elecciones

19
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE ESTIQUE PAMPA TARATA-TACNA PERIODO 2015-2018 CANDIDATO: JOEL JOSE ESPINOZA AYCA

description

elecciones

Transcript of elecciones

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

DISTRITO DE ESTIQUE PAMPA

TARATA-TACNA

PERIODO 2015-2018

CANDIDATO:

JOEL JOSE ESPINOZA AYCA

2

INDICE

IDIARIO ........................................................................................................................ 4

INTRODUCCION .......................................................................................................... 5

I. LA IDEOLOGIA DE ACCION POPULAR: .......................................................... 6

a) La tradición cooperativista y la cooperación popular ................................... 7

b) La justicia agraria: la ética alimentaria ........................................................ 7

c) El culto al trabajo ......................................................................................... 7

d) La tradición planificadora ............................................................................ 8

e) El mestizaje de la economía ....................................................................... 8

f) La conquista del Perú por los peruanos ....................................................... 9

II. BREVE DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA EN GENERAL ............................. 9

2.1. PERFIL DEL DISTRITO DE ESTIQUE PAMPA: .................................. 10

2.1.1. Demarcación territorial .............................................................. 10 2.1.2. Población .................................................................................. 11 2.1.3. Clima ........................................................................................ 11 2.1.4. Situación económica y social .................................................... 11

III. LINEAMIENTOS GENERALES DE NUESTRA ACCION MUNICIPAL: ........... 11

IV. MISION Y VISION PARA EL CRECIMIENTO DEL DISTRITO DE

ESTIQUE PAMPA ............................................................................................ 12

4.1. MISION ................................................................................................ 12 4.2. VISION ................................................................................................ 13

V. OBJETIVOS .................................................................................................... 13

5.1. OBJETIVO GENERAL: .......................................................................... 13

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................ 13

VI. AREAS DE ACCION DEL PLAN MUNICIPAL ...................................... 14

6.1. DIMENSION SOCIAL ............................................................................ 14

6.1.1. Desarrollo social. ................................................................................ 14

6.1.2. Deporte y cultura ................................................................................. 14

6.2. DIMENSION ECONOMICA ................................................................... 15

6.2.1. Agricultura y ganadería. ...................................................................... 15

6.3. DIMENSION TERRITORIAL .................................................................. 16

6.3.1. Salud, saneamiento y servicios básicos. ............................................ 16

6.3.2. Medios de comunicación y transporte. ............................................... 17

6.4. DIMENSION INSTITUCIONAL .............................................................. 18

6.4.1. Educación. ......................................................................................... 18

3

6.4.2. Seguridad Ciudadana. ........................................................................ 18

VII. ESTRATEGIA. ..................................................................................................... 19

4

INTRODUCCIÓN

IDIARIO

La Ideología de Acción Popular en el Perú Como Doctrina se basan en los

principios los cuales se inspiran en las tradiciones y la historia del Perú. El

Perú como Doctrina es un humanismo situacional y universal.

Acción Popular es un Partido Democrático, Nacionalista y Revolucionario

que tiene por objeto en la política peruana servir a los intereses del país.

5

El bienestar y el desarrollo de un pueblo, debe ser la meta

principal, que se debe trazar un gobierno, más un tratándose de un Distrito

con muchas necesidades como lo es el Distrito de Estique Pampa.

Como partido político consolidado y democrático, se propone trabajar

arduamente para forjar un estado de derecho y sea el centro en el cual giren

las actividades, y así contribuir a la sociedad con valores, para promover y

elevar el nivel de vida de nuestro pueblo.

Es así que nuestro partido político tiene el firme propósito de

lograr este gran proyecto con la ayuda de todos los vecinos de nuestro

Distrito, para ver realizados los sueños que siempre hemos tenido y mejorar

la calidad de vida de nuestro pueblo.

La presente propuesta de plan de gobierno, presenta la

problemática en la que se encuentra nuestro Distrito, los objetivos que se

quieren lograr, algunos lineamientos para la accion municipal, las areas donde

se va a trabajar y las estrategias con las que se va a lograr el desarrollo

Distrital.

I. LA IDEOLOGIA DE ACCION POPULAR:

6

La Ideología de Acción Popularse funda en lo que nosotros denominamos

“El Perú como doctrina”, y que según el presidente de la Sociedad de

Filosofía del Mundo Dr. Francisco Miro Quesada Canturias, sostiene que

esa ideología es Un Humanismo Situacional.

