ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha...

16
ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS SUELOS DERIVADOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS DE CHILE Y COLOMBIA M: ,'• . ' - ... JOSUÉ QUINTERO Q. '•y. RESUMEN Se ha realizado un estudio de los micronutrientes: Hierro, Manganeso, Cinc y Cobre en algunos suelos chilenos y colom bianos derivados de cenizas volcánicas. Se determinaron los contenidos totales y las cantidades extraíbles por varias so - luciones-reactivos. . r'_,. De acuerdo con los resultados se puede suponer que no se pre s e ntarían deficiencias de Hierro, Cinc y Cobre en los suelos estudiados, pero si habría problemas por posibles de ficiencias de Manganeso. "' ' S U M M A R Y ^ . : • , The micronutrient status of some volcanic ash soils of Chile and Colombia were studied. Total and extractable con- tents of Iron, Manganese, Zinc and Copper were determined. The results obtained point to a potential Manganese defi - ciency in these soils. Iron, Zinc and Copper availabilities seem to be adecúate. • "•'- ': •; " ^ "INTRODUCCIÓN La importancia de los micronutrientes minerales en el d£ sarroUo de los vegetales está ampliamente demostrada y ha recibido considerable atención en los últimos años. Estos elementos juegan un papel primordial en la fisiolo-

Transcript of ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha...

Page 1: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS SUELOS DERIVADOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS DE CHILE Y

COLOMBIA

M : • ,'• . ' - ... JOSUÉ QUINTERO Q.

'•y.

R E S U M E N

Se ha real izado un estudio de los mic ronu t r i en tes : H i e r r o , Manganeso, Cinc y Cobre en algunos suelos chilenos y colom bianos derivados de cenizas volcánicas . Se de terminaron los contenidos totales y las cantidades ext ra íb les por va r i a s so -luc iones - reac t ivos . . r'_,.

De acuerdo con los resul tados se puede suponer que no se pre s e n t a r í a n deficiencias de H i e r r o , Cinc y Cobre en los suelos es tudiados , pero si habría p rob lemas por posibles de ficiencias de Manganeso.

"' ' S U M M A R Y ^ . : • ,

The micronut r ien t status of some volcanic ash soils of Chile and Colombia were studied. Total and extractable con-tents of I ron , Manganese , Zinc and Copper were determined.

The re su l t s obtained point to a potential Manganese defi -ciency in these soi l s . I ron , Zinc and Copper avai labi l i t ies seem to be adecúate .

• "•'- ': •; " ^ " I N T R O D U C C I Ó N

La importancia de los mic ronu t r i en tes m i n e r a l e s en el d£ sa r roUo de los vegetales está ampliamente demos t rada y ha recibido considerable atención en los últ imos años .

Es tos e lementos juegan un papel p r imord ia l en la f isiolo-

Page 2: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

I

siologfa de las plantas actuando usualmente como pa r ­te de un s i s tema enzimát ico. En este aspecto hay enzi m a s en las cuales un meta l específico es un componen te in tegral y o t r a s enz imas para las cuales uno ó m á s me ta l e s s i rven como un act ivador (14).

Debido a la impor tante función biológica que de­sempeñan los mic ronu t r i en t e s , la deficiencia de uno de el los provoca t r a s t o r n o s en la fisiología de las plantas, afectando sus rend imien tos .

En forma general los suelos contienen cantida -des aprec iab les de mic ronu t r i en tes esenc ia les en dife r en t e s es tados de combinación, pero no s i empre hay cant idades suficientes de es tos elennentos en forma

.ftv ' "disponible" pa ra las p lantas .

El contenido total de mic ronu t r i en tes en los sue los t iene re lac ión en gran medida con el ma te r i a l pa -r en t a l , m i e n t r a s que los contenidos de mic ronu t r i en tes "d isponib les" dependen mucho de fac tores f í s i cos , quí­micos y microbio lóg icos , t a les como humedad, pH, tex t u r a , m a t e r i a orgánica , e t c .

