaciónymanejodelos

recursosbióticos),elcualdeberáserelaboradoconunprofesorquereúnalosrequisitos

parasermiembrodelnúcleoacadémicobásico.

14.Paraelcasodelosaspirantesextranjeros,deberáncontarconsusdocumentos

migratoriosenorden(FM2),deacuerdoconlanormatividadinstitucionalvigenteypara

aquellosquesulenguamaternanoseaelespañol,deberánacreditareldominiodel

idiomaespañol(CELE-UAEM).

Loscasosnoprevistosenlospuntosanterioresseránconsideradosporlacomisiónacadémicaylasautoridadescompetentes,quedaránrespuestaalosmismosentiempoyforma.LosdocumentosentregadosseránrevisadosporlacomisiónacadémicadelPosgrado,quienesevaluarán,latrayectoriaacadémicadelaspiranteylapertinenciadelanteproyectopresentado.

Segundaetapa:exámenesyentrevista

En esta etapa los estudiantes deberán presentar dos exámenes escritos, uno de

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

conocimientoseneláreadelposgradoyotropsicométrico;ydeberánasistirpuntualmenteaunaentrevistaconlacomisióndeadmisiónalprograma.Terceraetapa:Resultados

Una vez que el aspirante ha pasado por las etapas de selección para este programa, lacomisiónacadémicadeselecciónsereúneparaanalizarlosresultadosdelosdosexámenesylaentrevista;ydictaminafinalmentequealumnosseránaceptadosalprograma.

Los resultados se publicarán en la página electrónica de la UAEM(http://www.uaem.mx/admision-y-oferta/posgrado/ciencias-naturales/maestria-en-manejo-de-recursos-naturales) y del CIB (www.cib.uaem.mx/); adicionalmente se notificará alsolicitante a través de una carta oficial, su aceptación o no aceptación de ingreso alprograma,dondeseespecificará lafechaoficialde ingresoydetérminodesusestudiosdeposgrado.Las inconformidades de los solicitantes respecto a su evaluación serán atendidas, si sepresentan las solicitudesen formaescrita,dentrode los cincodíashábilesposterioresa lapublicacióndelosresultados.Elprocedimientoseráunaentrevistaparalarevisióndetodoslosexámenes,contodoslosmiembrosdelacomisiónyelinteresado.Alfinalseprocederá,alevantarunactadelprocesoderevisióndondeseasentaránlosresultadosconlasfirmasdetodoslospresentesydelsolicitante.LADECISIÓNFINALDEESTEPROCESOSERÁINAPELABLE.

RequisitosdePermanencia

ParapermanecerenlaMMRNsetendráquecumplirconlossiguientesrequisitos:

a) Contarconunacalificaciónmínimaaprobatoriade8.0encadaseminario.b) Presentar los avances correspondientes del proyecto de tesis ante el comité

tutoralalfinalizarcadasemestre.c) Realizarelpagodereinscripcióncorrespondienteacadasemestre.d) Participar al menos en un congreso, simposium, curso o estancia corta

relacionadoconsuproyectodetesis(entregarlaconstanciadespuésdeleventoomástardaralfinalizareltercersemestre).

PerfildeEgreso

LosegresadosdelaMMRNtendránlassiguientescaracterísticas:

1.Habilidadesparadiseñar,gestionarydesarrollarproyectoseneláreadelmanejoenrecursosnaturales,orientadosaldesarrolloregional,estatalynacional.

2.Habilidadesparaidentificaryproponersolucionesaproblemasrelacionadosconelmanejodelosrecursosnaturales.

3.Competenciasparaparticiparengruposdetrabajointerdisciplinarioseneláreadelascienciasbiológicas.

4. Habilidadparacomunicarlosresultadosgeneradosapartirdesuactividad

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

profesionalpormediodeasesoría,publicacionesycapacitación.

RequisitosdeEgreso

I. Cubrirel100%deloscréditosestablecidosenelPlandeEstudiosdelprograma.II. CubrirlostrámitesadministrativosestablecidosporlaUAEM.III. Entregarelmanuscritodelatesisydefenderloenelexamendegradoenformaoral

deacuerdoalanormatividadvigente.

Núcleoacadémicobásico

Nombre Brevereseñacurricular

Dr.MauraTéllezTéllez MauraTéllezTéllezestudióla licenciaturadeBiologíaenlaUniversidadVeracruzana (2002), realizó la maestría en Ciencias Biológicas en laUniversidadAutónomadeTlaxcala(2005)bajolatutoríadelDr.GerardoDíazGodínez, estudió el Doctorado en Biotecnología en laUniversidadAutónoma Metropolitana-Iztapalapa (2011) bajo la tutoría del Dr.Francisco José Fernández Perrino y Dr. Gerardo Díaz Godínez. TrabajócomoacadémicodeasignaturaenlaUniversidadAutónomadeTlaxcala(2007a2013), ingresóatrabajaralaUniversidadAutónomadelEstadode Morelos en enero de 2014 como profesor investigador de tiempocompleto titular A en el laboratorio de Micología del Centro deInvestigacionesBiologicas.Enenerode2012recibióelnombramientodecandidatoaInvestigadorNacionalyfuepromovidaInvestigadorNacionalIapartirdeenerode2015yapartirdel2014formapartedelSistemaEstatal de Investigadores. Su línea de investigación se centra en elestudio de expresión y producción de enzimas fúngicas, metabolitossecundariosendiferentessistemasde fermentación,hadirigido4 tesisde licenciatura, 1 de maestría y 1 de doctorado, ha participado en laasesoría de 7 alumnos de maestría y 4 de doctorado. Su produccióncientíficaesde14artículosindizados,2artículosdedivulgación,2libros,3capítulosde libro,29trabajos inextenso,67trabajospresentadosencongresos nacionales e internacionales. Miembro activo del RCEA delCONACYTyhaparticipadocomoevaluadordeartículosinternacionales.

