EL SOL DE ZACATECASntesis jueves 10_07_14.pdf · jurídicos suficientes para iniciar procesos...

22
Jueves 10 de julio de 2014 EL SOL DE ZACATECAS COLUMNA DE NORMA JULIETA DEL RÍO Auditorías mediáticas sin ser funcionales Existen varios significados de la palabra Auditoría. La palabra proviene del latín audire (oir) que hace referencia a la forma en que los primeros auditores cumplían con su función, escuchaban y juzgaban la verdad o falsedad de lo que era sometido a su verificación. Auditoría es simplemente, revisar de manera general o a renglón específico los recursos humanos, materiales y financieros, así como la normatividad de una dependencia o entidad, esto basado en las normas generales de contabilidad gubernamental. La auditoría administrativa es el examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora. Según Williams P. Leonard la auditoría administrativa se define como: "Un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales". Mientras que Fernández Arena J.A., sostiene que es la revisión objetiva, metódica y completa de la satisfacción de los objetivos institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a su estructura, y a la participación individual de los integrantes de la institución. Siempre se ha buscado al paso de los años con las actualizaciones de los mecanismos de auditoría, así como de ordenamientos normativos gubernamentales, que las áreas de investigación y auditoría tengan buena coordinación con las áreas de sanción, mas sin embargo es primordial que quien dirige estas áreas sea quien lleve la coordinación de las áreas vinculadas. Esto con la finalidad de que el resultado de investigaciones y auditorías aporten elementos jurídicos suficientes para iniciar procesos sólidos de sanción administrativa y en su caso hasta penal, lo mismo contra particulares y servidores públicos cuando se detecten casos de corrupción. Cada año al presentar la Cuenta Pública por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, así como lo hacen las Auditorias de los Estados en sus Congresos Locales, comienza el desfile de denuncias de los partidos de oposición según sea el caso, entrando en juego "las auditorias mediáticas" que no es otra cosa que los Síntesis de los Periódicos Locales

Transcript of EL SOL DE ZACATECASntesis jueves 10_07_14.pdf · jurídicos suficientes para iniciar procesos...

Jueves 10 de julio de 2014

EL SOL DE ZACATECAS

COLUMNA DE NORMA JULIETA DEL RÍO

Auditorías mediáticas sin ser funcionales

Existen varios significados de la palabra Auditoría. La palabra proviene del latín audire (oir) que

hace referencia a la forma en que los primeros auditores cumplían con su función, escuchaban y

juzgaban la verdad o falsedad de lo que era sometido a su verificación. Auditoría es simplemente,

revisar de manera general o a renglón específico los recursos humanos, materiales y financieros,

así como la normatividad de una dependencia o entidad, esto basado en las normas generales de

contabilidad gubernamental. La auditoría administrativa es el examen integral o parcial de una

organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora.

Según Williams P. Leonard la auditoría administrativa se define como: "Un examen completo y

constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento

gubernamental o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y

empleo que dé a sus recursos humanos y materiales". Mientras que Fernández Arena J.A.,

sostiene que es la revisión objetiva, metódica y completa de la satisfacción de los objetivos

institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a su estructura, y a

la participación individual de los integrantes de la institución.

Siempre se ha buscado al paso de los años con las actualizaciones de los mecanismos de auditoría,

así como de ordenamientos normativos gubernamentales, que las áreas de investigación y

auditoría tengan buena coordinación con las áreas de sanción, mas sin embargo es primordial

que quien dirige estas áreas sea quien lleve la coordinación de las áreas vinculadas.

Esto con la finalidad de que el resultado de investigaciones y auditorías aporten elementos

jurídicos suficientes para iniciar procesos sólidos de sanción administrativa y en su caso hasta

penal, lo mismo contra particulares y servidores públicos cuando se detecten casos de corrupción.

Cada año al presentar la Cuenta Pública por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, así como lo hacen las Auditorias de los

Estados en sus Congresos Locales, comienza el desfile de denuncias de los partidos de oposición

según sea el caso, entrando en juego "las auditorias mediáticas" que no es otra cosa que los

Síntesis de los Periódicos Locales

Jueves 10 de julio de 2014

escándalos políticos mediáticos derivados de las observaciones plasmadas en las Cuentas

Públicas.

