elementos biogenésicos

36
Integrantes: Ana Silvia Bonilla Venegas Andrea Chavez Espinoza Dora Elia Vazquez Zaragoza Alonzo Francisco Medina Ramirez Jovani Jamid Vazquez Bautizta Agustin Alvarez

Transcript of elementos biogenésicos

Page 1: elementos biogenésicos

Integrantes:Ana Silvia Bonilla Venegas

Andrea Chavez Espinoza

Dora Elia Vazquez Zaragoza

Alonzo Francisco Medina Ramirez

Jovani Jamid Vazquez Bautizta

Agustin Alvarez

Page 2: elementos biogenésicos

Elementos Elementos BiogenésicoBiogenésico

ss

Page 3: elementos biogenésicos

◙ Definición de elementos Definición de elementos biogenésicos:biogenésicos:

Proviene de Bio que significa “vida” y genesicos que representa “origen de la vida”. Se denominan elementos biogenésicos a los elementos químicos que forman parte permanente de los seres vivos. Estos se pueden clasificar según su frecuencia y sus micros componentes.

Page 4: elementos biogenésicos

Clasificacion según su frecuencia:Clasificacion según su frecuencia:

Elementos biogenesicos primarios o principales:Elementos biogenesicos primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95% de la masa total. Estos son: el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y el nitrógeno(N). Elementos Cecambrios:Elementos Cecambrios: Son todos Aquellos que se encuentran en todos los organismos Como por ejemplo: Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro, Azufre, Cloro Todos ellos corresponden al 0,05% del 100% del peso total del organismo.Elementos Secundarios Variables:Elementos Secundarios Variables: Son aquellos que se encuentran en concentraciones muy variables en los organismos unos en grandes cantidades y el otro en pocas cantidades como por ejemplo: Zinc, Titanio, Bromo.

Page 5: elementos biogenésicos

Elementos Micro componentes:Elementos Micro componentes: Son Aquellos que se encuentran en pequeñas cantidades y se dividen en: Elementos Invariables:Elementos Invariables: Son aquellos que se encuentran en todas las especies vivientes en concentraciones sumamente bajas, menos del 0,005% del 100% peso total del organismo. Elementos Variables:Elementos Variables: son aquellos que se encuentran en un organismo y en otro no como por ejemplo: Plata, Berilo, Estroncio, Arsénico, Cromo, Níkel, Cobalto.

Page 6: elementos biogenésicos

Clasificación según su función:Clasificación según su función:

Elementos plásticos:Elementos plásticos: son aquellos que entran en la composición de la materia orgánica he inorgánica, y le dan forma al organismo como por ejemplo Carbono, hidrógeno, Oxigeno, nitrógeno.Elementos Oligosinergicos:Elementos Oligosinergicos: son aquellos elementos que son indispensables para el funcionamiento de los organismos.

Page 7: elementos biogenésicos

◙ Hidratos de CarbonoHidratos de CarbonoTambién nombrados glúcidos o carbohidratos son También nombrados glúcidos o carbohidratos son moléculas orgánicas formadas por carbono, moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrogeno y oxigeno. Son la forma biológica hidrogeno y oxigeno. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. primaria de almacenamiento y consumo de energía. Estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales químicos. Los hidratos de carbono se utilizan para fabricar tejidos, películas fotográficas, plásticos y otros productos. La celulosa se puede convertir en rayón de viscosa y productos de papel.

Page 8: elementos biogenésicos

CelulosaCelulosa

Page 9: elementos biogenésicos

Estructura químicaEstructura química

Los glúcidos son compuestos formados en su mayor parte por átomos de carbono e hidrógeno y en una menor cantidad de oxígeno, tienen enlaces químicos difíciles de romper llamados covalentes, mismos que poseen gran cantidad de energía, que es liberada al romperse estos enlaces. Una parte de esta energía es aprovechada por el organismo consumidor, y otra parte es almacenada en el organismo.En la naturaleza se encuentran en los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lípidos.

Page 10: elementos biogenésicos
Page 11: elementos biogenésicos

Tipos de glúcidosTipos de glúcidos

Los hidratos de carbono se dividen en :MonosacáridosDisacáridos OligosacáridosPolisacáridos. Divididos por orden de creciente complejidad, los mas complejos estan compuestos por unidades de HC sencillos, por lo que es necesario comprender la quimica de estos para entender los mas comlejos.

Page 12: elementos biogenésicos

Principales carbohidratos alimenticiosPrincipales carbohidratos alimenticios

Principales carbohidratos alimenticios Oligosacáridos: Oligofructanos (inulina), rafinosa, estaquiosa,palatinotaDe reserva : almidones: naturales y transformados glucogenoEstructurales: Celulosas Hemicelulosas, Sustancias pécticas, Beta-glucanosGomas:Vegetales : garrofin, guar, aarábiga, karaya Marinas : alginatos, carragenanos, agar, furcelerano Microorganismos : xantano, gelano

Page 13: elementos biogenésicos

◙LípidosLípidos Lípidos: Lípidos: Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).