Son e s c a s a s las publicaciones que se re f ie ren a los niveles de mic ronu t r i en tes en suelos der ivados de cenizas volcánicas y dada la importancia agr ícola que t ienen es tos sue los , tanto en Chile como en Colombia, se ha es t imado de utilidad r ea l i za r un estudio de los mic ronu t r i en t e s h i e r r o , manganeso , cinc y cobre en algunos de e l los . Con este fin se han determinado los contenidos to ta les de ellos y las cantidades ex t ra íb les por va r i a s so luc iones - reac t ivos . Esto últ imo con el ob je to de poder contr ibuir a s í a la selección de métodos de diagnóstico de la "disponibil idad" de estos micronu t r í en te s.

Ma te r i a l y Mé todos . - >" -. . * • • • « ' . , -

' En el p resen te estudio se ut i l izaron cinco suelos; t r e s suelos chilenos y dos colombianos. .

Page 3: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

ARRAYAN

Ubicación j Provincia de Bio-Bío

Mater ia l de or igen : Limos y a renas andes í t icas y basá l t icas

Profundidades : 0 - 2 5 cm Textura franca 2 5 - 5 0 era Textura f ranco- l imos a

COLLIPULLI .' ' '

Ubicación : Ocupa un á r ea que se extiende desde la Provincia de Talca hasta el norte de la Provincia de Cautín.

Mater ia l de origen ; Conglomerado volcánico, a l tamente d e s ­compuesto andesí t ico y basá l t ico .

Profundidades t 0 - 2 5 cm Textura a rc i l lo - l imo sa .., 25 - 50 cm Textura a rc i l losa

OSORNO

Ubicación : Provincia de Osorno

Mater ia l de origen : Cenizas volcánicas r ec i en t e s .

Profundidades : 0 - 2 5 cm Textura franco-arenosa muy fina.

' : 25 - 50 cnn Textura f ranco-arenoaa fina.

SUELOS COLOMBIANOS (6) " ' ' = • •'

CALDAS

Ubicación : Municipio de Pales t ina Depar tamento de Caldas ,

Mater ia l de or igen : Cenizas volcánicas - • • •

Profundidades : O - 9 cm Textura f ranco-arenosa • ' ' .. j i 9 - 2 2 cm Textura f ranco-arenosa

22 - 67 cm Textura f ranco-arenosa

Page 4: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

BOYACÁ .• . / . . . ,

Ubicación • Municipio El Cocuy- Depar tamento de Boyacá

Mate r i a l de or igen ; Esquis tos a rc i l losos muy me teo r i zados . (Se sospechan cenizas volcánicas)

Profundidades : 0 - 3 5 cm Textura franca - • , 35 - 95 cm Textura f ranco-a rc i l losa

„ .- 95 - 150 cnn Textura a rc i l losa

P r e p a r a c i ó n de las m u e s t r a s •.,

Los suelos chilenos se pasaron por tamiz No. 10, sin s e ­ca r lo s previamente (11); los suelos colombianos se r ec ib i e ­ron tamizados y secos al a i r e .

Separadamente se de terminó la hunnedad de cada suelo pa r a a s í poder e x p r e s a r los resu l tados sobre suelo seco a 105°C.

Todos los reac t ivos fueron de grado " p r o - a n á l i s i s " y el m a t e r i a l volumétr ico de c lase "A".

Todas las ex t racc iones y de terminaciones se efectuaron en duplicado, informándose el promedio obtenido.

E lementos Tota les " , •' ' , •• [.

Los contenidos to ta les de h i e r r o , a luminio, manganeso , cinc y cobre fueron de terminados en el producto de la fusión con carbonato de sodio según el procedimiento desc r i to por Jackson (7).

E lementos "Disponibles" ' ^

a) Ex t ra íb les con solución de EDTA 0.05 M, pH 9 .0 siguien­do el procedimiento desc r i to por Viro (16).

t . . . . /

b) Ext ra íb les con HCl 0. 1 N, según el meto recomendado por

Page 5: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

Tuckner y Kurtz (15) para cinc "disponible". En el p r e sen te estudio se utilizó es te método para la determinación de c inc , cobre y h i e r r o .

c) Ext ra íb les con Acetato de amonio 1 N, pH 7.0 según Black y Cali (1). P a r a el manganeso fácilmente reducible se utiliza el m i smo procedimiento , pero en es te caso se

íV usa acetato de amonio con hidroquinona al 0. 2% (1),

Una vez obtenidos los ex t r ac tos , fue necesa r io des t ru i r la m a t e r i a orgánica , lo cual se hizo por oxidación mediante una mezcla de ácido ní t r ico concentrado y peróxido de h id ró ­geno en razón 3: 1 (1).

