El retornD de los mitos Mitología. Literatura. Transferencia · PDF fileLos dioses...

32
El retornD de los mitos Mitología. Literatura. Transferencia didáctica Eduardo TEJERO ROBLEDO Universidad Complutense de Madrid Resumen La familiaridad con la mitología y simbo- logia grecolatinas es importante para el esta- dio de las artes de influencia clásica y un apoyo excepcional en la hermenéutica de tex- tos literarios de todos los tiempos y en su trasferencia didáctica. PALABRAS CLAVE: Mitología. Simbología. Interpretaciota de textos. Transferencia didáctica. Ahstract To be familiar with both Greco-Latin rnythology and syínbology is esserw tial to study ah the classics related Arts. It also provides a fundamental support for the hermeneutics of Literary text and in its didactic transference. KEY WORDS: Mythology Symbology. Interpretation of texts. Didactic transfe rence. FI canto de la sirena engaña a los simples marineros con su du lzor (Cclesti,aa. XI) Edpo y la Esfinge Didócti¿-a, 9, 279-310. Servicio de Ptmblicacmones UCM Mzmdrid, 199?

Transcript of El retornD de los mitos Mitología. Literatura. Transferencia · PDF fileLos dioses...

El retornD de los mitosMitología. Literatura. Transferenciadidáctica

EduardoTEJERO ROBLEDO

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La familiaridad con la mitología y simbo-logia grecolatinases importanteparael esta-

dio de las artes de influencia clásica y unapoyoexcepcionalen la hermenéuticade tex-tos literarios de todos los tiempos y en sutrasferenciadidáctica.

PALABRASCLAVE: Mitología. Simbología.Interpretaciotade textos. Transferenciadidáctica.

Ahstract

To be familiar with both Greco-Latinrnythology and syínbology is esserwtial to studyah the classicsrelatedArts. It also providesa fundamentalsupportfor the hermeneuticsof Literary text andin its didactictransference.

KEY WORDS: Mythology Symbology. Interpretation of texts. Didactic

transference.

FI canto de la sirena engaña a los simples marineros con su du lzor(Cclesti,aa.XI)

Edpo y la Esfinge

Didócti¿-a, 9, 279-310.Serviciode Ptmblicacmones UCM Mzmdrid, 199?

280 EduardoTejeto Roí,le¿lo

Oh. más dura que mármol a mis quejasy al encendido luego en que me quemito.más belada que nieve, Galatea!

(Garcilaso: Egloga 1. 57-60)

Oh, ,minfas deJtmdea!En tanto que en las flores y rosalesel ámbar perfumea. --

(SanJuande la Cruz: Cántico, 86-88)

Porque son, niña, tus ojosverdes como el mnar, te queias;verdes los tienen las Náyades,vemdcs los tuvo Mi,merva,y verdes sen las pupilasde las hurís del Profeta.. -

(6. A. Bécquer: Rimo XII)

Y en todos los planos, Homais no sc olvidaba del saucellorón, que conside-raba como el símbolo obligado de la tristeza.

(6. Flaubert: MadanmeBom’arv, III, Xl)

Verdeqime te quiero verde.Ve,deviento. Verdesramas.El barco sobre la mar.Y el caballo en la montaña.

(F. GarcíaLorca: Ronmance,ogiea~mo)

Los dioses habían condenado a Sís,já a subir sin cesar una roca hasta la cimnade una montaña desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habíanpensadm> con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajonútil y sin esperanza.

(A. Carnus: El ¡¡mico deStsi/h)

1.Una materia siempre pendiente

El anuncio del VII Congreso Internacional de la Asociación Española deSemiótica (Zaragoza, 4-9 de noviembre de 1996), en el que «cerca de seIscien-tos destacados investigadomes procedentes de todo el mundo abordarían el ¡nito,

desde las más diversas perspectivas», me ha animado a actualizar una línea detrabajo emprendida hace algunos años, dada su oportunidad tanto para la histo-ria literaria como en la interpretación y trasferencia didáctica de los textos’.

¡ Intentamos plasmetor nuestra elaboración teórica y práctica en «Mitología y simbologíaen la cultura y literatura. Aproximación didáctica» (EscuniS?. Madrid, 1987, 45-63), artículoahora menovado.

El retorno de los ¡amitos. ¡viitología. Literatura. it’ransferermciadi¿lóctica 281

Con razón señalaronlos convocantesel carácterabiertodel tema:

«La semiótica entiende el mito como uno de los grandes campos de suvocación interdisciplinar, puesto que el muito no es sino un signo, un habla, unsistema de comunicación y sim estudio no es más que un fragmento de estavasta ciencia de los signos que Saussure postutó bajo el nombre de semiolo-gía. FI mito, en cuanto mensaje, expresa siempre un sistema de valores, pro-porciona modelos que dan sentido a la existencia; todo puede ser mito, todopuede salir de su silencio y hablar. Las creencias, la literatura, el cine, el arteen general, el deporte, la publicidad, todo aquello que se abre a la apropiaciónde la sociedad puede servir de soporte para el habla mítica-».

1. Puntode partida tambiénmítico

En el principio fue el rayo y el trueno, la luz y las tinieblas, el aguay elfuego; despuésla onomatopeya,y luego... el mito, personificaciónde todo lonaturalpara alivio de los primeros terrores;ficciones sobresucesoscataclis-máticos, ideasy sentimientosparamejora de la condición humana;creenciasque, transmitidascon la complejidad,seduccióny bellezade los mitógrafosgriegos,sintetizanlas perennesinquietudesdel hombre,quesepreguntapor suorigen, su entornoy su destino;fábulasque realizanla sacralizacióno hiero-fanía del espaciocósmicoy del tiempo; que patentizanancestralestensionesentreculturasvenatoriasy agrarias,entrelo urbanoy lo rural, entretiranía yhombreslibres; leyendasen dondesobrevivenritos de iniciación, el crimen yel castigo,oscuroscomplejos,refrenadaspasionesy el eternoretorno.

Con frecuencia, los mitos generalizaronsu valor en el símbolo, entendidocomo objeto, animal, personaje,queproyectanhacia unaidea;expresiónde lopsíquico, signopolisémicoy plurifuncional, en contrastecon la alegoría,sim-bolo mecanizado,detenidoy unívoco:

~<Lalanza se le da al caballeropara significar la verdad, pues verdad escosa recta y no se timerce, y verdad va delantede falsedad»

(Llulí, Ramón: Libro de la ordendecaballería, V, 3V.

A estatríadahay quesumarel emblema:dibujo acompañadode versosqueexplicanel sentidomoralizante,como estedel milanésAndrésAlciato:

2 Lo entrecomillado pertenece al folleto imaformativo se la Secretaría del Congreso: Teo-ría de la Literatura (Depamtamento de Lingúistica General e Hispánica). Facultad de Filosofíay Letras. Universidad de Zagaeza, 1996.

Traducción de Luis Alberto de Cuenca, Madrid, Alianza Editorial, 1986, 66.

282 Eduardo Tejero Robledo

El almendro

Desc1ue te vi tan pm-esto estar florido,los resabidos niños aborrezco,que sé que ovni su fruto de ir perdido

4.

La literatura emblemáticagozó de amplia aceptaciónen Europa,tras eltexto precursordel citadoAlciato (1531). En Españala continuaroncon alturaArias Montano,CovarrubiasOrozcoy SaavedraFajardo.

Mito y símbolo vienen cargadosde una función didácticade larguisimavigenciaen todaslas culturas.Cuandoestecuartetoiba a sercatalogadocomo

arqueologíapor cuentade la técnicadominadorade nuestrotiempo, ha venidoa revitalizarlo la acción del surrealismo,la psicologíaprofunda,el desencantotras la segundaguerramundial y la permanenteinsatisfaccióndel serhumanoquerecreao fabrica otros muitos en torno al poder,dinero, erotismo,cuerposdeeternajuventud, consumo,héroes del cine y el deporte,odisea del espacio,informática, televisión..,y tambiénde la ciencia y la solidaridad.

