El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería...

63
ADVIENTO 2010 Reflexiones sobre nuestro mundo a través de los ojos de los niños Mantener viva la llamada fundamental del XXI Capítulo General

Transcript of El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería...

Page 1: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

ADVIENTO 2010

Reflexiones sobre nuestro mundo a través de los ojos de los niños

Mantener viva la llamada fundamental del XXI Capítulo General

Page 2: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

2

Page 3: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

Agradecimiento a todos los que han participado en la realización del folleto de este año

A partir del tema del último Capítulo general, nos pusimos en contacto con personas de distintos países para pedir que algunos niños nos enviaran sus reflexiones. Les hemos pedido nos contasen algunas de sus preocupaciones sobre el mundo que nos rodea y cuáles sus esperanzas de cara al futuro.

Agradecemos a los muchos niños que respondieron a nuestra petición. Recibimos muchas más reflexiones que las que se reflejan en este folleto. ¡Muchas gracias a cuantos han colaborado!

Queremos mencionar de modo particular a todos aquellos que nos han ayudado a recoger estas reflexiones:Australia H. Mark Murphy, Gail Coates, H. Paul Kane, Dr. Paul

Hine, Christine McCabe, H. Paul Gilchrist y John HealyCamboya H. Brian KinsellaRegión del Pacífico H. David McDonald y H. Nevil BingleyParaguay Gloria DávalosMalawi H. Nicholas BandaCataluña Albert Salazar, Karmentxu Balugo, Marta Portas,

H. Manuel MendozaBrasil H. Vicente FalquetoColombia H. Carlos Alberto Rojas Carvajal

Y finalmente nuestro sincero agradecimiento a las personas que han traducido el folleto en las diversas lenguas.--------------------------------------------------

3

Page 4: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

“Ver el mundo a través de los ojos de un niño pobre”[Superior general: Discurso de apertura del XXI Capítulo general,

7 de septiembre de 2009]

Contar sus historias

Transformar nuestros corazones

Cambiar sus vidas

4

Page 5: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

El tiempo de Adviento

Anticipo y Esperanza

Dennis Bratcher

El Adviento es el comienzo del año litúrgico para la mayoría de las Iglesias de tradición occidental. Comienza el cuarto domingo antes de Navidad, que normalmente es el domingo más próximo al 30 de noviembre, y termina con la vigilia de Navidad (24 de diciembre). Si la vigilia de Navidad cae en domingo, este domingo se cuenta como el cuarto domingo de Adviento, y la vigilia de Navidad propiamente dicha comienza al atardecer.

Los colores del Adviento

Históricamente el color principal del Adviento es el violeta. Es el color de la penitencia y el ayuno, como también el de la realeza para acoger el Adviento (la venida) del Rey. El violeta del Adviento es también el color del sufrimiento utilizado durante la Cuaresma y la Semana Santa. Esto indica que hay una importante relación entre el nacimiento de Jesús y la muerte. El nacimiento, la Encarnación, no puede ser separado de la crucifixión. La finalidad de la venida de Jesús al mundo, del “Verbo que se hizo carne y habitó entre nosotros”, es revelar a Dios y su gracia al mundo, a través de la vida y enseñanzas de Jesús, pero también a través de su sufrimiento, su muerte y su resurrección. Para expresar este aspecto importante, originalmente el Adviento era un tiempo de penitencia y ayuno, tanto como el tiempo de la Cuaresma y por eso comparte con este tiempo el color violeta.

Dentro de las cuatro semanas de Adviento, el tercer domingo se convirtió en un momento de gozo por la proximidad del final del ayuno. El paso del violeta del tiempo de Adviento al rosado de los cirios del tercer domingo de adviento reflejaba este cambio de atención desde la penitencia hacia la celebración del tiempo litúrgico.

En épocas recientes, sin embargo, el Adviento ha sufrido un cambio de acento, que se refleja en un cambio de los colores usados en muchas iglesias. Salvo en las iglesias orientales, el aspecto penitencial del tiempo litúrgico ha sido casi totalmente reemplazado por un énfasis en la esperanza y la anticipación.

Esto no elimina el sentido de la penitencia propio del tiempo. Dado que hay un acento en el Adviento o Venida de Jesús, especialmente como anticipación de

5

Page 6: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

su segundo Adviento, debemos prepararnos para esa venida. La mayoría de las iglesias incorporan oraciones y celebraciones penitenciales que expresan el sentido de nuestra indignidad mientras esperamos su venida. Es muy apropiada, aún en los servicios litúrgicos más tradicionales, la incorporación de celebraciones penitenciales como parte de la anticipación y preparación del tiempo litúrgico.

El rojo y el verde son los colores más “profanos” de la Navidad. Aunque éstos provienen de antiguas costumbres europeas de usar plantas perennes y acebo para simbolizar la vida y la esperanza permanente que el nacimiento de Cristo aporta a un mundo frío, estos colores no se usan nunca como colores litúrgicos ya que tienen otros usos en otros momentos del año litúrgico.

Las plantas perennes y la corona del Adviento

El comienzo del Adviento es un tiempo para decorar la iglesia con coronas de plantas perennes, ramas o árboles que ayuden a simbolizar la vida nueva y duradera que Jesucristo trajo al mundo. Algunas iglesias tienen un oficio especial un día de la semana, o el primer Domingo de Adviento por la tarde, o también la mañana del primer domingo de Adviento, en el que la iglesia se decora y se instala la corona de Adviento. Esta celebración es, a menudo, especialmente musical, con coros, campanas y lecturas de la Escritura, junto a una explicación de los diversos símbolos que se encuentran en la iglesia.

La corona del Adviento es un símbolo del comienzo del año litúrgico conocido en muchas iglesias y en muchos hogares. Es una corona circular de plantas perennes (reales o artificiales) con cinco velas, cuatro alrededor de la corona y una en el centro. Dado que la corona es simbólica y es un instrumento para explicar la historia de Navidad, hay muchos modos de comprender este simbolismo. El significado exacto que se da a los varios aspectos de la corona no es tan importante como la historia que nos invita a escuchar y a participar.

