el yo y el otro yo

download el yo y el otro yo

of 7

Transcript of el yo y el otro yo

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    1/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFacultad de Ciencia de la Comunicacin

    Escuela Profesional de Ciencia de la Comunicacin

    CAMPUS PIURA

    ASIGNATURA : SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION

    NRC : !"#"

    CDIGO : CCOM $ %&'

    PROFESOR : LLA(AS C)AUPE* PA(RICIA +UD)I(

    TEMA : ,EL ES(UDIO DEL +O + DEL O(RO* + SU RELACI-NCON LA CONS(RUCCI-N DE RELACIONES SOCIALES.

    INTEGRANTES : - C)IRINOS MALDONADO MANUEL

    - CAMINO CORNE/O /ORGE

    PIURA, 13 DE JUNIO DE 2016.

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    2/7

    5

    INTRODUCCIN

    Pues, cundo soy yo? Cuando otro me nombra, si nadie nos

    nombra no somos nada. Podemos sustituir, de esta manera el

    "pienso, luego soy", que enunciaba Descartes, por "soy amado, soy

    nombrado, luego soy". Pero, quin es el Otro?El Otro no es otro

    con una alteridad relativa como, en una comparacin, las especies,

    aunque sean ltimas, se excluyen recprocamente, pero se sitan

    en la comunidad de un gnero, se excluyen por su defnicin, pero

    se acercan recprocamente por esta exclusin a travs de la

    comunidad de su gnero. La alteridad del Otro no depende de una

    cualidad que lo distinguira del yo, porque una distincin de esta

    naturale!a implicara precisamente entre nosotros esta comunidad

    de gnero que anula ya la alteridad.

    l !Otro representa la presencia de un ser que no entra en la

    es"era del mismo, presencia que lo des#orda, f$a su %$erarqua% de

    infnito. s decir, el !Otro responde a aquello que no es el !yo, sino

    a aquello que es anterior a m# y, gracias a lo cual yo soy quien soy.

    $a cercan#a %acia el otro no es para conocerlo, por tanto no es una

    relaci&n cognosciti'a, sino una relaci&n de tipo meramente tico, en

    el sentido de que el Otro me a(ecta y me importa, por lo que me

    e)ige que me encargue de l, incluso antes de que yo lo eli*a. Por

    tanto, no podemos guardar distancia con el otro.

    $'inas identi+car al Otro con las +guras del %ur(ano, el

    e)tran*ero y la 'iuda, con las cuales estoy obligado. este !Otro no

    lo determino a partir de ser ni a partir del conocimiento, sino que l

    permanece intacto en su alteridad, es absoluto. $o -nico que me

    queda es acogerlo como in+nito y trascendente, responsabiliarme

    de sus necesidades. /eg-n el +l&so(o de 0aunas la tica no se 'a abasar en el ser, sino en la relaci&n, ya que cada uno de nosotros

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    3/7

    5

    ser la suma de las relaciones que tenga, por ello, %emos de

    responsabiliarnos de estas tres +guras, ya que estn (altas de una

    relaci&n muy importante.

    EL ESTUDIO DEL YO Y DELOTRO, Y SU RELACIN CON LA

    CONSTRUCCIN DE

    RELACIONES SOCIALES1. 2. 3atson dice que el !yosurge por un proceso social en el que

    el organismo se co%#be. l !Otro " como algo que es as# como la

    sociedad, en la que se toman actitudes de los otros y se incorporan

    en el indi'iduo, puede ser 'isto como la norma general en un grupo

    social o situaci&n.

    De esta manera podr#a decirse que el indi'iduo entiende qu tipo

    de comportamiento es esperado, apropiado y dems, en di(erentes

    situaciones sociales.

    Pero la relaci&n que se establece entre el !4o y el Otro en las

    relaciones sociales, no se da en trminos de reciprocidad como el

    4o6- de 2uber, donde ambos estn en posici&n de igualdad.

    6ampoco en la relaci&n 4o y el Otro puede entenderse al otro como

    otro y yo, ni siquiera como una relaci&n cognosciti'a. n la relaci&n

    4o y el Otro de la que nos %abla seg-n $'inas, el !yo llega

    siempre con retraso, ste se nos presenta como algo in+nito. $a

    autonom#a del !yo, su principio de indi'idualidad es de alg-n

    modo consecuente y tambin posterior a la con+guraci&n del otro.

    /in embargo, la relaci&n con el !otro se %ace ms e'idente a tra's

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    4/7

    5

    de elementos como la pro)imidad, la responsabilidad y la

    sustituci&n.

    bordar en la parte de la 7nteracci&n desde la sociolog#a

    (enomenol&gica implica %ablar de la relaci&n entre elyo y el otro.

    sta relaci&n dialctica no se inscribe en la re8e)i&n de corte ms

    antropol&gico de construcci&n de las identidades y las alteridades,

    sino que ms bien se toma como punto de partida para la

    construcci&n social de la realidad. Como a+rma /c%9t, !al

    'i'ir en el mundo, 'i'imos con otros y para otros, y orientamosnuestras 'idas %acia ellos.

    l 'i'enciarlos como otros, como contemporneos y congneres,

    como predecesores y sucesores, al unirnos con ellos en la acti'idad

    y el traba*o com-n, in8uyendo sobre ellos y recibiendo a nuestra

    'e su in8uencia, al %acer todas estas cosas, comprendemos la

    conducta de los otros y suponemos que ellos comprenden la

    nuestra

    Como e*emplo ser#a el rostro del otro me ordena el: ";

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    5/7

    5

    CONCLUSIONES

    /iendo la personalidad nuestra indi'idualidad, es, por tanto el -nico

    responsable de lo que uno es o puede llegar a ser

    $a construcci&n indi'idual del "yo", %ace de cada persona o un ob*eto

    social que es '#ctima de la sociedad, o su*eto social que se 'ale a s#

    mismo como (actor de cambio de la sociedad. /i el producto de tales

    acciones ser la anarqu#a, entonces la in8uencia del indi'iduo (ue

    de(ormadora de la sociedad, pero sta, no puede adoptar las

    distorsiones de aqul, porque esto ser#a aceptar la anulaci&n de la

    indi'idualidad del !otro.

    l !otro es per(ectamente real aunque llegue a constituir algo tan

    le*ano y an&nimo como lo que se denomina !opini&n p-blica.

    $o que implica que es el !otro, que es equitati'o y a*eno al !yo> con

    ese el ! otro se puede establecer un dilogo que se realia en el

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    6/7

    5

    presente de un proceso creador que se contin-a y en donde la palabra

    se trans(orma adquiriendo nue'os sentidos

  • 7/25/2019 el yo y el otro yo

    7/7

    5

    BIBLIOGRAFA

    %ttp:@ebcac%e.googleusercontent.comsearc%?

    qAcac%e:P1cBp/$81:@@@.+loso+a.netmaterialesnumnumEEle'inas.%tmFGcdAHIG%lAesHJGctAclnKGglApe

    %ttps:booKs.google.com.pebooKs?

    idAP$Jd2mod(/CGpgAPEELGlpgAPEELGdqAyoFyFdelFotroFyoFFyFsuFrelacionFconFlaFsociedadGsourceAblGotsAM@2