Dr.IsaacTelloSalgado CVU:43592Profesor investigadordetiempocompletode laUniversidadAutónomadel Estado de Morelos, Centro de Investigaciones Biológicas. Herealizado mis estudios de Licenciatura (Biología) y Maestría(Biotecnología) en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos,estudie el Doctorado en Ciencias con especialidad como Estratega enDesarrollo Agrícola Regional, obtenido en el Colegio de Postgraduadoscampus Puebla, Tengo estudios de Posdoctorado en Química yBiotecnología de Productos naturales, en laUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos.Hepublicadomásde7artículosindizadosenrevistasinternacionalesconimpacto,principalmenteeneláreadeBiotecnologíaAgrícola y Biotecnología aplicada en las áreas de alimentación;producción de semilla “inóculo” para la producción de hongoscomestibles, salud; utilización de hongos nativos con propiedades

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

funcionales-medicinaleseingenieríaaplicada;usodeextractosdehongocon propiedades funcionales en el área de metalurgia. Tengo cuatropatentes, las cuales protegen procesos y productos novedosos yfuncionalesdeaplicaciónalimenticia;usodehongoscomosuplementoenbebidasderivadasdelmaguey, fabricacióndeunacampanade flujolaminarparalaproduccióndeinóculo-semillaparaelcultivodehongos,médica; protección de un proceso para la obtención de extractos conuso anticonvulsivo y neuroprotector a partir de hongos medicinales eingenieríaaplicada;conelusodeextractosdehongosparaprotegerelacerodelosprocesosoxidativos.Tengoexperienciaenladocenciacomoprofesor de catedra a nivel Licenciatura y Maestría, he dirigido cincotesis a nivel licenciatura y actualmente dirijo cuatro tesis a nivelmaestría,heparticipadocomoasesorenestudiosdeDoctorado.Tengoexperienciacomorevisordelibrosyartículosdecaráctercientíficoyheparticipado como revisor experto en proyectos SAGARPA CONACyT yCONACyT a través del programa PEI. Mi campo de trabajo es labiotecnologíaybioingenieríaenproductosfuncionalesextraídosapartirdehongos,conociendoeláreadeBiologíaMolecular,Bioremediacióndesuelos contaminados con derivados del petróleo, uso y aplicación yexplotación de los recursos fúngicos nativos con propiedadesfuncionales, tengo experiencia en las propiedades medicinales dehongos comestibles utilizandoherramientas genómicas.Heparticipadoen cursos y talleres de innovación y tecnología que ha impartido laUniversidad Autónoma del Estado de Morelos, con experiencia engestióndeconveniosdetrabajoUniversidad–Empresa,heparticipadocomoprofesorexpertoenOficinasdeTransferenciadeTecnologíaenlamismaUniversidad, además de la Incubadora del Instituto TecnológicoEmilianoZapataenMorelosyhefungidocomoasesordeproyectoconla empresa BIOLISTIC S.A de C.V., donde he desarrollado paquetestecnológicosparaprocesosdeproduccióninnovadores,conexperienciaen el área de la transferencia de tecnología a empresas privadasproducto de las patentes registradas y obtenidas. Como logros hemosobtenidoladistincióncomoMiembroCandidatodelSistemaNacionaldeInvestigadoresreconocidoporelCONACyT,yparticipadocomoexpertoparaevaluacióndeproyectosdelProgramadeEstímulosalaInnovación.Distinción como Miembro Honorífico en el Sistema Estatal deInvestigadoresdel EstadodeMorelosdesdeel 2011a la fecha. Primerlugar en el portafolio de evidencias de proyectos de innovación ytecnología reconocidopor laOficinadeTransferenciadeTecnologíadela Universidad Autónoma del Estado deMorelos (UAEM) 2012. Primerlugar y entrega de premio Cuezcomate por proyecto deemprendedurismoreconocidoporTechBayUAEM.

Dr.JaimeRaúlBonillaBarbosa

Nació enMéxico, Distrito Federal, el 1 deMarzo de 1961. Es ProfesorInvestigador Titular “B” de Tiempo Completo, Responsable delLaboratorio de Hidrobotánica y Secretario Académico del Centro deInvestigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado deMorelos.EstudiólaCarreradeBiólogoconespecialidadenHidrobiologíaobteniendo su grado en 1985 en la Escuela de Ciencias Biológicas,UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos,enelañode1992obtuvo

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

su grado ende Maestro en Ciencias (Biología) en el área de BotánicaAcuática, en la Facultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónomadeMéxico, y enel año2000obtuvo sugradodeDoctorenCiencias (Biología) en el área de Sistemática de Plantas Acuáticas estaúltimainstitución.Suslíneasdeinvestigaciónson:Florística,Sistemática,Fitogeografía, Ecología, Fitoquímica, Biodiversidad, Etnobotánica,Propagación y Biología Reproductiva en particular de plantas acuáticasvasculares, así como Restauración y Conservación de ecosistemasacuáticos. Actualmente es Responsable del Cuerpo Académico EstudioIntegral de los Recursos Acuáticos de la Universidad Autónoma delEstado de Morelos. Fue Miembro del Laboratorio Regional deSistemática y Biogeografía de la Región Centro Sur de México. Fueintegrante de la Comisión Evaluadora del Programa de Estímulos alDesempeño Docente, integrante para la creación del nuevo EstatutoUniversitarioydelnuevoModeloUniversitarioquerigeactualmentealaUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos.TambiénCo-FundadordelProgramaEducativodelaMaestríaenManejodeRecursosNaturalesdelCentrodeInvestigacionesBiológicas,todosestosdelaUAEM.EsEditorGeneral en el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM y deMesoamericanaRevistadelaSociedadMesoamericanaparalaBiologíayla Conservación. Ha recibido distinciones nacionales por parte de laUniversidad Autónoma del Estado deMorelos, el Sistema Nacional deInvestigadores, laSociedadBotánicadeMéxico,A.C., laPresidenciadela República de México, la Secretaría de Educación Pública, así comointernacionalesdestacandolaSociedadMesoamericanaparalaBiologíay la Conservación (Presidente del Capítulo México, VicepresidenteregionalyactualmentePresidente),yArchiprix,estaúltimasobrelos50mejores proyectos del mundo en Conservación (Glasgow, Escocia).Además,esmiembrodelGrupodeEspecialistasenPlantasAcuáticasdelaUniónInternacionalparalaConservacióndelaNaturaleza(UICN).Hadesarrollado 25 proyectos de investigación financiados comoresponsable, sobresaliendo:Malezas Acuáticas del Estado deMorelos,IMTA;DesarrollodelHerbariodelaFacultaddeCienciasBiológicasdelaUniversidad Autónoma del Estado deMorelos, SEP. Pollination systemdynamics of wetland and aquatic plant communities at the ZempoalaLake,Morelos,Mexico, Rancho Santa Ana Botanic Garden, Claremont,CA,USA. Floraacuáticavasculardelestadode losestadosdeMorelos,Hidalgo,delasregioneshidrológicasLagosCráterdelNevadodeTolucay(Río Amacuzac - Lagunas de Zempoala, México, del Área Focal FelipeCarrillo,QuintanaRoo;delÁreadeProteccióndeFlorayFaunaLagunade Términos, Campeche; Áreas Naturales protegidas del Estado deMorelos,CONABIO;remocióndearsénicodelaguaatravésdehelechosnativos (Pteris cretica), IMTA; Exchange and Consolidation ofInformation on Regional Research on Critically Endangered Species inNorthernMesoamericanAZESites.CriticalEcosystemPartnershipFund,iniciativa de Conservation International (CI), International Bank forReconstructionandDevelopment(IBRD),theGlobalEnvironmentFacility(GEF),theGovernmentofJapan,theJohnD.andCatherineT.MacArthurFoundation (MacArthur Foundation), y l’Agence Française de

