El“descuadre”enelIRPF deldueñodeVitaldent ... · constatael“descuadre”enlas...

2
El auto de la juez de instrucción recoge como clave un informe de la Agencia Tributaria que constata el “descuadre” en las declaraciones de la renta del dueño de Vitaldent, Ernesto Colman, correspondientes a 2006, 2007 y 2013. Según los técnicos de Hacienda, estas declaraciones presentaban “incrementos patrimoniales no justificados” por encima de los 120.000 euros, lo que constituye un delito fiscal. La resolución detalla también el papel decisivo de las otras cinco personas para las que, además de Colman, se ha de- cretado prisión provisional sin fianza. PÁGINA 6 El “descuadre” en el IRPF del dueño de Vitaldent, clave en la investigación 19/02/2016 Tirada: Difusión: Audiencia: 38.369 27.576 82.728 Categoría: Edición: Página: Económicos Nacional 1 AREA (cm2): 61,7 OCUPACIÓN: 5,5% V.PUB.: 1.367 SECTOR

Transcript of El“descuadre”enelIRPF deldueñodeVitaldent ... · constatael“descuadre”enlas...

Page 1: El“descuadre”enelIRPF deldueñodeVitaldent ... · constatael“descuadre”enlas declaracionesdelarentadel dueñodeVitaldent,Ernesto Colman,correspondientesa 2006,2007y2013.Segúnlos

Elautode la juez de instrucción

recoge como clave un informe

de la Agencia Tributaria que

constata el “descuadre” en las

declaraciones de la renta del

dueño de Vitaldent, Ernesto

Colman, correspondientes a

2006, 2007 y 2013. Según los

técnicos de Hacienda, estas

declaraciones presentaban

“incrementos patrimoniales

no justificados” por encima de

los 120.000 euros, lo que

constituye un delito fiscal. La

resolución detalla también el

papel decisivo de las otras

cinco personas para las que,

además de Colman, se ha de-

cretado prisión provisional

sin fianza. PÁGINA 6

El “descuadre” enel IRPFdeldueñodeVitaldent,claveen la investigación

19/02/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

38.369 27.576 82.728

Categoría:Edición:Página:

EconómicosNacional1

AREA (cm2): 61,7 OCUPACIÓN: 5,5% V.PUB.: 1.367 SECTOR

Page 2: El“descuadre”enelIRPF deldueñodeVitaldent ... · constatael“descuadre”enlas declaracionesdelarentadel dueñodeVitaldent,Ernesto Colman,correspondientesa 2006,2007y2013.Segúnlos

El “descuadre” y los “incrementos

patrimoniales no justificados” en

varias declaraciones fiscales del

dueño de Vitaldent, Ernesto Col-

man, según consta en un informe

de la Agencia Tributaria remitido

a la Fiscalía Anticorrupción, im-

pulsaron la investigación sobre el

fraude y el blanqueo de capitales

en las franquicias de la cadena.

CARLOS SANTANA Madrid

Poco a poco se van conociendo losdetalles de la operativa fraudulentaque el dueño de Vitaldent, Ernes-

to Colman, y varias personas de su con-fianzahabían construidopara blanquear,a través de un sofisticado entramado deempresas, las grandes cantidades de di-nero B generado a través de las fran-quicias. El auto de la juez expone el papelque cada uno de los detenidos desem-peñaba en la “organización criminal”,según la definición de la fiscalía, perosobre todo sorprende que el inicio de lainvestigación partiera de un informe dela Agencia Tributaria que constataba el“descuadre” en las declaraciones fisca-les del propio Colman correspondientea los ejercicios 2006, 2007 y 2013. Segúnlos técnicos de Hacienda, estas declara-ciones presentaban “descuadres” e “in-crementos patrimoniales no justificados”por encima de los 120.000 euros, por loque constituirían delito fiscal.El auto señala al propio Colman, fun-

dador y dueño de la marca Vitaldent,como la persona que ordenaba y dabalas instrucciones. El complejo entrama-do de empresas construido para limitarla responsabilidad de los implicadosconstaba de dos tipos de sociedades: porun lado, las titulares de clínicasVitaldent,que pagaban una cantidad fija de10.000 eurosmensuales; por otro, las so-ciedadespatrimoniales a través de las quese lavaba el dinero negro con la comprade bienes de lujo como inmuebles y co-ches de alta gama. La red de empresas,según se desprende de las declaracionesde los detenidos, realizaban operacionesmercantiles “carentes de contenidos conla finalidad de justificar la facturaciónymovimientos del capital” del dinero B.

