EL VERBO

75
El verbo

Transcript of EL VERBO

Page 1: EL VERBO

El verbo

Page 2: EL VERBO

¿Qué vamos aprender el día de hoy?

•Vamos a aprender la conjugación verbal, es

decir, el conjunto de formas que adquiere un verbo para indicar, el tiempo, el modo,

el aspecto, el número, la persona....

Page 3: EL VERBO

Bailar

Page 4: EL VERBO

Correr

Page 5: EL VERBO

Saludar

Page 6: EL VERBO

Comer

Page 7: EL VERBO

Nadar

Page 8: EL VERBO

Llorar

Page 9: EL VERBO

Sonreír

Page 10: EL VERBO

Todas estas palabras son VERBOS

Page 11: EL VERBO

¿Qué indican los Verbos?

• Los verbos indican • acciones, estados • o procesos.

Page 12: EL VERBO

Definición de acción

•Acción*•Posibilidad de hacer • alguna cosa.

*Diccionario de la Real Academia Española

Page 13: EL VERBO

Definición de estado

•Estado*•Situación en la que está • una persona o cosa, • sujeta a cambios que •influyen en su condición.

*Diccionario de la Real Academia Española

Page 14: EL VERBO

Definición de proceso

•Proceso*• Acción de ir hacia delante en el transcurso

• del tiempo.

*Diccionario de la Real Academia Española

Page 15: EL VERBO

El Verbo Es la palabra que expresa

una acción

Dormir Bailar Nadar

Verbos que expresan acciones:

El niño duerme. Bailan muy bien. Nadaba en la piscina.

Page 16: EL VERBO

El Verbo•Es la palabra que expresa

• un estado.

Verbos que expresan estado:

Ser Estar Parecer Es un gato muy grande. El niño está feliz. El niño parece asustado.

Page 17: EL VERBO

El Verbo•Es la palabra que expresa

• un proceso. Verbos que expresan procesos:

Nacer Crecer TemblarNació el mes pasado. Crecerá como su padre. Tiembla de frío.

Page 18: EL VERBO

Análisis de una forma Verbal

Page 19: EL VERBO

El Verbo está compuesto de:

Raíz o Lexema

Parte invariable de la palabra.

cantamos cant + amos

Desinencias o Morfemas verbales

Parte variable de la palabra = Terminaciones.

cantamos cant + amos

Estructura del Verbo

Page 20: EL VERBO

¿¿Cómo reconocemos la raíz y las desinencias?

Ejemplo:

cantaré comerían partimos

1. Ponemos el verbo en Infinitivo

cantar comer partir

2. Separamos las terminaciones del Infinitivo (- ar, - er, -ir)

cant + ar com + er part + ir

Raíz o Lexema = Parte Invariable

3. Una vez separada la raíz, el resto son las desinencias

cant + aré com + erían part + imos

Desinencias o Morfemas Verbales (Terminaciones) = Parte Variable

Page 21: EL VERBO

¿Cómo es la estructura de estos verbos?

Cocorrerá = corr + er brincaban = brinc + ar

corr + erá brinc + aban

LEXEMA DESINENCIA LEXEMA DESINENCIA

Raíz Terminaciones Raíz Terminaciones

Page 22: EL VERBO

¿Qué indican el Lexema y las Desinencias?

El Lexema indica el significado del verbo.

Las Desinencias indican el tiempo, modo, persona, número, aspecto.

Page 23: EL VERBO

bailababailaba

bail + aba

LEXEMA DESINENCIA

Indica acción Indica Tiempo: Pretérito Imperfecto

Conjugación: 1ª bailar

Modo: Indicativo

Persona: 3ª (Él)

Número: Singular

Aspecto: Imperfecto

Page 24: EL VERBO

E¿Cuántas conjugaciones conoces?

! 1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN

Verbos Verbos Verbos

cuyo Infinitivo cuyo Infinitivo cuyo Infinitivo

termina en: termina en: termina en:

- AR - ER - IRVocal temática 1ª conj. Vocal temática 2ª conj. Vocal temática 3ª conj.

Page 25: EL VERBO

El Tiempo El tiempo en el verbo señala el momento en que se desarrolla la acción.

Existen tres tiempos en la conjugación española.

PRESENTE PRETÉRITO FUTURO

Acciones que se Acciones que ya Acciones que

corresponden con han ocurrido. todavía no

el momento en que han ocurrido.

se está hablando.

Page 26: EL VERBO

Los chicos juegan a baloncesto en la cancha.

PRESENTE (en este momento)

Page 27: EL VERBO

Tu mono tenía los pelos de punta.