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

Développement(AFD);yactualmenteeseldeServiciosdeconsultoríayanálisisderiesgodetalladosparaespecies invasorasdealtoriesgoparaMéxico: Riesgo de introducción de plantas de acuario a México, delProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo (PNUD).Hepublicado40artículos,15capítulosdelibrosy9librosrelacionadoscontemasdebiodiversidad,florística,taxonomía,sistemática,conservaciónybiologíareproductiva.Hedirigidoyestánenproceso35 tesisde licenciatura,8de maestría y una de doctorado. Por otro lado he sido Fundador delHerbario de laUniversidadAutónomadel Estado deMorelos (HUMO),del Laboratorio de Hidrobotánica del Centro de InvestigacionesBiológicas de la UAEM; Co-Fundador del Departamento de BiologíaVegetaldelCentrodeInvestigacionesBiológicasdelaUAEM;delJardíndePlantasAcuáticasXochitla,EstadodeMéxico;delMuseodeCienciasde Morelos, desarrollando la Sala del Agua; del Herbario de laUniversidadNacionalAutónomadeNicaraguaenManagua,Nicaragua.

Dr.EdgarMartínezFernández

Estudiosde licenciaturaenBiologíarealizadosen laEscueladeCienciasBiológicas de la Universidad Autónoma del estado de Morelos(actualmenteFacultaddeCienciasBiológicas)enlosañosde1979-1982.LasactividadesdedocenciadentrodelaUAEMlasiniciedesdeelañode1990, impartiendo los cursos de Fitopatología y de Entomología en lacarrera de Ingeniería deHorticulturaOrnamental y la de Ingeniería enDesarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). En laFacultaddeCienciasBiológicas(FCB)heimpartidoloscursosdeHongosFitopatógenos,MonerayProtistayAlgasyFungi.Desdeelaño2003hesidoprofesortitulardelcursodeAlgasyFungiydeBiologíadeHongosque se imparte semestralmente en la FCB. A partir del año 2010 heparticipado en el posgrado de la FCA impartiendo los cursos deFitopatologíayEnfermedadesFungosasdePlantasCultivadas.ElgradodeMaestroenCienciasloobtuveenlaFacultaddeCienciasdela Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1997. Losestudios de doctorado los realicé en el Instituto de Fitosanidad delColegio de Postgraduados, obteniendo el grado con especialidad enFitopatología en el año de 2003. Durante la estancia en el Colegio dePostgraduados tuve el apoyo de una beca otorgada por PROMEP SEP.Desde el año 2004 seme asignó el reconocimiento de Perfil DeseablePROMEPquesehaconservadodemaneraininterrumpidahastalafecha.

Enelperiodode2003-2005desempeñéelcargodeDirectordelCentrodeInvestigacionesBiológicasdelaUAEM.EnesemismolapsodetiemposemedioelhonorderepresentaralCIBcomoConsejeroUniversitario.He desarrollado diversas actividades colegiadas dentro de la UAEM.Desde el año 2005 integre el Cuerpo Académico de Entomología yFitopatología con otros académicos del Centro de InvestigacionesBiológicas y del Centro de Investigaciones en Biotecnología. Desdediciembredel2009esteCuerpoAcadémico lefueasignadoelgradodeConsolidadoporPROMEP.

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

Actualmente desarrollo las líneas de generación y aplicación delconocimiento: taxonomía de hongos patógenos de plantas, relaciónplanta patógeno y diagnóstico de enfermedades en plantas cultivadas.Los resultados de las investigaciones realizadas se han publicado enrevistascientíficasdelasáreasdeMicología,Entomología,Fitopatologíay Horticultura Ornamental. Además estas investigaciones han sidopresentadas en Congresos Nacionales e Internacionales de Micología,Entomología,FitopatologíayHorticulturaOrnamental.Hedesempeñadoactividadesdetutoríaa40estudiantesdelaFacultadde Ciencias Biológicas, orientándolos en aspectos académicos yadministrativosduranteeltranscursodesusestudiosdeLicenciatura.Heparticipado de manera activa en la asesoría de los seminarios deinvestigaciónycomoevaluadorenlatitulaciónprofesionalporetapasde22 estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas. AdemásactualmenteproporcionotutoríaacuatroestudiantesdeposgradodelaFacultad de Ciencias Agropecuarias y a dos estudiantes del Centro deInvestigaciónenBiotecnologíadelaUAEM.

Por invitación de diferentes instituciones o cuerpos colegiados heimpartidoconferenciasmagistralesenlostemasdeecologíadehongos,enfermedades en plantas ornamentales, relación planta patógeno,manejodeenfermedadesytaxonomíadehongosfitopatógenos.

Desde el mes de febrero del 2015 he desempeñado el cargo deCoordinador del Posgrado de la Maestría en Manejo de RecursosNaturales del Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEMpertenecientealProgramaNacionaldePosgradosdeCalidad(PNPC).

