electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña...

21
Dirección académica Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales FO-205P11000-44 División : (1) INGENIERÍA MECATRÓNICA Docente : (2) ING. ADRIANA IVEET DEL OLMO SALDAÑA Asignatura : (3) ELECTRÓNICA DIGITAL Plan de estudios: (4) IMCT-2010-229 Clave de la asignatura: (5) MTF-1013 Fecha de elaboración: (6) AGOSTO-2019 Período: (7) 2019-2 Grupo: (8) 952-M Horas semestre: (9) 80 Horas teóricas: (10) 3 Horas prácticas: (11) 2 Créditos: (12) 5 Caracterización de la asignatura 13) Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad de conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos. Para ello se presentarán al estudiante los fundamentos matemáticos, leyes y principios de la electrónica digital reflejando su dominio en el desarrollo de prácticas y el diseño de sistemas digitales. Puesto que esta materia dará soporte a otras, de manera particular, lo cubierto en esta asignatura se aplica en el estudio de otras materias como: Circuitos Hidráulicos y Neumáticos, Microcontroladores, Controladores Lógicos Programables, Electrónica de Potencia Aplicada. Intención didáctica (14)

Transcript of electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña...

Page 1: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

Dirección académicaInstrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales

FO-205P11000-44

División: (1) INGENIERÍA MECATRÓNICA Docente: (2) ING. ADRIANA IVEET DEL OLMO SALDAÑAAsignatura: (3) ELECTRÓNICA DIGITAL Plan de estudios: (4) IMCT-2010-229Clave de la asignatura: (5) MTF-1013 Fecha de elaboración: (6) AGOSTO-2019Período: (7) 2019-2 Grupo: (8) 952-M Horas semestre: (9) 80Horas teóricas: (10) 3 Horas prácticas: (11) 2 Créditos: (12) 5

Caracterización de la asignatura 13)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad de conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos. Para ello se presentarán al estudiante los fundamentos matemáticos, leyes y principios de la electrónica digital reflejando su dominio en el desarrollo de prácticas y el diseño de sistemas digitales.

Puesto que esta materia dará soporte a otras, de manera particular, lo cubierto en esta asignatura se aplica en el estudio de otras materias como: Circuitos Hidráulicos y Neumáticos, Microcontroladores, Controladores Lógicos Programables, Electrónica de Potencia Aplicada.

Intención didáctica (14)

La asignatura se integra por cinco temas, en cada uno se abordan características específicas del funcionamiento de los sistemas digitales, comenzando por conceptos básicos hasta características específicas de funcionamiento de compuertas lógicas aplicadas a lógica secuencial y el diseño de circuitos digitales que integran sistemas mecatrónicos.

En el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas a futuro. El avance de la electrónica digital en el campo industrial. Se manejarán los temas de códigos y sistemas numéricos binarios, octales y hexadecimales, conversiones entre ellos y las operaciones básicas en sistema binario. Además, se conocerán las relaciones existentes entre los sistemas binarios y los sistemas alfanuméricos o lenguajes de máquina que existen actualmente.

Page 2: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

El tema dos hablará de las diferentes compuertas básicas existentes en los circuitos digitales, así como sus encapsulados y sus familias tecnológicas, su funcionamiento y las precauciones que deben de existir para su manejo y utilización. Se deberán realizar pequeñas prácticas de conexión de los circuitos integrados que forman las familias lógicas, como lo son los TTL, CMOS, FPGA’s por mencionar algunos. Se observarán los fundamentos del álgebra Booleana y sus diferentes axiomas y teoremas, sus aplicaciones y la relación existente con las compuertas lógicas. Así mismo, se verán ecuaciones digitales y sus métodos de minimización mediante álgebra Booleana. Deberán ser cubiertas también, las diferentes formas canónicas de la realización de un circuito digital.

El tema tres proporciona al alumno los diferentes conocimientos de los circuitos digitales combinacionales, que serán la base para la construcción de circuitos tales como sumadores, multiplexores, etc., los cuales deberán de construirse de forma física. Dentro de esta unidad, se dará una introducción a los lenguajes de descripción de hardware (HDL) utilizando VHDL o Verilog, así como la descripción propia para realizar aplicaciones físicas en tarjetas integradas como lo son los FPGA’s.