El Perú como Doctrina,no es un nacionalismo, No revindica los valores o

las tradiciones peruanas,para oponer las o imponer las a otras

nacionalidades ni alimenta sentimientos xenofóbicos o excluyentes. Es una

ideología democrática.

Se sustenta en las siguientes ideas fuerzas:

Acción Popular parte de una comprobación histórica ineludible, El

Perú es un País mestizo; es fruto del choque de dos civilizaciones.

Una la occidental que se sobrepuso a la otra, a la civilización

indígena y la sometió a servidumbre ejerciendo sobre ella una suerte

de tutela y dominación no solo cultural sino económica y social.

Acción Popular es un Partido democrático y revolucionario reivindica

las tradiciones ancestrales del pueblo dominado para convertirlas en

fuente de inspiración en ideas- fuerza para lograr la transformación de

la sociedad peruana y alcanzar una sociedad justa.

No es Acción Popular un partido indigenista racista o clasista y, por

ende a nadie excluye. Cree sencillamente en la cultura ancestral del

Perú, hay legados que son fuente de inspiración para entender el Perú

y para proyectarlo en el futuro. Estos legados son:

a) LA TRADICION COOPERATIVISTA Y LA COOPERACION

POPULAR.

7

En primer lugar reivindicamos la tradición cooperativista y la

cooperación popular como signo característico de la sociedad

peruana.

b) LA JUSTICIA AGRARIA: LA ETICA ALIMENTARIA:

En segundo lugar reivindicamos el legado de la justicia

alimentaria, que no solamente quiere decir, justicia en el campo y

para el campesino, sino, y sobre todo, ética y seguridad

alimentaria para toda la sociedad peruana.

c) EL CULTO AL TRABAJO:

En tercer lugar, legamos el culto al trabajo. Teniendo en

consideración que el trabajo dignifica al hombre.

No hay trabajo indigno. La indignidad consiste en no tener trabajo

o en no trabajar pudiendo trabajar.

El culto al trabajo impone a las sociedades modernas, promover

la generación de empleo porque son sociedades de trabajadores

y no de rentistas. El culto al trabajo obliga, a exaltar y reconocer

los derechos del trabajador tal y como han sido consagrados

en nuestra Constitución Política del Estado.

d) LA TRADICION PLANIFICADORA:

En cuarto lugar, creemos en la necesidad de revalorar la tradición

8

planificadora del incario. Porque el mundo de hoy, acosado por el

neoliberalismo, recusa el valor de la planificación y pretende

confiar al mercado, la responsabilidad de asignar recursos y a la

iniciativa privada la decisión de definir los grandes rumbos del

desarrollo de la inversión. Los resultados están a la vista. Más de

la mitad de la población del planeta vive agobiado por la pobreza.

e) EL MESTIZAJE DE LA ECONOMIA:

En quinto lugar reivindicamos el mestizaje de la economía. El Perú

es un país mestizo. Su economía lo es también. Una economía

desigual, que ha sido en muchos aspectos una rémora para

nuestro desarrollo por que no supimos utilizar las ventajas

comparativas que significaban diversa modalidad de

aprovechamiento de nuestros recursos, desde los hábitos

alimenticios con productos andinos de gran valor nutritivo hasta la

utilización de productos de la medicina natural o el empleo de

tecnologías elementales para resolver problemas de producción o

de uso de nuestros recursos. Realización que nos imponemos

lograr como un reto para el futuro con los medios tecnológicos

superiores de que disponemos.

f) LA CONQUISTA DEL PERU POR LOS PERUANOS:

Por último, el Perú, con sus ásperas dificultades, es un reto

permanente a la imaginación y a la voluntad.

9

Impone a los peruanos una obligación: conquistarlo, descubrirlo

para preservarlo y hacer posible su progreso.

Eso no significa la ocupación del territorio y su aprovechamiento

sustentable y razonable. Significa entender que el crecimiento y el

desarrollo solo podrá lograrse por obra del esfuerzo interno, del

ahorro y de inventiva de los peruanos y de su esfuerzo creador.

II. BREVE DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA EN GENERAL.

El problema del distrito es el problema del campo, por lo tanto

jamas se podra solucionar el problema de la comunidad, si es que

priortariamente no se comienza a solucionar el problema del campo.