M.enP.D.OrtenciaColínBahena

Bióloga, Maestra en Planeación y Desarrollo por la UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos(UAEM).Profesora Investigadora Tiempo Completo responsable del LaboratoriodeEcologíay jefadel DepartamentodeBiologíaVegetaldelCentrodeInvestigacionesBiológicas(CIB)delaUAEM.LíneasdeInvestigación:ManejoyconservacióndeUnidadesProductivasTradicionalesyManejoIntegradodeRecursos.Perfil Deseable en el Programa de Mejoramiento al ProfesoradoreconocimientootorgadoporlaSubsecretariadeEducaciónSuperiordelaSEPde2003alafechaMateria curricularesque imparto “Gestiónde los recursosnaturales” y“Evaluacióndeproyectosparaeldesarrollosostenible”enlamaestríadeManejo de Recursos Naturales del CIB y “Ecología”. En la Facultad deCiencias Bi0ologicas, UAEM. Instructora en 18 diplomados y talleresextracurriculares.Formadoraderecursoshumanosatravésdeserviciossociales,tutoríasydireccióndetesisdelicenciaturaydemaestría,enlasúltimas 2 concluidas y una en proceso en el Posgrado en Manejo deRecursosNaturalesdelCIB.Autoradeunlibroycoautorade10;autoray/ocoautorade27capítulosdelibro,seisartículosindixados,ochoarbitradosy50memorias.He impartido 106 conferencias en eventos académicos nacionales einternacionalespublicadasenmemoriasenextensooenresúmenes.

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

Miembrodecomitésorganizadoresdeeventosacadémicosnacionaleseinternacionales;dictaminadoradeponenciasparareunionesacadémicaslocales,nacionaleseinternacionales.MiembrodelComitéEditorialdelCIBydelaRevistaMesoamericana,Arbitro de las revistas indizadas nacionales e internacionales como“Maderasybosque”,HorticulturaArgentinay“Etnobiología”.

M.enC.DomitilaMartínezAlvarado

LICENCIATURA: Carrera de Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas,UAEM.MaestríaenCiencias(Biología):EnlaFacultaddeCiencias,UNAM.PerfilDeseablePROMEPPeríodos2013-2015,2015-2018.Reconocimiento como miembro Estatal de Investigadores años 2011,2013, 2014 y 2015 otorgado por el Consejo estatal de Ciencia yTecnologíadelEstadodeMorelos,CCyTEM.ProfesorInvestigadorAsociado“B”adscritaalCentrodeInvestigacionesBiológicasdelaUAEM.CatedráticoTitularenlaFacultaddeCienciasBiológicasdelaMateriadeBiologíaVegetal.ProfesorenlaMaestríadeManejodeRecursosNaturales:1º.y2ºSemestredel2015y 1º Semestredel2016en curso, con laMATERIA:ManejodeRecursosFlorísticos.LINEADE INVESTIGACIÓN:Sistemática,Botánica,Cactología,EvaluacióndeRecursosflorísticos,AnatomíaVegetal.CURSOSDEPOSGRADOYDEACTUALIZACIÓNPROFESIONALPERTINENTE: He cursado alrededor de 68 cursos de actualización pertinentes a laformaciónprofesionalYDocencia.PARTICIPACIONENDOCENCIA:Se ha participado en la Facultad de Ciencias Biológicas en actividadesde:

ServicioSocial:SehaformadoadiezprestadoresdeserviciosocialTutoríasdeestudiosdeLicenciatura: Tutor Académico a cerca de 55 alumnos de la Facultad deCienciasBiológicas. Sehanllevadoacabolarevisióndepocomásde90SeminariosdeInvestigación Miembro Revisor de Tesis y/o jurado en exámenesaproximadamentea64Alumnos.Se ha participado como jurado en 50 exámenes profesionales, conalumnos de la Licenciatura de la Facultad de Ciencias Biológicas de laUAEM.

Imparticióndeclases Alafechasehanimpartidocercade52asignaturas,eneláreadeSistemáticayBotánica.EnlaFacultaddeCienciasBiológicas.Yen laMaestríaenManejodeRecursos NaturalesconunaasignaturaenelCentrodeInvestigacionesBiológicasdelaUAEM.

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

PARTICIPACIÓNENPROYECTOS(Docencia,InvestigaciónyExtensión) Al menos en proyectos de investigación apoyados pordiferentesorganismos.SeparticipaenlosproyectosdeDiversidadVegetaldelTrópicoSecodelaUAEM.

SehaparticipadoactivamenteenlaRevisiónyActualizacióndelPlandeEstudios de la Maestría en Recursos Naturales del Cetro deInvestigaciones,elcual fueaprobadoporelConsejoUniversitarioel11deJuniodel2014.

Se ha participado activamente en la Reestructuración del Plan deEstudiosde laLicenciaturaen deBiología. EncontenidoTemáticoporCompetenciasdelasMaterias:BiologíaVegetal,DiversidaddePlantasyEvolución de Plantas, Fisiología Vegetal, Taxonomía de PlantasTerrestres,ySistemática2012-2015.

SE PARTICIPA COMO INTEGRANTE DEL CUERPO ACADEMICO CA-69UAEM,actualmenteEnConsolidación,deacuerdoa laevaluación2015PRODEP.

PARTICIPACIÓN EN cerca de 60 EVENTOS ACADÉMICOS: SEMINARIOS,CONGRESOS,SIMPOSIUMS,COLOQUIOSCOMOPONENTE

PUBLICACIONESCIENTÍFICASSetienencercade30publicaciones

M.enC.RafaelMonroyMartínez

Postgraduado en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacionalautónoma de México. Especialista en Impacto Ambiental yordenamiento ecológico del territorio. Biólogo egresado Facultad deCiencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos(UAEM).Las líneasde generacióndeconocimientosonaprovechamientoyusosocialdeladiversidadbioculturalcontécnicasdeEtnobiologíayEcologíaaplicadaaldesarrollocomunitariosostenible.Producción académica: 15 libros, once capítulos de libro, 50 artículoscientíficos,16memoriasenextenso,dosboletines,cincomonografíasy200artículosdeinvestigaciónydifusión.Haincididoenlaformaciónderecursoshumanosa travésdeasesoríasque se reflejanen ladirecciónde 40 tesis de licenciatura y 10 de maestría. En la UAEM y otrasInstitucionesdeeducaciónSuperiorPublicasha impartido las cátedras:Ecología, Ecodesarrollo, Ecología humana y Agroecología. DirectorFundador del Jardín Botánico Estatal de la UAEMor. Miembro delConsejoTecnicodelaUniversidadCampesinadelSur.Coordinador de: a) Laboratorio Mesoamericano de Etnobiología de laRed Mesoamericana de recursos Bióticos, auspiciado por la Comisiónpara la cooperación con Centroamérica de la Secretaría de relacionesExteriores. Representante de la Red Mesoamericana de RecursosBióticos en la Republica de Nicaragua. b.) Laboratorio Regional deEtnobiologíadelaRedRegionaldeRecursosBióticosdelaSEP.En1976investigador en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo del