Las denuncias mediáticas se dejan escuchar por autoridades sin hacer referencia a una

investigación realizada, donde la denuncia es la acción o efecto de revelar ciertas anomalías,

puede realizarse ante las autoridades correspondientes de la materia o de manera pública, que

se convierte solo en un testimonial, así es, solo es un testimonial al hacerlo público.

Entonces, se requiere que se presente un documento en que se delate sobre un delito o

irregularidad encontrada ante la autoridad fiscalizadora correspondiente, pero primero se debe

de constatar y verificar que lo que se denuncia tiene sustento, pues la falsa denuncia es la

imputación incorrecta de un delito ante una autoridad y cuando lo denunciado no corresponde

ni coincide con lo plasmado en documento fundado y motivado, se incurre en la falsa denuncia y

por automático se comete un delito.

Para constatar una denuncia pública, se debe realizar de manera previa una auditoría integral o

a renglón especifico, después de llevarse a cabo la misma, se deben dar vista de los resultados a

los servidores o ex servidores públicos denunciados, teniendo por derecho constitucional un

plazo para argumentar lo que a su derecho convenga y descargar con pruebas y elementos lo que

se acusa, y en caso de no solventar, se turna los resultados al área jurídica de la autoridad

competente para que se radique el asunto y se emita el auto de inicio del procedimiento

administrativo, otorgándoles un plazo a los presuntos responsables (presuntos hasta que se dicte

la resolución), para que rindan un informe circunstanciado de lo que se les imputa.

Posteriormente dentro del mismo procedimiento, se desahoga la etapa de pruebas y alegatos

hasta llegar a la determinación técnica jurídica en donde se exponen los razonamientos para que

la autoridad resuelva la culpabilidad o no del denunciado, así como el grado de participación.

No debe de usarse una función para hablar con intenciones políticas mediáticas, por ello la

ciudadanía pierde credibilidad en las instancias encargadas de la transparencia y rendición de

cuentas.

Las reflexiones anteriores se deben de tomar en cuenta ante cualquier denuncia que se realice,

ya en la actualidad es muy riesgoso protagonizar solo para denunciar cosas sin sustento, debe de

haber responsabilidad de ambas partes y seriedad, cumpliendo con todos los requisitos y

procesos que marca la norma, ahora sí que el que la hizo la pague pero con pruebas y elementos,

se ayuda y coadyuva más realizando el trabajo técnico y hasta entonces este el resolutivo final,

salir al aire si así se desea o se estila, pero antes, es mediático, riesgoso y ya existe Ley para

reparar los daños morales ocasionados.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2910.htm

Jueves 10 de julio de 2014

OCHO COLUMNAS, LOCAL

Se tuvieron que destituir a 25 policías que no pasaron los exámenes de control de confianza,

cuyas vacantes gradualmente están siendo ocupadas por quienes sí cubren los lineamientos

nacionales.

Totalmente certificada la policía capitalina, afirma Carlos Peña Badillo

Los 220 elementos que integran la corporación capitalina son "confiables" debido a que pasaron

todas las pruebas y cumplen los requisitos impuestos por la federación.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n3459879.htm

Jueves 10 de julio de 2014

IMAGEN

OCHO COLUMNAS, CAPITAL

Designación, responsabilidad del INE, precisan magistrados»

Ordena el Trife renovar Consejo General del IEEZ

Por unanimidad de los siete magistrados de la Sala Superior, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (Trife) ordena renovar todo el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas

(IEEZ).

El Instituto Nacional Electoral (INE) ejecutará la sentencia y deberá hacerlo antes de que concluya 2014.

Para ello, instruirá a su órgano auxiliar, el IEEZ, para que emita la convocatoria. Luego, el proceso

quedaría en manos de la vocalía estatal del INE.