Tanto los elementos to ta les como los ext ra íb les por las diferentes soluciones se de te rminaron por Espectrofotonne -t r í a de Absroción Atómica , siguiendo las especif icaciones pa ra cada caso . •

* •

^ ^ . -' * , •• *•, • f ' "

R e s u l t a d o s y D i s c u s i ó n . f" \ • ' • -•' ' " ' . V ' z ' * .• . : ' • . - . . . , .. .• •

Todos los suelos son de pH l igeramente ácido, que en ge­ne ra l aumenta con la profundidad (cuadro No. 1). El rango de pH .del horizonte' superficial var ía ent re 5.0 y 6. 1 y en el sub suelo var ían entre 5.2 y 6.8 (se exceptúa el segundo hor izon­te del suelo Boyacá que t iene un pH 4 .8 ) .

El porcentaje de carbono orgánico es m á s alto en los sue­los Osorno, Ar rayán y Boyacá (superior al 5.0% en el hor i -zonte superficial) y bastante m á s bajo en los suelos de Coll i-pulli y Caldas (por debajo del 4.0%). Como e ra de e s p e r a r , el contenido de carbono orgánico disminuye con la profundi -dad del suelo.

"STATUS DE MICRONUTRIENTES U •

I HIERRO •'

a) Total: Según los resul tados (cuadro No. 2), se observa ' g ran var iabi l idad en los contenidos, en un rango entre

Page 6: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

1. 66% y 10. 88%. En genera l puede anota rse que los con tenidos de h i e r r o total en los suelos chilenos son m á s o menos el doble que los contenidos en los suelos colom­bianos , lo que podría deberse a diferentes fac tores de formación de los suelos (10), ta les como c l ima , topogra

, f ía, m a t e r i a l pa ren ta l , e t c . x .-

b) Ext ra íb le : Los resu l tados obtenidos (cuadro No, 2), seña. lan que el react ivo que ext rae naayores cantidades de h i e r r o es el EDTA, siendo és tas m á s a l tas en los casos

, de los suelos de Boyacá, CollipuUi y Osorno . En todos ,~. ,; los casos baja la cantidad de h i e r r o a mayor profundi -

dad del suelo.

L a s cantidades de h i e r r o extra ído por el HCl 0. 1 N son me ñ o r e s que las a n t e r i o r e s , pero con t ra r iamente a lo observado con el EDTA, las cantidades ex t ra ídas aumentan con la pro -fundidad del suelo. -, . " ;

El hecho de que el h i e r r o extra ído por el EDTA disminuye con la profundidad del suelo y el extraído por el HCl aumenta , podría a t r i b u i r s e al menor contenido del carbono orgánico del subsuelo , ya que el EDTA solubi l izar ía preferentemente hie -r r o complejado con la m a t e r i a orgánica y el HCl h i e r r o en for m a s m i n e r a l e s .

El h i e r r o extraído por la solución de acetato de amonio a pH 7.0 fluctúa ent re 4 .0 y 15.6 ppm para el horizonte superfi cial y 3. 3 a 9. 5 para el subsuelo . Es te react ivo se supone que ex t rae pr incipalmente Fe+2_

II MANGANESO ^ . , " , ,

a) Total: De acuerdo con los datos obtenidos (cuadro No. 3), los suelos chilenos (Arrayán, Collipulli y Osorno) confie nen entre 1.200 y 1.800 ppm de manganeso , esto cont ras ta con el contenido de manganeso de los suelos Colombia nos (Caldas y Boyacá), en los cuales los va lo res son s i empre infer iores a 650 ppm. En e l suelo Caldas los contenidos de manganeso se mant ienen constantes en to dos los hor izontes (alrededor de 600 ppm),mientras que