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

EstadodeMorelos,(IIDEM)delaUAEM.De1979-1990CoordinadordelProyectoFlorísticoEcológicodelaUAEM.En1988fundadordelCentrode Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM. En 1990 fundo elLaboratoriodeEcología. Entre1996 y 2003 fue JefedelDepartamentodeBiologíaVegetaldelCIB.De septiembrede2003a2005 SecretarioAcadémicodelCIB-UAEM.ActualmenteLíderdelCuerpoAcadémicodeManejodeUnidadesproductivastradicionales.

Dr.HumbertoMejíaMojica

Dr.EinarTopiltzinContrerasMacBeath

Dr.RubénCastroFranco

LíneasdeGeneración

y/oaplicaciónde

conocimientoydescripción

LaMMRNseorganizaenlassiguientesLGAC:

1. Evaluacióndelabiodiversidad:Enestalíneasegeneraconocimientobásicosenaspectosdetaxonomía,biologíayprocesosecológicosensusdiferentesnivelesdeorganización,abarcandodesdelosindividuos,hastalaspoblaciones,lascomunidadesylosecosistemas,conelfindeobtenerundiagnósticodelestadoenqueseencuentranlosrecursosnaturales.

2. Conservaciónymanejodelosrecursosbióticos:Enestalíneasegeneranyaplicanconocimientoscientíficossobrelosfactoresbióticosyabióticosquedeterminanlapotencialidaddeunterritorioparagenerarsatisfactoresalasociedadatravésdelusodetecnologíasquepermitanaprovecharyresguardarladiversidadbiológicayelentornofísicoparageneracionespresentesyfuturas,loquepromoveráeldesarrollosocial,económicoyambientalanivellocalyregional.

Enlas líneasanterioresconvergenprofesoresyestudiantes, losprimerosseinscribenaunadelasLGACdependiendodesuproductividadylossegundosseinscribenenfuncióndelostemasdesuproyectodetesis.

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

Estructuradelplandeestudios

Tabla7.MapaCurriculardelPEMMRN.

EjesFormativos

TipodeSeminarios

H/T*

H/P*

Créditos Créditos

Totales

BásicoSeminariobásico

3

2

8

16

Seminariobásico

3

2

8

Temático

SeminarioTemático

3

2

8

40

SeminarioTemático

3

2

8

SeminarioTemático

3

2

8

SeminarioTemático

3

2

8

SeminarioTemático

3

2

8

Elaboracióndel

Proyecto

Seminariodeelaboracióndeproyecto

2

6

10

40

Seminariodeelaboracióndeproyecto

2

6

10

Seminariodeelaboracióndeproyecto

2

6

10

Seminariodeelaboracióndeproyecto

2

6

10

Totaldecréditos

96

*H/T/Horasteóricas;H/P/Horasprácticas

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

EjemplodeTrayectoriaAcadémica

EjemplodetrayectoriacurricularparalalíneadeEvaluacióndelaBiodiversidad. Semestre/ejes

Básico

Temátic

o

ElaboracióndeProyecto

1er

Desarrolloregional ybiodiversidad

Economíadelosrecursosnaturales

Estadísticacon análisismultivariado

Protocolo

2do

Ecologíaavanzada

Análisisterritorialaplicado

Resultadospreliminares

3er Manejo y

conservaciónde faunasilvestre

Evaluacióndeimpactoambiental

Resultadosfinales

4to Discusión y

conclusiones

EjemplodetrayectoriacurricularparalalíneadeConservaciónymanejodelos

recursosbióticos.Semestres/ejes

Básico

Temátic

o

ElaboracióndeProyecto

1er

Conservaciónbiológica

Biogeografíaaplicadaa laconservación

Protocolo

2do

Gestión de recursosnaturales

Estadística conanálisismultivariado

Resultadospreliminares

3er

Restauraciónecológica

Estudios endesarrollosustentable

Resultadosfinales

4to

Manejo de áreasnaturalesprotegidas

Discusión yconclusiones

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

ListadodeMaterias,cursoso

seminariosporeje

Eje Clave Materia Créditos

BÁSICO

B01 GestióndeRecursosNaturales 8

B02 DesarrolloRegionalyBiodiversidad 8

B03 EvaluaciónAmbientalEstratégica 8

B04 ConservaciónBiológica 8

TEMÁTICO

T01 AnálisisTerritorialAplicado 8

T02 EcologíaAvanzada 8

T03 EconomíadelosRecursosNaturales 8

T04 BiogeografíaAplicadaalaConservación 8

T05 EstudioenDesarrolloSustentable 8

T06 RestauraciónEcológica 8

T07 Administración y conservación de losRecursosNaturales 8

T08 Etnobiología 8

T09 ManejodeÁreasNaturalesProtegidas 8

T10 ManejoyConservacióndeFaunaSilvestre 8

T11 Manejo y Conservación de los RecursosFlorísticos 8

T12 EstadísticaconAnálisisMultivariado 8

T13 SistemasdeInformaciónGeográfica 8

T14 Biología y Manejo de Plantas AcuáticasVasculares 8

T15 EcologíaAcuática 8

T16 UsoManejoyConservacióndeIguanas 8

T17 SociologíaparaelDesarrolloSostenible 8

T18 UsoyConservacióndelaVidaSilvestre 8

T19 CalidaddelAgua 8

T20Biología y Ecología de Barrenadores yDescortezadores

8

T21 ControlBiológicodePlagasyEnfermedades 8

T22 MicologíaAplicada 8

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

T23Ecología Conductual de OrganismosAcuáticos

8

ELABORACIÓNDEPROYECTO

EP01 SeminariodeElaboracióndeProyectos(Protocolo) 10

EP02 SeminariodeElaboracióndeProyectos(ResultadosPreliminares) 10

EP03 SeminariodeElaboracióndeProyectos(ResultadosFinales) 10

EP04 SeminariodeElaboracióndeProyectos(DiscusiónyConclusiones) 10

Productividadacadémica

NombredelProfesor LGAC Últimastrespublicaciones

M.enP.D.Ortencia

ColínBahena

2.Conservaciónymanejodelos

recursosbióticos

1. Colín-Bahena,H;Monroy-Martínez,RandRodríguez-Chávez,JM.(2016).Traditionalmanagementunits,thebaseofcommunityconservationinMorelos,Mexico.RevistaChapingoSerieCienciasForestalesydelAmbiente,22(1),7-27.