En el tema cuatro se analizan los circuitos secuenciales básicos, así como los dispositivos generadores de pulsos. Se realiza un exhaustivo análisis de los Flip-Flops, sus aplicaciones y configuraciones, y se realizará una revisión más extensa del lenguaje VHDL o Verilog y la descripción de los circuitos secuenciales con alguno de estos lenguajes y su aplicación en las tarjetas FPGA’s.

En el tema cinco, se verán los tipos de convertidores existentes y la descripción y aplicaciones de cada uno de ellos. Se deberá realizar la descripción de un convertidor en lenguaje VHDL o Verilog.

Competencia de la asignatura (15)

Diseña e implementa circuitos digitales para el control de diferentes sistemas mecatrónicos

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)2

Page 3: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17)

1. Fundamentos de sistemas digitales Descripción(18):

Conoce la diferencia, ventajas y desventajas entre la electrónica analógica y la electrónica digital para ser utilizadas en los sistemas mecatrónicos.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20)

Actividades de enseñanza(21) Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

Encuadre del curso. Evaluación

Diagnostica.

1.1 Introducción a los sistemas digitales.

1.2 Señales análogas y digitales.

1.3 Relación entre los sistemas análogos y los sistemas digitales.

1.- Realizar una investigación documental sobre la electrónica analógica y la electrónica digital.

2.-Participa en plenarias donde se motive a los alumnos, con preguntas preparadas por el profesor.

1.- Exposición de las características entre la electrónica digital y la electrónica analógica.

2.- Solicita revisión bibliográfica Relaciones entre los sistemas analógicos y digitales

3.- Revisión de folder de evidencias.

Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.

Soluciona problemas.

Habilidad de investigación.

Capacidad de aprender.

2hrs

7 hrs

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

A. Identificar las diferencias de la electrónica analógica y la electrónica digital 50%

B. Diferenciar las ventajas y desventajas de la electrónica analógica y la electrónica digital 50%

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)3

Page 4: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 85 cada una.

85-94

Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 75 cada una.

75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30)% (31) Indicador de

alcance (32) Evaluación formativa de la competencia (33)A B C D E

Realizar un cuadro comparativo 50% X Heteroevaluación Realizar un mapa mental 50% X Heteroevaluación

Total (34) 50%

50%

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)4

Page 5: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17) 2. Fundamentos de sistemas digitales.

Descripción(18):Conoce y comprende los sistemas binario, octal y hexadecimal; conversiones entre ellos para realizar operaciones básicas en los diferentes sistemas.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20)

Actividades de enseñanza(21) Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

1.4 Sistemas numéricos.

1.4.1 Binario. 1.4.2 Octal. 1.4.3 Hexadecimal.

1.5 Conversión entre sistemas numéricos.

1.6 Operaciones básicas con diferentes sistemas numéricos.

Realizar una investigación bibliográfica sobre el origen de las computadoras y la necesidad del sistema binario. Incluir formas de representar información en las computadoras para el código ASCII, BCD y GRAY.

Realizar ejercicios en el pizarrón de conversión entre sistemas numéricos y de operaciones de sumas y restas en binario, octal y hexadecimal.

Realizar ejercicios extra clase de conversiones y operaciones básicas con los

Exposición de la metodología de resolución conversopes entre sistemas numéricos

Revisión bibliográfica de métodos de resolución diferentes conceptos básicos como: Binario, Octal y Hexadecimal

Revisión de folder de evidencias

Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.

Soluciona problemas.

Habilidad de investigación.

Capacidad de aprender.

8 horas

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)5

Page 6: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

diferentes sistemas numéricos.

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

A) Diferencia los sistemas binario, octal y hexadecimal 30%

B) Transforma los sistemas binarios, octal y hexadecimal, para realizar operaciones básicas 70%

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 85 cada una.

85-94

Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 75 cada una.

75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30)% (31) Indicador de

alcance (32)Evaluación formativa de la competencia (33)

A B C D E Realizar una serie de Ejercicios 35% X Heteroevaluación Realiza un Examen 35% X Heteroevaluación Realiza Un cuadro comparativo 30% x Heteroevaluación

Total (34) 30%

70%

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)6

Page 7: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17)

3. Fundamentos de sistemas digitales. Descripción(18): Conoce diferentes códigos para representar información en los sistemas

digitales.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20)

Actividades de enseñanza(21) Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

1.7 Códigos binarios y alfanuméricos.

1.7.1 Gray 1.7.2 BCD 1.7.3 ASCII 1.7.4 UNICODE

Participar en plenarias de discusión sobre las diferentes formas de representar la información y la utilización y aplicación de los códigos.