Page 7: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

en el suelo Boyacá las cantidades disnainuyen notoria - f; mente en los hor izontes infer iores llegando hasta 103ppin

b) Extra íble : Examinando los datos del cuadro No. 3 , puede obse rva r se que el manganeso intercambiable de todos los suelos (excepto el Boyacá) es muy bajo, tanto en el horizonte superficial como en el subsuelo y no sobrepa sa de L 4 ppm. Esto indicaría que en es tos suelos de­ber ían p r e s e n t a r s e deficiencias de manganeso en las co sechas a l l í cul t ivadas , especia lmente en los cultivos

« '• exigentes en manganeso. Es to se ve confirmado por lo -' descr i to en el caso de cultivos de remolacha a z u c a r e r a

(Beta Sacchar i fera) en los suelos chilenos (12) y de á r b ^ les de cafetos (Coffea Robusta) en el suelo de Caldas de

-.".'• Colombia (2). En el suelo de Boyacá las cantidades de manganeso in tercambiable son mucho mayore s , l legan­do a 9 . O ppm en el horizonte superficial y 3. 5 ppm en el m á s profundo. Es ta mayor cantidad de manganeso ex t ra í ble con acetato de amonio coincide con un menor pH de es te suelo (alrededor de 5.0); lo que vendría a confirmar

. ' lo aseverado por Chr i s tensen , Toth y Bear (4).

El manganeso fácilmente reducible es m á s bien bajo en los suelos Ar rayán y Caldas y alto en los suelos Collipulli y Osor^ no, el suelo Boyacá contiene cantidades d i sc re ta s de él . Se -gún estos da tos , un manejo adecuado de los suelos con alto contenido de manganeso reducib le , podría suplir la deficien­cia de manganeso; en cambio en los suelos con bajo contenido, es probable que sea necesa r io suplementar el manganeso fal -tante a t r avés de un abonado adecuado.

Utilizando solución de EDTA se observa una gran va r iab i ­lidad en los contenidos de manganeso ex t ra ídos , encontrándo­se de 2 a 4 ppm en los suelos Caldas y Ar rayán y 30 a 60 ppm en los ot ros suelos es tudiados . E l manganeso extraído por el EDTA corresponde en gran par te a aquel que se encuentra complejado con la m a t e r i a orgánica (5) y par te del manganeso bi y te t rava len te m i n e r a l . Las cantidades encontradas confir­man xna potencial deficiencia de manganeso en es tos suelos .

Page 8: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

No so ha podido consta tar en es tos suelos una relacdórt di= r ec t a ent re «1 contenido de manganeso extraíble y el porcenta je de carbqno orgánico , lo que difiere de las observaciones r e a l i z a d a s por d iversos au tores (4 ,8) , en ot ros t ipos de sue­lo s . Es to podría deberse a la re la t ivamente baja degradación de la m a t e r i a orgánica de algunos de es tos suelos alofánicos,

m CINC '•-,,: : : , j , <. .,:;, .., - .r^M^t: / " ^ . -r '• -

a) Total : Los resu l tados obtenidos (cuadro No. 4), señalan que las cantidades to ta les de cinc var ían ent re 82 y 150 ppm, observándose que en los suelos chilenos los conte^

, .,, nidos se mantienen m á s o menos semejantes en el suelo y subsuelo (131 ppm en promedio) , m i e n t r a s que en los suelos colombianos los contenidos aumentan gradualmen te con la profundidad. .... . .. ;S

b) Ext ra íb le : El reac t ivo que ext rae mayor cantidad de cinc en todos los suelos estudiados es el HCl 0. 1 N (cuadro

) No. 4), é s t a s son mayore s que las ex t ra ídas por el EDTA, lo que difiere de los datos obtenidos por Schal^ cha y col . (12). De los métodos propuestos como índice de la "disponibil idad" de c inc , és te es el m á s utilizado ( 9 , í 5 ) . Las cant idades ex t ra ídas por el HCl 0. 1 N va -r í an desde 2. 7 a 14.9 ppm para el horizonte superficial; en todos los suelos las cantidades disminuyen con la pro fundidad.