Los otros nombres de la trama

El número dos de la trama era Bartolo-mé Conte, hombre de confianza de Col-man en la gestión empresarial del

Un informe deHacienda constata irregularidades en tres ejercicios

El “descuadre”enel IRPFdeldueñodeVitaldent,decisivopara la investigación

Fachada de una clínica Vitaldent en Madrid. EFE

grupo. Además de conocer y participaren la mecánica delictiva, era el respon-sable de la marca en Italia y Portugal yadministrador único de la sociedad Ne-gociación y Compra Advertaising (en laque Colman participa con un 20% a tra-vés de la empresa Yabba Dabba Doo) yque gestiona la publicidad de Vitaldent.Su estructura permitía el pago de can-tidades en B correspondientes al canon(del 5% de la facturación) destinado amarketing y publicidad.El principal testaferro

de las sociedades patri-moniales era Nicolás Si-sinni, administrador dela empresa AbrasiónOperativa y apoderadode varias sociedades vin-culadas a Conte. En eldespacho que comparte con este últimoen la calle Claudio Coello, deMadrid, losagentes incautaron más de 100.000euros en metálico.En la entrega del dinero B entran los

hermanos Arteaga Gálvez. Por un lado,Javier Arteaga, que desempeñó en Vi-taldent el cargo de director general deexpansión enMiami entre los años 2006y 2007 y que es propietario de 22 clíni-cas de la marca enMadrid, Andalucía yCanarias. El dinero negro generado por

estas clínicas era recogidopersonalmentepor este, o apoyado por su hermanoÓscar, en las visitas de control que hacíaa sus franquicias o en las reuniones tri-mestrales con los distintos delegados.Javier Arteaga reconoció ante la jueza

tener “conocimiento parcial de los he-chos que se le imputan” , ya que admi-tió el cobro de dinero B en sus clínicasy otros tantos pagos enB endiversas par-tidas como bonus u obras de acondi-

cionamiento. Durantelos registros, los agenteshallaron en su domicilio66.000 euros enmetáli-co y 615.000 euros en elde su hermano.Por último está Yo-

landaCopete, actual res-ponsable del departa-

mento de expansiónde la franquicia, queademás de apoderada de varias socie-dades del entramado y ser unade las per-sonas que recogía el dinero B de las clí-nicas, dio instrucciones para cambiar elprocedimiento de contabilidad, tratan-do de que los ingresos computaran comoventas y no como pagos gratuitos, conla única finalidad de modificar la “pro-ducción diaria de cada clínica”.Para todos ellos se ha decretado pri-

sión provisional sin fianza.

La cadena de clínicas Vital-dent, con 354 en toda Espa-ña, copa el 7% del mercadoespañol de servicios odon-tológicos. La cadena atien-de cada año a más de400.000 pacientes.Lo cierto es que las fran-

quicias dentales son unbuen negocio, según seconstata del informe de2015 de la consultoraTormo Franquicias. Este

tipo de franquicias ocupa elcuarto puesto entre las de-dicadas a los servicios, solopor detrás de los reparaciónde automóviles, los trans-portes y los viajes.En 2014, existían en Es-

paña 11 empresas distintasque gestionaban directa oindirectamente, en régimende propiedad o a través defranquiciados, 729 estable-cimientos. Es decir, según

los datos del informe, sepuede concluir que Vital-dent ostenta prácticamenteel 50% del mercado españolde franquicias dentales.La facturación de estas

cadenas se elevó en 2014,según el informe, a los 253millones de euros y dioempleo a 5.148 personas.La operación desplegada

contra la cúpula de Vital-dent y la reciente noticia

del cierre de otra cadenadental, Funnydent, ha pues-to en cuestión la fiabilidadde este tipo de negocios.Jesús Mandri, director de

servicios jurídicos de Mun-doFranquicia Consulting,asegura que estos casos“son aislados en el ámbitode la franquicia”. “El men-saje debe ser tranquiliza-dor, especialmente tenien-do en cuenta que son mu-

chos los profesionales y en-tidades que velan por elbuen funcionamiento de lafranquicia como sistema decomercio asociado”, añade.No obstante, el Consejo

General de Odontólogos deEspaña alerta de estos doscasos pueden no ser los úl-timos y exigen mayor regu-lación. El 40% de las quejasde los pacientes se acumulaen estas cadenas dentales.

Unnegocio que copa el 7% delmercado español

354clínicas tiene Vitaldent enEspaña (las 133 que erande su propiedad pagaban10.000 eurosmensualesen B a la organización).

280.000euros es la inversióninicial que exigían a losfranquiciados para abriruna clínica bajo elparaguas de sumarca.

615.000euros enmetálico fueronincautados en el domiciliodeÓscarArteaga, unodelos detenidos enprisiónprovisional sin fianza.

LAS CIFRAS

La trama blanqueabael dinero B a travésde varias sociedadespatrimoniales

19/02/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

38.369 27.576 82.728

Categoría:Edición:Página:

EconómicosNacional6

AREA (cm2): 768,0 OCUPACIÓN: 68,1% V.PUB.: 6.818 SECTOR