El tren

11
EL TREN

description

El tren recorre magníficos escenarios naturales, recorre brevemente páginas de la historia... reconoce los lugares turísticos que ofrece la empresa ecuatoriana de Ferrocarriles del Ecuador.

Transcript of El tren

Page 1: El tren

EL TREN

Page 2: El tren

Eloy Alfaro

Page 3: El tren

Eloy Alfaro José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, el 25 de junio de

1842,recibió su instrucción primaria en su lugar natal, después de terminar se dedicó a ayudar a su padre en los negocios comerciales. Durante su juventud se nutrió de las doctrinas que producen libertad y democracia, todo lo que olía a tiranía hervía de odio y rencor su sangre por eso luchó contra García Moreno y con enfáticas luchas conquistó el título de "Viejo Luchador". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en la diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiraníaEloy Alfaro fue valeroso hasta la muerte; buscaba una transformación radical en su país. Su sangre rebelde y espíritu visionario le dieron un carácter férreo que lo distinguió en la acción liberal de la cual sigue siendo ejemplo inigualable. Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el desastre del Alajuela. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Gatazo, Cuenca y Chasqui.

Eloy Alfaro fue un padre ejemplar, magnánimo con los amigos y desgraciados. Aunque sus estudios no fueron profundos, por su carácter logró superarse e imponerse a los demás con clara inteligencia. No obstante haber dejado una herencia de obras para el Ecuador, fue inmolado cruelmente el 28 de enero de 1912 en el parque El Ejido de Quito. "La libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla" [Eloy Alfaro].

Page 4: El tren

Trenes

Page 5: El tren

Turismo actual

La construcción del ferrocarril del Ecuador abrió la brecha de ochenta años de vida republicana conservadora, y propició la concepción de un Ecuador entero que se inauguraba a sí mismo desde una red de comunicación.

El precursor de la obra fue el presidente Gabriel García Moreno, quien inició este proyecto después que la Asamblea Constituyente de 1861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras para que se construya la línea férrea.

En 1895, siendo presidente Eloy Alfaro, se estableció contacto con los técnicos norteamericanos Archer Harman y Edward Morely, representantes de una compañía americana interesada en la construcción del “ferrocarril más difícil del mundo”, como se le llamó en la época.

Establecido el acuerdo, la empresa “Compañía de Ferrocarriles de Quito y Guayaquil” comenzó la construcción en 1899. La vía del tren alcanzó finalmente el gran obstáculo llamado la “Nariz del Diablo”, una pared de roca casi perpendicular. Muchas vidas se perdieron en la construcción de lo que ahora es llamada obra maestra de la ingeniería ferroviaria ya que permite al tren avanzar en zig-zag dentro de la roca, hacia delante y hacia atrás hasta alcanzar la altura que le llevará por sobre esta roca hacia la ciudad de Alausí. El tren llegó a la ciudad de Alausí por vez primera en septiembre de 1902 y a Riobamba en julio de 1905.

Page 6: El tren

Rutas Machachi Festivo Ruta rodeada de hermosos paisajes y diversos ecosistemas, es una

muestra clara de la majestuosidad de los Andes. Machachi es un valle fértil de clima frío, donde el turista podrá disfrutar de varias actividades recreacionales en haciendas y hosterías.

Tren de la Libertad Tierra de artesanos, lagos y leyendas donde la travesía del

ferrocarril se llena de exotismo y fascinación. El turista podrá disfrutar del paisaje natural que adorna la vía férrea y cruzará por una serie de puentes y túneles hechos a pico y pala, que convierten el ferrocarril en un topo gigante en medio de la montaña. En Salinas la comunidad afro-ecuatoriana deleita a los visitantes con su cultura, música y baile.

Páramo Infinito Este recorrido está rodeado de coloridos paisajes, el turista tendrá

diferentes alternativas de ocio en el Área Recreacional El Boliche y disfrutará de actividades de entretenimiento de la estación El Boliche. Este viaje constituye una experiencia inolvidable.

Camino al Boliche Una travesía incomparable, donde se puede disfrutar de montañas

y volcanes, como el Cotopaxi, que son parte del Callejón Interandino. Además tener contacto con la naturaleza en el Área Recreacional Boliche.

Page 7: El tren

Machachi Festivo Tren de la Libertad Páramo Infinito Camino al Boliche

Page 8: El tren

Quito – Machachi –QuitoDistancia: 40kmTiempo: 8h 

Page 9: El tren

Ibarra-Salinas-IbarraDistancia:30kmTiempo:6h

Page 10: El tren

Machachi - Boliche – MachachiDistancia: 19kmTiempo: 4h

Page 11: El tren

Quito - Boliche – QuitoDistancia: 59kmTiempo: 8h