PRIMERA PLANA, CAPITAL

Sin aptitud, el 70% de policías municipales

DAVID CASTAÑEDA

De los 2 mil 300 policías municipales que hay actualmente, siete de cada 10 han reprobado el examen de

confianza o no están acreditados, afirmó Arturo Nahle García, titular de la Procuraduría General de

Justicia del Estado (PGJE).

Dijo que es preocupante el índice de policías que han sido dados de baja de todas las corporaciones o los

que están por ser cesados, tanto por el despido masivo como por la posibilidad de que los elementos

ingresen a las filas de la delincuencia organizada.

Expresó que esta situación ya se presentaba con varios elementos que eran parte de los grupos delictivos,

pero “ahora lo han estado haciendo con una placa, un uniforme y un arma oficial”.

Nahle García refirió que hay varios casos de policías estatales detenidos, además de elementos de

corporaciones municipales.

Jueves 10 de julio de 2014

Comentó que se han registrado casos de este tipo con policías de Guadalupe, Ojocaliente, Francisco R.

Murguía y Villa González Ortega.

Aunque no precisó cifras, afirmó que es un número considerable.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/sin-aptitud-nel-70-de-policias-municipa-22-20-09-fq

EL LATIGAZO

Jueves 10 de julio de 2014

COLUMNA EL RECREO

POR LUIS MEDINA LIZALDE

¿Quién vuelve inviable lo viable en seguridad social?

J. LUIS MEDINA LIZALDE

Otra calamidad se cierne sobre los atribulados burócratas estatales. La reforma al Issstezac anunciada

por Víctor Rentería significa una lesión para la base trabajadora que resiente una disminución de sus

ingresos sin que acierte a resistir organizadamente.

Desde que el régimen se somete a las “recomendaciones” de los organismos que modelan el mundo

contemporáneo conforme a los requerimientos del capital financiero mundial, la seguridad social en sus

diversas modalidades ha sido “tijereteada” inclementemente, cancelando conquistas que en su

momento dieron proyección en el exterior a la política social nacional.

Las recetas de la OCDE, FMI y el Banco Mundial son las mismas para todos los países: aumento de años

de servicio y de edad para acceder a pensiones y jubilaciones, aumento de las aportaciones de los

trabajadores, límites al monto de las pensiones, cuentas individualizadas del ahorro de los trabajadores

(Afores) y autorización de la utilización de los ahorros de los trabajadores en el mercado bursátil, entre

otras afectaciones.

A diferencia de otros países, en donde los sindicatos le ponen límites a la voracidad de los “reformistas”,

en México se han impuesto reformas en el IMSS y el ISSSTE sumamente perjudiciales cuyo éxito se basa

en la capacidad de engaño del sistema comunicacional invariablemente liderado por Televisa.

La desigualdad que ofende

No todos los jubilados y pensionados viven las mismas circunstancias, los expresidentes de la República

disfrutan de desorbitadas pensiones el resto de su existencia. Asimismo, los ministros de la Suprema

Corte de Justicia en situación de retiro y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación tuvieron que resignarse ante la marcha atrás forzada por la resonante indignación que estalló

cuando trascendió la intentona de Peña Nieto de colar de contrabando el "Haber de Retiro" para dichos

jueces electorales.

En Zacatecas, muchos consideran que los montos de las pensiones y jubilaciones de los magistrados del

Tribunal Superior del Estado son extraordinariamente privilegiados para nuestro medio y no solo

comparados con las percibidos por el empleado público promedio, sino con las que reciben

Jueves 10 de julio de 2014

exmagistrados con toda una vida dedicada al Poder Judicial, que reciben modestísimas pensiones,

obligando a varios a librar una desgastante batalla judicial en busca de justicia.

Riesgos del espontaneísmo

La sostenida ofensiva contra los trabajadores provoca un descontento que no encuentra modo de

expresarse. Los direcciones sindicales, con sus consabidas excepciones, han degenerado en oficinas

tramitadoras, carecen de vida colectiva, las asambleas generales son inexistentes y se sofoca la pluralidad

ideológica de los miembros de base al imponerles la filiación al partido en el gobierno.