E l reac t ivo que ex t rae menos cinc es el acetato de amonio, en es te caso las cantidades var ían entre O, 8 y 2. 3 ppm.

Los datos obtenidos pernoiten a s e v e r a r que no se presen ta r í an deficiencias de cinc en es tos suelos . Por ot ra par te el cinc total encontrado indica una r e s e r v a adecuada de él (3).

IV COBRE

a) Total: Según el cuadro No. 5, las cantidades de cobre to ta l var ían entre 61 y 116 ppm para el horizonte superfi­c ia l . En genera l en todos los suelos se puede obse rva r

Page 9: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

11

que los contenidos aumentan con la profundidad.

b) Ext ra íb le : Por los resul tados obtenidos (cuadro No. 5), . los reac t ivos que extraen naás cobre son el EDTA y el

HCl. Ambos react ivos ext raen ent re 1.5 y 10 ppm. El acetato de amonio extrae solo 0. 1 ppm de los suelos chi leños y a l rededor de 1 ppm de los suelos colombianos.

Es tos resul tados están señalando que apar te del cobre ad­sorbido y soluble, una cantidad apreciable de él está comple­jado con la m a t e r i a orgánica .

. í •- •

Los datos obtenidos permi ten a s e v e r a r que no se p resen ta r í an deficiencias de cobre en es tos suelos y el cobre total en­contrado indica una r e s e r v a adecuada (3),

Page 10: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

12

l o m b i a n o s

n

o (D

1—' IJl o

00 <Ji o o o

vO

o (jJ Ul

O 4 O^

N> tVJ W

»- CJS 00

ít>- t\» o ^

vO (JJ ON

OJ ts> Ul

o 4^ 1—'

- J CX3 00

00 Ul o

O^ Ul o

0 0 ^£) I—>

C h i 1 e n o

O w o H t3 O

OO 00

H - ^

o 00

o^ o

o o

(2

O - J

U l >|i.

o 00

> H H

¡3

ro Ul 1

Ul

o

o 1

Ul

Ul

t

Ul

o

o 1

Ul

Ul

Ul

o

o 1

Ul

O) h^ Ul

1— to OJ

I—- t - t

vO vO H-

• • 1

C>J 00

Ul Ul

) 'i

1— to sD I-"

OO V.D

OO

O

xO

Ul

Ul tt». Ul

to 00 o

O^ O^ Ul

4>- to 00

o Ul

to 00

Ul Ul

O^ Ul

o cr­oo *-•'

00 1—

00 ^

t-i OO

-J vD

oj cr­

oo o

co to 4>. o

o t\»

! - • 00

a w

O

o

X

a. o.

X

O

> to

to

u>

o > a O

o

n P n

H

O P CO

o m ts a H p *-• n> en

Page 11: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

13

o u u

N

O

FH O

< ^" O X

X

u X

O

o-2 O tó Q

g ü

<! ^ EH f^

D W T3

73

o

O

H

o ^ sO 00

H ro t -&. • •

C v£> 00

P< 1-1 i-í

ID 00 O 00

O O o t-

tí em cu

vO i n

• r-H O .-1

NO • *

. i n 00 •-(

o ^ v O vO o CT- o

. Tí< r o r o

lO Tí< r o • i n Tf rO

00 co

o ro ro Tf

O ro

ro

ro Ul

6 u

Wi o

1 1

ID O C J LO

1 . 1

co

1

o

o

1

LO

>-n) u u <

ft F—1

0

u

0 c! u 0 co 0

co nj

T J .—1

( i U

NOj

u i? > 0

«

s o u a x i H D

fo in r^ ro o 00

T } < TÍ< TJ<

ro ro 00

O rO i f l -H Tt* NO

0 0 . - I t~-

<\J x£) •«*< v O v O iTl

ro •-( co

O vo r-

O -«í* ro ro •<*' o

r- o o 0 fO ro

t - i

-* i - i

vO 0 ro

r-I—I f—1

LO r j o^ 0

<—(

i D C3N

00 00 t -

i n l - H

I D

ro (M ro

0 N

0 0

ro

0

if)

ifi co

0 in i - i

10 0

s o u B t q u i o x o Q

Page 12: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

14

C o l o m b i a n o s

m

N O O J U l c j i o

Ul --o CjO o Ul Ul

00 o 00

( j j U l xO

Ul •-• o

t o to o Ul Ul o

t o ^ ^

o p CL P co

O 0)

o Í3 0

O 0 1—'