De tal manera podemos decir que la comunidad rural en nuestro Distrito

se encuentra en una situacion de atraso. Incapaces de satisfacer sus

propias necesidades, tales como: el abastecimiento deficiente de insumos

y alimentos del mercado de los pueblos y ciudades , el no contar con el

apoyo para la agricultura, medios de comunicación y transporte deficiente,

falta de apoyo a la ganaderia, la existencia de servicios bsicos, la no

implementacion en la que refiere a la Educacion, cultura y deporte y las

organizaciones sociales de base: los mismos que se ven

sometidos a los caprichos y errores que nuestra misma sociedad ha

generado e impuesto como parte del centralismo.

Problemática que se requiere de una ocupación de

espacio de manera mas racional y equilibrada e integral, puesto que el

estado no abastece por una extension territorial a la que debe atender,

10

para elevar los niveles de vida de la poblacion; tarea que se debe

encargar el gobierno municipal Distrital como entidad mas cercana a la

poblacion.

En estos aspectos genéricos se involucra nuestra

poblacion, por lo tanto nuestro PARTIDO POLITICO ACCION POPULAR,

frente a esta problemática, se plantea la implementacion y ejecucion del

presente plan de trabajo de Desarrollo dentro del marco institucional, legal

y democratico.

2.1. PERFIL DEL DISTRITO DE ESTIQUE PAMPA:

2.1.1. DEMARCACION TERRITORAL:

El Distrito de Estique Pampa fue creado el 12 de Enero de 1956,

mediante la ley Nº 12539 siendo presidente constitucional de la

Republica Don Manuel A. Odria.

El área de extensión es de 517.74Kilómetros Cuadrados, el Distrito

de Estique Pampa limita:

Por el Este: Distrito de Estique Pueblo

Por el Sur: Distrito de Calana.

Por el Norte: Con el Distrito de Tarucachi.

Por el Oeste: Con el Distrito Sama Inclán.

2.1.2. POBLACION: En el Distrito de Estique Pampa, cuenta con 489 habitantes que

radican actualmente entre Hombres, mujeres y niños.

11

La poblacional en el distrito de Estique Pampa, demanda de centros de

capacitación técnica agrícola-ganadera para la población y generar

fuentes de trabajo para los jóvenes y poder elevar las expectativas de

crecimiento a favor del distrito y mejorar los servicios básicos

existentes y del turismo costumbrista

2.1.3. CLIMA: El clima en el Distrito de Estique Pampa es un clima frió a templado,

con un periodo irregular de lluvias de diciembre a marzo.

2.1.4. SITUACION ECONOMICA Y SOCIAL: Nuestro Distrito Estique Pampa es eminentemente agrícola y ganadero,

Además es la puerta principal de ingreso a las zonas alto andinas y

promotor de las fiestas costumbrista (carnavales).

La poblacional en el distrito de Estique Pampa, demanda de centros de

capacitación técnica agrícola-ganadera para la población y generar

fuentes de trabajo para los jóvenes y poder elevar las expectativas de

crecimiento a favor del distrito y mejorar los servicios básicos

existentes y del turismo costumbrista.

III. LINEAMIENTOS GENERALES DE NUESTRA ACCION MUNICIPAL:

3.1. El gobierno municipal Distrital que se sustente en la autonomía

económica y administrativa y capacidad de decisión en sus respectivos

niveles.

12

3.2. Un gobierno que oriente sus recursos a favor de los sectores más

necesitados tanto del área rural como urbana en lo que se refiere a

educación, salud y agricultura y que sancione a quienes trafiquen con el

hambre, la especulación y el acaparamiento de los recursos de nuestro

pueblo.

3.3. Un gobierno municipal que sea ejemplo de honradez, moralidad,

trabajo, eficiencia y eficacia en la administración de los bienes de la

Municipalidad orientado al servicio de la comunidad.

3.4. Un gobierno democrático que impulse la participación de la

comunidad manifestado en la realización periódica de cabildos abiertos y

otros.

3.5. Sera un gobierno planificador, organizador, concertador con todas las

fuerzas sociales de nuestro Distrito que oriente sus acciones como

prioridad la elaboración y ejecución de proyectos de inversión local,

debidamente priorizar

3.6. Será un gobierno que oriente con calidad y calidez sus acciones al

desarrollo social, económico y cultural en base a objetivos políticos y

estratégicos que se logren a corto, mediano y largo plazo.

