ELABORACIÓN DE PEIC29

25
ROSECUCIÓN DEL PROYECTO 2007 – 2008

Transcript of ELABORACIÓN DE PEIC29

Page 1: ELABORACIÓN DE PEIC29

ROSECUCIÓN DEL PROYECTO 2007 – 2008

Page 2: ELABORACIÓN DE PEIC29

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

(PEIC)

PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO INTEGRAL COMUNITARIO

(PEIC)(PEIC)

METODOLOGÍA DE TRABAJO2007 - 2008

Page 3: ELABORACIÓN DE PEIC29

¿¿Por quPor quéé un PEIC?un PEIC?Art. 103 de la CRBVArt. 103 de la CRBV

establece

ducaciducacióón Integral y n Integral y e Calidad para todose Calidad para todos

Promueve que el MED y a sus Promueve que el MED y a sus instituciones a participar como instituciones a participar como entes en las polentes en las polííticas integrales ticas integrales de desarrollo socialde desarrollo social

razón por la cual

uela adquiere un papel ónico al considerársele núcleo de organización

para dar respuesta desde ortalezas como agente mental de cambio en los

La escuela DEBE SER un espacio La escuela DEBE SER un espacio social donde se construyen social donde se construyen procesos caracterizados por actos procesos caracterizados por actos de comunicacide comunicacióón que expresan n que expresan diferencias y particularidades diferencias y particularidades propias de la comunidad, en la propias de la comunidad, en la cual se inscribe la escuela y de lacual se inscribe la escuela y de la

La escuela es un lugar La escuela es un lugar ““privilegiadoprivilegiado”” para la para la comunidad pues es el comunidad pues es el espacio fundamental espacio fundamental para la promocipara la promocióón y el n y el fortalecimiento de losfortalecimiento de los

Page 4: ELABORACIÓN DE PEIC29

Por lo tanto el PEIC se convierte en:Por lo tanto el PEIC se convierte en:

Acciones para responder a lossiguientes componentes, la escuela se convierte en espacios para:• La comunidad.•La producción.•La creatividad.•La salud y vida.•Las innovaciones pedagógicas.•Las comunicaciones alternativas.•Las Tecnologías de la informaciones y las comunicaciones.•La paz.•La diversidad y la interculturalidad.•La recreación y deporte.•La conservación ambiental.

La estrategia La estrategia fundamental que fundamental que establece el MED establece el MED con concepcicon concepcióón n

ololíísticastica y especy especíífica fica el hecho educativo, el hecho educativo, donde se analizan donde se analizan las necesidades y las necesidades y

aspiraciones aspiraciones sentidas por el sentidas por el colectivo que colectivo que

onforma el plantel y onforma el plantel y su entorno.su entorno.

Page 5: ELABORACIÓN DE PEIC29

Es un intercambio de saberes entre docentes, estudiantes padres, madres, representantes y comunidad en general. Cuyo objetivo fundamental es generar estrategias que surjan del propio medio educativo en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y reciben información, en aras de lograr consensos para el diseño, ejecución y evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva

Ahora se define un PEIC como:Ahora se define un PEIC como:

Page 6: ELABORACIÓN DE PEIC29

Construyen un

Construyen un

lenguaje en com

lenguaje en comúún, n,

son producto de la

son producto de la

construcci

construccióón n

colectiva.

colectiva.

Reflexionan acerca

Reflexionan acerca

de las relaciones

de las relaciones

existentes.

existentes.

Identifican, Identifican, reflexionan y reflexionan y

explican explican fortalezas, fortalezas,

oportunidades, oportunidades, debilidades y debilidades y

amenazas.amenazas.

Transforman las

Transforman las

acciones de acuerdo

acciones de acuerdo

a los resultados

a los resultados posibles.posibles.

xionan sobre xionan sobre actuado para actuado para

ealimentar la ealimentar la nstruccinstruccióón de n de es lenguaje es lenguaje

comcomúún.n.

CaracterCaracteríísticas sticas de los PEICde los PEIC

Asumen

Asumen

compromisos y

compromisos y

viabilizan dichas

viabilizan dichas

acciones.

acciones.

Page 7: ELABORACIÓN DE PEIC29

Fase IFase Identificacidentificacióón de la Comunidad n de la Comunidad

de Aprendizajede Aprendizaje

1.1. IdentificaciIdentificacióón del n del Ambiente EducativoAmbiente Educativo

1. Identificaci1. Identificacióón de la n de la Comunidad o Sector Comunidad o Sector dentro del radio de dentro del radio de

acciaccióónn

MOMENTO 2:DIAGNÓSTICO DEL

PLANTEL

MOMENTO 1:AGNÓSTICO COMUNITARIO

Page 8: ELABORACIÓN DE PEIC29

SE IAsamblea General

Socializar enfoque y metodología del PEIC.Roles de los actores, Mapa territorial

y sectorizar comunidad

ENTO 1: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

entificar elementos de la entidad comunitaria

Construcción del mapa de la comunidad

Línea de vidaso de interrogantes)

Construcción Del Mapa

(Croquis de la comunidad)