Page 14: elementos biogenésicos

EstructuraEstructura

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas están formados por cadenas alifáticasalifáticas saturadas o saturadas o

insaturadas, en general lineales, pero algunos insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (tienen anillos (aromáticosaromáticos). Algunos son flexibles, ). Algunos son flexibles,

mientras que otros son rígidos o semiflexibles mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total hasta alcanzar casi una total flexibilidadflexibilidad molecular; molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman algunos comparten carbonos libres y otros forman

puentes de hidrógenopuentes de hidrógeno. .

Page 15: elementos biogenésicos

CaracteristicasCaracteristicas

Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque en proporciones distintas a como estos componentes aparecen en los azúcares. Se distinguen de otros tipos de

compuestos orgánicos porque no son solubles en agua (hidrosolubles) sino en disolventes

orgánicos (alcohol, éter).

Page 16: elementos biogenésicos

ClasificacionClasificacion

Lípidos saponificablesSimples.- Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites. Céridos (ceras) Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.

Page 17: elementos biogenésicos

FunciónFunción

Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.

Page 18: elementos biogenésicos

Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenoides, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc. Función relajante. Los lípidos se acumulan en el tejido adiposo formando grandes tejidos grasosos que se manifiestan en aumento de peso en caso de sedentarismo, lo que aumenta la concentración de la hormona TRL en sangre. En la neurohipófisis, esta elevada concentración de TRL estimula la hipófisis para que inhiba la secreción hormona ACTH provocando una sensación relajamiento general del cuerpo, según los últimos estudios de la Universidad de Cabo Soho.

Page 19: elementos biogenésicos

◙ProteinasProteinasProteínaProteína, cualquiera de los numerosos , cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por compuestos orgánicos constituidos por aminoácidosaminoácidos unidos por enlaces peptídicos que unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales intervienen en diversas funciones vitales esenciales, como el esenciales, como el metabolismometabolismo, la contracción , la contracción muscular o la respuesta inmunológica. Se muscular o la respuesta inmunológica. Se descubrieron en 1838 y hoy se sabe que son los descubrieron en 1838 y hoy se sabe que son los componentes principales de las componentes principales de las célulascélulas y que y que suponen más del 50% del peso seco de los suponen más del 50% del peso seco de los animales. El término proteína deriva del griego animales. El término proteína deriva del griego proteios,proteios, que significa primero. que significa primero.

Page 20: elementos biogenésicos

CaracteristicasCaracteristicas

Las moléculas proteicas van desde las largas Las moléculas proteicas van desde las largas fibras insolubles que forman el fibras insolubles que forman el tejido conectivotejido conectivo y y el el pelopelo, hasta los glóbulos compactos solubles, , hasta los glóbulos compactos solubles, capaces de atravesar la capaces de atravesar la membranamembrana celular y celular y

desencadenar reacciones metabólicas. Tienen un desencadenar reacciones metabólicas. Tienen un peso molecular elevado y son específicas de cada peso molecular elevado y son específicas de cada especie y de cada uno de sus órganos. Se estima especie y de cada uno de sus órganos. Se estima que el ser humano tiene unas 30.000 proteínas que el ser humano tiene unas 30.000 proteínas distintas, de las que sólo un 2% se ha descrito distintas, de las que sólo un 2% se ha descrito

con detalle. Las proteínas sirven sobre todo para con detalle. Las proteínas sirven sobre todo para construir y mantener las células, aunque su construir y mantener las células, aunque su

descomposición química también proporciona descomposición química también proporciona energía, con un rendimiento de 4 kilocalorías por energía, con un rendimiento de 4 kilocalorías por

gramo, similar al de los hidratos de carbono.gramo, similar al de los hidratos de carbono.

Page 21: elementos biogenésicos

FuncionFuncion

Además de intervenir en el crecimiento y el mantenimiento celulares, son responsables de la contracción muscular. Las enzimas son proteínas, al igual que la insulina y casi todas las demás hormonas, los anticuerpos del sistema inmunológico y la hemoglobina, que transporta oxígeno en la

sangre.

Page 22: elementos biogenésicos

EstructuraEstructura

Las proteínas, desde las humanas hasta las que Las proteínas, desde las humanas hasta las que forman las forman las bacteriasbacterias unicelulares, son el resultado unicelulares, son el resultado

de las distintas combinaciones entre veinte de las distintas combinaciones entre veinte aminoácidosaminoácidos distintos, compuestos a su vez por distintos, compuestos a su vez por

carbonocarbono, , hidrógenohidrógeno, oxígeno, , oxígeno, nitrógenonitrógeno y, a y, a veces, veces, azufreazufre. En la molécula proteica, estos . En la molécula proteica, estos

aminoácidos se unen en largas hileras (cadenas aminoácidos se unen en largas hileras (cadenas polipeptídicas) mantenidas por enlaces polipeptídicas) mantenidas por enlaces

peptídicos, que son enlaces entre grupos amino peptídicos, que son enlaces entre grupos amino (NH2) y carboxilo (COOH). El número casi infinito (NH2) y carboxilo (COOH). El número casi infinito

de combinaciones en que se unen los de combinaciones en que se unen los aminoácidos y las formas helicoidales y aminoácidos y las formas helicoidales y

globulares en que se arrollan las hileras o globulares en que se arrollan las hileras o cadenas polipeptídicas, permiten explicar la gran cadenas polipeptídicas, permiten explicar la gran diversidad de funciones que estos compuestos diversidad de funciones que estos compuestos

desempeñan en los seres vivos. desempeñan en los seres vivos.