En consecuencia,saberde mitología es tareaprimordial parael estudiodela civilización grecolatina.Perohay en las literaturashispánicasy europeastal

repeticióndiseminadade mitologíaclásicaquesorprendesehayamarginadoelestudiode estaen los primerostramoseducativos,quizáspor un pudorextre-mado,y la tibia atenciónen etudiosuniversitarios5.Así se explicanlos inevi-tables tropezonesantecualquieralusión a dioses y a héroesde la antigUedad

en obrasmaestras6.Mucho antesde queItalia aventaraa toda Europala fábulaclásica,allá en

la Castilla del XII, un monje de Gua, tempranamenteiniciado en los saberes

Alciato, Andrés: E,,mble,nas(1531). Versión en rimas castellanas de Bernardino Daza~<Pinciano,>,Lyon, 1548. Edición de M. Montero y M. Soria. Madrid, Editora Nacional, 1975,231.> Ya es significativo que en la propia Universidad Complutense esta muateria sólo sc

ofrezca como como optativa en el plcm de estudios de Filología Clásica bájo estas rotulado-nes: «Mitología griega». «Mitografía latina» y «Mitología y reí igióml romanas» ( U,mim’emsidadConmpltensede Modo-id 1.996-1997: Pla¡m.csdestudios, Enseñanzaesímucturadapor créditos)-

El éxito de 121 perro dci lmor¡ela,mo,por ejemplo, cmi versión para el cine de Pilar Miró(1996), se debe, Simí dtmda, auno acertada ptmesta en escena, pomque el texto de Lope anda sal-picado de referencias mitológicas de no fácil asimilación popular. Pero la carga mítica de estacomedia es poca cosa, si la comparamos con El ,-ueñ¿ dc u,ma ‘mcc/me de ‘emano,de Shakespe-are, llevada al meatro Español de Madrid por Miguel Narres, cmi la temííporada 1986—1987. Eladaptador, Eduardo Mendoza, ante la sobrecamga mítica, amputó (!) sin contcmplaciones: «Laobra está erizada de alosienes mitológicas, quizá familiares al espectador del año 600, perodi fíci Imetemíte identi licables hoy. - - Emí ciertos casos no me he recatado cíe prescindir brimtalmenmede estas alusiones» (Pongrania ¿le mma,mo).

El ¡etorno de los ¡moitos. Mitología. Literatura. Tran.sfere¡mciadidáctica 283

clásicos,redactóesteepitafio en la tumbade SanchoII, muertoen Zamora,en1072:

Sancrius, forma Paris et ferox Hector in armis,clauditur bac tumba..

(Sancho, un Paris por el tipo y un Héctor terrible en lo guerra, en esta tumbayace.)7.

2. Viaje literario con la mitología

1-lay ficciones míticasen el Poemade Alexandrey en el Arciprestede Hita,aunqueno exentasen estede chuflagoliardesca:

Señora, doña Venus, mujer dc don Amor,noble dueña, me humillo yo, vtmestro servidor.

(BuenAmor, e. 585)

El Prerrenacimientofuerzala irrupción adelantadae inmadurade lo mito-lógico en el Cancionerode Baena, en Santillanay en Juande Mena hastael

empachoerudito:

Con renca gargantaya dice: «Conjuro,Pluto a ti, triste, e a ti, Proserpina».(Laberinto, e. 247)

Comola hay en Fernandode Rojas,cuya Celestinaejemplificapor su picode oro con el «unicornio»,quese humilla a cualquierdoncella»(Auto y).

Seresmíticos andanpor Romancerosy Cancioneros:

A caza va el lindo Adonis,a caza como solía.

(Cwmcione¡oGeneral, de Hernandodel Castillo, 155?)

Por íes bosques de Cartagosalía a nionteríala reyna Dido y Eneascon muy gran catmalicría.

(Ca¡mci¿»mem-o¿le ¡onmances,A mnberes,1550)

Alva,-, M.: Histomia de la litematuma española,1, Madmid, Taurus, 1980, 242, nota 91.

284 Eduardo TejeroRobletIo

El Renacimientoreelaboramuitos hastaconseguirfrías creacionesde már-mol, si exceptuamosla emocionadaverosimilitud de Garcilaso,en cuyaséglo-gas y cancionesviven las náyades.Marte y Venus, sátiros y faunos, Apolo yCupido, Orfeo y Eurídice, Hero y Leandro, Tántalo y Anajárete, Paris yHelena,Diana y Esculapio,Favonioy Céfiro, la Parcay las Piérides,Dafne y

Némesis...que hastallegan a trasvasarsea lo divino.Otros poetasdel Siglo de Oro pulen poemassobre Faetón,Acteón, Alfeo

y Aretusa,Andrómeday Perseo,Apolo y Dafne. Circe, Dido y Eneas,Hero yLeandro,Piramo y Tísbe, Acis y Galatea,binomios para versos refinadosdeGóngora, que es la aristocráticaexquisitez;para Cervantes,ingeniosoen suCanto de Calíope y prometedorde segundasGalateas;o fábulasde intencio-nalidadpolítica como en Villamediana. Quevedoes otra cosa;es la desmitifi-cación y el choteo: -

Cupido, pulga, chinche trompetero..

Mientras Joséde Valdivielso es la pedantescaverborrea:

Cesen las Vestas,Palas, Cifereas,las Dianas, Flores, Marcias, Fulvias, Celias,las Hipodamias y Pantasileas,Herminones, Penélopes, Aurelias,Hipólitas, Europas y Panteas,Helenas, Ariadnes y Cornelias,Sibilas, Policenas, Artemisas,Cleopatras, Euridices y Elisas,

(Sa¡mJosé,3)’

¿Cuál ha sido la fuente de información-inspiración?PrincipalmentelasMetamorfosis,de Publio Ovidio Nasónen suoriginal o en las traduccionesqueen los siglosXVI y XVII realizaronSánchezde Viana, Felipe Mey, PérezSin-gler; en los tratadosde los mitólogos Pérezde Moya, Baltasarde Vitoria, etc.

Menos consultadafue la Teogoníade Flesiodo.Vuelve la mitología al Neoclasicismo(recuérdesecómo lo clásicoinfortna

arquitectura,pintura, esculturay ornamentaciónde palaciosy ciudades),peroes demasiadopara el racionalismodel siglo y recibirá, en el siglo XIX, unmanotazode desdéna cargo del Romanticismo,lo que no impide al poetayacadémicoPatricio de la Escosuraescribir un Manual de Mitología (1845).

«Yo no sé a qué fin trajo el poeta esa tan larga cáfila de mujeres, si no es para ostentarque sabía sus nombres» (1. Luzán: La Poética,Libro II, cap. III).

El ¡-domo de los noitos. Mitología. Litetatura. Tra¡m.sfereoociadidáctica 285

puesvio con clarividenciala necesidadde asegurarla informaciónsobrefábu-las greco-latinasparaaccederplenamentea las artesy, en especial,a la litera-tura.

Tampocohay atenciónmayoren el realismo,si exceptuamosla intencio-nalidad didáctica de FernánCaballeroen La Mitología contadaa los ¡unosehistoria de los grandeshombresde Grecia (1878), y la obradel refinado donJuanValera9.

Luegoresurgeen el oro modernistade RubénDarío:

Hay en mí un griego antiguo que aquí descansó un día después que le dejaronloco de melodía las smrenas rosadas que asaltaron su barca.

(Epístola a la señoradeL-ugo¡mes)’>

Hallamos alusionesefímerasen la poesíadel primer cuartodel siglo XX,quecotizamás el símbolo:

Que tu ramaje luzca, árbol sagrado (el olivo),bajo la luna llena,el ojo encandiladodel buho insomne de la sabiaAtena.

(Antonio Machado: Nuevascanciones)

Con la excepciónde FedericoGarcíaLorca, en quien puedenrastrearsemitos, símbolos, referenciasoníricas y, excepcionalmente,tal vez, de cultosibéricos:

Verde que te quiero verde.Verde viento, verdes ramas.El barcosobre la mary el caballo en la montaña.

