El Sarampion

download El Sarampion

of 3

description

TODO SOBRE LA SARAMPION, CAUSAS, TRATAMIENTO, PREVENCION

Transcript of El Sarampion

EL SARAMPIONQu es el sarampin?El sarampin es una de las erupciones cutneas clsicas que se presentan en la infancia, acompaada de fiebre elevada, tos, conjuntivitis y rinitis. La vacuna atenuada ha reducido considerablemente su incidencia.El sarampin constituye, junto con la rubola, rosola, eritema infeccioso y varicela, uno de los exantemas o erupciones cutneas clsicas que se presentan en la infancia.Causas del SarampinEsta enfermedad es causada por paramixovirus de Morbillivirus gnero. Se propaga a travs de la respiracin. Por ejemplo, si una persona infectada estornuda o tose, millones de pequeas gotitas que salen contienen el virus. Si una persona sana entra en contacto con las gotitas de forma directa, o al tocar un objeto sobre el que aterrizaron y luego tocarse la boca o la nariz, l o ella contraern el virus.El virus del sarampin puede sobrevivir fuera del cuerpo, por ejemplo en superficies, durante varias horas.Una vez que el virus entra en el cuerpo, que comienza a multiplicarse en la garganta y en los pulmones, y luego se extiende por todo el cuerpo, que afecta a los pulmones y la piel.Esta enfermedad es muy contagiosa. Se estima que una persona que no ha tenido la enfermedad tiene el 90 por ciento de probabilidades de infectarse si comparten la casa o espacio de trabajo con una persona infectada.Sntomas del sarampinClnicamente se pueden distinguir tres periodos del sarampin en funcin a sus sntomas: periodo de incubacin, invasivo y exantemtico. El primero (periodo de incubacin) tiene una duracin de 10 a 14 das y es el comprendido entre el momento de la infeccin y la aparicin de fiebre.El segundo periodo (invasivo) tiene como principal sntoma identificativo de sarampin la presencia de fiebre elevada durante aproximadamente tres a cinco das. Acompaando a la fiebre hay malestar, rinitis, laringitis y conjuntivitis. Al mismo tiempo aparecen las manchas de Koplik (presentes en el 70-90% de los casos), de color blanquecino sobre base eritematosa, localizadas al nivel del segundo molar, y que desaparecen al segundo da del exantema.Por ltimo, el periodo exantemtico se inicia hacia los 14 das del contagio, con la aparicin de un exantema maculopapuloso de color rojo violceo, muy numeroso, que primero se inicia en la cabeza, detrs de las orejas y, posteriormente, se va extendiendo al resto del cuerpo. El exantema dura cuatro-cinco das y comienza a desaparecer en el mismo sentido que surgi, dejando una leve descamacin.Tratamiento y prevencin del sarampinLa finalidad del tratamiento del sarampin es controlar y mitigar los sntomas, como la fiebre y la tos. El Sarampin es como la mayora de las otras enfermedades virales y no tiene ningn tratamiento especfico. Una Vez Que la erupcin comienza, slo el descanso y el aislamiento junto con el tratamiento de sntomas se pueden realizar. Por ejemplo: Un Montn de lquidos y de lquidos. Generalmente agua, zumo de fruta, ayudas de la leche Etc. Aconsejan los Pacientes evitar bebidas azucaradas suaves y la cafena. Para la fiebre, se prescribe los dolores y los dolores, el paracetamol o el ibuprofeno. Los Pacientes deben ser mantenidos un cuarto cerrado y oscurecido de facilitar la sensibilidad a la luz y de reducir el malestar del aro que es comn en nios con el sarampin. Las cremas hidratantes Locales de la piel se prescriben en caso de la erupcin que pica. En casos graves del sarampin, especialmente con complicaciones, el tratamiento hospitalario puede ser requerido. Los suplementos de la Vitamina A pueden prevenir algunas de las complicaciones serias que se presentan de una infeccin del sarampin.Administracin de la vacuna del sarampinEl calendario vacunal vigente recomienda la vacunacin en forma de triple vrica (sarampin-rubola-parotiditis) a los 12 meses y a los cuatro aos de edad.Actualmente las vacunas disponibles pueden ser monovalentes o triple vricas.Contraindicaciones:Si existe una enfermedad aguda severa o fiebre alta, la vacuna triple vrica no debe ser administrada. La vacuna del sarampin tampoco debe ser administrada a mujeres embarazadas, ni a personas con alteraciones inmunolgicas.