El sefardí.

download El sefardí.

If you can't read please download the document

Transcript of El sefardí.

  • 1. El sefardR Berbel, Gorka Comesaa y Sara Cruz 4C al

2. ndice Significado del trmino sefard.Historia de los sefardes.Los sefardes en la actualidad.Cultura sefard (arte y literatura) 3. Significado del trmino sefardLos sefardes son los descendientes de los judos hispano-portugueses que vivieron en la pennsula ibrica hasta 1492 (fecha paralelamente a los inicios de la edad moderna y a la exploracin, conquista y colonizacin espaola de Amrica), y que estn ligados al origen tnico hispano y a la cultura hispnica.Se calcula que en la actualidad la comunidad sefard alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Estados Unidos y Argentina. Tambin a Mxico, Costa Rica, Panam, Cuba Chile y Ecuador llegaron judos sefardes que acompaaron a los conquistadores espaoles y portugueses y as escaparon de las persecuciones en Espaa. 4. Significado del trmino sefard Desde la fundacin del Estado de Israel, el trmino sefard se ha usado frecuentemente para designar a todos aquellos judos de origen a los judos de origen alemn, ruso o centroeuropeo.En esta clasificacin se incluye a los judos de origen rabe, de Persia, Armenia, Georgia, Yemen e incluso India, que no guardan ningn vnculo con la cultura hispnica que distingue a los sefardes. 5. Historia de los sefardesSe tiene conocimiento de la existencia de comunidades judas desde tiempos remotos. El hallazgo de evidencias arqueolgicas lo confirman como un anillo fenicio del siglo VII a. C., y un nfora, en la que aparecen dos smbolos hebreos del siglo I.nfora 6. Historia de los sefardesEn la poca de la Hispania visigoda se inicia una poca de persecucin, aislamiento y rechazo de los judos, las difciles condiciones en que se encontraban los judos durante el Reino visigodo de Toledo catlico hicieron que stos recibieran a los conquistadores musulmanes como una fuerza liberadora. La Reconquista de la pennsula ibrica por parte de los Reinos Cristianos inici de nuevo un ambiente de tensin con relacin a los judos, tras la toma de la ciudad de Granada en 1492, se firma el Edicto de la Alhambra en el que se ordena la salida definitiva de los judos en un plazo de cuatro meses. La salida de los judos comenz en poco tiempo, en todas las ciudades las aljamas (conjunto de judos o moros de una localidad) quedaron desocupadas. 7. Los sefardes en la actualidad La comunidad sefard, hoy en da, es mucho ms numerosa en el Estado de Israel. La destruccin de casi toda la comunidad sefard en el Holocausto origin en gran medida una disminucin sustancial en la poblacin hablante de lengua judeoespaola. Esto llev a muchos miembros de la comunidad sefard, esparcida principalmente en Amrica e Israel, a intentar preservar la lengua, institucionalizarla y promover actividades cientficas y culturales en torno a ella. Israel funda, a iniciativa del presidente Isaac Navn, la Autoridad Nasionala del Ladino, rgano encargado del estudio del judeoespaol, su proteccin y conservacin. El Instituto Benito Arias Montano de Madrid publica tambin una revista de inters para la comunidad sefard, titulada Sefarad. En Amrica Latina existen templos y cementerios sefardes en las principales comunidades. En Estados Unidos, destaca la Fundacin para el Avance de los Estudios y la Cultura Sefardes 8. Cultura sefard (arte) El arte sefard est repartida por todo el Mediterrneo y algunas zonas del norte de Europa (especialmente msterdam) despus de las expulsiones de Espaa en 1492 y Portugal en 1496. La sinagoga portuguesa de msterdam fue el centro cultural ms importante de la pujante comunidad sefard holandesa de la Edad Moderna. La pintura holandesa ha dejado reflejos de la presencia de los judos sefardes en ese pas.Interior de la Sinagoga Sanya, Argelia,1840. 9. Cultura sefard (literatura) Escribiendo en espaol se desarroll una comunidad literaria en el msterdam del siglo XVII (Jos Penso de la Vega, Miguel de Barrios, Nicols Oliver Fullana, Castro Tartas -La Gazeta de msterdam, entre 1672 y 1702-, Juan de Prado, Benito de Espinosa). En hebreo escribi el cabalista Sabbatai Zevi. En latn escribieron Uriel da Costa y Spinoza. 10. Cultura sefard (literatura) Escribiendo en espaol se desarroll una comunidad literaria en el msterdam del siglo XVII (Jos Penso de la Vega, Miguel de Barrios, Nicols Oliver Fullana, Castro Tartas -La Gazeta de msterdam, entre 1672 y 1702-, Juan de Prado, Benito de Espinosa). En hebreo escribi el cabalista Sabbatai Zevi. En latn escribieron Uriel da Costa y Spinoza.