Las pequeñas cosas y la potencialidad que hay en ellas: una reflexión de Adviento

Vivimos en un mundo en el que lo “más grande” y “lo mejor” definen la mayoría de nuestras expectativas ante la vida. Estamos tan enamorados del maxi tamaño, de las súper estrellas y de la alta definición que tendemos a ver la vida a través de estas lentes que magnifican lo que esperamos del mundo y no nos permiten ver la potencialidad que hay en las pequeñas cosas. Pero

6

Page 7: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

como nos lo recuerda el profeta Zacarías (Za 4,10), no debemos despreciar “el día de los modestos comienzos”, porque Dios hace algunas de sus mejores obras con comienzos modestos y en situaciones imposibles.

Releer el Antiguo Testamento y ver cuán débiles e imperfectos fueron realmente sus “héroes” es una experiencia que lleva verdaderamente a la humildad. Abraham, el cobarde que no puede creer en la promesa. Jacob, el tramposo que lucha con todos. José, el inmaduro y arrogante adolescente. Moisés, el impaciente asesino que no puede esperar a Dios. Gedeón, el cobarde adorador de Baal. Sansón, el borracho mujeriego. David, el adúltero que abusa del poder. Salomón, el sabio insensato. Ezequías, el rey reformador que no pudo ir demasiado lejos. Y finalmente, una joven muchacha judía de un pequeño pueblo en un rincón remoto de un gran imperio.

No deja nunca de asombrarme el hecho de que Dios comience a menudo sus obras con pequeñas cosas y con personas inadecuadas. Ciertamente parece que Dios podría haber elegido cosas “más grandes” y personas “mejores” para realizar su obra en el mundo. Y sin embargo si Dios puede servirse de ellas y revelarse a sí mismo a través de ellas de modos tan maravillosos, significa que él podría servirse de mí, así como soy, inadecuado, insensato, y a menudo con poca fe. Y esto significa que tengo que prestar atención para no poner límites (con mi autosuficiencia) a lo que Dios puede hacer con las más pequeñas cosas, las personas que parecen más incapaces y en las circunstancias más desesperantes. Pienso que esto es parte de la maravilla del tiempo del Adviento.

Estoy convencido de que una de las principales finalidades de la encarnación de Jesús fue la de traer la esperanza. Mientras en la actualidad la mayoría de las personas prefieren hablar de la muerte de Jesús y la expiación de los pecados, la Iglesia primitiva celebraba la Resurrección y la esperanza que ésta encarnaba. A lo largo de todo el Antiguo Testamento resuena la proclamación de una verdad: que los finales no son siempre finales sino que son oportunidades para que Dios ofrezca nuevos comienzos. La resurrección proclama esa verdad aún sobre aquello que da más miedo a la humanidad, la muerte misma.

Los dos tiempos litúrgicos del Adviento y de la Cuaresma hablan de la esperanza. No se trata sólo de una esperanza de un día mejor o de la esperanza de que haya menos dolor y sufrimiento, aunque esto sea ciertamente una parte importante de ella. Se trata más bien de la esperanza de que la existencia humana tenga un significado y se abra a posibilidades que

7

Page 8: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

vayan más allá de nuestras experiencias actuales, la esperanza de que los límites de nuestras vidas no sean tan estrechos como parecen serlo. No se trata de que tengamos esta posibilidad en nosotros mismos, sino que Dios es el Dios de las cosas nuevas y así todas las cosas son posibles (Is 42, 9; Mt 19, 26; Mc 14,36).

El pueblo de Dios de los primeros siglos quería que él viniese y cambiara las circunstancias opresivas en las que se encontraba, y se enfadaba cuando aquellas circunstancias inmediatas no cambiaban. Pero ésta es una visión muy corta de la naturaleza de la esperanza. No podemos poner nuestra esperanza en las circunstancias, por malas que nos parezcan o por importantes que sean para nosotros. La realidad de la existencia humana, contra la que lucha el libro de Job, es que el pueblo de Dios experimenta la existencia física del mismo modo que los otros. Los cristianos enferman y mueren, los cristianos son víctimas de delitos violentos. Los cristianos son heridos y asesinados en accidentes de tráfico, bombardeos, en las guerras y, en ciertas partes del mundo, mueren a causa del hambre.

Si ponemos nuestra esperanza sólo en nuestras circunstancias, si las consideramos buenas o como queremos que sean para que ser felices, nos sentiremos siempre decepcionados. Por eso no ponemos nuestra esperanza en las circunstancias sino en Dios. A lo largo de 4000 años Él se ha ido revelando continuamente a sí mismo como un Dios de la novedad, de la posibilidad, de la redención, de la recuperación o transformación de dicha posibilidad desde lo que parece un final hacia lo que va más allá de cuanto podemos pensar o imaginar (Ef. 3,2). El mejor ejemplo de esto es la crucifixión misma, después de la cual viene la resurrección. Esa sombra de la cruz se posa aún sobre el pesebre.

Sí, todo comienza con la esperanza de que Dios vendrá y la certeza de que viene nuevamente a nuestro mundo para revelarse a sí mismo como Dios de novedad, de posibilidad, un Dios de cosas nuevas. En este tiempo del año contemplamos esa esperanza que toma cuerpo, que se hace carne, en un niño recién nacido, el ejemplo perfecto de la novedad, de lo que es potencial, de lo que es posible. Durante el Adviento, gemimos y anhelamos esa novedad con la esperanza, la expectación, la auténtica fe de que Dios será fiel una vez más. Fiel para mirar hacia nuestras circunstancias, para escuchar nuestros gritos, para conocer nuestro anhelo de un mundo mejor y de vida plena (Ex 3,7). ¡Y esperamos que como vino la primera vez como un niño, así venga nuevamente como Rey!

8

Page 9: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

Mi experiencia me dice que aquellos que han sufrido y aún así siguen esperando, tienen una mayor comprensión de Dios y de la vida que los que no han tenido esta experiencia. Quizás la esperanza significa esto: un camino para vivir, no sólo para sobrevivir, sino para vivir en medio de todos los problemas de la vida con una fe que sigue viendo posibilidades aún cuando ya no hay ninguna prueba para seguir esperando, sólo porque Dios es Dios. En esto consiste también la maravilla del Adviento.

ORACIÓN DE ADVIENTO

Creemos que el Hijo de Dios vino una vez a nosotros;Esperamos que vuelva nuevamente.Que su venida nos traiga la luz de su santidadY nos libere con su bendición.

R. Amén.

Que Dios nos haga firmes en la fe,Alegres en la esperanza e incansables en el amorTodos los días de nuestra vida.