(Ronmaomcerogitaimo)

El retornoal mito clásico tomaráfuerzatras la segundaguerramundial,especialmenteen la novelay el teatro, sin queescaseela apelacióna lo griegoen los poetasde los añoscincuenta:

A titulo de muestra, en Jua¡ai¡a la Larga, de ambiente andaluz, las alimsiones mitológi-cas son constantes (Edición de E.. Rimbio Cremades, Madrid, Castalia, 1985).

mo Hasta releer P¡osaspropinas para hallar en coscada los nemnbres de Acteón, Adonis,Afrodita, Atalanta, Cenmauro, Cinis, Dafne, Diana, Término... Véase el ~<índiceonomástica yglosario» en la edición de l.M. Zulueta. Castalia, Madrid, 1983, 191-207: y el libro de Ale-janeIro Hurtado Chamorro: La mmmimotogíagriegae,, Rm<bé¡m Da¡ío, Avila, I.Ám Muralla, 196?.

286 Eduardo Teje¡o Roblc¿lo

Yo lui criado entre mujeres, el rey de los mirmidones. Odio aAgamenón Atrida y a les suyos por su jactancioso virilidad.El destino hizo de mt un elegido...

(José Angel Valente: l¡msolida¡-idaddel héroe?)

Y en la modaculturalistade los novísimos:

Así Odiseo Lartiada, dcl linaje de Zeus,a quien un día llamaron a la conquista de Troya,fue legitimado como representante naturalde todos los peregrinos viajeros de la orilla y emprendió la gran navegación...

(José Félix, Olaya: Ofertorio de Ulises)

La mitologíaespatrimoniode todos lospueblos:de Mesopotamia,Egipto,de gentesnórdicas,célticase ibéricas,y de los pueblosamerindios,aunquelamitología griegaha sido hontanarde inspiración,de recreacióny de ejempli-ficación. apesarde la degradaciónmoral de diosesy héroesen muchasfábu-

las.No seráinútil recordarcómo los diosesolímpicosestimularonel genio de

Tiziano, El Greco, Rubens,Velázquez,Zurbarán, Ribera, Alonso Cano, VanDyck, Claudio Coello, Lucas Jordán, Goya, Ingres, Chineo, Picasso,pordemostrarcon el arte de la pintura; cómo perviven familiannenteen nuestrocalendario(nominaciónde losdías de la semana,de los mesesdel año)y hastaen la onomásticaastronómica(planetas,satélites,estrellas,constelaciones);ycómo se interesanpor la mitología la arquitectura,las artes decorativas,elestudiocomparadode las religionesy la prospeccióndel psicoanálisis.

Las noticias resumidasque siguen aspirana contribuir a la comprensiónmas agudadel Romancero.de Garcilaso,Cervantes,Lope de Vega, Góngora,Calderón, MeléndezValdés, Rubén Darío. A. Machado,Unamuno, PérezdeAyala, E. García Lorca, SalvadorEspríu, Cunqueiro,Buero Vallejo, A. Gala,

autoresde literaturaacotadapor hermnéticos~<embrolIos>de mitos y símbolosnuncacursadosen las aulas.

El beneficio paralas literaturasforáneastambiénes notorio, si conuproba-

mos el imupactode los mitos helénicosen Ronsard,Racine.Corneille; en Sha-kespearey Milton; en Keast,Shelley,Byron, Goethe;en los parnasianosy sim-bolistas;en Mallarmé y P. Vallery; en T.S. Eliot, Ezra Poundy RM. Rilke; enel Ulises, de J. Joyce;en autorescontemporáneoscomo Claudel, Gide. Coc-teau, Sartre. Camus, Anouilh. Giraudoux, B. Brecht, N. Kazantzakis,D~Annunzio,etc., que retomanlos temasatractivos,una vez más, de Troya,Ulises. Hércules. Hipólito, Prometeo.Sísifo, Orfeo, Medea, Fedra. Electía,Edipo. Orestes,Antígona... lo que demuestraque los mitos no han muemto y

El retorno de los n¡itos. Mitología. Literatura. T¡ansfem-encia¿lidáctica 287

que «cadaépocaelige en el acervoque la tradición le o[rece los símbolosquemejor se adaptana sus propias ilusiones»mm.

Trabajoclásicode conjunto sobrela mitología en la literaturaespañolaesel de JoséMaríade Cossío:Fóbulas mitológicas en España

t2.En cuanto a temas muonográficos,se han estudiadolos mitos de Psiquis,

por Bonilla y SanMartín’3: Dido, por MR. Lida de Malkielm4; Orfeo,por Pablo

Cabañasm§;los temasrecreadospor Góngora(Polifemo, Acis, Galatea...),en laobra gongorinade DámnasoAlonsomó y Antonio Vilanova’7; Faetón,por Anto-nio Gallego Morell’5; Hero y Leandro,por FranciscaMoya del Baflomo, y Pro-íneteo,en la reconstrucciónde Carlos GarcíaGuaF0,etc.

Mejor fortuna ha conseguidoel análisisde la mitologíaen la pintura bis-panadel Siglo de Oroam.

Pesea todo, la Didáctica de la Literaturadeberíaesforzarsepor trasvasaren los diversostraínosdel sistemaeducativoun géneroliterario como el mito-lógico, sin cuyacomprensiónnuestracultura,nuestraliteraturay susmitosuni-versales (La Celestina,El Lazarillo, Don Quijote, Don Juan22), en mayormedida, serán,copiandoal granadinoSoto de Rojas, «paraísocerradopara

muchos,jardinesabiertosparapocos».

II. Relaciónde mitos y símbolos

Sigueunabrevereseña,a título de muestra,de algunosmitos y símbolosrele-vantescuyacomprensiónelementalauxiliaráen la interpretaciónde textosvanos.

García Cual, (1: Prometeo:¡¡mito y tragedia,Pamplona,Hiperión, 1979, 197. La per-sistencia moderna del mito greco-latino ha sido tratada por Luis Díez del Corral en La funcióndel mito clásico eom la literatura conte¡nporánea,Madrid, Gredos, 1974,

Madrid, Espasa-Calpe, 1952.3 Biblioteca ¿le Autores Contemporáneos, VIII, Barcelona, 1908,

«Dido y su defensa en la limeratura española», Revistade Filología 1-Jispáimica, IV,1942, 209-252y 313-382.

me El ¡¡mito de O’feo e¡m la literatura española,Madrid, CSIC, 1948.G¿h~gota y «Li Pol,fe¡no>~, 3 veis., 6.0, Madrid, Gmedos, 1974.

~ Las jhe,mtesmíos reonasdel «Pol¿¡énmo»,Anejo 66 de la RÍE, Madrid, CSIC, 1957.El ¡nico dc Faetó¡m Co, l¿, litetatura española,Madrid, CSIC, 1961.El tc¡maa ¿le ¡-1cm-o y Leandro en la liteo-atuta espanola,Universidaddc Murcia, 1966.

~<‘ P¡-omn creo: ¡¡mito ~ tragedia, Pamplona,Hiperión, 1979.Lopez Toirij os. Rosa: La ¡¡mitología en la pintuta española¿leí Siglo deCoy,, Madrid,

Cátedra. 1985.—— «Mitos u ni versales», « Mitos Literarios hispánicos», «Mitos universales...>,, Cíam’ileño.

(+¡msorc-io pat-ce la Oovcmnizacichmde «Madrid caí~itaíEuropea de í¿¡ Cultiera 1992, Madrid,Caía Consultores, 1992.

288 Edua¡-doTejeto Rohiedo

1. Elagua

Principiode todaslas cosas,parael filósofo Talesde Mileto; símbolode lavida, de la catarsiso purificación en la tradición bíblica; elementopasivo y

femenino.Temapeculiar de los modernistas.En Antonio Machado,el misterio del

aguadeterminaunaverdaderaobsesión:la fuentees tristeza,monotonía,bulla,fluir del tiempo:

Misterio dela fuente,en mi las llorassusredestejen de invisible hiedra;cautivo en ti, mil tardessoñadorasel símbolo adoré de agua y de piedra..