Los opositores, si permanecen en ayunos de visión que vaya más allá de la coyuntura, frecuentemente se

sumergen en dinámicas de desgaste de la fuerza naciente del descontento reduciéndola a expresiones

testimoniales tan respetables como inútiles, resultando relativamente sencillo arrinconarlos en situación

defensiva mediante despidos arbitrarios y a veces mediante persecución judicial.

Ejemplo de lo anterior son los arbitrarios ceses de Alejandro Rivera Nieto, líder de un núcleo de

trabajadores del Gobierno del Estado que busca ejercer la libertad de asociación plasmada en la

Constitución General y de Marco Ruelas, líder del mismo propósito en el IZEA.

Y quizás el ejemplo más acabado es el de los profesores que se vuelven sumamente vulnerables al caer

en la tentación políticamente suicida de bloquear la circulación citadina, ya que no solo renuncian a la

fortaleza que proviene de la simpatía social, sino que se tornan vulnerables al chantaje de las órdenes de

aprehensión cumplimentadas según “se porten”.

Antes que nada, aclarar

El Issstezac ha sido históricamente la “caja chica” del gobierno, el gobernante en turno quita y pone, toma

las decisiones trascendentes relativas al patrimonio del organismo y lo hace desde la radical opacidad.

Paraíso Caxcán, Las Margaritas en Jerez, los hoteles Mesón de Jobito y El Aristos deben ser grandes

entradas de dinero, lo mismo sus tiendas y farmacias, además de las cuotas de los propios trabajadores.

Victor Rentería fundamenta la necesidad de reformar al Issstezac cuestionando a las administraciones

antecesoras. Eso equivale a admitir que hay que identificar fortalezas y debilidades del organismo

mediante auditorias antes de meter cuchillo a los intereses de los derechohabientes, anómalamente

excluidos de la administración de su patrimonio.

Nos encontramos el lunes en El recreo.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/quien-vuelve-inviable-lo-viable-en-segu-22-40-07-8v

Jueves 10 de julio de 2014

COLUMNA LOS JALES

POR MARCELA ESPINO

Muy preocupante

MARCELA ESPINO

Un tema que realmente es de pensarse es el rumbo que tomarán los policías municipales, estatales y

ministeriales que serán cesados por no aprobar los exámenes de control y confianza.

Recientemente, la Policía Ministerial se despidió de una veintena de elementos en la entidad, lo que

resultó en que se acumule la chamba para los que se quedan y no hay mucho por hacer para no perderlos,

admite el subprocurador de Justicia del Estado, Juan Manuel Loera López.

Las disposiciones son de la Federación y de no acatarlas, el Estado estaría en serios problemas.

Sin embargo, la ciudadanía se quedará en las mismas situaciones ante la incertidumbre por el futuro de

los elementos que deberán buscar otra fuente de sustento para sus familias.

Las mismas

En una situación similar se encuentra la Dirección de Seguridad Pública; en meses recientes la

dependencia a cargo de Arturo Leija Iturralde envió 30 aspirantes a policías municipales para que les

realizaran las pruebas.

Con desánimo, el funcionario detalla que solo ingresarán siete a las filas de los municipales, pues 27

quedaron fuera de la posibilidad y tres más están pendientes.

A la basura miles de pesos.

Y falta de contemplar que en octubre vence el plazo para que los oficiales que ya están en funciones y

que no cumplieron con los requisitos en una segunda ronda, se den de baja.

Además, cinco uniformados decidieron renunciar hace unas semanas por motivos personales.

Prepara campaña

Atendiendo al llamado de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), el

diputado local Luis Acosta Jaime prometió pagar la multa impuesta por no dar a conocer un informe

por el uso de su fondo de gestión cuando fue regidor en el ayuntamiento 2010-2013.

Jueves 10 de julio de 2014

A pesar de que es reconocido como un joven pudiente y que no le fue nada mal en los negocios

durante dicho trienio, dice que esperará que sea quincena para desembolsar más de 19 mil pesos a

favor de la CEAIP.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/muy-npreocupante-23-20-05-u1

Jueves 10 de julio de 2014

PÁGINA 24

OCHO COLUMNAS, LOCAL

Jueves 10 de julio de 2014

PRIMERA PLANA, LOCAL

Jueves 10 de julio de 2014

Jueves 10 de julio de 2014

LOCAL

Jueves 10 de julio de 2014

LOCAL

Jueves 10 de julio de 2014

LA JORNADA ZACATECAS

COLUMNA LA JIRIBILLA

POR EL REFRANERO

“A la mujer fea el oro la hermosea”

UNO: UAZ: Recorte a medias no es recorte.