R. Amén.

Nos alegramos porque nuestro Redentor.Vino para vivir en medio de nosotros una vida como la nuestra.Cuando vuelva en la gloria,Que nos recompense con la vida eterna.

R. Amén.

Y que el Dios todopoderoso nos bendiga,Padre, Hijo y Espíritu Santo.

R. Amén.

9

Page 10: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

28 de noviembre de 2010Domingo, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 2,1-5Romanos 13,11-14Mateo 24,37-44

“No contaminemos másel medio ambiente...”

JP Avau - 12 añosSamoa

Dios creó el mundo y lo hizo muy bello. Él creó también los árboles coloridos, el cielo azul, las estrellas que brillan por la noche y el sol que se alza por la mañana. Él hizo hermosas todas las cosas que nos rodean para que podamos gozar de la vida. Así que mi consejo a todos es “no contaminemos más el ambiente, y plantemos más árboles, para tener oxígeno, porque si no hay más árboles, no habrá más oxígeno y nosotros moriremos. Debemos conservar limpio nuestro medio ambiente". Por ejemplo, los pantanos de mangle son los lugares donde los animales marinos viven y buscan su alimento en nuestro país. El pescado es una de nuestras comidas favoritas y podemos cocinarlo en modos muy variados. Por tanto, si contaminamos y dañamos las zonas en las que ellos se alimentan y refugian, la población de peces disminuirá y tendremos menos pescado para comer. En nuestro país una de las principales fuentes de ingresos es el turismo. El atractivo para que los turistas vengan es la belleza de nuestro país y sobre todo su pulcritud. Por tanto, conservemos nuestro país limpio y bello.

Convención sobre los derechos del niño (Síntesis)

Artículo 1: Definición de “niño”Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

10

Page 11: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

29 de noviembre de 2010Lunes, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 4,2-6Mateo 8,5-11

“El mundo de hoy necesita conocer la

palabra de Dios para vivir en paz.”

En general veo el mundo como un simple espacio donde vive el hombre. Así, puedo afirmar que el mundo no se desarrolla solo, sino que está siendo desarrollado por nosotros. Por desgracia ésta es la verdad: las oportunidades que el mundo ofrece están muy alejadas de la realidad del mundo en el siglo XVIII, cuando las oportunidades se daban de acuerdo con el hombre. Hoy es diferente: las oportunidades se dan de acuerdo con el conocimiento que se tiene de la tecnología y del avance global. El mundo de hoy necesita conocer la palabra de Dios para vivir en paz. Las personas no llevan a Dios en su corazón y hacen el mal. Si tuvieran a Dios en su corazón, todo iría mejor. ¡El mundo cambia con la gente!

Mônica Maria - 17 añosBrasil

Artículo 2: La no discriminaciónTodo niño, sea quien sea, goza de derechos, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

Artículo 3: Los mejores intereses del niñoCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la Convención proporcionarán los cuidados necesarios al niño en el caso que sus padres o tutores sean incapaces de hacerlo.

11

Page 12: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

30 de noviembre de 2010Martes, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 11,1-10Lucas 10,21-24

“Hay gente de toda clase, pero si

colaboramos todos, podremos hacer que

este mundo sea mejor.”

Yo veo el mundo de muchas maneras. Desde el punto de vista de nuestra sociedad, puede ser un mundo feliz, un lugar donde la vida sea fácil, trabajando para conseguirlo. También puede ser un mundo injusto, de desconfianza, con un desnivel abismal entre la pobreza y la riqueza. Un mundo triste, con un montón de conflictos y guerras. Un mundo invisible, egoísta, donde sus habitantes luchan por sobrevivir, pero sólo luchan por ellos mismos, no por los que les rodean y lo necesitan. En resumen: es un mundo de “pros y de contras”. Cabe decir asimismo que en la parte positiva los que tienen buen corazón aportan su granito de arena al mundo solidario. Hay gente de toda clase, pero si colaboramos todos, podremos hacer que este mundo sea mejor

Gemma – 14 añosCataluña, España

Artículo 4: Los derechos y su puesta en prácticaLe corresponde al Estado adoptar todas las medidas necesarias para que sean efectivos los derechos reconocidos en la presente Convención.

Artículo 5: Derecho de los padres a aconsejar y capacidad de crecimiento del niño Los Estados deberían respetar los derechos y responsabilidades de los padres y de la familia ampliada, para que guíen al niño durante su crecimiento y le enseñen a ejercer correctamente sus derechos.

1 de diciembre de 201012

Page 13: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

Miércoles, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 25,6-10aMateo 15,29-37

“Siento que el egoísmova creciendo a mi

alrededor.”

Creo que el mundo está sufriendo porque maltratamos el planeta en el que vivimos. La gente está intoxicando nuestro medio ambiente, impunemente, con venenos dañinos y substancias químicas, vivimos bajo una enorme presión para reducir el efecto invernadero y proteger la capa de ozono, para que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar un estilo de vida saludable por muchos años, pero veo que las cosas no cambian. Pienso que nuestro mundo ya ha sufrido demasiado y que lo estamos castigando hasta el extremo y sin límites.

La gente tiene muchas preocupaciones en la actualidad. Puedo sentir que aumenta el egoísmo a mi alrededor, todos viven una vida llena de tensión, la violencia de nuestra sociedad es espantosa, los niños ya no se sienten seguros. ¿Cómo puede ser que yo esté viviendo aquí en Australia con más comida de la que podría pedir o necesitar, cuando hay niños en otras partes del mundo que viven en la pobreza y que no tienen absolutamente nada…? Hay que hacer algo por estos niños.

Brianna – 15 añosAustralia

Artículo 6: Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo Todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. Los Estados garantizarán, en la máxima medida posible, la supervivencia y el desarrollo del niño.

2 de diciembre de 2010

13

Page 14: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

Jueves, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 26,1-6Mateo 7,21. 24-27

“Amor sin fronteras” Para mí la visión de un mundo nuevo significa un mundo donde se le declare la guerra no a otro ser humano, sino al hambre, la pobreza, la corrupción y la ignorancia.

Un mundo nuevo es el que se construye gracias a héroes anónimos que luchan día a día sin importarles la lluvia, la fatiga o el frío y ayudan sin importarles de qué clase social son, de color o no; que no tienen por armas metralletas o bombas sino un AMOR SIN FRONTERAS.

