Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

14
Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECANICA Asignatura/Módulo: ELEMENTOS DE MARKETING Código: 16 095 Prerrequisitos NINGUNO Número de Créditos 3 Correquisitos: NINGUNO. Área Académica: ADMINISTRATIVA Nivel: Tercero. Período académico: Febrero 2016 - Marzo 2016 DOCENTE Nombre: Jacqueline Elizabeth Vivanco Bravo Grado académico o título profesional: Máster en Dirección y Planificación de Turismo Ingeniera en Marketing y Negociación Comercial Internacional e-mail: [email protected] Teléfono: 0989209060 Dentro de las actividades académicas he desarrollo proyectos relacionados con la creación de microempresas y, trabajos concernientes a la industria del turismo en la ciudad de Palma de Mallorca España, conocimientos y experiencias que me han permitido aplicarlos en el Ecuador. En el ámbito profesional, he desarrollado actividades relacionadas con Atención al Cliente, Asistente de Marketing en la industria del transporte, textil y tecnológica y como Asistente de Recursos Humanos en una cadena hotelera española Iberostar. PLAN MICROCURRICULAR

description

marketing

Transcript of Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Page 1: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA.CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECANICAAsignatura/Módulo: ELEMENTOS DE MARKETING Código: 16 095

Prerrequisitos NINGUNO Número de Créditos 3

Correquisitos: NINGUNO. Área Académica: ADMINISTRATIVA Nivel: Tercero. Período académico: Febrero 2016 - Marzo 2016DOCENTENombre:Jacqueline Elizabeth Vivanco Bravo

Grado académico o título profesional:Máster en Dirección y Planificación de TurismoIngeniera en Marketing y Negociación Comercial Internacional

e-mail: [email protected] Teléfono: 0989209060Dentro de las actividades académicas he desarrollo proyectos relacionados con la creación de microempresas y, trabajos concernientes a la industria del turismo en la ciudad de Palma de Mallorca España, conocimientos y experiencias que me han permitido aplicarlos en el Ecuador.En el ámbito profesional, he desarrollado actividades relacionadas con Atención al Cliente, Asistente de Marketing en la industria del transporte, textil y tecnológica y como Asistente de Recursos Humanos en una cadena hotelera española Iberostar.

PLAN MICROCURRICULAR

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El continuo crecimiento comercial a nivel local como a nivel mundial obliga a que todo tipo de organización busque alternativas para ocupar un espacio en el mercado y su diferenciación ante la competencia. Es por tal razón que el Marketing y los distintos elementos que lo componen promueven a que la empresa mejore sus procesos de comercialización ya sea de bienes o de servicios y a su vez fortalezca el empoderamiento de los miembros que componen el talento humano, fijando como objetivo esencial la satisfacción de las necesidades de los consumidores y sobre todo superar sus expectativas de consumo.

Page 2: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Proporcionar sólidos conocimientos mercadológicos, que permitirán al estudiante estar en capacidad de plantear estrategias mercadológicas definidas adecuadamente, y que a través de las mismas se consoliden los objetivos de la organización.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE)

- Tener una idea clara sobre la evolución del marketing, sus distintas aplicaciones y su importancia.

- Estar en capacidad de segmentar mercados.- Tener conocimientos sobre el desarrollo, aplicación y tabulación de encuestas, focus group e

investigación de mercados.- Desarrollar estrategias mercadológicas basadas en la Mixtura del Marketing.- Determinar cronogramas de aplicación de un Plan de Marketing, y presupuestos a incurrir en

la aplicación del mismo.

Resultado del Aprendizaje Nivel Forma de evidenciarlo

Comprender la importancia de la mercadotecnia dentro de toda organización.

B

Conocimientos de la evolución mercadotecnia a través de los tiempos. Avance del plan de Marketing.

Realizar adecuados procesos de segmentación e investigación de mercados M Segmentar el mercado. Avance

del plan de Marketing.

Estar en capacidad de determinar necesidades insatisfechas. M

Realizar investigación de mercados a través de aplicaciones de encuestas y focus group. Avance del plan de Marketing.

Desarrollar estrategias mercadológicas de producto, distribución, precio y promoción, para productos nuevos o para productos ya existentes en el mercado.

M Desarrollo de estrategias

innovadoras. Avance del plan de Marketing.

Desarrollar un plan mercadológico y establecer presupuestos y cronogramas de aplicación.

