El Salvador Encontro1

10

description

El Salvador e sua história

Transcript of El Salvador Encontro1

Page 1: El Salvador Encontro1
Page 2: El Salvador Encontro1

El Salvador

Page 3: El Salvador Encontro1

República de El Salvador

• Capital: San Salvador• Independencia: 15 de

septiembre de 1821• Población: 6.881.000• Superficie: 21,040.79

km²• Moeda: Dólar

americano

• Presidente: Mauricio Funes

• Tipo de gobierno: República democrática

• Lengua oficial: Español

Page 4: El Salvador Encontro1

Antes de la llegada de los españoles, los indígenas de la región se referían a esta tierra con la palabra autóctona Cuzcatlán significa "Tierra de Cosas Preciosas“ ou “Terra de abundancia e fortuna”, era el nombre de la tierra salvadoreña en lengua Nahuatl

Page 5: El Salvador Encontro1

Los indios que habitaban las tierras cuzcatlecas pertenecán a la cultura Pipil, decendiente de los Aztecas de ça región central mexicana:

“El nombre Pipil posee varias definiciones, la primera hace alusión a niño, fueron llamados aí porque el lenguaje que utilizaban era parecida com la de los niños: tonalidade suave, etc. La segunda se refiere a caballero. O persona noble”

Page 6: El Salvador Encontro1

Y es tu verso cual mi ego cree es, pero es apátrida teniendo naciones, en años luz vive pero sufre de estrés, repiensa, desduerme, copula emociones...

Versos, muchos millares de versos son los que genero sin aún decir; y no me importa se vayan dispersos no me importa como los deje salir...

Page 7: El Salvador Encontro1

“se cree (…) que los pipiles fueron restos de de los grupos de teotihuacano-cholutecas que emigararon al sur en los siglos VII y VIII de nuestra era y que se establecieron primeramente en la region del actual Veracruz y mas tarde, acosados por sus enemigos los olmeca-xicalancas tuvieron que abandonar dicha region para dirigirse hacia las tierras de las actuales republicas Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.” (MOLINA, 1976, p. 14)

Page 8: El Salvador Encontro1

“Bajo el calor de los trópicos, el antiguo bosque, Borracho de luz y vida, parece dormitar espasmódicamenteFiltrándose a su través, los dorados rayos del brillante solTiñen el suelo con recortadas sombras Por encima, la línea de los volcanesSe recorta sobre la acelerada faja de cielo” (El Maizal, Vicente Acosta)

Page 9: El Salvador Encontro1

“Hay evidencias de que los antiguos pobladores de El Salvador poseían un sistema de escritura que continuaba la escritura pictográfica, la jeroglífica y la ideográfica (…). No obstante, de esa época, no queda nada escrito (…). La música indígena iba siempre acompañada de diversos cantos alusivos a las fiestas religiosas (…).” (VALDES, 1996, p. 11)

Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña

Page 10: El Salvador Encontro1

EL CARBONERO (PANCHO LARA)