Distribución delos sectores por aula y levantamiento de

la información

Manejo texto Constitucional

Construcción del BIP

Este proceso estará acompañado por

CONFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 9: ELABORACIÓN DE PEIC29

Calle

jón las flo

res

e la Culturan Cultura

Misión Vuelvan Caras

Cooperativa Solidaridad

Misión Robinsón I Y II

Misión Barrio Adentro I, II y III

Misión Sucre

Fabricade sonrisas

Consejo Comunal

Misión Barrio Adentro Deportivo

BibliotecaInfocentro

Misión Ciencia

Escuela Bolivariana

Calle El Rosal

Quebrada Los Mangos

risa

Calle La Alegría

nza

Calle La Batalla

Calle

El T

rope

zón

Redoma La U

Mercal

Centro de VotaciónBatallón

CDI

SSEPSEPS

Misión Árbol

Misión Milagro Madre del Barrio

Misión Ribas

Mesa Técnica de agua

Casa de Alimentación

Negra HipólitaMesa

de Energía

A DEL DIGNÓSTICO COMUNITARIO – BANCO DE INFORMACIÓN

Page 10: ELABORACIÓN DE PEIC29

MENTO 2 DIAGNÓSTICO DEL PLANTEL

Convocatoria de Los colectivos de la

Comunidad de aprendizaje

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ FLORQuienes defienden el derecho de todos a la educación,

consideran que la dignidad humana es inalienable y que toda persona debe disponer de posibilidades para desarrollar sus capacidades, entender el

mundo en que vive y adquirir la preparación necesaria paraprestar servicios útiles a la sociedad.

LEZAS Y LIMITACIONES OPORTUNIDADES RETOS ANÁLISIS PLANTA FÍSICA DEL PLANTEL

Estrategias para construir el PEIC

rucción de objetivos por egias contextualizado en cada io de aprendizaje

Construcción de las Metas y espacio

según cada objetivo

Construcción de las acciones por Objetivos y espacios

Planificación Integral Institucional

Page 11: ELABORACIÓN DE PEIC29

. Identificaci. Identificacióón del Ambiente Educativo.n del Ambiente Educativo.

UbicaciUbicacióón Geogrn Geográáfica de la Institucifica de la Institucióón.n.ReseReseñña Hista Históórica de la Institucirica de la Institucióón.n.Organigrama.Organigrama.MisiMisióón y Visin y VisióónnFuncionamiento:Funcionamiento:

ubsistemas que atiende.bsistemas que atiende.rnos y Horarios.rnos y Horarios.

atratríícula total de Estudiantes y por secciones.cula total de Estudiantes y por secciones.antidad de Docentes de aula y Especialistas.antidad de Docentes de aula y Especialistas.onograma de Actividades (Calendario Acadonograma de Actividades (Calendario Acadéémico).mico).

esultados de PEIC precedentes.esultados de PEIC precedentes.neas estratneas estratéégicas ya desarrolladas (seggicas ya desarrolladas (segúún componentes del PEIC n componentes del PEIC anteadas por el MPPE).anteadas por el MPPE).ctividades extracurriculares realizados anteriormente, resultadtividades extracurriculares realizados anteriormente, resultados os tenidos.tenidos.

omisiones de trabajo.omisiones de trabajo.

Page 12: ELABORACIÓN DE PEIC29

Identificaci Identificacióón del Ambiente Educativon del Ambiente Educativo

cursos Disponibles:cursos Disponibles:Espacios Funcionales Internos y Externos (Capacidad, Dotación, Condiciones, otros). Materiales y Equipos (Variedades, Cantidades, Condiciones, Disponibilidad horaria, otros).Económicos.

pital Humano:pital Humano:sposición a participar dentro del PEIC (Compromisos para la Acción).ntidad de funcionarios.nciones del personal.rmación Académica del Personal (Cursos, estudios de Pregrado, Postgrado, os).rario de trabajo y disponibilidad.

cipales problemcipales problemááticas de la instituciticas de la institucióón.n.

Page 13: ELABORACIÓN DE PEIC29

ANALISIS DE ESTRUCTURA Y CONDICIONES DE LA PLANTA FISICA

io para el Bco Inform Participativa del PEIC

para Danza y cultura

ación externa

de recreación

es

os y Escaleras

e música

a escolar

as

eca

dor

a

usos múltiples

e aula integrada

ara artes plásticas

e computación

onamiento

16)

rio

a deportiva

No hayMaloRegularBuenoExcelente

Page 14: ELABORACIÓN DE PEIC29

ESCUELA RENACER DE

LA ESPERANZA

CONSEJO COMUNAL

ALCALDIA

BOTADERO DE BASURA

FUERTE MURACHI

CENTRO DE INVESTIGACION

ASOCIACION DE TRANSPORTISTAS

MISION SUCRE

COOPERATIVAS

MISION RIBAS FABRICA DE PANELAS

BARRIO ADENTRO

COMERCIOS

--

--

RIO ADENTRO

OPORTUNIDADESFORTALEZASTORES

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES: CONSTRUCCIÓN DEL ENTORNO ESTRATEGICO

Page 15: ELABORACIÓN DE PEIC29

------

RETOSLIMITACIONES

FORTALEZAS Y DEBILIDADES:

is de los componentes organizacionales relación entre los actores, su visión, misión, planes y ados del proceso educativo en y para el desarrollo del país

Page 16: ELABORACIÓN DE PEIC29

riz de Análisis de las Condiciones Físicas y Pedagógicas del plantel.

n

ación

ación a

nes cas

n de

ad

r rio

ón y

o

Responsables Estrategias de soluciónQue nos hace faltaQue plantel tenemostel s E.B

Page 17: ELABORACIÓN DE PEIC29

ESTRATEGIAS DERIVADAS DE OPORTUNIDADES Y RETOS.