Exposición de la metodología de resolución de problemas.

Solicita revisión bibliográfica de diferentes conceptos básicos como: códigos binarios y alfanuméricos.

Revisión del portafolio de evidencias

Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.

Soluciona problemas.

Habilidad de investigación.

Capacidad de aprender.

6 horas

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)7

Page 8: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

A. Determina el código para representar información en los sistemas digitales 30%

B. Reconoce los diferentes códigos para representar información en los sistemas digitales 70%

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 85 cada una.

85-94

Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 75 cada una.

75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30)% (31) Indicador de

alcance (32)Evaluación formativa de la competencia (33)

A B C D E Realizar una serie de Ejercicios 35% X Heteroevaluación Realiza un Examen 35% X Heteroevaluación Realiza Un cuadro comparativo 30% x Heteroevaluación

Total (34) 30%

70%

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)8

Page 9: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17)

4.-Compuertas lógicas y algebra booleana

Descripción(18):Diseña e implementa funciones digitales para el control de diferentes sistemas mecatrónicos utilizando las herramientas matemáticas necesarias que permitan utilizar el mínimo de componentes electrónicos.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20)

Actividades de enseñanza(21) Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

2.1 Compuertas básicas.

2.2 Familias lógicas.

2.3 Teoremas y postulados del algebra booleana.

2.4 Simplificación de funciones booleanas.

Investigar las tablas de verdad, los operadores y los circuitos de funcionamiento eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos de las operaciones lógicas: NAND, NOR, X-ORy X-NOR.

Investigar los números del fabricante de las diferentes

Exposición de la metodología de resolución de problemas.

Solicita revisión bibliográfica de diferentes conceptos básicos como: Compuertas básicas, Familias lógicas,

Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.

Soluciona problemas.

Habilidad de investigación.

Trabaja en equipo.

13 horas

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)9

Page 10: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

2.4.1. Minitérminos y maxitérminos. 2.4.2 Mapas de Karnaugh. 2.4.3 Método de Quine-Mccluausky.

compuertas lógicas que se utilizarán (NOT, OR, AND, NAND, NOR, XOR, X-NOR).

Investigar los postulados y teoremas fundamentales del álgebra booleana.

Realizar ejemplos y ejercicios de simplificación de funciones booleanas mediante mapas de Karnaugh de hasta seis variables.

Aplicar el método de simplificación de funciones booleanas de Quine McClausky.

Demostrar de manera analítica y práctica que cualquier circuito digital se puede implementar utilizando solo compuertas NOR o NAND.

Demostrar que las funciones booleanas también se pueden implementar con circuitos neumáticos e hidráulicos mediante la construcción física de algunos de ellos.

Teoremas y postulaos del algebra booleana.

Revisión del portafolio de evidencias

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Habilidad para trabajar en forma autónoma.

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

A. Construye funciones digitales para el control de diferentes sistemas mecatronicos 40%

B. Formula funciones digitales utilizando las herramientas matematicas necesarias que permitan utilizar el minimo de componentes electronicos

60%

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con 85-94

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)10

Page 11: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

un promedio mínimo de 85 cada una.Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con

un promedio mínimo de 75 cada una.75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30)% (31) Indicador de

alcance (32)Evaluación formativa de la competencia (33)

A B C D E Realizar una Práctica de laboratorio 40% X Heteroevaluación

Realizar una serie de Ejercicios

20 X Heteroevaluación

Realiza un Examen 40% X Heteroevaluación

Total (34) 40%

60%

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17)

5.- Circuitos combinacionales

Descripción(18):Diseña e implementa circuitos combinacionales utilizando un lenguaje de descripción de hardware para su aplicación en GAL’s y FPGA´s en diversas aplicaciones.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20) Actividades de enseñanza(21)

Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

3.1 Procedimiento de diseño.

3.2 Circuitos combinacionales básicos.

3.3 Simulación de los

Deducir una metodología para el diseño de circuitos combinacionales.

Diseñar: Sumadores, restadores, multiplexores, demultiplexores,

Exposición de la metodología de resolución de problemas.