M Elaboración de un plan de Marketing.

4. METODOLOGÍA: a. Estrategias metodológicas:

Page 3: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Analizar la importancia del Marketing en la organización.Obtener conocimientos mercadológicos y ejemplos de aplicaciones mercadológicas desarrollados por organización de renombre nacional e internacional, permitiendo al estudiante aclarar los conocimientos adquiridos en la materia.Aplicación de los conocimientos adquiridosMediante los conocimientos adquiridos el alumno estará en la capacidad de desarrollar focus group, diseñar y aplicar encuestas, generar estrategias mercadológicas y plasmarlas dentro de un plan mercadológico.

b. Orientaciones metodológicas:

El estudiante deberá realizar una investigación previa de los temas a desarrollarse dentro de la asignatura.El Docente estará en la obligación de ampliar los conocimientos y solucionar inquietudes que los alumnos tengan con relación a los temas investigados.

5. COMPORTAMIENTO ÉTICO: Los trabajos que hayan sido realizados a través de copias serán automáticamente anulados y tendrán una calificación de 00 Los trabajos enviados como tareas deberán ser presentados obligatoriamente en la fecha señalada por el docente, toda postergación de entrega deberá ser justificada. Se prohíbe el uso de celulares dentro de la clase. El alumno podrá ingresar al salón de clases hasta con máximo diez minutos de retraso. Respetar los criterios y opiniones de sus compañeros de clase. Respetar la relación entre el docente y el alumno.

6. RECURSOS: Proyector en el salón de clase. Plataforma virtual de la universidad. Material publicitario empleado por organizaciones existentes en el mercado.

7. EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación %Trabajos fuera de clase: individual o colectivo, exposiciones. 25Trabajos en clase: individual o colectivo talleres, trabajos grupales en clase 25Participación en clase: control de lecturas, pruebas. 20Examen (no más del 40%) 30Total 100

Page 4: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

8. BIBLIOGRAFÍA:

BÁSICA: Kotler, P. (2012). Marketing: (Décimo cuarta edición) México: Prentice Hall

COMPLEMENTARIA:

Kotler, P. Keller, Kevin Lane. (2012). Dirección de Marketing. (Décima cuarta edición) Pearson.

RECOMENDADA: Lamb, Hair, McDaniel. (2007) Marketing. Thomson.

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Unidad 1

Definición del marketing y del proceso de marketing.

Presentación del sílabo y metodología.

Definición del marketing

El proceso de marketing

Entender el mercado y las necesidades y deseos del cliente

1 (2 h)

Exposición del profesor (Presentación del programa, Objetivos, contenidos, sistema de calificaciones, metodología

Lectura Pág. 4-8

Actividad: Clase magistral

Tarea en casa: Defina el marketing y analice por qué es más que sólo “decir y vender”

Diseño de una estrategia de marketing.Preparación de un programa y un plan de marketing integrado. Creación de relaciones con los clientesCaptar el valor de los clientes. 2 (2 h)

Leer Pág. 8-28

Actividad: Clase magistral

Page 5: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

El panorama cambiante del marketing

La estrategia y la mezcla del marketing

3 (2 h) Leer págs. 48 al 57

Actividad: Clase magistral

Trabajo en clase: Lectura pág. 16 Relaciones con los clientes: Encantar a los clientes.

Trabajo en casa: Resolver “Análisis de conceptos” los literales 3 y 4 de la pág. 60

Unidad 2

Comprensión del mercado y de los clientes

Análisis del micro entorno

Análisis del macro entorno

4 (2 h)

Leer págs. 66 al 88

Actividad: Los estudiantes deben leer el tema y debatirlo en clase y se refuerza con clase magistral.

Trabajo en clase: Lectura pág. 16 Relaciones con los clientes: Encantar a los clientes.

Trabajo en casa: Resolver el caso de estudio de la página 94 y responder las preguntas 1 y 2.

Unidad 3

Comportamiento de compra del consumidor

Page 6: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Comportamiento de compra de los consumidores.Modelo de comportamiento del consumidor final.Características que afectan el comportamiento del consumidor final

5 (2 h)

Leer págs. 134 a 150

Actividad: Exposición de los estudiantes.

Trabajo en clase: Control de lectura.

El proceso de decisión del comprador.