IV. MISION Y VISION PARA EL CRECIMIENTO DEL DISTRITO DE

ESTIQUE PAMPA:

4.1. MISION

En el corto y mediano plazo, la Municipalidad Distrital de Estique

Pampa, debe constituirse en un municipio piloto y modelo, pionero

acorde con la modernización de la administración pública y

13

descentralizada y desconcentración del país; nuevo distrito de

frontera, con ganas de desarrollar los servicios básicos y

oportunidades; eje distrital con fines de desarrollo.

4.2. VISION

El partido reconoce, promueve y defiende los derechos humanos, el

sistema de gobierno basado en la democracia representativa y

participativa; la equidad de género y los valores nacionales

establecidos en su doctrina, en la Constitución y las leyes.

V. OBJETIVOS:

5.1. Objetivo general:

o Realizar un gobierno Municipal Distrital en conjunto, que ejecute un

plan orientado a la integración y desarrollo, administrando sus

recursos con honradez, moralidad, equidad y trabajo orientadas al

beneficio de nuestro Pueblo

5.2. Objetivos específicos:

o Impulsar un gobierno local para atender la problemática intefral de

nuestro pueblo, con la participacion de toda la poblacion.

o Planificar, elaborar y ejecutar proyectos de inversion local, con vision

de futuro, buscando ademas otras fuentes de inversion.

o Trabajar por la autonomía y capacidad de decisión en sus

repectivos niveles. Tratando de revertir el estado de marginacion ala

que ha sido sometido nuestro Distrito de Estique Pampa.

14

VI. AREAS DE ACCION DEL PLAN MUNICIPAL:

6.1. DIMENSION SOCIAL

6.1.1. Desarrollo social.

o Realización de cabildos abiertos y sesiones

publicas descentralizados con la participacion activa de la

comunidad.

o Apoyo a las organizaciones sociales de base.

o Distribución equitativa del vaso de leche.

o Apoyo a las organizaciones juveniles, clubes de

madres.

o Gestión de interconectado de energía eléctrica para toda la

comunidad en general.

o Adquisición de un terreno para la construcción de un

comedor y hospedaje municipal.

o Impulsar proyectos de capacitación y otros para la

conservacion del medio ambiente y la eminente amenza de

contaminacion ambiental de nuestro Distrito.

o Construccion delcerco perimetricodel cementerio general y

construccion de nichos de material noble del Distrito.

o Apoyo en el trámite a las personas indocumentadas y otros.

6.1.2. Deporte y cultura.

o Remodelación del cerco perimetrico y techado con cobertura

liviana de la loza deportiva existente e iluminacion de la misma.

o Colocacion de cesped artificial (sintetico) en el campo de la losa

deportiva y mejoramiento de los camerinos y servicios higienicos e

15

instalacion de los servicios basicos.

o Promover el deporte en sus diferentes disciplinas.

o Promover la incorporación de medio de comunicaicon para la

difusion educativa, cultura y tecnologica.

6.2. DIMENSION ECONOMICA

6.2.1. Agricultura y ganadería.

o Mejoramiento de los canales de regadío y riego

tenificado a diversos sectores.

o Construcción de reservorios que permitan mejorar el

almacenamiento y mejor distribucion de riego y consumo del agua

para la poblacion.

o Construcción de una planta piloto para la elaboracion de ladrillo

artesanal, el cual beneficiara a la comunidad y Distritos vecinos.

o Construcción del Grifo Municipal, que permitirá el

abastecimiento de combustible a todo el sector y Distritos vecinos.

o Construccion de planta piloto para el tratamiento y procesamiento

de insumos provenientes del eucalipto.

o Construccion y equipamiento de una planta destinada a la

acuicultura

o Mejoramiento, remodelación y equipamiento con

tecnología avanzada de ultima generación al Puesto

Policial del Distrito.

o Tecnificación permanente para la mejora de la

agricultura, facilitando la adquisicion de fertilizantes y semillas a

los agricultores.

