El Tratamiento de La Geometria en Los Grados Inferiores

6
EL TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA EN LOS GRADOS INFERIORES CONSIDERACIONES DIDÁCTICO-MATEMÁTICAS. 1. Dominio de las relaciones espaciales. En esta etapa, el niño comprenderá que, cuando se desplaza, cambia la posición de los objetos que lo rodean y viceversa. Descubrirá y descubrirá las relaciones espaciales de los objetos a partir de sí mismo, de los objetos entre si y las que se establecen en un mismo objeto. Para facilitar el trabajo, el docente se colocara de espaldas al alumno, de modo que al levantar su mano derecha el niño también lo haga. Más adelante, podrá hacer los movimientos mirando a sus alumnos. El docente compondrá y describirá escenas en el espacio como: Dramatizaciones en el espacio amplio. En la mesa de arena con material figurativo y no figurativo. En el pizarrón magnético. En el cuaderno. El docente le enseñara a armar rompecabezas siguiendo un modelo y expresara la ubicación de cada pieza. Luego se graduara el número de cortes.

description

El Tratamiento de La Geometria en Los Grados Inferiores

Transcript of El Tratamiento de La Geometria en Los Grados Inferiores

EL TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA EN LOS GRADOS INFERIORES

CONSIDERACIONES DIDCTICO-MATEMTICAS.

1. Dominio de las relaciones espaciales.

En esta etapa, el nio comprender que, cuando se desplaza, cambia la posicin de los objetos que lo rodean y viceversa. Descubrir y descubrir las relaciones espaciales de los objetos a partir de s mismo, de los objetos entre si y las que se establecen en un mismo objeto.

Para facilitar el trabajo, el docente se colocara de espaldas al alumno, de modo que al levantar su mano derecha el nio tambin lo haga. Ms adelante, podr hacer los movimientos mirando a sus alumnos.

El docente compondr y describir escenas en el espacio como: Dramatizaciones en el espacio amplio. En la mesa de arena con material figurativo y no figurativo. En el pizarrn magntico. En el cuaderno.

El docente le enseara a armar rompecabezas siguiendo un modelo y expresara la ubicacin de cada pieza. Luego se graduara el nmero de cortes.

Ente los objetos que el nio reconocer por sus nombres y formas estarn los cuerpos geomtricos materializados en cartulina.

2. Nociones topolgicas.

En esta etapa, el nio identifica algunos cuerpos, algunas superficies, lneas y puntos. Comienza a comprender como se utilizan los elementos geomtricos para separar, unas de otras, las partes del espacio. Con las superficies separa los cuerpos. Con las lneas cerradas separa las superficies (regiones). Con los puntos separa las lneas.

El docente motivara a la construccin de las nociones geomtricas depende de los estmulos que el medio brinde al nio. Por esta causa, acercaremos experiencias para que el las personifique. Por ejemplo, pedimos que construya representaciones de movimientos mediante lneas y, una vez que lo ha llevado a cabo, recorridos en el espacio amplio.

Su modo de construir las nociones geomtricas depende de su intuicin, de su experiencia y de lo espontneo del tratamiento.

Establece correspondencias entre caminos y lneas, entre superficies y regiones, entre cruces e intersecciones, entre segmentos y partes de lneas. Reconoce regin interior, regin exterior y frontera en un cuerpo, en una parte de plano y en una parte de lnea.

3. Clasificacin de cuerpos.

El tratamiento se hace solo en el plano concreto.

Los nios no dibujan los cuerpos geomtricos, porque no estn en condiciones de hacerlo.

Los nios identificaran el cuadrado en una de las caras del cubo; el circulo en una de las bases del cilindro; el rectngulo en una de las caras del paraleleppedo; el tringulo en una de las caras de la pirmide triangular.

BIBLIOGRAFA.Pardo de de sande, I.N. (1995). Didctica de la matemtica para la escuela primaria. (4 edic). Buenos aires: editorial el ateneo.