2. Colín,H.,AndreaHernándezyRafaelMonroy.2012.Elmanejotradicionalyagroecológicodeun huerto familiar de México, como ejemplodesostenibilidad.Etnobiología10(2):12-28.

3. Colín, .H., Monroy, R y A, Hernández. 2013.

Huertos Familiares Tradicionales de los AltosdeMorelos.Inventio,Año9,Núm.17(9-12)

4. Gispert,C.M., Colín,B.H.,Monroy,R., Vales,

M.A y D, Vilamajo. 2012. Comparación de lospatrones de la diversidad de algunos huertosfrutícolas tradicionales en Mesoamérica yCuba. En: Los huertos familiares enMesoamérica. José Salvador Flores (editor).Universidad Autónoma de Yucatán-CONACYT.15-38P

M.enC.RafaelMonroyMartínez

2. Conservaciónymanejode losrecursosbióticos

1. Hortensia Colín-Bahena; Rafael Monroy-Martínez y JuanM.Rodríguez-Chávez . 2016.Lasunidadesdemanejotradicional,basedelaconservacióncomunitariaenMorelos,México.RevistaChapingoSerieCienciasForestalesydelAmbienteXXII(1):7-27.

2. Monroy-Ortiz, R. y Monroy R. 2015. Costos

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

económicos y sociales de los emplazamientosminerosenMorelos,México.Observatoriodeldesarrollo.4(13)19-27:

3. AlejandroGarcíaFlores,MarcoAntonioLozanoGarcía, Ana Luisa Ortiz Villaseñor y MonroyRafael. 2014.Uso demamíferos silvestres porhabitantes del Parque Nacional El Tepozteco,Morelos,México.Etnobiología12(3).57-67.

4. R.Monroy,A.García-Flores,J.M.Pino-Morenoy E.M. Costa-Neto (Comp.). 2015. SaberesEtnozoológicosLatinoamericanos.UniversidadEstadual de Feira de Santana. UAEM. Brasil-D.F.

5. Gispert,C.M;Monroy,M.R;Díaz,R.A;BautistaG.A; Colín,B.HyA,G.Flores.TestimoniosdeMujeres del Barrio de Ixtlahuacan, Yautepecsobre los efectos del cambio climático. Ed.México,D.F.82pp

Dra.MauraTéllezTéllez 1.Evaluacióndelabiodiversidad2. Conservaciónymanejode losrecursosbióticos

1. Acosta-Urdapilleta Ma de Lourdes, MendozaMarlen, Obscura Nidia, Téllez-Téllez Maura.2014. Isolation of wild edible mycorrhizalmushrooms.JournalofChemicalBiologicalandPhysical ScienceSpecial Issue, SectionA4 (5):35-40.E-ISSN:2249-1929.

2. Téllez TéllezMyDíaz-Godínez. 2016. Fungiof

the genus Pleurotus: Importance andapplications. En The Handbook of MicrobialBioresources. Vijai Kumar Gupta, Gauri DuttSharma,Maria G. Tuohy, Rajeeva Gaur (Eds.).CAB International,UK.pp406-425. ISBN:978-1-78064-521-6.

3. Jorge Álvarez-Cervantes, Edna María

Hernández-Domínguez, Maura Téllez-Téllez,Virginia Mandujano-González, YuridiaMercado-Flores, Gerardo Díaz-Godínez. 2016.Stenocarpella maydis and Sporisoriumreilianum: twopathogenic fungiofmaize.TheHandbook of Microbial Bioresources. V.K.Gupta,G.D.Sharma,M.G.Tuohy,R.Gaur(Eds).

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

CABIPublishing.ISBN978-953-51-4624-7.

Dr. Jaime Raúl BonillaBarbosa

2. Conservaciónymanejode losrecursosbióticos

1. Arredondo,M. O. J. L., J. Bonilla-Barbosa y B.Santamaría A. 2015. Flora y vegetaciónacuáticas vasculares de la Reserva Estatal LasEstacas,Morelos,México.

2. Mesoamericana.p.31-38.Trejo-Albarrán,R.,J.G.Granados-Ramírez, J.L.Gómez-Márquez,B.Peña-Mendoza y J. R. Bonilla-Barbosa. 2014.Variación del cladócero Daphnia laevis Birge,1879,enellagoZempoala,Morelos,México.

3. Mesoamericana 18(1): 25-38. Bonilla-Barbosa,J. R. y B. Santamaría A. 2014. Capítulo 13.Plantas acuáticas exóticas y traslocadasinvasoras. En: Mendoza, R. y P. Koleff O.(coords.).

4. Especies acuáticas invasoras en México.ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad.México,D.F.pp.223-247.ISBN978-607-8328-04-8.

Dr. Humberto MejíaMojica

2. Conservaciónymanejode losrecursosbióticos

1. Mejía, H.M.,& Figueroa, J. L. (2014). Epeciesno nativas, el riesgo ambental y la alternativaeconómica. Inventio, la genésis de la culturauniversitariaenMorelos,(22),25-31.

2. MejíaMojica,H.,ParedesLira,M.E.,&BeltránLópez, R. G. (2013). Primer registro yestablecimiento del bagre de canal Ictaluruspunctatus (Siluriformes: Ictaluridae) en untributario del Río Balsas, México.Hidrobiológica,23(3),456-459.

3. Mejía-Mojica, H., Contreras-MacBeath, T., &Ruiz-Campos,G. (2015). Relationship betweenenvironmentalandgeographic factorsandthedistributionofexoticfishesintributariesofthebalsas river basin, Mexico. EnvironmentalBiologyofFishes,98(2),611-621.