Víctor Hugo – 13 añosParaguay

Artículo 7: Nombre y nacionalidadEl niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento, y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.

Artículo 8: IdentidadLe Estado tiene obligación de respetar la identidad, la nacionalidad y los lazos familiares del niño.

14

Page 15: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

3 de diciembre de 2010Viernes, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 29,17-24Mateo 9,27-31

“¡Qué suerte tener lo que tengo!”

Mi vida es la mejor. ¡Qué suerte de tener lo que tengo! Desgraciadamente algunas personas no tienen todas las ventajas que yo tengo. A veces veo mendigos con sus niños por las calles o en la televisión. A veces me pregunto por qué sus vidas han hecho que estén así como están. Otras veces veo familias ricas que se pelean a causa de lo que tienen y que se avergüenzan porque son ricos. Espero que los niños del mundo sepan no avergonzarse de lo que tienen y escojan sacar el mayor provecho de sus vidas.

Melini - 11 añosFiyi

Artículo 9: Separación de los padresEl niño tiene derecho a vivir con sus padres, salvo si ello es contrario al interés superior del niño. El niño tiene derecho a mantener el contacto con sus padres, en caso de que ambos se separen.

15

Page 16: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

4 de diciembre de 2010Sábado, primera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 30,19-21, 23-26Mateo 9,35-10,1. 6-8

” En general el mundo puede ser un lugar

maravilloso pero...”

En general el mundo puede ser un lugar maravilloso pero la gente se está volviendo ávida y parece que resulta fácil a los países abusar de los recursos naturales de la tierra. Por ejemplo América cuenta con el 4.5 % de la población mundial pero usa el 30% de los recursos de la tierra. No estamos viviendo de modo sostenible y las futuras generaciones sufrirán por ello. Espero que los países puedan trabajar juntos para buscar la paz mundial.

George – 17 añosPapúa Nueva Guinea

Artículo 10: Reunificación familiarLas familias que viven en países diferentes deberían poder viajar a los distintos países, de modo que los padres y los hijos puedan seguir en contacto o reunirse de nuevo.

16

Page 17: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

5 de diciembre de 2010Domingo, segunda semana de Adviento

Lecturas: Isaías 11,1-10Romanos 15,4-9Mateo 3,1-12

“En mi romántico mundo quiero ser una niña útil para la gente que

necesita mi ayuda.”

En mi casa se vive en un mundo romántico, de buenas costumbres y buenos modales. Yo necesito este tipo de mundo dentro de mi corazón. Interesante, ésta es mi vida porque yo quiero ser una niña cristiana. En mi casa me visto como una verdadera niña, como todas las otras. En mi romántico mundo quiero ser una niña útil para las personas que me necesiten. Con este mundo en mi corazón veo el mundo y esto me hace a mi misma una niña de oro frente a mi Señor.

Tunuataake - 12 años Kiribati

Artículo 11: Traslados y retencionesEl Estado debe tomar medidas para prevenir los traslados ilícitos de niños o su retención ilícita, por parte de uno de los padres o de cualquier otra persona.

17

Page 18: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

6 de diciembre de 2010Lunes, segunda semana de Adviento

Lecturas: Isaías 35,1-10Lucas 5,17-26

“Nosotros podemos ser esa diferencia que este

mundo necesita para cambiar.”

Desde mi punto de vista, veo el mundo como una oportunidad. Todos tenemos la oportunidad de ser lo que queremos ser. Podemos cambiar lo que vemos, para transformarlo en lo que queremos ver. Nosotros podemos ser esa diferencia que cambie el mundo. Tenemos la capacidad de realizar este cambio, la cuestión es si usamos esto para bien o para mal. Pero todos sabemos que este mundo necesita un cambio. Podemos ayudar a los otros y ser el amigo compasivo en lugar de ser el enemigo odioso.

Mi única esperanza por ahora es ser lo mejor que pueda ser. No me comparo a mi misma con ninguna otra persona porque Dios me hizo tal como soy, y no otra persona. Mi esperanza para el futuro es lograr que algo cambie. No estoy 100% segura sobre cómo hacerlo pero sé que he sido hecha para realizar algún cambio.

Imogen - 15 añosAustralia

Artículo 12: La opinión del niñoEl niño tiene derecho de expresar su opinión libremente, en todos los asuntos que le afectan.

18

Page 19: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

7 de diciembre de 2010Martes, segunda semana de Adviento

Lecturas: Isaías 40,1-11Mateo 18,12-14

“¡Qué importante es cuidar la tierra!”

Veo un mundo maravilloso a mi alrededor: bosques, ríos, lagos, animales salvajes. Es un lugar visitado por personas de todo el mundo que vienen a ver lo que tenemos aquí en Camboya. Esto es bueno porque es una fuente de ingresos para el país.Pero ¿por cuánto tiempo tendremos todas estas cosas si seguimos tratando el medio ambiente sin ningún cuidado? Estamos desbrozando nuestros bellos bosques y echando a perder nuestros ríos y la población local está sufriendo mientras nosotros construimos magníficos hoteles para los turistas.Así que lo que yo deseo para el futuro es que la gente en todas partes entienda cuán importante es cuidar de la tierra para que yo y mis amigos podamos seguir disfrutando del agua limpia, del aire fresco y para que mi familia pueda cultivar y recoger los alimentos que necesitamos para mejorar nuestra vida.

Yorn – 17 añosCamboya

Artículo 13: Libertad de expresiónEl niño tendrá derecho a la libertad de expresión, a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, respetando los derechos de los demás y el bien público.

19

Page 20: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

8 de diciembre de 2010Miércoles, Inmaculada Concepción

(Solemnidad)Lecturas: Génesis 3, 9-15, 20

Efesios 1,3-6,11-12Lucas 1,26-38

“Contemplamos hoy a la humilde muchacha de

Nazaret...”

Tiepolo : Inmaculada Concepción

La solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María es una fiesta muy querida para el pueblo cristiano. Se integra muy bien en el tiempo de Adviento e irradia su purísima luz en nuestro viaje espiritual hacia Navidad. Hoy contemplamos a la humilde muchacha de Nazaret que, por un extraordinario e inefable privilegio, fue preservada de la mancha del pecado original y de toda falta, para poder ser digna morada del Verbo Encarnado. En María, la Nueva Eva, Madre del Nuevo Adán, el maravilloso plan original de amor del Padre fue restablecido de modo aún más admirable. Por tanto, la Iglesia aclama agradecida: A través de ti, Virgen Inmaculada, nos ha sido devuelta la vida que habíamos perdido. Tú has recibido un niño del cielo y ofreciste al mundo un salvador.