V P.

t o t o NO o

C3N t o •>j t o -x>

H-« I - - OO !-=• o H-• H- t o co

^ co o

o o I—

00 N D H-

H- J i . U l

o K-- OO

1—'

o 00

1—

U l -si

U l 00 H-"

O 4-O

o u> ro

o 00 t>J

•I' "I

C h i l e n o s

o o 00 vo

t o -vj •vO 00

> •-i H P

tos

co U l

U l

o

o 1

to U l

co U l

1

U l

o

o 1 1

to U l

co U l

1

U l

o

o 1

to U l

( jO -X) 4 ^

00 t i ­

to cr­oo vD

O - J

h - OO

O Cjv

t3

3

O H-

-vj CO

co o *-

to o vD

ro 4^ U l

4» O vO

H - OO

Ul o

Ul *-•

t—'

co H-' O

t—•

OO 0 0

I—"

^X3 O -

U l 00 co

1—'

co co *-

to to to

^ ^

3

en

a H

O en

Xi X sO

o

Xí X -^

^ >~t 0 H+l

c Í3

a O. p

a

> o

o U l

z ^ X

4-> n

O a > o 0

2 0

CjO

1

I; p

era P 3 (t en O

:2

^ o na > ffi n

-^ X o '

D

o

Page 13: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

15

ci

u I

o' 2; o pí p

o

< o X z

o r-

o,

O

in o

< H P W T3 nJ

13

a

O

O.

O

H

o o X

fc fX

t ^ ro PJ PJ

O (NJ - ^ ro

(M ro ro (M

Pu

a

Cu Cu

en -^ 1-1

C >4 o p^ - * ro

o 00

ro - i

( i

<

(T^ ro ro

O (M ^

í '

00 i n

ro ^ cr- r^

ro NO 00 O

ro 1-1 vO fO

s o

i n fVl

1

O

ON i n

1

lO (Vi

in o «M in

o in PO

ID O p j in

1 1

o if> PO

s a

o U

o tí u o n O

1-1 o in ON o ^

00 00 o

o o ^

r - 00 PO

PO i-t PO

co ( i

(ti

u

PO o o 00 ro LO

PO o 00

1—1 I—I o

•^ o ro

t ^ ifl ro

PO o ON .-H PO PO

'H ^ - o - ^ ro PO

O

o

PO PO

o

r -N O

PO PO

in ro

o

in (JN

r o

O in 1-4

\(d cj (ti O

s o u a 1 1 1 1 3 s o u B i q u i o i O Q

r

Page 14: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

16

C o l o m b i a n o

Cald

as

Bo

yacá

.. r p

vO 00 t o U l U l o t o N O o

I I I I I I

1 — '

U l N D cjo ON t o o U l U l -NJ t o N O

H- I— • - t o r o co

OO CNi U l OO U l 00

co t o 0> CíJ OO 4>-

00 -v] 00 00 U l *>•

' « '•

•' ', ^

o I—" I-* 1—' H-• 1—•

N O o co o o c o

' ' ' f

o - 0 ON N O ON ON t o 0 0 1-" 4 ^ N O (jO

- - - • • •

C h i 1

O co o l-í ¡3 O

\J\ -O

00 ON

o o

4 ^ N O

C» OO

e n O s

O o

I-"-• t i tí

> H >-t P

t o U l

1

U l

o

o 1

t o U l

co U l

1

U l

o

o 1

t o U l

t o U l

1

U l

o

o 1

t o U l

o 3

-o o N O H-'

CJN U l X}

o NO g

U l 1—

U l N O

U l 4 ^

H- 4 ^

1 — • > - •

00 00

• t í

1

o o o o

t o H-I— ON

4^ NO

X)