PRETÉRITO (en tiempo pasado)

Page 28: EL VERBO

Tu prima estudiaba mucho en la biblioteca.

PRETÉRITO (en tiempo pasado)

Page 29: EL VERBO

Sus perros saltarán la valla fácilmente.

FUTURO (en tiempo posterior)

Page 30: EL VERBO

E El Modo del Verbo

¿QUÉ INDICA EL MODO?

El modo indica la actitud del hablante

ante la acción del verbo.

MODO INDICATIVO: Presenta la acción como real.

Mañana cantaré en la plaza del pueblo.

MODO SUBJUNTIVO: Expresa duda, temor o deseo.

Puede que cante en la plaza del pueblo.

MODO IMPERATIVO: Expresa una orden o ruego.

¡Canta en la plaza del pueblo!

Page 31: EL VERBO

MODO INDICATIVO: acción real.

El perro de mi vecina bosteza mucho.

MODO INDICATIVO

Page 32: EL VERBO

MODO SUBJUNTIVO: irreal, duda, deseo.

Ojalá que no se estrelle tu avión.

MODO SUBJUNTIVO

Page 33: EL VERBO

MODO IMPERATIVO: mandato u orden.

¡Gritad conmigo!

MODO IMPERATIVO

Page 34: EL VERBO

El Aspecto

El aspecto indica si la acción se considera acabada o no.

Aspecto Imperfecto

Son imperfectos todos los Tiempos Simples

excepto el Pretérito Perfecto Simple.

Aspecto Perfecto

Son perfectos todos los Tiempos Compuestos

y el Pretérito Perfecto Simple.

Page 35: EL VERBO

Contesta al teléfono.

Presente de Indicativo (Tiempo Simple)

Aspecto Imperfecto

Page 36: EL VERBO

La joven ha dormido en unas sillas.

Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo

(Tiempo Compuesto)

Aspecto Perfecto

Page 37: EL VERBO

El tigre saltó con agilidad el precipicio.

Pretérito Perfecto Simple de Indicativo

(Tiempo Simple ¡ATENCIÓN , excepción!)

Aspecto Perfecto

Page 38: EL VERBO

PER Persona y Número La persona y el número indican quién o quiénes realizan la acción del verbo. Los verbos tienen tres personas para el singular y plural.

PERSONA NÚMERO

Singular Plural

1ª pers. hablante o hablantes canto cantamos

YO NOSOTROS/AS

2ª pers. oyente u oyentes cantas cantáis

TÚ VOSOTROS/AS

USTED USTEDES

3ª pers. ni hablante(s) ni oyente(s) canta cantan

ÉL / ELLA/ ELLO ELLOS

Page 39: EL VERBO

Formas Verbales Simples y Compuestas

Verbos Simples: constan de una sola palabra.

El AVE llega a las cinco de la tarde.

Forma Simple

Verbos Compuestos: constan del verbo “haber” (conjugado)

seguido del participio del verbo que

estamos conjugando.

El AVE ha llegado a las cinco de la tarde.

Forma Compuesta

Page 40: EL VERBO

CONJUGACIÓNCONJUGACIÓN

Tiempos Verbales

Page 41: EL VERBO

_____ MODO INDICATIVO _____

Tiempos Simples Tiempos Compuestos

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO

COMPUESTO

PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO

PLUSCUAMPERFECTO

PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO ANTERIOR

SIMPLE

FUTURO ( SIMPLE / FUTURO COMPUESTO /

IMPERFECTO ) PERFECTO

CONDICIONAL ( SIMPLE / CONDICIONAL COMPUESTO /

IMPERFECTO ) PERFECTO

Page 42: EL VERBO

Presente Pretérito Perfecto Compuesto

grito, leo, recibo he gritado, leído, recibido

Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto

gritaba, leía, recibía había gritado, leído, recibido

Pretérito Perfecto Simple Pretérito Anterior

grité, leí, recibí hubo gritado, leído, recibido

Futuro (Imperfecto / Simple) Futuro Perfecto / Compuesto

gritaré, leeré, recibiré habré gritado, leído, recibido

Condicional (Imperfecto / Simple) Condicional Perfecto / Compuesto

gritaría, leería, recibiría habría gritado, leído, recibido

MODO INDICATIVO / FORMAS PERSONALES

Tiempos Simples Tiempos Compuestos

Page 43: EL VERBO

_____ MODO SUBJUNTIVO _____

Tiempos Simples Tiempos Compuestos

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO

PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO

PLUSCUAMPERFECTO

FUTURO ( SIMPLE / FUTURO COMPUESTO /

IMPERFECTO ) PERFECTO

Page 44: EL VERBO

MODO SUBJUNTIVO / FORMAS PERSONALES

Tiempos Simples Tiempos Compuestos Presente Pretérito Perfecto grite, lea, reciba haya gritado, leído, recibido

Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto gritara o gritase hubiera o hubiese gritado leyera o leyese hubiera o hubiese leído recibiera o recibiese hubiera o hubiese recibido

Futuro (Imperfecto / Simple) Futuro Perfecto / Compuesto gritare, leyere, recibiere hubiere gritado, leído, recibido

Page 45: EL VERBO

_____ MODO IMPERATIVO _____

PRESENTE

Page 46: EL VERBO

Presente

grita (tú) gritad (vosotros) gritemos (nosotros) lee (tú) leed (vosotros) leamos (nosotros) recibe (tú) recibid (vosotros) recibamos (nosotros)

grite (usted) griten (ustedes) lea (usted) lean (ustedes) reciba (usted) reciban (ustedes)

MODO IMPERATIVO / FORMAS PERSONALES

Tiempos Simples

Page 47: EL VERBO

¿Cuál es el tiempo y modo de los verbos de estas oraciones?

Probaron muchas tartas durante el concurso de Navidad.

________

Verbo

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

Page 48: EL VERBO

Los alumnos del instituto habían jugado unos partidos.

___________

Verbo

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO

Page 49: EL VERBO

Ojalá que ganen mucho dinero para el viaje durante la chocolatada.

_____

Verbo

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

Page 50: EL VERBO

Todos ellos hubieron jugado un partido de ping pong en el pasillo.

____________

Verbo

PRETÉRITO ANTERIOR DE INDICATIVO

Page 51: EL VERBO

Profesores y alumnos jugabais un partido de baloncesto.

_______

Verbo

PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Page 52: EL VERBO

Les gustará el triunfo en la partida de futbolín.

_______

Verbo

FUTURO IMPERFECTO o SIMPLE DE INDICATIVO

Page 53: EL VERBO

Estos chicos han sonreído a la cámara. __________

Verbo

PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO DE INDICATIVO

Page 54: EL VERBO

¡Comed todos vosotros las tartas del concurso de Navidad!

______

Verbo

PRESENTE DE IMPERATIVO

Page 55: EL VERBO

Probablemente hayáis pasado unas buenas vacaciones.

__________

Verbo

PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO

Page 56: EL VERBO

El chico tocaría la batería en la audición musical.

______

Verbo

CONDICIONAL SIMPLE o IMPERFECTO DE INDICATIVO

Page 57: EL VERBO

Ahora dibujan un círculo en el patio del instituto.

______

Verbo

PRESENTE DE INDICATIVO

Page 58: EL VERBO

¿Cuáles son la Formas no Personales del Verbo?

Las formas no personales del verbo son aquellas

que no admiten persona, ni número.

INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO

Page 59: EL VERBO

Formas no Personales del Verbo

Se cosntruyen añadiendo los sufijos siguientes: Simple Compuesto

INFINITIVO - ar, - er, - ir haber + participio

GERUNDIO - ando, - iendo habiendo + participio

PARTICIPIO - ado, - ido

Page 60: EL VERBO

Simple

- ar, - er, - ir

LAVAR, BEBER, OÍR

Compuesto

haber + participio

HABER LAVADO, HABER BEBIDO, HABER OÍDO

INFINITIVO

Page 61: EL VERBO

Simple

- ando, - iendo

LAVANDO, BEBIENDO, OYENDO

Compuesto

haber + participio

HABIENDO LAVADO, HABIENDO BEBIDO, HABIENDO OÍDO

GERUNDIO

Page 62: EL VERBO

Simple

- ado, - ido

LAVADO, BEBIDO, OÍDO

PARTICIPIO

Page 63: EL VERBO

VERBOS REGULARES

Son aquellos que siguen el modelo de su conjugación.

VERBOS IRREGULARES

Son aquellos verbos que presentan en algunas de sus formas alteraciones en la raíz, en las desinencias o en ambas partes.

