El Trabajo Social Familiar

download El Trabajo Social Familiar

of 7

Transcript of El Trabajo Social Familiar

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    1/7

    El trabajo social familiar 25

    EL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR

    ISABEL RAMREZ DE MINGOTitular de Trabajo SocialUniversidad Complutense. Madrid

    EL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS

    La intervencin del trabajador social en el grupo familiane como objetivo la mejora de alguna de las condicide sus miembros. Esta mejora implica, sin duda, la mozacin de elementos personales y relacinales1: Sentimientos,actitudes, comportamientos, y asimismo movilizaci

    utilizacin de elementos externos: Recursos materiales, tcnicocios.Adems de la movilizacin de los aspectos anteriormente m

    nados, el trabajador social tendr que recibir y contener diferentados emocionales del grupo familiar: Ansiedades, angustias, adad, pasividad, y al mismo tiempo tendr que estimular los asms constructivos y maduros de los mismos. En definitiva, tenmovilizar recursos personales y sociales para que la familia, en zo ms o menos corto, pueda recuperar o adquirir capacidades permitan vivir y actuar de una forma ms satisfactoria y autn

    As pues, la eficacia de la intervencin se podra valorar mel aumento de la capacidad del grupo familiar para hacerse cargperar nuevas dificultades, que con la resolucin concreta y espde la demanda que le ha llevado a acudir al trabajador social.

    Para ampliar los aspectos ms capacitados, ms autnomoadultos del grupo familiar, es necesario conocer y comprendemanera ms profunda posible las necesidades bsicas que detelas dificultades y actuacin del grupo, los mecanismos que madinmica social y la interaccin que continuamente se estableclos diferentes elementos.

    La intervencin del Trabajador social debe ser globalizadoragida a encauzar todos los aspectos que estn distorsionados yatender solamente alguno de ellos, parcializndolos. Del mismla intervencin ir dirigida no slo a solucionar el problema d

    1 Klein, M.Love, guilt and reparations, Othesa Work, Llogart Press and Ins-titute of Psychoanalysis, Londres, 1975.

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    2/7

    26 Isabel Ramrez de Mingo

    ment, sino en su conjunto. As se evitar el satisfacer algn asconcreto y distorsionar otros2.

    El seguimiento de una situacin familiar problemtica requierner un conocimiento de la misma que permita:

    Establecer objetivos que previsiblemente se puedan lograrsados en la movilizacin de recursos de la propia situacinrecursos sociales y de los que el propio servicio puede ofre

    Determinar de qu manera se llevar a cabo el tratamienqu medios y recursos tcnicos probablemente se tendrn

    emplear. Decidir cules son los aspectos prioritarios y cules los quhan de atender en segundo lugar, dada su menor urgenciaporque se atendern paralelamente a los prioritarios, o porstos ltimos son condicin para tratar los primeros.

    La atencin a la familia empieza cuando el trabajador social blece la primera relacin con sta y con la situacin con la que dtrabajar.

    El proceso se inicia en el punto donde se halla la familia, invcrndola en la identificacin y localizacin de sus dificultades y drecursos.

    NECESIDADES FAMILIARES

    Definir qu es una necesidad social es muy difcil, ya que no

    el mundo participa de los mismos criterios sobre la manera o el en que se puede satisfacer, ni en qu medida aquello que siendsolutamente necesario para un grupo constituye una necesidad mpara otro.

    El valor y la significacin de las necesidades vara si son defindesde fuera (por el tcnico) o si estn definidos desde la propiasona que las vive y las padece3.

    Las necesidades no son estticas en los grupos sociales. Por es

    necesario que los profesionales adecen sus puntos de vista y sucanismos de intervencin a los diferentes momentos y a los divaspectos que una necesidad presenta.

    En mi opinin, los problemas que generan las necesidades famres son multicasuales. A las necesidades propias de las funcionmiliares en las distintas etapas del ciclo vital hay que aadir la incia de factores internos (personales, convivencionales) o externociales, culturales) que pueden ayudar o dificultar el proceso fam

    2 Rossell, T.La entrevista en el Trabajo Social, Euge, Barcelona, 1989.3 Me Knight, J.Servicios profesionalizados y Asistencia,Blume, Madrid, 1981.

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    3/7

    El trabajo social familiar 27

    Tambin las situaciones que generan necesidad tendrn que

    las actitudes personales, los recursos propios y comunitariosrios para hacer frente a la situacin; momento de estabilidad bilidad en que afronta la familia la situacin; referencia cultugrupo de pertenencia en que se mueve la familia: contexto innal que define y seala las situaciones problemticas.

    Las situaciones familiares que previsiblemente pueden gencesidad, dificultad o conflicto, vamos a denominarla situacingo,que la entenderamos como la situacin generada por la lacin de factores internos y externos. Estos factores sociales dimpiden que en los cambios operados por el normal desarrolliar se obtengan nuevas relaciones funcionales o situaciones bles con los propios recursos de la familia4.