DOS: Tremendo “bajón” en las universidades politécnicas.

TRES: Surgen más quejas en Movimiento Territorial por imposición de dirigente.

CUATRO: Sombrerete: Nacho Castrejón, terco en ser presidente municipal.

UNO: “A pobre viene quien gasta más de lo que tiene”

En la Universidad Autónoma de Zacatecas hay al menos 100 profesores jubilados y recontratados para la

impartición de clases o para diversas comisiones o funciones de todo tipo.

Pásele, pásele.

Si la idea es ahorrar y sanear las finanzas universitarias, debe erradicarse dicha práctica.

Sin embargo ni siquiera eso consideró el Rector Armando Silva cuando propuso cancelar los contratos de

telefonía celular y reducir los costos del parque vehicular.

¿Entonces?

DOS: “No agrada al cuervo el asno vivo, sino el muerto”

Eso que en otro tiempo fue anunciado como excelente proyecto educativo, el modelo de Universidades

Politécnicas, ha caído mucho en el estado de Zacatecas.

Lástima.

En Fresnillo cayeron los estándares educativos y de calidad y, cuentan los mismos profesores, a partir del

segundo rectorado se despistó menos la corrupción que ya existía.

Aunque se duplicó el número de carreras, la matrícula se recortó a la mitad.

Jueves 10 de julio de 2014

En Juchipila la institución parece hacienda al servicio del patrón, en este caso su ausente rector, y las

limitantes son tantas que incluso recientemente han carecido de Internet.

Más lástima.

TRES: “Hay quien tiene buena jaula aunque sea mal ave”

Entre las filas priístas de Movimiento Territorial arrecian las críticas contra el dirigente que les fue

impuesto, José Luis Santoyo.

Los indignados refieren que no es justo que ellos lleven varios años de militancia, que muchos de ellos

empezaron desde abajo, en brigadas y pidiendo votos casa por casa… y que de pronto llega un junior

como dirigente nomás porque es el dueño de las chequeras en la Secretaría de Educación.

CUATRO: “Al pollo peón, duro cortezón”

Aunque en 2010 perdió la elección a presidente municipal de Sombrerete y en 2013 la de diputado local

por el distrito 16, el panista Nacho Castrejón no quita el dedo de la línea.

Cuentan en aquellas tierras que el hombre sigue haciendo campaña, muy bajita la mano, para ser

candidato por tercera vez.

Muy orondo, el hombre presume el corrido que hace cuatro años le compusieron, donde se exaltan sus

virtudes como candidato.

Candidato que ha perdido, claro.

Dicen que el que porfía mata venado… por eso Castrejón sigue terco.

http://ljz.mx/2014/07/10/la-jiribilla-10072014/

Jueves 10 de julio de 2014

NTR EL DIARIO

OCHO COLUMNAS, METRÓPOLI

Queda sólo año y medio al Issstezac

ANTONIO TORRES

Raúl Brito Berumen, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), afirmó que al Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) le queda un año y

medio de vida financiera.

Asimismo, dio a conocer que los trabajadores de esa dependencia reciben otra pensión, ésta por parte

del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El auditor superior advirtió que si no se incrementa la aportación a las pensiones, tanto la hecha por la

base trabajadora como por el gobierno estatal, la institución va a colapsar; “en realidad es muy sencillo

el sistema de pensiones: o se alarga la edad de jubilación o se le aporta más al sistema para que sea viable”.

Los burócratas aportan 6 por ciento y el gobierno estatal, alrededor de 11 por ciento, que van al fondo de

pensiones, pero Brito Berumen enfatizó que estas cantidades son insuficientes y ejemplificó que en

Sonora la parte patronal aporta 22 por ciento y la base trabajadora, 12 por ciento.