Page 23: elementos biogenésicos

El nivel más básico de estructura proteica, llamado estructura primaria, es la secuencia lineal de aminoácidos que está determinada, a su vez, por el orden de los nucleótidos en el ADN o en el ARN. Las diferentes secuencias de aminoácidos a lo largo de la cadena afectan de distintas formas a la estructura de la molécula de proteína. Fuerzas como los enlaces de hidrógeno, los puentes disulfuro, la atracción entre cargas positivas y negativas, y los enlaces hidrófobos (repelentes del agua) e hidrófilos (afines al agua) hacen que la molécula se arrolle o pliegue y adopte una estructura secundaria; un ejemplo es la llamada hélice a. Cuando las fuerzas provocan que la molécula se vuelva todavía más compacta, como ocurre en las proteínas globulares, se constituye una

Page 24: elementos biogenésicos

estructura terciaria donde la secuencia de aminoácidos adquiere una conformación tridimensional.

Page 25: elementos biogenésicos

◙ Acidos NucleicosAcidos Nucleicos

Ácidos nucleicos, moléculas muy complejas que producen las células vivas y los virus. Reciben este nombre porque fueron aisladas por primera vez del núcleo de células vivas. Sin embargo, ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en el citoplasma celular. Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. El modo en que los ácidos nucleicos realizan estas funciones es el objetivo de algunas de las más prometedoras e intensas investigaciones actuales. Los ácidos nucleicos son las sustancias fundamentales de

Page 26: elementos biogenésicos

los seres vivos, y se cree que aparecieron hace unos 3.000 millones de años, cuando surgieron en la Tierra las formas de vida más elementales. Los investigadores han aceptado que el origen del código genético que portan estas moléculas es muy cercano en el tiempo al origen de la vida en la Tierra (véase Evolución; Genética). Los bioquímicos han conseguido descifrarlo, es decir, determinar la forma en que la secuencia de los ácidos nucleicos dicta la estructura de las proteínas.

Page 27: elementos biogenésicos

Tipos de ácidos nucleicosTipos de ácidos nucleicos

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian en:El glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN. Las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN. En los eucariotas la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr.

Page 28: elementos biogenésicos

La masa molecular del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

Page 29: elementos biogenésicos

ADN ADN

El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal o en forma circular (ADN de las células procarióticas, así como de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones. Dependiendo de la composición del ADN, puede desnaturalizarse o romperse los puentes de hidrógenos entre bases pasando a ADN de cadena simple o ADNsc abreviadamente.

Page 30: elementos biogenésicos

Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es monocatenario, es decir, está formado por un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.

EstructuraEstructura

Page 31: elementos biogenésicos

ARNARNEl ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes, es ribosa en lugar de desoxirribosa, y en que en lugar de las cuatro bases A, G, C, T aparece A, G, C, U. Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN, aunque dicha característica es debido a consideraciones de carácter biológico, ya que no existe limitación química. El ARN está constituido casi siempre por una única cadena, aunque en ciertas situaciones, como en los ARNt y ARNr puede formar estructuras plegadas complejas. Para expresar dicha información se necesitan varias etapas y en consecuencia existen varios tipos de ARN: El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula siendo su secuencia de bases complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN.

Page 32: elementos biogenésicos

Actúa como intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el citoplasma. Poco después de su síntesis sale del núcleo a través de los poros nucleares asociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o molde que ordena los aminoácidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez cumplida su misión, se destruye. El ARN transfernente son moléculas relativamente pequeñas, la única hebra de la que consta la molécula puede llegar a presentar zonas de estructura secundaria gracias a los enlaces por puente de hidrógeno que se forman entre bases complementarias, lo que da lugar a que se formen una

Page 33: elementos biogenésicos

serie de brazos, bucles o asas. Su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y transportándolos hasta los ribosomas, colocándolos en el lugar adecuado que indica la secuencia de nucleótidos del ARN mensajero para llegar a la síntesis de una cadena polipeptídica determinada y por lo tanto, a la síntesis de una proteína. El ARN ribosómico es el mas abundante (80% de todo el ARN), se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen proteínas ribosómicas. El ARN ribosómico recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con proteínas ribosómicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma.

Page 34: elementos biogenésicos

EstructuraEstructura

Page 35: elementos biogenésicos

GraciasGracias

Page 36: elementos biogenésicos