Los verbos irregulares son muchos, y algunos de uso muy frecuente: ser, haber, decir, ir…

Page 64: EL VERBO

VERBOS DEFECTIVOS

Los verbos defectivos son aquellos que no se usan en todas las formas de su conjugación. Estos son los más importantes:

- Abolir, agredir, transgredir Se usan sólo las formas cuya desinencia empieza por “i”.abolió, agredió, transgredió (no abolo ni agredo ni transgredo)

- Atañer Se emplea sólo en las formas de tercera persona. atañe (no ataño ni atañes) - Balbucir No se utilizan las formas en las que debía aparecer el grupo consonántico “zc”. balbucía (no balbuzco ni balbuzcas)

Page 65: EL VERBO

VERBOS DEFECTIVOS

- Concernir Se usan las formas de tercera persona de los presentes de indicativo y de subjuntivo y del pretérito imperfecto de indicativo, y el gerundio. concierne, conciernen, concierna, conciernan, concernía, concernían. Gerundio: concerniendo.

- Soler Se emplean las formas de los presentes de indicativo y subjuntivo y de pretérito perfecto de indicativo y el participio. suelo, suela, solía… Participio: solido.

Page 66: EL VERBO

VERBOS PRONOMINALESLos verbos pronominales son aquellos que se conjugan obligatoriamente con un pronombre átono (delante del verbo).

Hay verbos que son exclusivamente pronominales, es decir, siempre van acompañados por el pronombre átono, como: arrepentirse, quejarse, fugarse o atreverse

(No existen arrepentir, quejar, fugar o atrever)

También hay verbos que ocasionalmente se convierten en pronominales, por ejemplo:

caerse, levantarse, irse marcharse

(Existen caer, levantar, ir y marchar)

Page 67: EL VERBO

La directora no se arrepiente de haberlos saludado.Yo me arrepiento de haberla saludado.

Nosotros no nos hemos arrepentido de haberla saludado.

Pronombre átono / VERBO PRONOMINAL

Page 68: EL VERBO

¿El tigre caerá al vacío?

VERBO “caer” NO PRONOMINAL

¿El niño se caerá de la bicicleta?

VERBO ”caerse” PRONOMINAL

Page 69: EL VERBO

“ACOSTAR” “ACOSTARSE” No pronominal Pronominal

Yo acuesto a la mujer. Yo me acuesto en las sillas.Ella acostaba a los niños. Tú te acostaste muy agotada.Nosotros acostamos al bebé. Vosotros os acostáis tarde

Page 70: EL VERBO

¿Qué es la Voz del Verbo?

La voz del verbo indica la relación existente entre el sujeto y la acción verbal.

Hay dos tipos de voz: - Voz activa. - Voz pasiva.

Page 71: EL VERBO

VOZ ACTIVA

El sujeto “realiza” la acción del verbo.

El pintor abrió el grifo para lavarse las manos.VERBO en VOZ ACTIVA

El pintor = Sujeto (realiza la acción)

Page 72: EL VERBO

VOZ PASIVAEl sujeto “recibe” la acción del verbo, es un sujeto “paciente”.La voz pasiva se expresa de dos maneras:

Pasiva perifrástica: con el verbo “ser” + participio del verbo conjugado

Ese paisaje ha sido pintado por un excelente artista.VERBO en VOZ PASIVA (Pasiva perifrástica)

El paisaje = Sujeto paciente (recibe la acción)

Pasiva refleja: con el pronombre “se” + verbo conjugado en voz activa (3ª pers. sg / pl)

Se adorna el árbol. El árbol = Sujeto paciente (recibe la acción) VERBO en VOZ PASIVA (Pasiva refleja)

Page 73: EL VERBO

VOZ PASIVA PERIFRÁSTICA____________

Se construye con el v. “ser” + participio del verbo conjugado

Ese paisaje ha sido pintado por un excelente artista.VERBO en VOZ PASIVA (Pasiva perifrástica)

El paisaje = Sujeto paciente (recibe la acción)

(Quien realiza la acción es “ el artista” pero en la voz pasiva no es Sujeto.Lo puedes comprobar por la concordancia)

Esos paisajes han sido pintados por el artista.

(La concordancia es obligatoria entre “paisaje” y “pintar”. No entre “artista” y “pintar”

Ese paisaje ha sido pintado por los artistas

Page 74: EL VERBO

VOZ PASIVA REFLEJA_____________

Se construye con el pron. “se” + verbo conjugado en voz activa (3ª pers. sg / pl)

Se adorna el árbol. VERBO en VOZ PASIVA (Pasiva refleja)

El árbol = Sujeto paciente (recibe la acción)

(Quien realiza la acción de adornar es “alguien ” cuya identidad desconocemos , pero el Sujeto sigue siendo “árbol”. Lo puedes comprobar por la concordancia)

Se adornan los árboles.

Se adorna los árboles. (Incorrecto no mantiene la concordancia)

Page 75: EL VERBO

FIN FIN

El verboEl verbo