La aportación de burócratas y gobierno es suficiente sólo para cinco años de pensión, así que se requieren

más recursos económicos para poder jubilar a los trabajadores.

Recordó que a finales de 2013 y principios de este año se realizaron algunas conferencias en las que

estuvo como invitado Pedro Vázquez, quien ofreció unas pláticas sobre las pensiones en México y agregó

que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pidió a los auditores del país no perder de vista el tema

de las jubilaciones porque es un área muy sensible.

De acuerdo con varios especialistas, el Issstezac tiene viabilidad financiera para un año y medio o dos

años, panorama en el que están incluidas cerca de 800 personas que solicitan jubilarse y que se sumarían

a las poco más de 2 mil ya jubiladas.

Por cada pensionado –dijo Brito Berumen– debe haber por lo menos 10 trabajadores en activo que

aporten sus cuotas al fondo de pensiones, pero en la actualidad sólo son nueve.

Jueves 10 de julio de 2014

Por lo anterior, consideró que debe regularse la cuestión de sueldos, pues en muchos de los casos

trabajadores se jubilan tomando en cuenta su último cheque, otorgándoles mucho más dinero, por lo

cual urgió a que se reforme la ley del Issstezac.

Tras ser cuestionado sobre si las finanzas del Issstezac están quebradas, el titular de la Auditoría Superior

del Estado respondió que si no se reforma la ley del organismo, habrá problemas.

“Aquí (en Zacatecas), lo digo con todo respeto, no se ha aplicado una modificación, urge la modificación

(a la ley); nunca hemos hecho una auditoría (al instituto), la vamos a programar en este mismo año”,

enfatizó.

Brito Berumen afirmó que no es la mejor solución que la junta directiva de la dependencia venda sus

activos, como los hoteles, pues todavía existe liquidez para pagar las pensiones.

Referente a que se incrementen las aportaciones, refirió que los trabajadores deben ser sensibles y

apoyar esa medida, que a futuro les generará beneficios, al tener mayores recursos para pensionarse.

“Es un problema difícil porque al final de cuentas el gobierno deberá aportar más y el trabajador también

tendrá que aportar más, pero también (…) si no se le aporta, en realidad va a colapsar el Issstezac y no va

a haber dinero para ningún pensionado”, detalló.

http://ntrzacatecas.com/2014/07/10/queda-solo-ano-y-medio-al-issstezac/

PRIMERA PLANA, METRÓPOLI

Loreto, con vigilancia estatal tras despido masivo de policías

30 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y 7 patrullas fue el apoyo otorgado al municipio de

Loreto, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó su titular Jesús Pinto Ortiz.

Se van a quedar hasta que el señor presidente (Eduardo Flores Silva) nos diga que no tiene la amenaza

de alguna especie, que ya todo está canalizado por el cauce legal y que dejarán a los policías que quedan

y no requieran del respaldo del gobierno del estado”

Esta fuerza servirá para vigilar la ciudad, en lo que se garantizan condiciones pacíficas en la localidad,

pues fueron dados de baja recientemente 45 policías municipales, en su mayoría por no aprobar los

exámenes de control de confianza.

Jueves 10 de julio de 2014

“Se van a quedar hasta que el señor presidente (Eduardo Flores Silva) nos diga que no tiene la amenaza

de alguna especie, que ya todo está canalizado por el cauce legal y que dejarán a los policías que quedan

y no requieran del respaldo del gobierno del estado”, expuso.

Antes, reprochó que el director de seguridad pública de ese municipio señalara que no fueron atendidos

por el gobierno del estado ante esta situación.

“Se dio prioridad a los municipios más problemáticos, que en este caso simplemente le tocó a Loreto, por

instrucciones del gobernador (…) se llevó la baja de 44 elementos”, expuso.

De acuerdo con los reportes oficiales, dejaron la corporación municipal 40 policías, principalmente por

no pasar los exámenes de control de confianza, y 4 estaban en proceso de jubilación.

Se tiene conocimiento de que 20 agentes presentaron demanda; los restantes sí aceptaron las

condiciones y aceptaron su finiquito.