    Vamos a tratar de exponer ambos factores.Entre losfactores externos apuntamos: Carencia de infraestructuras y servicios. Falta de servicios para el tiempo libre y de recursos cul

    Sociedad en proceso acelerado de transformacin. Modificacin de la escala de valores. Desarrollo de la familia nuclear cuando an ejerce un

    tante poder de influencia la familia de origen (familia ex ndices altos de desempleo. Inadecuacin entre necesidades formativas y recursos d

    bles para la formacin y la capacitacin profesional. Deficiencias formativas para el desarrollo de los roles

    res en el contexto del cambio social. Falta de recursos asistenciales adecuados para atender cesidades de la tercera edad, derivadas del progresivo ecimiento de ciertas poblaciones.

    Falta de comunicacin y solidaridad en el tejido social.

    Factores internos

    Estructura rgida familiares que entran en contradiccincalores emergentes.

    Deficiencias formativas para el desarrollo de las capa(profesionales, intelectuales, ocupacionales, culturales..

    Injerencia de las familias de origen en las nucleares. Desfase entre los modelos educativos de los padres con

    to a los hijos.

    Matrimonios mayores con menores a su cargo.4 Wallace, M.A focal conflict model of marital disorders,Social Casework,

    FSAA, Nueva York, 1979.

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    4/7

    28 Isabel Ramrez de Mingo

    Familias con enfermos mentales (mayor riesgo en enfe

    mentales adultos dependientes de padres ancianos) o trastde la personalidad. Familias con toxicmanos y alcohlicos. Familias monoparentales. Familias prematuras. Ocupacin de los progenitores. Prostitucin y mendicida

    rados o desempleados, horarios de trabajo excesivo o nono. Estancias prolongadas en otros lugares distintos a la dencia, por causa laboral.

    Ruptura de relaciones intergeneracionales en la familia nu Progenitores procedentes de familias conflictivas. Condiciones de sanidad deficientes. Progenitor en la crcel. Malas condiciones de habitabilidad: vivienda infradotada5.

    DEMANDAS FAMILIARESLa demanda podemos definirla como la peticin o solicitud qu

    senta la familia cuando acude a un servicio y se pone en contacel Trabajador social.

    En situaciones frecuentes, encontramos que la demanda que plcita no se corresponde directamente con la necesidad o precin principal de la persona que la presenta. Esta no identificamente su necesidad o problema y plantea o pide algo que est rnado con ello6.

    A travs de las familias a las cuales hemos tenido acceso, lmandas que principalmente presentan podramos catalogarlas e

    Demandas econmicas. Demandas de informaciones varias y orientacin de rec

    Asimismo, clarificacin de dudas respecto a recursos y altivas sociales.

    Problemas familiares, centrados en la relacin entre los bros de la familia en momentos de reajuste de los roles y ltructuras del grupo familiar despus de una muerte, una racin o cambio en su ciclo vital.

    Demandas referidas a problemas de viviendas, tales comode atrasos, problemas de infraestructura, inhabitabilidad.

    Demandas de trabajo (aunque se presentan menos de la

    5

    Ministerio de Asun tos Sociales. Direccin G eneral de Accin Social, M1990.6 Ramrez, L.El Trabajo Social en los servicios de salud mental, E U D E M A ,

    Madrid, 1992.

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    5/7

    El trabajo social familiar 29

    se necesitan realmente, sobre todo en los servicios que n

    nen programas ni vinculaciones con servicios de contratalaborales). Demandas referidas a la salud o a las enfermedades.Hay que tener presente que las demandas que se reciben en

    vicio estn muy mediatizadas por la oferta de dicho servicio.Referente al perfil del usuario que mayoritariamente acude

    servicio a presentar demandas, podramos apuntar que son:

    Mujeres de una edad media (40-45 aos). Pertenecen a una composicin familiar que es prioritariafamilia nuclear, siguindole familia extensa y familia morental.

    Un alto porcentaje es analfabeto. Los ingresos econmicos son muy bajos. Los ndices de paro son muy elevados. Baja orientacin y preparacin para la educacin de los Se observa un alto ndice de violencia y conflictividad fa

    sobre todo entre las parejas.

    PROCESO DE INTERVENCIN PROFESIONAL

    Lo esencial a la hora de abordar profesionalmente a la fames slo definir la intervencin, sino ms bien determinar a paqu elementos se efecta la seleccin del tipo de intervencin,unido a la situacin real del asistido, las hiptesis de trabajo establezcan y los objetivos que pretendemos en la intervencinbin influye cmo se ha originado el encuentro entre Trabajacial y la persona asistida, la duracin de la intervencin y desdse efecta la misma.

    El Trabajador social, en su abordaje a las situaciones famicontempla a la familia en su globalidad. En ocasiones dicha incin se realiza directamente con un solo miembro de la unidaliar, ante la imposibilidad, por diversos motivos, de hacerlo conpero nunca se pierde la referencia al grupo (unidad convivencivisin de todo l.