Juan Pablo II, 2000

Artículo 14: Libertad de pensamiento, de conciencia y de religiónLos Estados respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, y los derechos de los padres a guiarlos. Estos derechos estarán sujetos únicamente a las limitaciones prescritas por la ley, la seguridad, el orden, la moral o la salud públicas.

20

Page 21: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

9 de diciembre de 2010Jueves, segunda semana de Adviento

Lecturas: Isaías 41,13-20Mateo 11,11-15

“Veo el mundo como un lugar en el que las personas luchan

duramente por hacer lo que hacen.”

Veo el mundo como un lugar en el que las personas luchan duramente por hacer lo que hacen. El mundo es un lugar feliz y generoso en el que a veces las personas se ocupan de los otros.

Mi esperanza por ahora es poner todo mi empeño en lo que hago y aprender de los otros. Mis esperanzas de cara al futuro son tener un gran trabajo que sea de utilidad para los otros. Lo divertido es que nunca sabes realmente cual será tu futuro. Sólo puedes soñar con él.

Ella - 8 añosAustralia

Artículo 15: Libertad de asociaciónLos niños tienen derecho a reunirse y a formar asociaciones.

Artículo 16: Protección de la vida privadaEl niño tiene derecho a la protección contra cualquier injerencia en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, o contra los ataques ilegales a su honra y a su reputación.

21

Page 22: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

10 de diciembre de 2010Viernes, segunda semana de Adviento

Lecturas: Isaías 48,17-19Mateo 11,16-19

“Tengo la esperanza de que un día, todos los

seres humanos trabajaremos unidos ...”

Yo veo el mundo regular, por la contaminación, que es causada por el humo de los carros, de las grandes fábricas, la contaminación de los bosques tropicales, mares, ríos, océanos, que son muy importantes, porque si no tenemos agua no podremos vivir los seres humanos.También la quema de bosques y la tala de árboles afecta a todos los animales, plantas y a los seres humanos. Tengo la esperanza de que un día, todos los seres humanos trabajaremos unidos para salvar el medio ambiente y lograr un planeta mejor.

Ismael – 9 añosChile

Artículo 17: Acceso a una información adecuadaLos gobiernos velarán por que el niño tenga acceso a una información diversificada, con el fin de promover su bienestar, y le protegerán contra toda información perjudicial.

22

Page 23: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

11 de diciembre de 2010Sábado, segunda semana de Adviento

Lecturas: Eclesiástico (Sirácida) 40,25-31Mateo 11,28-30

“Un niño es como una hormiguita en el

mundo.”

Un niño es como una hormiguita en el mundo.Hay muchos en el mundo pero la mayoría de ellos piensan igual: quieren la paz en el mundo, no quieren que ningún familiar suyo o de nadie fallezca; sueñan cada noche al irse a la cama, al taparse con la colcha, al coger a su muñequito o a su peluche, y sueñan, y sueñan con lo que serán de mayores, con lo que harán; piensan en toda aquella gente a la que podrán atender o ayudar; sueñan con ser médicos, y cuántas vidas podrán salvar, con ser policías y a cuánta gente podrán detener para que no cometan delitos y sueñan, y sueñan, y sueñan con lo mejor para todos, porque todavía viven en el mundo de “Peter Pan”, pero pronto crecerán, y sin darse cuenta, dejarán atrás ese mundo de la infancia, y sí, a lo mejor algunos cumplen su sueño, el que tenían cuando eran niños, pero algunos se convertirán en adultos egoístas, que son de los que más abundan en este mundo, pero siempre habrá hormiguitas que seguirán soñando y que ayudarán a mejorarlo.

Anna – 14 añosCataluña, España

Artículo 18: Responsabilidad de los padresAmbos padres tienen, ante todo, la responsabilidad común de educar a sus hijos con la ayuda del Estado.

23

Page 24: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

12 de diciembre 2010Domingo, tercera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 35,1-6. 10Santiago 5,7-10Mateo 11,2-11

Joel – 11 añosMalawi

Siento que la tierra está fuertemente amenazada a causa de la gran contaminación ambiental en el aire que nos rodea. Al mismo tiempo estamos empobreciendo los recursos naturales y esto provoca lo cambios climáticos de modo tal que ya no cosechamos tantos alimentos como en el pasado. Esto provoca que los pueblos vivan en el hambre y la miseria. En la educación, la cantidad de estudiantes está aumentando más rápido que la cantidad de profesores, lo cual provoca el aumento de la proporción de alumnos por profesor. También el desempleo está aumentando.

Siento que hay una distribución desigual de la riqueza de la tierra. Hay personas que tienen más de lo que necesitan mientras que otros viven en la pobreza total. Y esto es verdad aun por lo que se refiere a las necesidades básicas de alimentación, habitación, vestido y posibilidades de educación.

Yankho – 10 añosMalawi

Artículo 19: Protección contra las agresiones y la negligenciaLos Estados protegerán a los niños contra cualquier forma de malos tratos por parte de sus padres o de otras personas encargadas de su educación. Establecerán programas sociales adecuados para prevenir las agresiones y tratar a las víctimas.

24

Page 25: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

13 de diciembre de 2010Lunes, tercera semana de Adviento

Lecturas: Números 24,2-7a. 15-17aMateo 21,23-27

“Muchos sabrán que hay también muchas familias y niños que están por las calles

pidiendo limosna …”

La verdad que al mundo no lo veo tan bien; lo veo muy descuidado, porque todos sabrán que hay muchas guerras, violaciones, secuestros, tráficos, no sólo de drogas sino también de niños, jóvenes, mujeres, etc.

En cuanto al ambiente, tampoco lo veo muy bien, está muy contaminado, casi nadie lo cuida incluyéndome a mí. Muchos sabrán que hay también muchas familias y niños que están por las calles pidiendo limosna, o niños huérfanos sin hogares, niños que no tienen una alimentación adecuada, un hogar digno donde vivir y estudiar.

En síntesis, quisiera que en el mundo hubiera “PAZ Y AMOR”; así yo estaría conforme con el mundo, en libertad, seguridad y optimismo; que nadie sea privado de nada. Que no haya desigualdad ni discriminación.