Sobre si podrían proceder las demandas judiciales, expuso: “Se van a ir, porque es un mandato federal

(…) no procede”.

El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los policías

solamente podrán seguir en la corporación, si pasan los exámenes de confianza, explicó el encargado de

la seguridad pública en el estado Zacatecas.

Añadió que el Instituto de Formación Profesional (IFP) ha iniciado con la capacitación de quienes buscan

sumarse a las corporaciones, incluida la de Loreto, municipio donde se prevé la contratación de 45

personas de nuevo ingreso.

Advirtió que este proceso de depuración también ha iniciado con los municipios que hasta este 2014

recibirán el Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun), tal como Zacatecas,

Guadalupe y Fresnillo.

http://ntrzacatecas.com/2014/07/09/loreto-con-vigilancia-estatal-tras-despido-masivo-de-

policias/

Jueves 10 de julio de 2014

METRÓPOLI

Pide Iván de Santiago renuncia de Gerardo Espinoza

Víctor Martínez

“Por dignidad debe renunciar Gerardo Espinoza Solís a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución

Democrática (PRD)”, afirmó el diputado Iván de Santiago Beltrán, tras acusar que no garantiza la equidad

en la elección interna que se realizará en octubre.

Nosotros queremos hacer un llamado, no solamente al dirigente, para que por dignidad renuncie, sino

para los alcaldes del PRD y que eviten la tentación de usar recursos públicos para beneficiar a una

corriente del partido”

El actual coordinador de la bancada perredista en el congreso también pidió a los alcaldes que se

abstengan de destinar recursos públicos para orientar el sentido del voto, en la renovación de la

Presidencia y Secretaría General del sol azteca.

“Nosotros queremos hacer un llamado, no solamente al dirigente, para que por dignidad renuncie, sino

para los alcaldes del PRD y que eviten la tentación de usar recursos públicos para beneficiar a una

corriente del partido”, expuso.

Estas declaraciones se dieron en conferencia de prensa con representantes de Izquierda Democrática

Nacional (IDN), el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), y de Movimiento Progresista.

“No es casual (que lleguemos al tercer lugar de las preferencias electorales durante) las elecciones, sino

que responde a la falta de liderazgo”, criticó Iván de Santiago.

Recordó que el pasado fin de semana fue publicada la convocatoria para la elección interna del partido

en Zacatecas, pero que personal a cargo de Espinoza opera a favor de ‘los chuchos’, en referencia a Nueva

Izquierda, corriente que dirige Jesús Ortega Martínez.

De Santiago incluso señaló que los recursos extraordinarios gestionados por los diputados, para los

municipios, han sido condicionados para que se apoye al candidato nacional de Nueva Izquierda, Carlos

Navarrete, rumbo a la elección interna de octubre.

“No es posible que una corriente preponderante del partido crea un sistema de mandos para los recursos

extraordinarios, que a través de las gestiones de los diputados se puedan destinar para municipios”,

manifestó.

Javier Calzada Vázquez, representante de Movimiento Progresista, aseguró que la dirigencia estatal ha

incurrido en actitudes que no sólo dañan la unidad del partido, sino que dejan ver actitudes muy similares

a los partidos políticos, cuando la izquierda debe acercarse a la sociedad.

Jueves 10 de julio de 2014

“Los que estamos aquí representamos una izquierda que está basada en los principios fundamentales del

PRD, y que estamos luchando juntos por quitar de la dirigencia a esta expresión que representa una

oposición funcional al régimen”, sentenció quien fuera electo como secretario general, junto a Espinoza

Solís.

Recordó que el PRD nació como organización a favor de la democratización del país y contra la corrupción,

pero que la gente observa que no hay una práctica política diferente a los demás partidos.

Las cuatro organizaciones coincidieron en que “la burocracia del partido” se ha apoderado de las

dirigencias, por lo cual urge una renovación.

http://ntrzacatecas.com/2014/07/09/pide-ivan-de-santiago-renuncia-de-gerardo-espinoza/

Jueves 10 de julio de 2014

EL HERALDO ZACATECAS

COLUMNA TABLERO POLÍTICO