(«La fuente».de Soledades)

El temadel aguabajo la visión machadianaha sido lúcidamenteestudiadopor DámasoAlonso en Poetasespañolescontempo¡-dneos(Madrid, Gredos,1952).

El aguacorrientees agentefecundador,fuerzay libertad en la obra dra-máticade Lorca:

YERMA: A mí me gustaría que fueras al río y nadaras y que te subieras altejadocuando la lluvia caía nuestra vivienda.

(Yernma1, cuadroIt)

NOVIA: Yo era tmna mujer quemada, llena de llagas por dentro ypor fuera, y tu hijo era un poquito de agima de la que yoesperaba hijos, tierra, salud.

(Bodasde sangreIII, cuadroúltimo)

El aguaestancada,incluso la de pozos y aljibes, es oscuridad,veneno,pasión sin salida,aguamuerta:

BERNARDA: Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblosin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebeel agua comí el miedo de que esté envenenada.

(La casadc IiemnardaAlba, 1)

YERMA: Vais a lo vuestro sin reparar en delicadezas, De mí sé decir que heaborrecido el agua dc estos pozos.

Ye¡¡¡mcm III, cuadro 2.<~Y:í

Véase ¡Ido lbnso Manuel GIL (Coord>: FedemicoG¿m¡r-ía Lomca,2.0, Madrid. Taurus, 975.

Lii retotomode los omitas, Mitología. Literatuta. Transfé¡enciadidáctica 289

En El amargosaborde la retama,de JoséLuis Castillo Puche,el aguaessímbolo de violencia,odio y lucha de clases.

2. Antígona

Fruto, como sushermanosEteocles,Ismenay Polinices,del incestono cul-pablede Edipo con la madrastradeeste, Yocasta.Al conocertodosesasrela-ciones, Edipo se arrancólos ojos y acompañadode su hija Antígona partió al

destierro.Al morir Edipo en Colono,Antígona regresóa Tebasdonde,deso-yendo la prohibición del tirano Creonte,se atrevió a enterrar a su hermanoPolinices.Sorprendidapor la guardia,Creontela condenóa serenterradaviva,pero se ahorcóen la prisión, desencadenandotambiénel suicidio de Hermón,su prometido,y de la desesperadaEurídice,esposadel rey.

Símbolode la piedadfilial y fraternal, su destinodoloroso atrajo la aten-ción de Sófoclesen Antígona,en la que planteael conflicto entrela concien-cia individual (Antígona)y la razónde Estado(Creonte);enEdipo en Colono.del mismo autor, encarnael amorfilial.

En Antígonaseinspii-aronEurípides,Séneca,Corneille.Racine,1. de Rotrou.Alfieri, Martínez de la Rosa.Más tarde,J. Cocteau,W. Hasenclever,J. Anouilh,B. Brecht,5. Espríu,proyectandosobreestafiguramíticanuevasinterpretaciones.

3. Apolo

1-lijo de Zeusy Leto, hermanodeArtemisa(Diana), esel dios protectordela poesía,la músicay la elocuencia.

Presidíael cortejode las Musas. Enamoradode Dafne,corretras la ninfa,peroestase salva, transformándoseen laurel.

Recibió culto en el santuariode Delfos, cuyo oráculoera consultadoporaltasinstancias.Apolo instituyó en Delfos los juegospíticosconcertámenesdemúsicay poesía.Conocidocomo Febo(brillante).

El temade Apolo y Dafne inspiró a Garcilaso:

A Dafne ya los brazos le crecíany en luengos ramos vimeltos se mostraban.

(SonetoXIII)

También a Fariay Sousa,Cervantes(Viaje del Parnaso),Jacinto Polo deMedina (FábulaburlescadeApoloy Dajhe), Quevedo,Lope de Vega (El a¡nor

290 Ed¡¡ardo TejeroRobledo

enamorado,comnedia;El laurel dc Apolo, poema),SalasBarbadillo, GregorioSilvestre (Da/he y Apolo), Conde de Villamedianay Calderón,quien escribiólas comediasEl laurel de Apolo, «loa parala fiestade Zarzuela»,con ocasmondel naciíniento,en 1657, del príncipeFelipe Próspero,y Apoloy Clin2ene.

Es protagonistaen La derroto de los pedantes,de Leandro Fernándezde

Moratín.

Cita universal,el artelo representacomojoven portadorde unalira, desdePraxitelesa Velázquez,AlonsoCano,Rubens,VenturaRodríguez,Canova,etc.

4. Faetón

Hijo del Sol y de Climene. Discutidasuascendenciadivina, pide guiar elcarro solar, pero los caballosextrañansu inhabilidad y se desbocan,produ-ciendodestrozosen la tierra. Júpiterfulmina con el rayo al imprudenteaurigay lo arrojaal río Erídano(Po), donde sus hermanas,las Heliades,convertidasen álamos,lo lloran con lágrimasque se transformanen gotasde ámbar.

Tal vez estemito, símbolo aparentementedel arrebatojuvenil, estérela-cionadocon los comerciantesde ámbar,tan apreciadoen Grecia.

Faetónpasapor la literatura españolaen citas permanentedesdeel Librodc Alexandre,peroes a partir de Garcilasocuandoresultatópico moralizantesobre el amor, «para refrenar este deseo1 loco. imposible, vano, temeroso»(SonetoXII), quereiteranHerrera,Gutierrede Cetina,Cervantes,HernandodeAcuña, Cristóbal de Mesa, Juande Arguijo, Carrillo de Sotomayor,Góngora,Trilio y Figueroa...hastaNicolás Fernándezde Moratín.

El tema atrajo atenciónmayor en un poemainconclusode FranciscodeAldana. Así en las Eróticas(ElegíaVI), de EstebanManuelde Villegas,peroalcanzóla categoríade gran poemaen Los rayos de Faetón (1639), de PedroSotode Rojas,dondeel mito aleccionasobrela osadíafrentea la aurea ¡-nedio-critas; en La Fábula de Faetón (1629), del Condede Villamediana,cima del

género,entreverado,al parecer,de intencionalidadpolítica, y en El htjo delSol, Faetón,comediade Calderónde la Barca.

El arte de la pintura lo representópor la manode Van Eyck, NicolásPous-smn, LucasJordán,FranciscoPacheco,Rubens,Goya, entreotros.

Onda., torodme ya mi dulce hermanoFaetón: si no, aclui veréis ni muerte.

(Carcilaso: Elegía 1, vs. 49-Sl)

La fábulafue estudiadapor Antonio GallegoMordí, como avanzamos.

El metomnode los odios. Mitología. Literatura. Tr¿mnsfé¡-enciadidáctica 291

Una historia paralelaes la de Icaro, quien escapacon su padreDédalodelLaberintode Cretapor medio de alaspegadascon cera. La ciegatemeridaddelvolador lo acercaal Sol, quederrite la cera,y el hombreaéreoseprecipitaenel mar.

Símbolode utópicosproyectosen los quecasi siempresucumbenlos pre-cursores,llamó la atenciónmoralizadorade Garcilaso.En nuestrosdías, elpoetaLuis Antonio deVillena, por ejemplo,haceprofesiónde sufe icáricaenel sentido de que la felicidad es imposible, sólo que el gozo está unido alintento: actuarcomo si dependiesede nosotrosatraparel soE~,

5. Filomena

Tras los versosde San Juande la Cruz

El aspirar del aire,el cantode la dulce Filomena,

hay alnsióna un ruiseñorque vive en el bosqueemitiendotrinos de desespe-ración, que no es sino la metamorfoseadaFilomenao Filomela, hermanadeProgne,esposadeTerco,rey de Tracia, quien sedujoa sucuñada.Ambas her-manasse vengarondel infiel Terco sirviéndoleel cuerpo troceadode su hijoItis.