    TIPOS DE INTERVENCIN

    Directas: son las que se dirigen al asistido en una relacin f

    frente7

    .7 Noriega, C.Mo del o f Social work intervention incrisis resolutions, Tesis Doc

    toral. Ohio University, 1971.

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    6/7

    30 Isabel Ramrez de Mingo

    Indirectas: son las que realiza el Trabajador social fuera de

    lacin personal con el asistido, con el fin de organizar su trabajnificar acciones que se realizarn posteriormente y tambin acen beneficio del asistido, pero sin la participacin activa de ste

    A continuacin vamos a desarrollar detenidamente cada una tas intervenciones.

    Intervencin directa

    Clarificar-apoyar: analizando los distintos aspectos de la situcin, para percibirlos de una forma realista. Por otra parte, vefactores han influido y contribuido a desencadenar un estado temde desorganizacin en el funcionamiento familiar. Tambin es nrio clarificar la capacidad de cada uno de sus miembros. Las renes que tienen entre s y con personas significativas. La utilizaclos recursos ambientales o la posibilidad de acceso a los mismpor ltimo se clarificarn las consecuencias que pueden tener la

    rentes alternativas de accin que se escojan.En esta lnea, se trazarn metas de accin especficas y limen el tiempo, que puedan aumentar por una parte la capacidadnoscitiva de cada uno de los miembros, aminorar sentimientos gustia y aumentar la esperanza de encontrar soluciones favorarealistas a los problemas planteados.

    Informar-educar: Tienen como objetivo que se subsanen laeventuales carencias de informacin correspondientes a los difecampos: legislacin, derechos, diversos organismos existentes ylidad, derecho excepcional a ciertas ayudas, informar en todo lcerniente al aprendizaje en el campo de la salud, alimentacin, do de los nios, organizacin familiar.

    La educacin se entiende en el sentido de transmitir un sabersaber hacer. Tambin como una reeducacin, una reinsercin sodesarrollo personal.

    La accin del Trabajador social est fundamentalmente oriea modificar la situacin de la familia mediante el uso de tcnicagidas a:

    Persuadir-influir a travs delConsejo: Haciendo recomendaciones con miras a ayudar al asistido a sobreponerse a sus problem

    Persuasin: Tratando de conseguir que el asistido se una a las puestas del Trabajador social.

    Confrontacin: Compulsar al asistido con las consecuencias de actos.

    Controlar-ejercer

    laautoridad:

    Estableciendo con el asistido uorden en el proceso de ayuda, manejando el tiempo de que se ddebidamente y consiguiendo que el asistido colabore en la soluc

  • 8/6/2019 El Trabajo Social Familiar

    7/7

    El trabajo social familiar 31

    sus problemas. En este sentido, el Trabajador social establecer

    de seguimiento que requiera la situacin, estableciendo un co(horarios, regularidad de los encuentros...), exigiendo que el aasuma sus responsabilidades y sus obligaciones.

    Crear nuevas oportunidades: Consiste en ampliar el horizonterelacional de los asistidos, ampliar sus marcos de referencia y tirles el acceso a nuevas experiencias que los enriquezcan y leduzcan satisfaccin. Por ejemplo, ponerles en relacin con otrsonas y otras instituciones; crearles la oportunidad de abrirse ybrir otros grupos, experiencias hasta entonces insospechadas; ique utilicen estructuras de su medio en las que pudieran participlizando los recursos que estuviesen a su disposicin.

    Estructurar una relacin de trabajo con el asistido: El objetivoes procurar los medios necesarios para lograr con xito el cambuno se propone, a travs de estructurar el tiempo, el espacio y zar los objetivos.

    Intervencin indirecta

    Algunas intervenciones directas dan lugar a una serie de intciones indirectas, como son contactos, gestiones entre diversosnismos, redaccin de informes y encuestas. Otras se sitan en edel entorno del asistido, ya sea respecto a las personas prximao bien a nivel colectivo en relacin a un conjunto de poblacincin de equipamientos, animacin de grupos, creacin de asocnes).

    Entre los tipos de intervencin indirecta, hacemos referenciasiguientes:

    Organizacin y documentacin: consiste en administrar el tiempo de trabajo, el espacio y los conocimientos que se poseen.

    Planificaciones de intervenciones directas: consiste en organizaracciones previas al comienzo de un proyecto de intervencin, es

    mente en el trabajo de grupo. Intervencin en el entorno del asistido: el objetivo es modificarla situacin ambiental del asistido, amplicar su insercin socialdificar la actitud que tienen respecto a l personas significativa

    Colaboracin con otros trabajadores sociales: el objetivo es conseguir una mayor atencin y seguimiento del asistido.

    Por ltimo queremos hacer mencin de laderivacin, cuando lascaractersticas de la familia, a travs del conocimiento del pro

    no pueda ser resuelto por el servicio. Para completar la atenctrasladar al grupo familiar como tal (aunque slo sea un miemotra institucin o servicio especializado ms idneo para su ate