Solicita revisión bibliográfica de diferentes conceptos

Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.

Habilidad de investigación. 15 horas

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)11

Page 12: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

circuitos combinacionales.

3.3.1 Multiplexores. 3.3.2 Demultiplexores. 3.3.3 Decodificadores. 3.3.4 Codificadores. 3.3.5. Indicadores numéricos. (Display’s).

3.4 Dispositivos lógicos programables.

3.5 Lenguajes de descripción de hardware (HDL).

decodificadores entre otros.

Investigar qué es un lenguaje de descripción de hardware, una GAL y un FPGA.

Implementar físicamente los circuitos previamente diseñados utilizando GAL o FPGA.

básicos como: Multiplexores, demultiplexores, decodificadores, codificadores e indicadores.

Revisión del portafolio de evidencias

Soluciona problemas.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Habilidad para trabajar en forma autónoma.

Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

A. Crea circuitos combinacionales utilizando un lenguaje de programación de GAL´s y EFGA´s 40%

B. Estructura aplicaciones a través de circuitos ombinacionales 60%

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 85 cada una.

85-94

Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 75 cada una.

75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30) % (31) Indicador de alcance (32)

Evaluación formativa de la competencia (33)

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)12

Page 13: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

A B C D E Realizar Practicas de Laboratorio 40% X Heteroevaluación

Realizar un Examen 30% x Heteroevaluación

Aplicación en el proyecto Integrador en donde aplique los conocimientos de la materia

30% X Heteroevaluación

Total (34) 40%

60%

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17)

6.- Circuitos secuenciales Descripción(18):

Diseña e implementa circuitos secuenciales mediante dispositivos electrónicos y el uso de un lenguaje de descripción de hardware en GAL’s y FPGA´s para diversas de control de sistemas mecatrónicos.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20)

Actividades de enseñanza(21) Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

4.1 Máquinas Mealy y Maquinas Moore.

Investigar diferentes configuraciones para la generación de pulsos.

Exposición de la metodología de resolución de problemas.

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de organizar y

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)13

Page 14: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

4.2 Temporizadores.

4.2.1 555 modo monoestable. 4.2.2 555 modo astable.

4.3 FLIP FLOPS

4.3.1 R-S 4.3.2 J-K 4.3.3 D 4.3.4 T 4.3.5 Maestro-Esclavo.

4.4 Diagramas y ecuaciones de estado

4.5 Circuitos síncronos y asíncronos.

4.6 Circuitos secuenciales básicos.

4.6.1 Registros 4.6.2 Contadores 4.6.3 Memorias

4.7 Circuitos lógicos programables.

4.8 Diseño de circuitos mediante lenguajes de descripción de hardware.

Construir un circuito que genere pulsos de reloj para flip-flops.

Comprobar mediante práctica de laboratorio el funcionamiento de los flipflops.

Proponer una definición de diagrama de estados, tabla de estado y ecuación de estado; comparar con las definiciones de libros y discutir las diferencias.

Obtener ecuaciones de estado a partir de tablasde estados propuestasInvestigar qué es un contador, registro, los números comerciales, así como su funcionamiento.

Mediante el uso de un lenguaje de descripciónde hardware (VHDL o Verilog), diseñar circuitos secuenciales tales como: contadores, registros de corrimiento, etc. y comprobar su funcionamiento mediante práctica de laboratorio.

Solicita revisión bibliográfica de diferentes conceptos básicos como: Máquinas Mealy y Maquinas Moore, Temporizadores, Flip-Flops, Circuitos Síncronos y asíncronos.

Revisión del portafolio de evidencias

planificar

Habilidades básicas de manejo de la computadora.

Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Solución de problemas.

Capacidad crítica y autocrítica.

Trabajo en equipo,

Habilidades interpersonales.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Habilidades de investigación.

22 horas

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

A) Programa circuitos secuenciales mediante dispositivos electrónicos para sistemas de control mecatronico 50%

B) Generar circuitos secuenciales con el uso de un lenguaje de hadrware en GAL´s y EPGA´s 50%

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)14

Page 15: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 85 cada una.

85-94

Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 75 cada una.