Perseguidaspor el casadoinfiel, Prognese convirtió en golondrinay Filo-menaen mmsenor

Lope escribiósobreel mito L« Filomena.

6. HemyLeandro

Pasando el mar Leandro el animoso,cml amnorosofuego todo ardiendo...

(Garcilaso: SonetoXXIX)

Historia famosade dos amantes,de cuya reutilización literaria se ocupóFranciscaMoya del Baño.

Leandro cruzabaa nado cada nocheel 1-lelespontopara ver a su amadaHero. sacerdotisadc Afrodita; una tempestadacabócon la vida del esforzado

24 Villena, LA. de: La te¡,t¿wión¿le Icamo, Madrid, Lumen, 1986.

292 Eduardo Tejero Robledo

amante,cuyo cadáver,al ser visto en el mar por Hero empujó a estaal suici-

dio.Horacio lo trató en forma elegíacaen las Heroidas, pero la versiónnarra-

tiva de Museo fue muy traducidaen el Renacimiento,puespor su brevedadycorrección gramatical sirvió a los helenistas.(Fue el primer texto griegoímpresoen Alcalá deHenares).

El mito cautivó a ingeniosespañolesy dio origen a romancesde F. Trilloy Figueroa,sonetosde Garcilaso,Hernandode Acuña, Saade Miranda, Gutie-rre de Cetina, Lope. Quevedoy NocolásE de Morarín.

Incluso recibió el tratamientoburlescode Góngoray Quevedo:

De dos amantesla historiacontiene,tan pobresambos

queella paraunalinternay él no tuvo paraun barco

(Góngora)

De Quevedoes el soneto:Describe a Leandrofluctuante en el mar, y losromaneesde Hero y Leandro,y Hero y Leandroenpañosmenores.

Abordaron en profundidad el tema Bocángel y Unzueta (1608-1658)(Leandroy Hero, poemaheroyeo),Mira de Amescua(Hero y Leandro),come-dia, e IgnacioLuzán(Leandroy Hero, idilio anacreóntico).

Claudio Monteverdi (1507-1643)compusoel Lamentode Leandro.

7. Hércules

Hérculeso Heracles,el de la fuerzadescomunal,hijo de Zeus,acometióempresasimposiblesque le dieron la prima de la popularidad:estrangularalleón de Nemea,diezmara las Amazonas,sujetaral toro de Creta, etc.

La variedadde sus trabajosheroicosle convirtió en símbolo de liberacióne interesóa Homero, Hesíodo,Eurípides,Séneca,Enriquede Villena...

No fue hazañamenormatara la hidra de Lerna,enormeserpientede nume-rosascabezasque se reproducíanapenascortadas,Otra empresahercúleafueabrir el estrechode Gibraltar. Allí levantó las columnasfamosasen las quegrabóNon plus ultra. También vencióa Gerión, giganterey de la Bética.

Hérculeses el mito quemás inspiró a los artistasdel Siglo de Oro. Lo Ñu-taronPacheco,Zurbarán,Claudio Coello, Ribera y LucasJordán.

Sobreél escribieronJuande Mal Lara, Franciscodc Aldana y Calderónenla comediaFieras afeminaamor.

El retc>r,mo de los mlm.itOS. Mar>ltg la. Lite atura. Truomsfereacia didáctica 293

8. Orfro

Figurado se veía extensamenteel osado marido, que bajabaal triste reino de la escimra gentey la muujer perdida recobraba;y cómo, después desto, él impacientepor mirarla de nuevo, la tornabaa perder otra vez, y del tiranose queja al monte solitario en vano.

(Garcilaso: Egloga tu, vs. t37-144)

Orfeo es hijo del rey de Tracia, Eagro, y de la musa Calíope.Apolo leregaló unalira y, cuandoOrfeo la tañíaacompañándolacon suvoz excepcio-nal, acudíanlos pájaros, los animalesde la selva e incluso los árbolesy lasrocasparaescucharsusmelodías.

Casócon la ninfaEurídice,despuésde haberacompañadoa los Argonau-tas,en cuyos barcosmarcabael ritmo de los remeros.

PaseandoEurídicecon sus amigas,una víbora le mordióel talón y cayómoribunda.Los lamentosde Orfeo y los sollozosde las compañerasresonaronpor montesy valles. Hastalas avecillasy los ciervoslos acompañabanen supena.Un día, Orfeo tuvo una idea feliz: bajaríaa las puertasdel Infierno ypediríaa Hadesla vueltade Eurídice.

Despuésde encantaral barqueroCaronte,a Cerbero,el terrible can tri-fauce, y a los diosesinfernales,consiguiólo que solicitaba,perocon la únicacondición de que ella lo seguiríay de que Orfeo no podría vol-verse paramirarlahastaque llegasena la luz del sol.

En silencio y con pasorápidoatravesaronel caminotenebroso,envueltosen la noche.Y mientrastanto,se iba apoderandode Orfeo un ansiaindecible.Aguzabael oído para oír la respiraciónde su amada.En vano: silencio abso-luto. Doíninadopor la angustia,perdió el dominio de si y se atrevió a dirigirunamiradaatrás.Ella, con los ojos llenosde infinita tristeza,se desvanecióenel espantosoabismo.Orfeo quedópetrificado de terror.

Al parecer,Orfeo murió violentamentea manosde las mujeres tracias,aquienesdesdeñaba(pasabapor ser el inventor de la pederastia)y a las quehabíamarginadode los misteriosórficos.

Su tumbase enseñabaen Lesbosy su lira pasóal cieloconvertidaen cons-telación.

Probablemente,es uno de los mitos que gozó de mayor popularidaden laculturaespañola,quizá por la fidelidad amorosade Orfeo, la desgraciade losamantes y el encantode su musmea.

294 E¿lua¡¿lo Tejemo Rol,ledo

Fue cita proverbial quemanejanSantillana,Mena, Rojas, Garcilaso.Mon-temayor, Juan Pérez de Moya, Lope. Quevedo.Juan de Arguijo, GabrielBocángel, Juan Pablo Fomner, Conde de Noroija, Iglesias de la Casa,Sama-niego,Iriarte, Cadalso,aunquesiemprese recordóel inicio condicionalde Gar—cilaso «A la flor de Gnido»:

Si de mi baja lira...

El Orfeo, de Juande Jáuregui(1624),es el poemamás ambiciososobrelafábula y suscitó una agria polémicacon Góngoray la contestaciónde JuanPérezde Montalbán (con seguridadtestaferrode Lope) en Orfeo en lengua

castellana (1624).Pasóa las tablasen una comediade Antonio de Solís, Furidice (sic) y

Orfeo; en la tragediade Lope, El maridomásfirme; en unazarzuelade autoranónimo, Orfeo, fénix de Turia; y en la versión a lo divino, como autosacra-mental de Calderón,en El divino Orfeo, obra espléndidasegúnlos especialis-tas.

No escapóal tratamientoburlesco,inevitablemente,a cargodeGóngora(A

la fábula de Orfeo quecompusoDon Juan de Xáuregui) y Quevedo(Cal~icaa Orfeo para idea de maridosdichosos),romance),así como en entremesesdeCáncery Bernaldode Quirós.

Orfeo fue muchasvecescomodín de la rima y tópico parael recursopane-gírico. Lope de Vega lo usacon superabundanciaen Laurel de Apolo (o quiénes quién en la poesíade su tiempo).

Inspiró a Durero, Brueghel, Padovanino,Quellyn, T. van Tulden,Rubens,LucasJordán.Poussin,Tiépolo,Delacroix...

A los mnúsicosCh. W. Gluck (1714-1787)(Orfeoy Eurídice) (1162),Mon-teverdi (1567-1613)(Orfeo) (1607) y a F. Liszt en el poemasinfónico Orfeo(1854).

A los cineastasJ. Cocteau(Orfeo) y a Marcel Caínus(Orfeo negro).