X) Xí

3

'T3

X

N D

O

en

f O

H O l-h tí ts

CL

M

a >

o Ul

X

n

4>-

•^ n

o

O

a > a O

o

n o zr >-i

Page 15: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

17

BIBLIOGRAFÍA

l o . - B L A C K C E . , E v a n s , D . D . , White J . L . Ensminge r , L . E . and Cla rk , F . E . Methods of soil ana lys i s . Pa r t

i I . Am. Soc. of A g r . , Inc . Publ i sher . Madison, Wiscon-• s in , USA pp. 1013, 1016 (1965),

2o, -BENAVIDES S .T , Estado del manganeso en los suelos de la Sabana de Bogotá. Publicación IT-I - 1 - Insti tuto Geo-

• gráfico "A Codazzi" . Bogotá Colombia (1959).

3o.-CHAPMAN H.D. (Editor). Diagnostic c r i t e r i a for plants and so i l s . Univ. of California - División of Agr icu l tura l Sciences , pp. 120, 267, 272, 489 (1965).

4o.-CHRISTENSEN, P . D . , Toth, S. J . , and Bea r , y F . E . The status of soil manganese a s influenced ty m o i s t u r e , organic ma t t e r and pH. Soil Sci . Soc. of Am. P r o c . ,

- 15; 279 - 282 (1951).

5o. -HEINTZE, S. G. , Studies on soil manganese . J . Soil Sci . , 8; 287 - 300 (1957).

6o. -Insti tuto Geográfico "A Codazzi" Depar tamento Agrológi co, Bogotá Colombia (comunicación personal ) .

7o.-JACKSON, M. L. Soil Chemical Analys i s . P ren t i ce Hall Inc . pp. 284(1958). ,

80 . -LAG, J . and Dev, G. Distr ibut ion of Exchangeable Man­ganese in some Norwegian Podsol Prof i l es . J o u r n a l of the Indian Society of Soil Science, 12; 215 - 219 (1964),

90 . -NAIR, G.G. K. , and Metha, B .V. , Status of Zinc in Soils oí Western India. Soil Science , _87; 155 - 159 (1959).

lO. -OADES, J . M. I ron , a na tura l soil indicator . Outlook on Agr icu l ture Vol. IV: 143 - 149 (1964).

Page 16: ELEMENTOS MICRONUTRIENTES EN ALGUNOS ...tienen estos suelos, tanto en Chile como en Colombia, se ha estimado de utilidad realizar un estudio de los micronutrientes hierro, manganeso,

18

1 1 . - SCHALSCHA, E . B. Galindo G. G; Appelt , H. R.Effect of drying on volcanic ash soils in Chile. Soil Sci . Soc, of Am. P r o c . , 29 : 481 - 482 (1965).

1 2 . - SCHALSCHA, E. B . , Riquelme, R. G. , Verga ra G.H, V e r g a r a , I , S. Elementos T r a z a s en suelos der ivados de cenizas volcánicas . Agricul tura Técnica. 28:137-143 (19 68)¡^j^-(t >-;-:,

1 3 . - Suelos - Descr ipc iones - Proyecto aereofo togramét r i -co . Chile / O E A / B . I . D . (1964).

1 4 . - STEWART, F . C . Plant Physiology - Vol. III. Inorganic Nutri t ion of Planta . Academic P r e s s . N .Y , and London pp. 451 (1963).

1 5 . - TUCKNER, T . C . and KURTZ, L . T . A, A compar ison of severa l chemical methods ^vith the b io -assay p roce -dure for extract ing zinc f rom so i l s . Soil Sci . Soc. Am. P r o c , J ^ : 477 - 481 (1956). . - ;,. ,

16. - VIRO, P . I . Use of Ethylendiaminete t r aace t i c acid in soil ana lys i s . Soil Sci. _79 : 459 - 465 (1955).

Nota: El p resen te t rabajo fue rea l izado dentro del P r o g r a m a Multinacional de Química de la Organización de los E s ­tados Amer icanos (OEA) y bajo la di rección del Profe -sor Eduardo Schalscha B. ,en el Depar tamento de Quí -mica y F a r m a c i a , Universidad de Chile, Santiago, Chi l e .

El autor es Profesor Asis tente del Depar tamento de '* Química , Facultad de Cienc ias , Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.