75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30)% (31) Indicador de

alcance (32)Evaluación formativa de la competencia (33)

A B C D E Practicas 50% X Heteroevaluación

Examen 50% X Heteroevaluación

Total (34) 50%

50%

Análisis por competencias específicas (16)

Competencia No. :(17)

7.- Convertidores

Descripción(18):Describe e implementa los diferentes tipos de convertidores de señal existentes para utilizar en la codificación y decodificación de señales.

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)15

Page 16: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Temas y subtemas para desarrollar la competencia

específica(19)

Actividades de aprendizaje(20)

Actividades de enseñanza(21) Desarrollo de competencias genéricas(22)

Horas teórico-prácticas (23)

5.1 Funcionamiento del ADC.

5.2 Diseño con lenguaje de descripción de hardware.

5.3 Funcionamiento del DAC.

5.4 Diseño con lenguaje de descripción de hardware.

5.5 Aplicaciones.

Realizar una investigación documental sobre lo que es un convertidor y los diferentes tipos de convertidores existentes.

Realizar una implementación física de un DAC y de un ADC.

Describir en lenguaje VHDL o Verilog un DAC y un ADC.

Implementar los DAC y ADC en los FPGA’s.

Exposición de la metodología de resolución de problemas.

Solicita revisión bibliográfica de diferentes conceptos básicos como: Diseño con lenguaje de descripción de hardware, funcionamiento ADC DAC

Revisión del portafolio de evidencias

Habilidades de investigación.

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

7 horas

Indicadores de alcance(24) Valor del indicador(25)

C) Reconoce los diferentes tipos de convertidos de señales existentes 70%

D) Genera la codificación y decodificación de señales 30%

Niveles de desempeño (26)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance(27) Valoración numérica(28)

Competencia alcanzada Excelente Cumplió con el 100% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 95 cada una.

95-100

Notable Cumplió con el 90% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 85 cada una.

85-94

Bueno Cumplió con el 80% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 75 cada una.

75-84

Suficiente Cumplió con el 70% de las actividades del curso y acreditó con un promedio mínimo de 70 cada una.

70-74

Competencia no alcanzada Insuficiente Realizó menos del 70% de las actividades del curso y/o no acredito las actividades.

NO ALCANZADA

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)16

Page 17: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Matriz de evaluación (29)

Evidencia de aprendizaje(30)% (31) Indicador de

alcance (32)Evaluación formativa de la competencia (33)

A B C D E Investigación 70% X Heteroevaluación

Portafolio de evidencia 30% X Heteroevaluación

Total (34) 70%

30%

Fuentes de información y apoyos didácticos

Fuentes de información(35): Apoyos didácticos(36):

1. Romero Troncoso, Rene de J. (2008). Sistemas Digitales con VHDL, Ediciones Legaría, México.

2. Morris Mano, M. (2003). Diseño digital, 3ª. Edición. Pearson Educación, México.

3. Floyd, Thomas L. (2006). Fundamentos De Sistemas Digitales, 9ª. Edición. Pearson-Prentice Hall.

4. Dempsey, John A. (1996). Electrónica Digital Con Aplicaciones MSI, Alfaomega.

5. Wakerly, John F. (1992). Diseño Digital Principios y Prácticas, Prentice Hall.

6. Wakerly, John F. (2004). Digital Design principles and practices and Xilinx 4.2i Student package, 3ª. Edición.

7. Gajsky, Daniel D. (1997). Principios de Diseňo Digital, Prentice Hall.

PizarrónPantallaLaptopPintarronesSoftware matemático

Calendarización de evaluación en semanas (37)

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)17

Page 18: electronicadigital952m.files.wordpress.com  · Web viewEn el tema uno se aborda una pequeña introducción a lo que es la electrónica digital, su proceso de evolución y sus expectativas

ELECTRÓNICA DIGITAL (43)

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

TP (38) ED, EF1

EF1, ES

EF2 EF2, ES

EF3 EF3,ES EF4 EF4, ES

EF5 EF5 EF5 ES, EF6

EF6 EF6 ES,EF7 EF7 ES

TR (39)

SD (40)

TP=tiempo planeado TR=tiempo real SD=seguimiento divisional ED=evaluación diagnóstica EFn=evaluación formativa (competencia específica n) ES=evaluación sumativa

Docente (41)

Ing. Adiana Iveet del Olmo Saldaña

Jefatura de División (42)

Ing. Viridiana Cordero Contreras

Ing. Adriana Iveet del Olmo Saldaña (44)18