Cambiar el mundo depende de todos nosotros.

Liz Andrea – 13 añosParaguay

Artículo 20: Protección del niño sin familiaCualquier niño que se vea privado, temporal o definitivamente, de su ambiente familiar, tendrá derecho a una protección y ayuda especiales del Estado. En este caso, se tendrá en cuenta la necesidad de que haya una cierta continuidad en la educación del niño. Se deberá considerar, asimismo, su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

25

Page 26: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

14 de diciembre de 2010Martes, tercera semana de Adviento

Lecturas: Sofonías 3,1-2. 9-13Mateo 21,28-32

“Lo único que quiero es que la gente tenga corazón y

demuestre al mundo cuánto les importa.”

Veo el mundo donde las personas sufren. Lo único que quiero es que la gente tenga corazón y demuestre al mundo cuánto les importa. Quiero que este mundo cambie; somos los que debemos hacerle cambiar, para mostrar cuánto nos preocupamos por otras personas, por nuestro mundo. Todo lo que tenemos que hacer es ayudar a los necesitados, y nuestro mundo será un lugar mejor.

Mametaaki - 17 añosKiribati

Artículo 21: AdopciónLos Estados que reconocen o permiten el sistema de adopción velarán porque el interés superior del niño sea la consideración primordial. La adopción ha de ser regulada por las autoridades competentes y debe garantizar la protección del niño.

Artículo 22: Niños refugiadosSe dedicará una atención especial a los niños refugiados o a aquellos que buscan el estatuto de refugiado. El Estado debe cooperar con las organizaciones competentes que les proporcionan ayuda y protección.

Artículo 23: Niños discapacitadosUn niño discapacitado tiene derecho a cuidados especiales, a una educación y a una formación que le ayude a disfrutar plenamente de una vida digna y honorable. Las autoridades competentes se esforzarán por asegurar su integración social en la máxima medida posible, y su completo desarrollo personal.

26

Page 27: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

15 de diciembre de 2010Miércoles, tercera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 45,6b-8. 18. 21b-25Lucas 7,18b-23

“Nuestra vida está amenazada por enfermedades como el HIV y

el SIDA, el sarampión y la tuberculosis ...”

Nuestra vida está amenazada por enfermedades como el VIH y el SIDA, el sarampión y la tuberculosis, que están fuera de control, y matando a muchas personas. El crecimiento de la población también está llevando a las personas a la tala indiscriminada de árboles para hacer carbón vegetal, dejando el bosque desnudo, conduciendo así a la erosión del suelo. Esto hace que nos preguntemos cómo podrán sobrevivir las generaciones futuras.También creemos que los niveles de desempleo desalientan a los que estamos estudiando. Creemos que no hay interés para la educación, ya que no podremos siquiera encontrar empleo después de la escuela.Lo que nos da esperanza es la escolaridad gratis en la escuela primaria y la dedicación de los profesores en nuestras escuelas.

James –15 años y William –13 años

MalawiArtículo 24: Salud y servicios de saludEl niño tiene derecho al disfrute del más alto nivel sanitario posible, y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los gobiernos se esforzarán por asegurar la atención primaria de la salud, la prevención, la educación sanitaria pública y la reducción de la mortalidad infantil.

27

Page 28: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

16 de diciembre de 2010Jueves, tercera semana de Adviento

Lecturas: Isaías 54,1-10Lucas 7,24-30

“Para mí, el mundo es asombroso en todos los sentidos de la palabra.”

Diana María – 14 añosChile

Para mí, el mundo es asombroso en todos los sentidos de la palabra. En él podemos ver al Creador y todas sus obras de arte, y qué mejor obra de arte que nosotros, el ser humano, el único ser con la capacidad de razonar, pero… tal razonamiento, ¿lo sabemos usar? Queremos casas más grandes, pero familias más pequeñas. Hay cada vez más profesionales, pero también más problemas. Podemos construir grandes edificios, pero no construimos hogares, y es desde el hogar donde empieza todo. Pero no todo es así como lo he planteado; también existen cosas maravillosas como la naturaleza, la diversidad de pensamiento y de conocimiento, el poder de la mente humana, el querer aprender y compartir, el vivir los valores y el sentirse orgulloso de lo que se logra.Con todo esto quiero decir: ¡Sonrían! ¡A compartir en comunidad!, a valorar todo aquello que tenemos, especialmente nuestros seres queridos; demos las gracias a todos los que hacen posible este mundo y, ante todo, démosle las gracias también a Dios.

Artículo 25: Examen periódico del niño internadoEl niño que ha sido internado en un establecimiento por el Estado, para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental, tiene derecho a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación.

Artículo 26: Seguridad socialUn niño tiene derecho a beneficiarse de la seguridad social, e incluso del seguro social.

28

Page 29: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

17 de diciembre de 2010Viernes, tercera semana de Adviento

Lecturas : Génesis 49,2. 8-10Mateo 1,1-17

“Yo veo el mundo como una aventura.”

Yo veo el mundo como una aventura. Me gustaría que todos los niños y niñas tuvieran un colegio para aprender a leer y escribir, a sumar y restar…, una familia con una casa. Que la gente se ayude y se quiera y que cuide las plantas. Deberíamos seguir el camino que siguió Jesús para poder construir el Reino de Dios aquí en la Tierra.

Olga – 9 añosCataluña, España

“Deberíamos invertir en mejorar las cosas...”

Ahora el mundo no se encuentra en su mejor momento. Lo veo contaminado por culpa de las fábricas; hay crisis, calentamiento global; malgastamos papel y cartón. No reciclamos, no reutilizamos y no respetamos a los demás, ni la tierra es igual para todos. Deberíamos invertir en mejorar las cosas, en no contaminar, para que nuestros hijos pudieran gozar del mundo.

Martí – 10 añosCataluña, España

Artículo 27: Nivel de vidaTodo niño tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, los gobiernos deberían ayudarles en esta tarea.

29

Page 30: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

18 de diciembre de 2010Sábado, tercera semana de Adviento

Lecturas: Jeremías 23,5-8Mateo 1,18-25

“La dedicación de nuestros profesores nos da confianza.”

Nuestras preocupaciones: el cambio de clima, porque hay menos lluvia, y que a veces es impredecible, porque afectan el crecimiento de los cultivos alimentarios. A veces los maestros no enseñan bien algunos temas, como el medio ambiente y los estudios sociales, para que nosotros podamos comprender mejor nuestro entorno.

