ELECTRÓNICA ANALÓGICA

11
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA MECATRÓNICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2. NIVEL DEL SABER: ESPECÍFICO 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS 4. COMISIÓN ACADÉMICA: ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL 5. NÚMERO CONSECUTIVO DE ASIGNATURA: 6. CUATRIMESTRE: 7. HORAS PRÁCTICAS: 27 8. HORAS TEÓRICAS: 63 9. HORAS TOTALES: 90 10. HORAS TOTALES POR SEMANA CUATRIMESTRE: 6 11. CÓDIGO: 12. CRÉDITOS: 13. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno identifique y utilice los principios de la electrónica analógica en la solución de problemas típicos de la planta productiva, manejando componentes discretos, tales como diodos, transistores y tiristores para aplicarlos como elementos de adquisición y acondicionamiento de señales en los sistemas electrónicos. UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA HRS. PRÁCTICAS HRS. TEÓRICAS HRS. TOTALES I. Física de semiconductores 6 2 8 II. Diodos 15 5 20 III. Transistores.. 13 6 19 IV. Semiconductores de Potencia. 18 6 24 V. Amplificadores Operacionales 11 8 19 TOTAL 27 63 90 ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA. REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL. APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Transcript of ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Page 1: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

MECATRÓNICA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

2. NIVEL DEL SABER: ESPECÍFICO

3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

4. COMISIÓN ACADÉMICA: ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

5. NÚMERO CONSECUTIVO DE ASIGNATURA:

6. CUATRIMESTRE: 2°

7. HORAS PRÁCTICAS: 27

8. HORAS TEÓRICAS: 63

9. HORAS TOTALES: 90

10. HORAS TOTALES POR SEMANA CUATRIMESTRE: 6

11. CÓDIGO:

12. CRÉDITOS:

13. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno identifique y utilice los principios de la electrónica analógica en la solución de problemas típicos de la planta productiva, manejando componentes discretos, tales como diodos, transistores y tiristores para aplicarlos como elementos de adquisición y acondicionamiento de señales en los sistemas electrónicos.

UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA

HRS.PRÁCTICAS

HRS.TEÓRICAS

HRS. TOTALES

I. Física de semiconductores 6 2 8II. Diodos 15 5 20III. Transistores.. 13 6 19IV. Semiconductores de Potencia. 18 6 24V. Amplificadores Operacionales 11 8 19

TOTAL 27 63 90

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 2: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA2. UNIDAD TEMÁTICA: I. FISICA DE SEMICONDUCTORES3. HORAS PRÁCTICAS: 64. HORAS TEÓRICAS: 25. HORAS TOTALES: 86. OBJETIVO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar los componentes

semiconductores fundamentales empleados en los circuitos analógicos.

TEMAS

SABER HACER

(PRÁCTICA)HRS.

SABER

(TEÓRIA)HRS.

Conductores

Enunciar principales características de conductores y aisladores

6

Conductor y aislador

2Semiconductores

Enunciar principales características de los semiconductores y explicar el efecto de dopado.

Diferenciar el material N y el P

Semiconductores, cristales de silicio y germanio y conductores con impurezas y sus efectos

Unión PN Identificar las

características de una unión PN

Seleccionar un transistor, para realizar una configuración como interruptor o como amplificador

TOTAL 6 2

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 3: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA2. UNIDAD TEMÁTICA: II. DIODOS3. HORAS PRÁCTICAS: 154. HORAS TEÓRICAS: 55. HORAS TOTALES: 206. OBJETIVO: Al terminar la unidad el alumno comprenderá las diferentes aplicaciones de los diodos.

TEMASSABER HACER

(PRÁCTICA)HRS.

SABER

(TEÓRIA)HRS.

Diodos

Definir la diferencia de los diodos

Curva características de los diodos

4

Diferentes tipos de diodos rectificadores, Zener, Led, varicap, Schotky

1

Rectificación

Realizar un puente rectificador de media onda y onda completa.

4 Funcionamiento

de los circuitos rectificadores

1

Filtrado

Realizar diferentes tipos de filtrado con capacitor en un puente rectificador.

2 Efectos de un

regulador1

Regulación

Implementar un regulador por medio de un Zener o un circuito integrado.

2 Efectos de un

regulador1

Aplicaciones de fuentes en la industria

Diseñar una fuente con corriente y tensión deseada.

3

Diseñar una fuente de la corriente y tensión demandadas.

1

TOTAL 15 5

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 4: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA2. UNIDAD TEMÁTICA: III. TRANSISTORES3. HORAS PRÁCTICAS: 134. HORAS TEÓRICAS: 65. HORAS TOTALES: 196. OBJETIVO: Al concluir la unidad el alumno conocerá los diferentes transistores y sus

respectivas configuraciones y aplicaciones.

TEMASSABER HACER

(PRÁCTICA)HRS.