Dr.IsaacTelloSalgado 1.Evaluacióndelabiodiversidad2.Conservaciónymanejodelos

1. Alma Aguirre-Moreno, Juana Villeda-Hernández, Victoria Campos-Peña, MaribelHerrera, Elizur Montiel, Isaac Tello, Federicodel Río-Portilla, Samuel Estrada-Soto, GabrielNavarrete-Vázquez, María Yolanda Rios,

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

recursosbióticos

Berenice Aguilar, Patricia Castillo-España yIsmael León-Rivera. 2013. Immune andneuroprotective effects of oligosaccharidesfrom Ganoderma lucidum mycelium.InternationalJournalofMedicinalMushrooms.Vol.15(5).(ArtículoPublicado)

2. Romero Omar, Tello Isaac, Damián M. Angel,VillarealOscar,AragónAgustinandParraguirreConrado2013.IdentificationandevaluationofTrichoderma spp native, present on erodedsoilsinTeteladeOcampo,Puebla-Mexico.Vol.2(4),1-6.(ArtículoPublicado)

3. Rubén Suarez-Hernández, Gloria Domínguez-Patiño, Isaac Tello, José Gonzalo González-Rodríguez. 2014. Extracto de Ganodermalucidum como inhibidor de corrosión paraacero al carbono enH2SO4. Chemical ScienceReviewandLetters.(ArtículoPublicado)

4. Isaac Tello Salgado, Elizur Montiel-Arcos, Ma.DeLourdesAcostaUrdapilletayFranciscoAbelMedrano. 2014. Cocinando con Hongos. In:Tzenzontle.Encuentrodelaculturacontodos.Compiladores: Rafael Monroy, AlejandroGarcía flores yHugoColinÁvila.CAPITULODELIBRO

5. Ma. De Lourdes Acorta Urdapilleta, ElizurMontiel-Arcos, Isaac Tello Salgado y FranciscoAbel Medrano. 2014. Conoce, dibuja yrepresenta un hongo. In: Tzenzontle.Encuentro de la cultura con todos.Compiladores: Rafael Monroy, AlejandroGarcíaFloresyHugoColinÁvila.CAPITULODELIBRO

Dr.RubénCastroFranco 1.Evaluacióndelabiodiversidad

1. MontalbánH. C. A., H.O. Juárez y R. Castro-Franco.2012. Nuevos registros del gecko debandasdeColimaColeonyxelegansnemoralisKlauber1945 (Sauria: Eublepharidae), enMorelos, México. Acta Zoológica Mexicana(n.s.)28(2):479-481.

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

2. Bustos,Z.M.G.,Manjarrez,J.yCastro-Franco,R. 2013. Uso de microhábitat ytermorregulación en Sceloporus horridushorridus (wiegmann 1939) (sauria:Phrynosomatidae). Acta Zoológica Mexicana(n.s.)28(2):479-481.

3. Valencia-Limón, E. R. y Bustos, Z. M. G. yCastro-Franco, R. 2014. Dimorfismo sexual yciclo reproductor de Sceloporus horridushorridus (Wiegmann 1939) (Sauria:Phrynosomatidae). Acta Zoológica Mexicana(n.s.)30(1):91-105.

4. BustosZ.M.G.,R.Castro-Franco, J.ManjarrezS.,yV.FajardoG.2014.Variaciónmorfológicaasociadaalospatronesdecolordelagarganta,en lagartijas Sceloporus horridus horridus(Sauria: Phrynosomatidae). Acta ZoológicaMexicana(n.s.)30(2):1-15.

5. Chávez, O. G, M. G. Bustos-Zagal, R. Castro-Franco, y P. Trujillo-Jiménez.2015. Diet of theMexican endemic lizard, Sceloporus horridushorridus (Sauria: Phrynosomatidae).Herpetological Conservation and Biology(enviado).

Dr. Edgar MartínezFernández

1.Evaluacióndelabiodiversidad

1. Ernesto Hernández-Mendieta, DagobertoGuillén-Sánchez, Víctor López-Martínez, IránAlia-Tejacal, María Andrade-Rodríguez, OscarGabriel Villegas-Torres, Edgar Martínez-Fernández, Manuel Huerta-Lara y AntonioMiranda-Segura. 2013. Identificación delagente causal de la pudrición blanca enMorelos, México. Revista Colombiana deBiotecnologíaXV(2):178-185.

2. Rodríguez-Rojas Teresa, María Andrade-Rodríguez, Jaime Canul-Ku, Antonio Castillo-Gutiérrez, Edgar Martínez-Fernández yDagoberto Guillén-Sánchez, 2015. Viabilidadde polen, receptividad del estigma y tipo depolinizaciónencincoespeciesdeEcheveriaencondicionesde invernadero.RevistaMexicana

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

deCienciasAgrícolas6(1):111-123.

3. Martínez-Fernández Edgar, Patricia Martínez-Jaimes,DagobertoGuillén-Sánchez,GuadalupePeña-Chora, Victor Manuel Hernández-Hernández. 2015. Diversidad de Fusarium enlas raíces de caña de azúcar (Saccharumofficinarum)enelestadodeMorelos,México.RevistaMexicanadeMicología42:33-43.

4. Lucena-Salgado F., E.Martínez-Fernández y P.Martínez Jaimes 2015. Detección demicomicetosensemilasdePinusmontezumaeLamb.InvestigaciónAgropecuaria12(1):25-30

M. en C. DomitilaMartínezAlvarado

1.Evaluacióndelabiodiversidad2.Conservaciónymanejode losrecursosbióticos

1. ARBOLES DE CUERNAVACA, NATIVOS YEXÓTICOS, GUÍA PARA SU IDENTIFICACIÓN,DoradoOscar, Álvaro Flores- Castorena, JoséM. De JesúsAlmonte, DulceArias, DomitilaMartínez-Alvarado. 360p. TRÓPICO SECOEDICIONES.ISBN978-607-7771-73-9

2. ¿REFORESTACIÓN O RESTAURACIÓNECOLÓGICA? TRÓPICO SECO DEL ESTADO DEMORELOS, Un enfoque Florístico. ÓscarDorado, José M. de Jesús-Almonte, Dulce M.Arias, Karime López, Guillermo Sánchez,Álvaro Flores- Castorena, Domitila Martínez-Alvarado. 32p. TRÓPICO SECO EDICIONES,ISBN978-607-7771-82-1

3. ARBOLESDELTRÓPICOSECOCONÉNFASISENLA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEHUAUTLA, Óscar Dorado, José M. de Jesús-Almonte,ÁlvaroFlores-Castorena,DulceArias,Domitila Martínez-Alvarado, Gabriel Flores,JuarézDelgadoJ.C.UNIVERSIDADAUTÓNOMADE ESTADO, 290pp. Aceptada para supublicaciónporCONABIOproyecto2013.ISBN.Entrámite.