Lo que nos da esperanza son los esfuerzos de los ancianos y del Gobierno para comprometerse a que nuestra educación esté asegurada por la construcción de más escuelas de secundaria, y proporcionando algún equipamiento. Esto es cierto para Malawi, y parece que también en otros países. La dedicación de nuestros profesores nos da esperanza de que tendremos una buena educación.

Stonly – 13 años y Katte – 12 años

Malawi

Artículo 28: EducaciónLos niños tienen derecho a la educación. Al Estado le incumbe asegurar la educación primaria gratuita y obligatoria, fomentar diferentes formas de educación secundaria y hacer la enseñanza superior accesible a todos. La disciplina escolar debería administrarse de modo compatible con la dignidad humana del niño. El Estado coopera, a nivel internacional, para aplicar esta ley.

30

Page 31: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

19 de diciembre de 2010Domingo, cuarta semana de Adviento

Lecturas: Isaías 7,10-14Romanos 1,1-7Mateo 1,18-24

“Veo el mundo como un enfermo que necesita ayuda.”

Veo el mundo como un enfermo que necesita ayuda. Lo que más se ve en las noticias son las consecuencias del calentamiento de la tierra, personas que sufren todo tipo de violencia, injusticia, gran corrupción entre los políticos, asesinatos crueles… Sé que hay muchas personas que hacen el bien; esto es lo que me hace creer que todos estos problemas mundiales pueden ser solucionados. Existen instituciones y entidades que promueven la paz, que intentan de algún modo disminuir los problemas de la humanidad, para que el estilo de vida de muchas personas pueda cambiar. Basta con que cada uno haga lo que le corresponde para curar a este mundo.

Douglas Vinícius – 17 añosBrasil

Artículo 29: Finalidad de la educaciónLa educación debería desarrollar al máximo la personalidad y los talentos de cada niño y prepararle, así, para la vida de adulto activo en una sociedad libre. La educación inculca al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, y de los valores de los demás.

31

Page 32: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

20 de diciembre de 2010Lunes, cuarta semana de Adviento

Lecturas: Isaías 7,10-14Lucas 1,26-38

“Nuestros ríos están llenos de basura y

nuestros lagos se están secando.”

Merk – 15 añosCamboya

Unámonos para proteger la naturaleza.En nuestro mundo de hoy, vemos que la naturaleza está sufriendo. Nuestras vías navegables están llenas de basura y nuestros lagos se están secando. Los animales salvajes están desapareciendo de nuestros bosques, y nuestras áreas de bosques son cada vez más pequeñas. La gente que trabaja en las minas, no se preocupa del medio ambiente. La gente codiciosa está utilizando nuestros bosques para extraer madera sin pensar en el futuro.Los agricultores están sufriendo, debido a que el calendario de la temporada de lluvias está cambiando, o no hay lluvias en absoluto. La mayoría de la población de Camboya vive en las zonas rurales y trabaja en su pequeño pedazo de tierra, para producir alimentos suficientes para mantener a su familia. Cuando las cosas van mal en la granja, toda la familia sufre.Quiero que todas las personas del mundo, no sólo en Camboya, piensen en el futuro, y cómo podemos ayudar a nuestro medio ambiente a través de buenas políticas.

Artículo 30: Niños de minorías étnicas, religiosas o lingüísticas y de origen indígenaUn niño indígena o perteneciente a una minoría tiene derecho a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma.

Artículo 31: Esparcimiento, juego y actividades culturalesEl niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas y artísticas.

32

Page 33: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

21 de diciembre de 2010Martes, cuarta semana de Adviento

Lecturas: Cantar de los Cantares 2,8-14 / Sofonías 3,14-18aLucas 1,39-45

“Creo que la capacidad humana para mirar

siempre hacia arriba y ver el sol brillar detrás

de la nube más oscura, ¡es increíble!”

¡Creo que hoy en día el mundo puede ser un lugar bastante loco! Una persona normal tiene muchas presiones en su larga vida de horas de trabajo: la educación, las presiones familiares y muchas cosas más. Siento que estos factores influyen en nuestras vidas de una manera importante. Creo que la capacidad humana para mirar siempre hacia arriba y ver el sol brillar detrás de la nube más oscura, es increíble. A pesar de que tenemos todas estas presiones sobre nuestras vidas personales y profesionales, estamos todavía dispuestos a ayudar a los necesitados y estar allí para ayudar a nuestros amigos y seres queridos! En este momento, creo que el mundo está atravesando épocas difíciles y sin precedentes: la economía, el medio ambiente y los desastres naturales. Pero creo, también, que tenemos un magnífico regalo en nuestro hermoso mundo, que nos permite trabajar y triunfar mejor que nunca. Y sé que seremos fuertes a lo largo de estos tiempos extremadamente difíciles. Y saldremos de ellos mejor que nunca, con más conocimiento y más fe.

David - 16 añosAustralia

Artículo 32: Trabajo infantilEl niño tiene derecho a estar protegido contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo. El Estado fija la edad mínima para trabajar y prevé las condiciones apropiadas.

33

Page 34: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

22 de diciembre de 2010Miércoles, cuarta semana de Adviento

lecturas: 1 Samuel 1,24-28Lucas 1,46-56

“Los niños han sufrido cosas malas...”

Estoy muy triste por mi país. Los niños, estos días, han estado cambiando de cultura y de religión. Los niños han sufrido cosas malas, como la violación y el abuso sexual. Algunas niñas han estado vendiendo sus cuerpos a los hombres, y pienso que deberían ser conscientes de lo que hacen. Y no es sólo las niñas, los niños también. Debiéramos proteger nuestro cuerpo y no usarlo de cualquier manera. Debiéramos estar muy preocupados, ya que esto está sucediendo en Fiyi.

Leone Joseph - 11 añosFiyi

Artículo 33: Abuso de drogasLos niños deben ser protegidos contra las drogas, y se debe impedir que se les utilice para la producción y distribución de las mismas.

Artículo 34: Explotación sexualEl Estado protegerá a los niños contra la explotación sexual y las agresiones, contra la prostitución y la producción de pornografía.

Artículo 35: Secuestro y trata de niñosEl Estado debe tomar todos los medios posibles para prevenir la venta, el secuestro y la trata de niños.