9. Prometeo

Hijo de Japetoy Asia (o Climene), fue uno de los Titanesque formó alhombredel barro y quien regalóa los mortalesel fuego robadoa los dioses.Zeus lo castigó encadenándoloen la cima del Cáucaso,donde un águila ledevorabalas entrañas,que siemprese renovaban.

Este benefactorde la humanidadfue liberadopor Hércules y consiguiólainmortalidadcedidapor el centauroQuimón.

El ¡-cto¡no de los ¡¡mitos. Mitología. Litetatuma.T¡-ansferetmciadidáctica 295

Prometeoes símbolode la rebeliónactivafrente a lo tradicional y estable-cido, y del esfuerzoquetransformala naturalezay creala historia.

Esquilo inmortalizó el mito en Prometeo encadenado.Aristófanes yLuciano de Samosatatocanel tema de maneradesacralizada.Calderóncom-pone la comediamitológicaLa estatuade Prometeo(1667).

Se inspiraron también en la fábula, Goethe,Lord Byron, ST. Coleridge,PB. Shelley, Edgar Quinet. Modernamente,Paul Claudel, G. Montagna, N.Kazantzakis,AndréGide (Prometeomal encadenado)(1899), y RamónPérezde Ayala (Prometeo)(1916).

Se trata de uno de los mitos más receptivos,mirado con simpatíapor elcristianismo(Tertuliano llamó a Cristo ~<vemsPrometheus»),e interpretadocon los más diversosmatices. Hastael psicoanálisisformuló el complejo de

Prometeoo tendenciaque nos empuja a saber tanto como nuestrospadres,tanto como nuestrosmaestros.

«Et mito de Prometeo es dc una enorme riqueza simbólica. Enfoca temas deeterna problemática...: el origen de la cultura (robo del fuego), el origen delmal en el mundo (Pandora y su tinaja o caja de desdichas), la rebeldía ante tadivinidad yel enfrentamiento entre dioses y hombres, la puesta enjuicio de laactuación justa del dios más poderoso...».

(Carlos García Cual)

10. EISoI

Helios, el Sol, hijo del titán Iliperión y de la titánide Tía, recibióadoraciónde todos los pueblosde la antiguedad,ya querecibían de él calor, luz, vigorparael crecimientovegetal,es decir, bendición.

Moniado en un carroy con el disco solar sobresu cabeza,recorrediaria-menteel firmamento.En ocasiones,se lo identifica con Apolo y más común-mentecon Febo.

En la Hispaniaprerromnanahay numerosostestimoniosde culto al Sol: enlas necrópolisde Las Cogotas,la Oseray Chamartin(Avila), y en Numanciayla Olmeda(Soria), se hallarondiscos radiados,caballossolares,etc.

La tiestade San Juan cristianizóantiquísimoscultos al sol, pero aún per-vmven, desfiguradosen festejospopulares,restode ritos ancestralesen honor alastrorey:

- Adornar con ramajes las puertas y ventanas para proteger contra el rayo.2. Encender hogueras la noche de San Juan. porque se creía que el sol salía

bailando en cl solsticio de verano.

296 EduardoTejeto Robledo

3 Saltar sobre las hogtmeras para evitar enfermedades.4. Alfombrar calles y umbrales de las puertas con hierbas aromáticas en la

sanjuanada, fiesta también del amor, celebrada al unísono por los españolesdc las tres religiones, cuando la Edad Media fue tiempo convivencial:

Van díasy vienen días,la tiesta era de San Juanen que moros y Cristianoshacengransolemnidad:los moros esparcen juncia,los cristianos arrayány los judíos aneaspor la tiestamás honran

(Romancedelcautiverio de Cuarinos)

Los ritos amorososde la sanjuanadase mantienencon fuerzaen la líricapopular:

A coger el trébol, damas,la mañana de San Juan,a cogerel trébol, damas,que después no habrá lugar.

(Romancerogeneral, 1611)

La nochede SanJuan es comediade Lope2>

II. La sombra

Espíritufecundadory vida, por unaparte, ya recogidoen los textosbíblicos:

Et Espíritu Santo vendrá sobre tiy el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra.

(Lucas 1,35)

Y por otra, vida oscura,destituidade todo fruto:

Con la sombra en ta cinturaella sueña en su baranda.

(F.C. Lorca: «Romance sonámbulo», del Romnancerogituomo)

19 Caro Baroja, 1.: La estació¡mde anmo¡: Fic.vtas populames¿le ¡mmayo a Swm Juan. Madrid,Taurus. 1979; El estíoJ?ostivo. Fiestastoíu.daoescíe verano. Madrid, Taurus, 1984; Salomon,NoéI: Lo viíla¡zo e¡m el teatro ¿leí Siglo ¿le Oto, Terceraparte,cap.V: «Fiestasde primavera yverano», Madrid, Castalia, 1985.

El retorno ¿le los ni itos. Mitología. Literatura. Transferenciadidáctica 297

El universode Rosalíade Castroestápobladode misterios,de sombras:

Una sombra tristisima, indefinibk y vagacomo lo incierto, siempre ante mis ojos vatras de olra vaga sombra que sin cesar ]a huye,corriendo sin cesar.Ignoro su destino...; más no sé por qué temoal ver su ansia mortalque ni han de parar nunca, ni encontrarse jamás.

(E¡m las orillas del Sar, 39)26

12. Ulises

Rey de Itaca,hijo de Laertesy de Anticlea, casadocon Penélope,dequientuvo un hijo ejemplar,Telémaco.Hubo de abandonarcasa,esposae hijo paraacudir a la guerrade Troya, dondesobresaliópor suvalor, astuciay prudencia,

contribuyendoa la destrucciónde Ilión con el famosocaballode madera.Recibió las armasde Aquiles y embarcórumbo a Itaca,pero sufrió conti-

nuas adversidades.En Sicilia fue encerradopor el cíclope Polifemo en unacuevay sólo pudo salir despuésde emborrachary cegaral cíclope.

Eolo le regalóun odremisterioso,mas los compañerosde Ulises abrieron

el pellejo y se desataronlos vientos allí encerradoscausandoterriblestempes-tades.

Los sobresaltoscontinuaroncon los encantosde Circe, la hechicera,queloretuvoun año enteroy convirtió a suscompañerosen cerdos.

Resistióla atracciónde las Sirenasmandandoque sus marinerosse tapa-ran los oídoscon ceray obligándolesa quele ataranal palo mayorde la nave.Tras surcar los escollos de Escila y Caribdis y vencer las seduccionesde lanereidaCalipso, naufragóunavez más,perofue socorridopor la encantadoraNausica,hija del rey de los feacios.Ulises partió reconfortadoy, despuésdeveinteaños,arribóa Itacacomo pordiosero.Fue reconocidopor la fiel nodriza

Euriclea y por el esclavoporquero Eumeo.En el palaciocomprobóla fideli-dad de Penélope,asediadapor los pretendientes,a los que Ulises dio muerteauxíliadopor Telémaco.

Finalizó susdías felizmenteen su reino y hogar.Protagonistade La Odisea homérica —allí constacomo Odiseo—, su

leyendaha gozadode un atractivopermanente.

26 Garcia Sabelí, D.: «Rosalía y su somubra», en Sieteensayossob¡eRosalía,Vigo, Gala-xma, t952; Mayoral. Marina: La poesíade Rosalíadc Castro, Madrid, Gredos, 1974.

298 EduardoTejero Roble¿lo

«Encarnación de la raza helénica —complejo y completo—, viene a ser untipo nacional, Es, antes que un héroe mítico, un hombre al que nada de lohumano le es ajeno. Junto al vigor físico posee el valor moral; al lado de labravura y la audacia, el ingenio, el sentido del cálculo, la llexibilidad: unamplio y diverso bagaje de valores y matices humanos que hacen de él et hom—bre total, que ¡o ha visto mudo y lo ha experimentado todo, como síntesis per-fecta de una rica experiencia milenaria»

(JA. Pérez Rioja).

Calderónvertió a lo divino las relacionesde Ulises y Circe en Los encan-tos de la culpa, autosacramental.