ESTRATEGIAS DERIVADAS DE FORTALEZAS Y RETOS

OS

ESTRATEGIAS DERIVADAS DE OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES

ESTRATEGIAS DERIVADAS DE FORTALEZAS Y LIMITACIONES

ITACIONES

OPORTUNIDADESFORTALEZASRIZ

CONSTRUCCION CON LA FLOR LAS ESTRATEGIAS PARA EL PEIC

Page 18: ELABORACIÓN DE PEIC29

CRUCE DE LAS ESTRATEGIAS CON LOS ESPACIOS PARA DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL PEIC.

FORMA-CIÓNINTEGRAL

CONSO-LIDACIÓN

TICsCOMUNI-CACIÓNALTERN-TIVA

INNO-VACIO-NESEDUCT.

PROMO-CIÓNSALUD

CREATIVIDAD

QEHACERCOMUNI-TARIO

PRODU-CCIÓN.PRODUC

Espacios de la Educación Bolivarianavos

tegias

Page 19: ELABORACIÓN DE PEIC29

CONSTRUCCION DE LAS ACCIONESTiempoResponsablesAccionesMetastivos por

a reto

Page 20: ELABORACIÓN DE PEIC29

ABORACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

NVESTIGACIÓN

PLANIFICACIÓNACCIÓN - APLICACIÓN

trucción FLOR

Metodología

Didáctica de la investigación

Propicia la organización de temática entorno al estudio de situaciones, intereses y problemática generada en la escuela

Identificar, promover e integrar conceptos, procedimientos y actitudes derivadas de las actividades y motivaciones.

Identificar aprendizajes significativos

Desarrollo Individual y colectivo

Ciudadano que requiere el país

Estudiante centro del

proceso de aprendizaje

n ellos los que comprenden aplican en las diferentes uaciones que les toca vivir

Aportan alternativas y

EstrategiaAcción – temáticaProyectos

Page 21: ELABORACIÓN DE PEIC29

ructura para la construcción de los Proyectos de Aprendizaje

uctura Programática

jetivo General:________________________________________________

CONSTI.PROGR.

ESPACIOS

ESTRATEGIASiDidáctica

CONTENIDOS-TEMAS

MATICA

Page 22: ELABORACIÓN DE PEIC29

ESTRUCTURA UNIDAD DE CLASE

A: _____________________________________

EVALUACIÓN

RECUR-SOS

ESTRATEGIASESPACIOSCONTENIDOSOBJETIVOSÓS-

Page 23: ELABORACIÓN DE PEIC29

E II

SEGUIMIENTO Y CONTROL

RAVÉS DE DERNOS DE

ISTROS Y TAFOLIOS

Visitas a las escuelasE intercambio con

Los colectivosDe la comunidad de

aprendizajes

Encuentros Periódicos

EVALUACION

CRITERIOS

*PARTICIPACION

CIUDADANA

*TOMA DE DECISIONES

*NEGOCIACIÓN POR COMUNIDAD

*COOPERACIÓN PRODUCTIVA

*ENFOQUE ENDÓGENO LOCAL

*CONTROL SOCIAL

*COMUNICACIÓN ESTRATEGICA

COLECTIVOS DE LAS

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION DEL PEIC

Page 24: ELABORACIÓN DE PEIC29

FASE III

COMUNIQUEMOS TODO LO QUE HACEMOS

Comunidad de aprendizajes

Soportes unicacionales

Observadores corresponsalesNiños, Niñas yAdolescentes

Conocer, debatir y construir soluciones a los problemas comunitarios, quistando canales de expresión propios para todas las voces silenciosas o

inconsultas

Page 25: ELABORACIÓN DE PEIC29

Seguridad y Defensa Nacional

Seguridad ySoberanía

Alimentaría

ParticipaciParticipaci óó nnProtagProtag óó nica

nica

ÉÉticaticaBolivarianaBolivariana

Am

bien

teA

mbi

ente

Sust

enta

ble

Sust

enta

ble

ModeloProductivoEndógeno

BaseEnergéticaSuficiente

ConocimientoConocimientoMasivoMasivo

AlianzasMultipolares

Desarrollo Territorial

Desconcentrado

Programa de desarrollo 2007 - 2013

Transformacióndel Aparatodel Estado

ComunicaciComunicacióón n EfectivaEfectiva

ConocimientoConocimientoMasivoMasivo