Artículo 36: Otras formas de explotaciónLos Estados protegerán al niño contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar.

34

Page 35: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

23 de diciembre de 2010Jueves, cuarta semana de Adviento

Lecturas: Malaquías 3,1-4. 23-24Lucas 1,57-66

“Los padres no creen que los niños puedan ayudar al

desarrollo del país.”

Observando lo que están haciendo algunos niños hoy, tengo mis dudas de cómo va a terminar su futuro. Se les envía a vender cerillas, pegamento, chips, collares y otras cosas, pero no van a la escuela. Los padres no creen que los niños puedan ayudar al desarrollo del país. El Gobierno debe hacer observar la ley de enviar a todos los niños a la escuela desde la edad de 5 a los 14 años. -- La educación debe ser obligatoria, dado que el Gobierno está pagando ahora las cuotas escolares y material escolar.

Justin - 11 añosSamoa

Artículo 37: Tortura y privación de libertadNingún niño será sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad. Todo niño privado de libertad debe ser tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. Todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia.

Artículo 38: Conflictos armadosLos Estados adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas que aún no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las hostilidades. Los niños afectados por un conflicto armado deben beneficiarse de una protección especial.

35

Page 36: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

24 de diciembre de 2010Viernes, cuarta semana de Adviento

Lecturas: 2 Samuel 7,1-5. 8b-11. 16Lucas 1,67-79

“Es hora de amarnos unos a otros. Ser

solidarios, no solo financieramente, sino con palabras, cariño y

atenciones, y dar buenos consejos.”

Para mí Navidad es una fecha muy especial, ya que es el día del nacimiento de Jesús y el adviento es la espera de su nacimiento. En esa fecha debemos prepararnos para olvidar el pasado y vivir una vida nueva. Recomenzar, ayudar a los demás, comprenderles. Es hora de amarnos unos a otros. Ser solidarios, no solo financieramente, sino con palabras, cariño y atenciones, y dar buenos consejos. Navidad para mí es muy especial, porque es el momento en que olvido lo que hice mal, empiezo otra vez una vida nueva. En Navidad, a veces hay fiesta en mi casa, pero es un día normal ya que mi familia no está en condiciones de hacer regalos, de cenar bien. Incluso así es un día feliz, porque Jesús vino al mundo para alegrar nuestro corazón.

Alessandra – 15 añosBrasil

Algunas semanas después de haber escrito estas palabras, la joven Alejandra fue atropellada y falleció. Recemos para que esté viviendo una Navidad eterna junto a Dios y a nuestra Buena Madre.

Artículo 39: RehabilitaciónLos Estados tienen la obligación de ayudar a todo niño víctima de un conflicto armado, de la tortura, de la negligencia, de vejaciones o de explotación, para reintegrarlo e inserirlo de nuevo en la sociedad.

36

Page 37: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

25 de diciembre de 2010Sábado, Navidad

(Misa de medianoche)

Lecturas: Isaías 9,1-6Tito 2,11-14Lucas 2,1-14

“Creo que puedo ayudar a salvar el mundo ...”

Elida – 15 añosColombia

Sueño con un mundo mejor donde todos seamos iguales, no importa la raza, religión, forma de pensar. Veo este mundo con mucha violencia. Me gustaría que no fuera así; también me gustaría que se cumplieran nuestros derechos para que viviéramos en un mundo limpio de corrupción. Espero algún día poder decir: “Se acabó la guerra”, así sea por un momento, pero lo diré. Quisiera que se acabara la pobreza y la gente se preocupara más por el medio ambiente. Creo que puedo ayudar a salvar el mundo, al menos hacer lo que esté a mi alcance para que no se siga contaminando, ni talando los árboles, para que en un futuro mis hijos puedan disfrutar de él, así sea un poquito, pero que lo hagan.

Artículo 40: Niños en conflicto con la leyEl niño delincuente tiene derecho a un tratamiento que favorezca el sentido de su dignidad y el valor de la persona, que tenga en cuenta su edad y que favorezca su reintegración social. El niño tiene derecho a una asistencia legal para su defensa. En la medida de lo posible se evitará recurrir a procedimientos sociales y a la colocación en hogares de guarda.

Artículo 41: Respeto de las normas superioresSi las leyes propias de un país ofrecieran mejor protección a los niños que los artículos de la Convención, esas leyes deberían, entonces, ser aplicadas.

37

Page 38: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

NO HAY NADA TAN ADORABLE COMO UN NIÑO

San Marcelino Champagnat

El padre Champagnat se unió a la comunidad para adorar al divino Niño acostado en la cuna: "no hay nada tan adorable como un niño; su inocencia, su sencillez, su gentileza, sus caricias e incluso su debilidad, son capaces de tocar y ganar el más duro y más cruel de los corazones. ¿Cómo, entonces, no podemos amar a Jesús, quien se convirtió en un niño para estimular nuestra confianza, para demostrar el exceso de su amor y darnos cuenta de que él no puede negarnos nada? Nadie es tan fácil para acercarse a él y ser más tierno: lo da todo, lo perdona todo, lo olvida todo; la cosa más pequeña le deleita, le calma y le llena de felicidad; en su corazón no hay astucia ni rencor, porque es todo ternura, y todo dulzura”.

(Vida de José Benedicto Marcelino Champagnat, edición del bicentenario p. 321)

El Señor me ha enviado para llevar la Buena Nueva a los pobres.La Navidad es la fiesta de los pobres.

Una fiesta muy pobre: el nacimiento de un niño que fue rechazado por todo el mundo.

Y los primeros que llegaron al pesebre, fueron gente sencilla: pastores, gente pobre.

Ellos fueron los primeros en escuchar la Buena Nueva:

“Hoy os ha nacido el Salvador”.

Jean Vanier

(Fundador de los Centros del Arca para los discapacitados, 1929-)

38

Page 39: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

Los pastores, He Qi, China

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

La versión completa de la CDN en distintos idiomas se puede encontrar en este sitio web:

http://www.unicef.org/voy/explore/rights/explore_2781.html

---------------------------------------------

¡Feliz Navidad y venturoso Año Nuevo!de parte del equipo de la FMSI

39

Page 40: El tiempo de Adviento · Web viewCualquier organización que se dedica a la infancia debería trabajar por el bienestar de cada niño. Los países que han firmado y ratificado la

40