SABER

(TEÓRIA)HRS.

Transistores bipolares Identificar las características principales de una unión NPN y PNP.

1

Comportamiento de una unión NPN y PNP. 1

Configuraciones básicas Realizar una configuración base común y emisor común

4

Configuraciones base común, colector común y emisor común.

1

Aplicaciones del transistor El transistor como interruptor y como amplificador.

4

Seleccionar un transistor para realizar una configuración como interruptor o como amplificador.

2

Familias de transistores Armar circuitos básicos con transistores bipolares, FET’S y MOSFET’S

4

Diferentes familias de Transistores y Tiristores y sus aplicaciones.

2

TOTAL 13 6

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 5: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA2. UNIDAD TEMÁTICA: IV. SEMICONDUCTORES DE POTENCIA3. HORAS PRÁCTICAS: 184. HORAS TEÓRICAS: 65. HORAS TOTALES: 246. OBJETIVO: Al finalizar la unidad el alumno realizara circuitos de control con semiconductores de

potencia

TEMASSABER HACER

(PRÁCTICA)HRS.

SABER

(TEÓRIA)HRS.

Circuitos de disparo

Manejo del encendido y apagado de tiristores para sistema de potencia.

4

Activación y desactivación de tiristores

Uso del UJT2

Aplicaciones de tiristores.

Control de procesos por medio de tiristores.

6

Seleccionar y configurar circuitos de control con tiristores

2

Transistores bipolares de potencia.

Realizar encendido de dispositivos de potencia utilizando SCR, MOSFET, IGBT, UJT y Transistores bipolares de potencia

4

Configuración de potencia para transistores bipolares

1

Otros semiconductores de potencia

Armar un puente H para controlar cargas inductivas 4

Fuentes dependientes e independientes de corriente y voltaje

1

TOTAL 18 6

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 6: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA2. UNIDAD TEMÁTICA: V. AMPLIFICADORES OPERACIONALES3. HORAS PRÁCTICAS: 114. HORAS TEÓRICAS: 85. HORAS TOTALES: 196. OBJETIVO: Al culminar la unidad el alumno implementara el amplificador operacional en

acondicionamiento de señales y procesos industriales.

TEMASSABER HACER

(PRÁCTICA)HRS.

SABER

(TEÓRIA)HRS.

Característica de entrada, salida y alimentación de un amplificador operacional.

Alimentar un amplificador operacional determinar la impedancia de entrada y salida

2

Estructura de un amplificador operacional, polarización y saturación.

Corriente I. Voltaje.

2

Configuraciones básicas del amplificador operacional, para instrumentación.

Implementar configuraciones básicas (seguidor, comparador, inversor, no inversor y sumador), y avanzadas (integrador, derivador).

4

Ecuaciones que rigen el funcionamiento de las configuraciones y su compensación

3

Uso de amplificador operacional en instrumentación

Aplicar un amplificador operacional, para amplificar y acondicionar la señal de un sensor.

3

Aplicaciones de amplificador operacional para acondicionamiento de señales.

2

Aplicaciones de amplificador operacional en proceso.

Realizar procesos industriales donde se utilice un amplificador operacional

2

Uso de un amplificador operacional en procesos industriales.

1

TOTAL 11 8

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 7: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

BIBLIOGAFÍA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

BÁSICA

Boylestad, Robert y Nashelsky, Louis

ELECTRÓNICA TEORIA DE CIRCUITOS,

Editorial Prentice Hall, Quinta Edición.

J. Maloney, Timothy

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL: DISPOSITIVOS Y SISTEMAS,

editorial prentice Hall, Tercera Edición.

Horenstein

MICROELECTRÓNICA: CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS

Editorial Prentice Hall, segunda edición.

Malvino, Albert Paul

PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA

Editorial McGraw Hill, quinta edición.

f. coughlin, Robert y F. Driscoll

AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES

Editorial Prentice Hall Internacional, quinta edición.

Forcada, Julio

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Editorial Alfaomega.

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.

Page 8: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER HACER Y SABER

INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA

MECATRÓNICA

Horowitz, Paul y Hill, Winfield

THE ART OF ELECTRONICS

Cambridge University Press.

Rashid, Mahammad H.

ELECTRÓNICA DE POTENCIA. CIRCUITOS, DISPOSITIVOS Y APLICACIONES,

Editorial Prentice Hall, segunda edición.

COMPLEMENTARIA

www://elprisma.com/

www.frrg.utn.edu.ar/circuit/indice2.html

www.veu.unican.es/dyvci/ruizrg/html.files/LibroWeb.html

www.ingenioelectronico.com.ar/carrera/Quinto/Potencia

www.carbonmag.com/go/apuntes-electronica-potencia

www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/

ELABORÓ: COMITÈ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA.

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL.

APROBÓ: C.G.U.T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DE 2004.