Dr. Einar TopiltzinContrerasMacBeath

1.Evaluacióndelabiodiversidad

1. Andrés P, Tarrasón D, Ravera F, Grasa R,Contreras T, Espelta JM y Rodríguez, R. 2009.Gestión integrada de recursos en los sistemasagrosilvopastoriles de la mesas demoropotente (nicaragua). Una aproximacióndesde laevaluaciónsocialmulticriterios.Actas

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

del Primer Encuentro sobre Investigación enAgricultura para el Desarrollo 2007 (López iVendrellEds.)ESAB

2. G. McG. Reid, T. Contreras MacBeath, K.Csatádi.2013.Globalchallengesinfreshwater-fish conservation related to public aquariumsand the aquarium industry. International ZooYearbook.47(1):6-45.

3. Contreras-MacBeath, Topiltzin; Rodríguez,Marlem Brito; Sorani, Valentino; Goldspink,Chris; Reid,GordonMcGregor. 2014.Richnessand endemism of the freshwater fishes ofMexico. Journal of Threatened Taxa. 6(2):5421.

4. Contreras-MacBeath, E.T., A. Ríos Sazalay.2010. Biodiversidad de Morelos.LumwermEditores.ISBN978-84-9785-694-2

Vinculaciónconotros

sectoresdelasociedad

Comopartedelasaccionesdevinculación,directivosyprofesoreshangestionadoconveniosde cooperación con diversas instancias e instituciones, con el propósito de que losestudiantesyelpersonalacadémicopuedanllevaracabomovilidad, hacer estancias, usar equipos, laboratorios y llevar a cabo procedimientosespecíficos del área, y desarrollar proyectos de investigación, entre otros. A la fecha haydiversos conveniosde colaboración conorganismosnacionales, públicos yprivados, dondelosestudiantesdelposgradoenManejodeRecursosNaturalespuedeninsertarse.Demaneraparticular,sehanfirmadolossiguientesconvenios:

• ComisiónFederaldeElectricidadquedesdeel2011sehanhechoconveniosparalarealizacióndemanifestacionesdeimpactoambientalyestudiostécnicos.

• Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (CONACyT-

Morelos) que en el 2011 se realizó un convenio para la ejecución de proyecto deinvestigación“EpidemiologíaypatogenecidaddelasespeciesdeFusariumasociadaalamarchitezdelcultivodelacañadeazúcaryalternativasdecontrol.

• GobiernodelEstadodeMorelos(SecretaríadeDesarrolloUrbanoyObrasPúblicas)

enel2012sefirmóelconvenioparallevaracaboelproyectoejecutivoyestudiodelParqueEcológicoCuautla.

• Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en el 2013 se

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

tienenconveniosparallevaracabolosproyectosFloravascularacuáticadelasáreasnaturalesprotegidasdelestadodeMorelos,MéxicoyelproyectoAnfibiosyreptilesdelaSierraMontenegro-LasTrincherasyelcerroElChumil,Morelos.

Otrasvinculacionesquesehanlogradoatravésdelposgradoy losacadémicosdelCIB,sonlasrelacionesinternacionales:

• MuseodeHistoriaNaturalCapaodaImbuia,Curitiba,Paraná,Brasilconelcualseacordóenel2011llevaracaboaccionesdecooperaciónentreelmuseoyelCIB,conelfindepromoverlaformaciónyactualizacióndeestudiantesyprofesores.

Ademásdeloanterior,laUAEMcuentaconconveniosgeneralesconinstitucionesnacionaleseinternaciones,loscualesbrindanlaposibilidadaestudiantesyprofesores,dellevaracabomovilidad,estanciasdeinvestigación,usodelaboratoriosyequipo,accesoabasededatosycursarcréditosenelcasoespecíficodelosestudiantes.

Procesosadministrativo

s

CONVOCATORIA2016

PagodelaFicha:del01al29deabril

CostodelaFicha:$1,500.00M.N.

No.deCuenta:00143763536

BBVABANCOMERanombredeCIB-UAEM

RecepcióndeDocumentos:del02al06demayo

ExamendeConocimientos:23demayoalas9:00hrs.

ExamenPsicométrico:24demayoalas9:00hrs.

EntrevistaAbierta:del25al27demayo

(Seasignaráhorarioydíaacadapostulante)

PublicacióndeResultados:20dejunio

IniciodeClases:15deagosto

ParamayorinformaciónvisitarlapáginawebdelCentrodeInvestigacionesBiológicas:

http://www.cib.uaem.mx/

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

Datosdecontacto

Dr.EdgarMartínezFernándezCoordinadordePosgrado

[email protected]

OficinadePosgrado [email protected]

Númerodeestudiantesporcorte

generacional

Generación Númerodeestudiantesmatriculados

Fechadeingreso

Fechadeegreso

2011-2013 7 22/08/2011 21/06/20132012-2014 4 13/08/2012 20/06/20142013-2015 6 23/08/2013 19/06/20152014-2016 7 15/08/2014 24/06/20162015-2017 10 17/08/2015 06/2017

Tutorías

TutoresactivosM. EN P. D. ORTENCIA COLIN BAHENA

[email protected]

M. EN C. RAFAEL MONROY MARTINEZ

[email protected]

DR. JAIME RAUL BONILLA BARBOSA

[email protected]

M. EN C. EINAR TOPILTZIN CONTRERAS MACBEATH

[email protected]

DR. RUBEN CASTRO FRANCO

[email protected]

DR. EDGAR MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

[email protected]

DR. HUMBERTO MEJIA MOJICA

[email protected]

M. EN C. DOMITILA MARTÍNEZ ALVARADO

[email protected]

DR. ISAAC TELLO SALGADO

[email protected]

DRA. MAURA TELLEZ TELLEZ

[email protected]