Joyce tituló intencíonadamentesu Ulises (1922). MientrasAntonio BueroVallejo volvía a la figura de Penélope en La tejedoradesueños(1952), Anto-nmo Gala trataba el tema con desenfado en ¿Por qué corres, Ulises? (1975)yFernando Savater hace transitar a Ulises de la ilusión a la decepción en Ulti¡mmodesembarco(1987).

Claudio Monteverdi musicóEl regresode Ulises a casa.

13. Edipo

Hijo de Layo, rey de Tebas,y de Yocasta,quienesfueron advertidospor eloráculodeDelfos queel hijo queles nacierallegaríaa serasesinode supadre

y esposode su madre.Layo mandóa un servidorquematasea Edipo reciénnacido,mnas éstefue recogidopor un pastor.

Dejoven venció superiormenteen los juegosgimnásticos.Un día, cercadeDelfos, dio muertea un anciano que en un camino estrechole ordenóquese

apartara:el ancianoerasupadreLayo.Muerto el rey, la Esfinge impuso su terror en Tebas,devorandoa quienes

no resolvíanel enigmaexpresadoasí:

«¿Cuáles el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodíay tres al atardecer?».

Edipo respondióque era el hombre, porque en la infancia andasobremanosy pies, en la edadmadurasólo sobresus pies, y en la ancianidadsesirve de un bastóncomo tercerpie. La Esfinge searrojó a un precipicio.

Edipo fue coronadorey y tomó por esposaa Yocasta,sin saberque era supropiamadre,de la quetuvo a Reocles,Polinices,Antígonae Ismene.PeroenTebasse declaró la pestey los oráculosanunciaronque cesaríala epidemia

El ¡cromode los ¡nitos, Mií¿ñogía. Literatura. Transferenciadidáctica 299

cuandoel asesinode Layo fueradescubierto.Trasexhaustivasinvestigaemones.se dio con el autor: el mismno Edipo, quien, además,descubrióel hechoterri-ble de que Layo era su padre y Yocastasu madre. El desgraciadopríncipesesacolos ojos y se expatrió. acompañadode su fiel Antígona.

Mientras tanto, sus hijos, Eteoclesy Polinices,quisieron reinaralternativa-mente en Tebaspero acabaronmatándose.Así se cumplió la maldición deEdipo sobresus hijos, que lo expulsarondel país.El rey depuestofalleció en

Colono.Pocashistorias tan patéticascomo la de Edipo, acosadopor un destino

funesto.Parricida,incestuoso,desarraigadopor susmismoshijos, sólo conocela piedadfilial de Antígona.

Sófocles,Esquilo, Eurípides,Corneille,Niccolini, Voltaire, Martínez de la

Rosa,etc., se ocuparonde estemonarcatebanocercadopor Ja fatalidad.El psicoanálisisdefinió el complejode Edipocomo un fenómenode atrac-

donesy aversionesen la psicologíainfantil.

14. La Luna

Seleneo la Luna es hija de Hiperión y de la titánide Tía, y hermanadeHelio (el Sol) y Eos (la Aurora).

Presidelos ritos vitales en todos los pueblos antiguos,porque creceydecrecehastadesaparecer,con lo quese homologaa la vida y a la muerte.

La luna es acabamientoy petrificación porqueestáidentificada con la

noche:

Ay ltmna mnata!Deja para el amor la oscura rama.

<E. 6. Lorca: Rodas¿lesangre,III, cuadro 1)

De carácterpasivo,por recibir la luz solar, se asociaa lo femeninoy a lafecundidad,y pasapor elementoperturbadore indiscretoparalos amantes:

Una noche de verano,en la playa de Sanlúcar,oi Imna voz que cantaba:antes que salga la luna,a la vera de la mar,dos palabritas a solascontigo tengo de hablar.

(A Machado: Nuevasca¡mcionesEdic. de 3M. Valverde, Castalia, Madrid, 1971, 121)

309 EduardoTejero Robledo

En Alicún se cantaba:

«Si la luna sale,mejor entre los olivosque en los espartales».

(A. Machado: De u¡m. ca¡mcio,meroapácr<fo, CLXXI, V,edición citada,239)

Entre las poblacionesprimitivas de Hispaniase rindió culto a la luna: losceltíberosdanzabanhastael amaneceren las nochesde plenilunio.

Porel juego de aparicionesy ocultamientoslunaressignificó ideasde ima-ginacióny fantasía;de ahí lo extravagantey lunático.

15. Eltoro

Animal sagradode Zeus y productodel suelofecundo,es símbolo de viri-lidad y potenciasexual:

En estaromeríael varón siempremanda.Los maridos son toros.

(F. 6. Lorca: Yer¡na, III, cuadro 1)

Perotambiénde fuerzabrutay destrucción,como en el toro picassianodelGuernica:

El toro de la reyertase sube por las paredes.

(EG. Lorca: Romancerogitano)

Relacionadocon la lunaa travésde los cuernos,se asociócon el poder, poreso a los dioses seofrendabanlos más selectosbóvidos.

El culto al toro se extendía,en las culturas mediterráneas,desde Cretahasta la Hispaniaprimitiva: recuérdenselos toros de Guisando,de Azaila(Teruel), de El Molar (Alicante); pinturas,cerál-nicas,numismática,relieves,exvotos,etc., y cómo era tótem en Tartessos.

En la Hispaniaprerromanase practicaba,además,el rito del toro nupcial:jóvenesde ambossexosdanzabany tocabanal toro con sus vestidos,puespormedio de éstosrecibíanel poder fecundador.

Aquellas prácticasmuágicastal vezpervivenen la corridataurinamoderna,en la cual el tos-erojuegacon ropasestilizadas,capay muleta.

El reto,-¡mo ¿le los nmitos. Mitología. Literatura. Transferencia¿lidáctica 301

16. La puerta

Elementomisteriosoque conducea la mnuertey a la vida. Las puertassonsignosde represióny revolución, de prisión y de libertad.

En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de lacalle. Hacemos cuenta que hemos tapiadocon ladrillos puertas y ventanas.

(Lorca: La casade BernardaAlba, 1)

Las puertasson honra,fidelidad:

Tú, a tu casa.Valiente y sola en tu casa.A envejecer y a llorar.Pero la puerta,cerrada.Clavaremos las ventanas.Y venganlluvias y nochessobre la hierba amarga.

(Lorca: Bodasdesangie,III, cuadro23)

III. Aproximación didáctica

• Las manifestacionesmás diversasde la cultura occidental (religión,poesía,arquitectura,escultura,pintura, música,astronomía,decoracióny ornamentación)se han servidode las fábulasmitológicascomo inspi-ración paracrear, titular, ornamentar,imitar y ejemplarizar.

• Grecia es la fuentede inspiracióncomún,debido al genio y lirismo delos mitógrafosgriegosHomero y Hesíodo.

• Roma, aunqueelaborómitología propia, debemucho a las tradicioneshelénicas,que contaronen el mundo latino con un gran poetacomotransmisor,Ovidio. autordel texto más leído y aludido: Metamorfosis.

• Las deidadespresidíanla vida cotidianade la antiguedad.El sentir reli-giosodedicabala semanaa lQs dioses:el lunes,a la luna, reguladoradelos ritmos vitales. Seguíanlos consagradosa Marte, Mercurio (miérco-

les), Júpiter(jueves),Venus (viernes),Saturnoy al Sol,cambiadosestosdos últitnos por el cristianismo.

• Dedicatoriasmás complejasrecibieron los mesesdel año.Enero paraJano(más cercanoal original en catalán: Janer,y en gallego: Janeiro);Marzo a Marte; Mayo a la diosaMaya; Junio, Julio y Agosto muestran

302 EduardoTeje¡o RabíetIo

el culto a la personalidaden el Imperio romnano;en septiembre,octubre,noviembrey diciembre persiste la antiquísimadivisión decimal delcalendarioromano.

