El túnel oscar iefi de alfabetización

6
El Túnel (Anthony Brown)

Transcript of El túnel oscar iefi de alfabetización

Page 1: El túnel oscar iefi de alfabetización

El Túnel (Anthony Brown)

Page 2: El túnel oscar iefi de alfabetización

SEMINARIO : ALFABETIZACIÓN INICIAL.DOCENTE: PROFESORA RAQUEL TURLETI.ALUMNO: GRACIONIS OSCAR GERARDO

Page 3: El túnel oscar iefi de alfabetización

Justificación  El Túnel (Anthony Brown)

• La tarea de una agenda de cuentos en un primer grado tendría que ser habitual; La presentación por parte del docente de un libro por semana al grupo de alumnos, con la finalidad de hacer de mediador en esta práctica que nos lleva a pensar en situaciones, en espacios que habiliten las oportunidades para fomentar la lectura, y poder aportar a la formación de futuros lectores. Cada libro, cada momento de lectura con los alumnos, tendría que estar acompañado de un mensaje oculto que nos permiten descubrir y recrear junto con ellos, mediante diálogos y propuestas que generen interés, pero también que generen gusto, que le den sentido a la lectura, el docente planteara la selección junto con los alumnos, de títulos que tienen algo en común: “seguir la línea de un autor”, en este caso, dicho autor, es llevar a sus lectores un poco más allá de la sola lectura, sino que lleva en ellas mensajes que propician la interpretación y diálogo de las situaciones que suceden en estas historias, e imágenes que hacen abrir la mirada para poder imaginar, y llegar a conclusiones, y dicho proceso y apropiación deben y serán acompañados por la docente en cuanto se brindará un espacio abierto al diálogo que haga surgir la palabra, a través de preguntas que tengan que ver con la lectura, y el hecho de poder hacernos partes de la misma, adentrándose y volviendo a los textos para conocer, interpretar, y comprender, lo que en ellos sucede, lo que sucedió, o lo que puede suceder. Las opiniones, la imaginación y la astucia deben ser parte del docente y de los alumnos para poder comprender, y porque no creernos parte de ese lugar, de ese momento.

Page 4: El túnel oscar iefi de alfabetización

• MICRO EXPERIENCIA• Clase 1• El docente comentara a sus alumnos que va a leer un cuento que se titula “El Túnel”, comenta que este

cuento también fue escrito e ilustrado por Anthony Brown, y se leerán, o se comentarán algunos datos más de la biografía de Brown.

• Cuando Brown tenía 7 años, su familia se traslada a Halifay, donde continua escribiendo y dedicándose al dibujo.

• Estudio dibujo, y pasaba sus pasatiempos dibujando.• Más adelante, trabajo como dibujante de temas médicos en un hospital.• Para comenzar, el docente mostrará a los alumnos las imágenes de la tapa y contratapa del libro, para dar

inicio a la lectura del cuento, y se realizaran preguntas como: • ¿Saben ustedes que es un túnel? (SI DICEN SI) Y ¿Cómo es un túnel? ¿Alguna vez han estado en un lugar

parecido a un túnel?, ¿Es frio o caluroso? ¿Qué hay dentro de un túnel?, ¿Se verá algo? Ustedes saben, ¿Hacia dónde van los túneles?, ¿Ustedes conocen otros cuentos sobre túneles? (si dicen sí) ¿Cuáles?

• Estas preguntas se realizan con el fin de poder generar anticipaciones de acuerdo a sus opiniones.• Se da comienzo a la lectura respetando la secuencia del cuento, y al finalizar se preguntará:

¿Cómo se llaman los niños del cuento? ¿Juan y Rosa eran amigos? y si responde que no, preguntar: ¿Qué eran?, ¿Qué relación tenían Juan y Rosa?, ¿Jugaban juntos? (si responden que no), ¿Por qué?, ¿Ellos se llevaban bien?, ¿Por qué?, ¿Qué hacían los hermanitos cuando estaban juntos?

• Estas preguntas tienen la intención de general un diálogo entre el docente y los alumnos, para poder escuchar opiniones, e intercambiar ideas.

Page 5: El túnel oscar iefi de alfabetización

• Clase 2: • Se mostrará a los alumnos el libro y se preguntará; ¿Cómo se llamaba el cuento?, y ¿Qué ocurre en

esta historia?, ¿Qué hacían los personajes?• Se volverá a la lectura del cuento y a las imágenes del cuento, y se preguntará:

¿Qué les habrá llamado la atención a los niños para entrar en el túnel?, ¿Qué piensan que había adentro del túnel?, ¿Por qué creen que entraron allí?.

• Después de estas preguntas, podremos realizar otra para poder adentrarnos un poco más en la lectura: ¿Rosa quería entrar? ¿Por qué? ¿Y porque creen que se le fue el miedo a Rosa y logró entrar?, ¿Con que se encontró rosa al otro lado del túnel?, ¿Qué paso con Juan? (si responden que se convirtió en estatua o que se endureció como piedra), preguntar: ¿Qué creen que hizo que el niño se endureciera? En un afiche, se harán anotaciones con las opiniones de los alumnos.

• Por ejemplo:• EL FRÍO• EL SUSTO • LA SOLEDAD• LA AUSENCIA DE SU HERMANA• LA OSCURIDAD DEL TÚNEL.• • Posteriormente se les solicitará a los alumnos a que realicen las escrituras en sus cuadernos para

que de esta manera queden registrado dichos momentos

Page 6: El túnel oscar iefi de alfabetización

• Clase 3:• Recordamos el cuento leído, y los personajes del cuento. Se harán preguntas

como: ¿Qué sucedió en la historia?, esta pregunta estará acompañada de las imágenes del libro. (Si es necesario, preguntar sobre los personajes y sus nombres de forma oral).• Se propondrá a continuación, que escriban, lo que piensan que hubiese

hecho Juan en el lugar de Rosa. Preguntas de guía serian: ¿Ustedes creen que su hermano la hubiese ido a buscar, o habría buscado ayuda a otro lado? ¿Qué hubiese hecho al verla dura como piedra?, ¿La hubiera ayudado? Al finalizar después de un momento, se hará una puesta en común con las producciones, pidiendo que ellos cuenten lo que escribieron. • Bibliografía:• http://www.imaginaria.com.ar/00/2/browne.htm -• http://es.m.wikipedia.org/wiki/Anthony_Browne• Diseño curricular de la educación primaria 2012-2015