16

o Apoyar la reforestación en toda la jurisdicción Distrital,

con la ampliacion de la frontera agricola.

o Coordinaciónes con municipalidades provincial,

Distritales y otras instituciones para el termino lograr mayor

produccion agricola.

o Promover la instalación de un mercado agropecuario y

productos de la zona.

o Construcción de reservorios para la utilización del riego

tecnificado.

o Instalación de postas y botiquines agropecuarios para contribuir

al mejoramiento de la ganaderia.

o Capacitacion e implementacion a promotores agropecuarios.

o Construccion de la plaza principal del Distrito, utilizando materiales

y tecnologia moderna.

o Reubicacion y construccion del templo del distrito.

o Construccion de pistas y veredas en las calles principales y

secundarias, asi como el mejoramiento del anillo vial del distrito,

o Redilimitacion y saneamiento fisico legal del Distrito, con apoyo del

Gobierno Regional, Ministerio de Vivienda, Gobierno central y

otras instituciones allegadas.

6.3. DIMENSION TERRITORIAL

6.3.1. Salud, saneamiento y servicios básicos.

o Implementación y equipamiento de los servicios de

salud existentes en el Distrito; ademas con medicamento y

personal profesional.

17

o Gestionar jornadas de salus integral en coordinacion con

Ministerio de Salud.

o Implementacion y funcionamiento del botiquin municipal con

dificultad a los servicio de Salud.

o Instalación y mejoramiento de letrinas.

o Construcción de pozas tratamiento de aguas hervidas y mejor uso

de las mismas.

o Construccion en instalacion de redes de instalaciones de agua

potable y conexiones domiciliarias, asi como la captacion de y

tratamiento del agua potable del distrito.

o Apoyo al mejoramiento de la salud pública con la

promocion de la salud y prevencion de las enfermedades.

o Efectuar el saneamiento fisico legal de todos los predios tanto en

en ambito rural como el urbano,con apoyo de instituciones como

COFOPRI, el Ministerio de Agricultura y SUNARP Tacna, mediante

charlas de capacitacion.

6.3.2. Medios de comunicación y transporte.

o Construccion, mantenimiento y mejoramiento de carreteras y

trochas rurales a todos los sectores que pertenecen a la

comunidad.

o Adquisición de maquinaria pesada para contribuir al

mejoramiento del transporte y a la solucion de problemas como la

interrupcion en el baden en tiempos de lluvia.

o Implementación de las antenas de television ecistentes que

faciliten el acceso a la tecnologia y apertura al mundo tecnologico.

18

6.4. DIMENSION INSTITUCIONAL:

6.4.1. Educacion.

o Apoyo al mejoramiento de la infraestructura educativa,

equipamiento e implementacion a los centros educativos, acorde

con el avance de la tecnolofia y su apertura al mundo actual y

virtual.

o Implementación de bibliotecas escolares en las instituciones

educativas

o Coordinacion y apoyo para la capacitacion a los docentes de

nuestro Distrito.

o Implementación y equipamiento de laboratorio para la enseñanza

de diversos cursos, asi como el manejo adecuado de dicho

material de laboratorio.

o Construccion de aulas y campos de recreacion, mediante

convenios con otras insituciones como ser el Gobierno Regional

de Tacna.

6.4.2. Seguridad Ciudadana.

o Construccion y equipamiento del local de seguridad ciudadana.

o Adquisicion de unidades moviles para el patrullaje del todo el

distrito en coordinacion con la Policia Nacional del Peru.

19

VII. ESTRATEGIA.

Al plantearnos como objetivos general la introducción de un gobierno municipal

en conjunto que ejecute un plan orientado a la integración y desarrollo,

administrando sus recursos con honradez, moralidad, equidad y trabajo

orientadas al beneficio de nuestro pueblo tenemos que tener en cuenta que

debemos impulsar un gobierno que atienda la problemática integral de nuestro

pueblo, con la participación de toda la población; así mismo planificar, elaborar

y ejecutar proyectos de inversión local que tengan una visión y se proyecten al

futuro, además de buscar otras fuentes de inversión para la implementación de

los mismos.

Comprendemos que frente a la problemática encontrada en lo que respecta a :

agricultura, la ganaderia, la educacion, la salud, saneamiento, servicios basicos,

los medios de comunicación: transporte, deporte, cultura y desarrollo social se

plantean PLANES Y PROYECTOS que contrubiuan a la mejora de desarrollo de

losmismos financiados y cofinanciados por los recursos propios que son

FONCOMUN y CANON MINERO, asi como de ONGs y otras.

Entidades por lo que se hace necesario la participacion en primer lugar de toda

la poblacion de nuestro Distrito, autoridades, dirigentes, asi como la

coordinacion interistitucional e intersectorial de tal manera que se logre una

conceracion a favor del crecimiento poblacional y se construya una sociedad

moderna, justa y fraterna.