6 (2 h)

Leer págs. 152 a 154

Actividad: Clase magistral

Trabajo en clase: Resolver la aplicación de conceptos literal 1 de la pág. 60

Evaluación de la Unidad 1 2 y 3 7 (2 h) PruebaUnidad 4

Creación de valor para los clientes Segmentación de mercados de consumo.

Variables de segmentación.

8 (2 h)

Leer págs. 190 a 198

Actividad: Trabajo en grupos. En clase se analiza el tema y se expone.

Trabajo en casa: Análisis de conceptos literal 2 y aplicación de conceptos 1.

Page 7: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Selección del mercado meta

Diferenciación y Posicionamiento

9 (2 h)

Leer págs. 201 a 206 (Selección del mercado meta)

Leer págs. 207 a 215 (Diferenciación y Posicionamiento)

Actividad: Trabajo en grupos. En clase se analiza el tema y se expone.

Unidad 5

Productos, servicios y marcas (Mix de producto)Qué es un producto

Decisiones de productos y servicios

Atributos, servicio, branding, empaque, etiquetado, línea de productos.

10 (2 h)

Leer págs. 224 a 236

Actividad: Exposición de los estudiantes

Trabajo en grupo para realizar el trabajo final de la asignatura, que consiste en crear un producto o servicio, y establecer estrategias de comercialización, promoción de ventas y precio.

Trabajo en casa: Vocabulario de la unidad.

Marketing de servicios

Estrategia de marca (Capital de marca y construcción de marcas fuertes)

12 (2 h)

Leer págs. 236 a 252

Actividad: Exposición de los estudiantes

Page 8: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Desarrollo de nuevos productosEstrategia de desarrollo de nuevos productos El proceso de desarrollo de productos nuevos: Generación de ideas, desarrollo y prueba de conceptos.

13 (2 h)

Leer págs. 260 a 265

Actividad: Exposición de los estudiantes

Desarrollo de la estrategia de marketing, análisis del negocio, desarrollo de productos y marketing de prueba y comercialización.

Estrategias para el ciclo de vida del producto.

14 (2 h)

Leer págs. 265 a 269Estrategias para el ciclo de vida del producto Leer págs. 273 a 279

Actividad: Exposición de los estudiantes

Trabajo en casa: Resolver el caso de estudio Samsung: De galopar a correr Pág. 285-287 Responder las preguntas.

Evaluación de la Unidad 4 y 5 15 (2 h) Prueba

Unidad 6

Mix de preciosQué es el precio Principales estrategias de fijación de preciosFijación de precios de valor para el cliente 16 (2 h)

Leer págs. 290 a 295

Actividad: Clase magistral

Trabajo en casa: Resolver el caso de estudio Samsung: De galopar a correr Pág. 285-287 Responder las preguntas.

Page 9: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Fijación de precios basada en costos y en la competencia.Fijación de precios para nuevos productos.

17 (2 h)

Leer págs. 295 a 300Fijación de precios para productos nuevos Leer Pág. 314-319

Actividad: Clase magistral

Trabajo en casa: Resolver el caso de estudio Payless ShoeSource de las págs. 335-337 y responder las preguntas 1 y 3.

Unidad 7

Mix de plazaCanales de marketing y administración de la cadena de suministro.Naturaleza e importancia de los canales de marketing.

18 (2 h)

Leer Pág. 341-344

Actividad: Trabajo en grupos. En clase se analiza el tema y se expone.

Comportamiento y organización del canal.

19 (2 h)

Leer págs. 344 a 351

Actividad: Trabajo en grupos. En clase se analiza el tema y se expone.

Unidad 8

Mix de promociónMezcla de promoción.Ventas personalesPromoción de ventas Publicidad Marketing DirectoRelaciones PúblicasMarketing AlternativoMarketing Interactivo

20 (2 h)

Leer págs. 408 a 422

Actividad: Clase magistral

Page 10: Elementos de Marketing Feb. 2016 Marzo 2016

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Santo Domingo - Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

CONTENIDOSSESIÓN(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Comunicación integrada de marketing.

Proceso de comunicación 21 (2 h)

Leer págs. 408 a 422

Actividad: Clase magistral

Trabajo en clase: Resolver el caso de estudio de las págs. 432-433 Resolver todas las preguntas.

Presentación del proyecto 22 (2 h) Defensa de proyectos finales

Examen Final 23 (2 h)

Evaluación de la unidad 6 7 y 8