• El sistemnasolartolemaicoorganizóel espacioa la muanerade un gigan-

teseomural mitológico continuadopor la astronomíamoderna.El pla-netariocomprende:el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra con su satélite laLuna. Marte, acompañadode Fobos y Deimnos. Júpiter, integradoporAmnaltea, Europa, Calixto, Ganimedes,Hestia, llera, Demeter,Hades,Poseidóny otros. Saturno,cortejado por Tetis, Rea, Titán, Dione yEncelados,Jápeto, Jano, Febe e Hiperión. Urano, escoltadoporMiranda, Ariel, Titania, Oberón y Umbriel. Neptuno con Tritón y

Nereida,y Plutón.

• Desdelos másremotostiempos,el firmamentonocturnoy lanaturalezade los astrosqueen él brillan ha fascinadoa los hombresy los ha impul-sadoa elaborarprimero mitos y luego teoríascientíficas.

• El alejandrinoTolomeopreparóun catálogoestelarde 48 constelacio-nes o conjunto de estrellas.Tal división pervive, así como los nombresfuertementemiticos: Pegaso,Andrómeda,Casiopea,Hércules,CástoryPólux. Estasparael hemisferiocelestenorteo boreal.

• Parael hemisferiocelestesur o austral:Hidra, Fénix, etc. Nuevamentela mitología mandaen los principalesasteroides:Ceres,Palas,Juno,Vesta, Astrea, Hebe,Flora, Iris, Metris, etcétera.

• El culto a la antigUedad sirvió para que renacentistasy neoclásicosornamentaranpalacios,jardinesy ciudades.Debidoa la fonnaciónclá-sica de Ventura Rodríguez,Madrid vio emergerde las aguas al diosNeptuno,mientrasCibeles, diosa de la fertilidad, sentadaen su carrotirado por leones,ha popularizadounafábulay ha fijado un logotipo de

Madrid.

• Piénseseen el componentemítico de las creacionesde Botticelli,

Ticiano, Rubens.Patinir, Poussin,Brueghelde Velours, Velázquez,Zur-barán,Goyay Picasso;que la esculturanuncaha sido ajenaa los mode-los de la antiguedady quelos programasiconográficoshan dependidodurantesiglos de referenciasmiticosimbólicas.

• Institucionesculturalesparatrabajarlas Bellas Artes se encuentransmm-bólicamentepresididaspor Atenea,diosadel pensamientoy del ingenio.

El ¡-etor¡mo ¿le los ¡mmitos. Mitología. Literatura. Transferenciadidáctica 303

• El Ave Fénix, símnbolo de resurrecciónpara la mente cristiana, esemblemacotidiano de empresasmercantilesque ofertan dinamismoyseguridaden la vida.

Mitología y literatura

• Pero tal vez ningún otro mundocorno el de la literatura se halla tansaturadode mitos, unas vecespara mera alusión a la manerade untópico y cita erudita, otras vecescomo recreaciónemocionaday vero-símil.

• En la literatura hispana,desdeel Libro de Alexandrey BuenAmor, aJuan de Mena, Rojas, Garcilaso,Cervantes,Lope, Quevedo,Calderón,los Moratin; desdeRubén, Unamuno,los Machado, Buero Vallejo,Torrente Ballester, SalvadorEspríu, Atonio Gala, FernandoSavater,etc., hay atenciónhacia la mitología, aprovechadaintensamenteen elRenacimiento,y de maneraoscilanteen otros periodos.

• Geografía,arte, astronomía,literatura,arrastrantal sobrecargafabulís-tica que se cerrarían en saberesherméticossi no consultáramoslasexplanacionese interpretacionesde mitógrafosy mitólogos.

• Perviven,hemosinsistido, talesreferenciasmíticas,másel aditivo sim-bólico, en la culturade nuestrotiempo, y ello se refleja a dosiselevadas

en los textosescolares.Lejos de soslayarsu aclaración,el profesorcre-ativo procederá,en colaboracióncon sus alumnos,a prepararpara Pri-mariay Secundariaun recursode aproximacióndidácticaal hechomito-lógico

• La organizaciónde estetrabajocooperativoe interdisciplinarseencau-zarábajo fórmulasvarias:diagramapara la genealogíade los dioses;elsistemasolar y las constelaciones;gran panelcon postales,fotografías,recortesalusivos,publicidad, etc., queintegran la mitología; escritoresque han acusadoespecialmenteel fenómeno;montajecon diapositivas

de pintores, escultores,dramaturgos,novelistas, cineastas,poetas, denuevo; proyecciónde un video de realizacióncolectiva;emisión radio-fónica, sesiónteatral, animaciónlúdica, concurso...y, ante todo, textos

de nuestraculturaliteraria (Garcilaso,Lope, Rubén,Antonio Machado,Buero,Gala...),dondela reutilizaciónmuitica constituyaun dato insosla-yable pamasu interpretación.

304 Edua¡¿l¿,Tejeto Robledo

¿Y las ilustracionesmusicales?El grupo lo tiene fácil: El Orfo, deMonteverdi (1607); Sinfonía n.0 41 «Júpiter»,de Mozart; Orfo, deGluck (1762); el poemnasinfónico Orfo de Liszt (1854); Preludio para

la siesta ¿le tín fauno, de Debussy;Pro¡n.eteo, el poe¡na de jhego, de

Seriabin (1911);Dafnis y Cloe, de Ravel (1912); Sinfonía n.0 1 «Titán»,de Mahíer; Atlántida, de BaIla (1962)27.

IV. Bibliografía

a) Para EducaciónPrimaria y Secundaria

CABALLERO, Fernán (1877): La mitología contadaa los niños e historia de los grandeshombresde la Grecia; 4?, Barcelona,Librería de Juany Antonio Bastinos,ISSS.

CmRLoT. Juan—Eduardo(1981): Diccionario de símbolos,47, Barcelona,Labor.

ESTEBAN, Alicia y AGUIRRE, Mercedes(1994): Cuentosde la mitología griega,Madrid,Edicionesdela Torre; tomo 11, 1996.

FALCóN, C., FERNÁNDEz-GALtANO, E. y Lópuz MELERO, R. (1980):Diccionario demito-logia clásica,2 vols.. Alianza.

GARCÍA DOMÍNGUEZ, R. (1985): ¡Por todos losdioses...!,Madrid, EscuelaEspañola.

HUMBERT, 1. ((1982): Mitología griega y romana, 12?,Barcelona,GustavoGili.

KINGsLISY, Ch. (1987): Cuentosde hadasgriegos,Barcelona,Olañeta.

LARA, Luía de (1996): Cuentosmitológicos,Madrid. Aaaya.

PÉREZ-RmOJA,JA. (1980): Diccionario de símbolosy ni itas, Madrid, Teenos.

QUmNTANA MARTÍNEZ, A. (1991): La mitología en el Museodel Prado. (Dioses,héroesx’ hombresen los ¡nitos clásicosa través de las pi¡mtu;-as del Museo), Madrid.MuseoNacionaldel Prado.

RODRÍGUEZ ADRAnos. 1. (1980): Dioses y héroes:mitos clásicos. Bacelona,Salvat.

27 A finales de los ochenta, se advierte cierto interés por divulgar lo mitológico en for-mato didáctico. Ediciones Anaya lanza«Mitologias», una colección pensada para jóvenes lee—tores, para destoitit la fasÉitiÉtióÍVdÉiÓ~ ítitó~ y léy&ndh~ détá<éiviliiáéióiiésiúásáÑi~tbis?Y estos son algunos títulos: Mo,mstruos,diosesy Imombres¿le la ¡¡mitología griega; Gue¡-¡-em-os,¿liases s espim-ittts¿le l¿¡ mitología de Aniética Ce¡m¡ral y Smí¿lamé¡ica:Di¿,ses~ lmé¡oes de l¿¡

mitología. vikmngo; Ciudadc.s fabulosas,prí¡mcipes y vino de la ¡¡mitología árabe, etc. NuevaLente o ferIaba Mitología u,mimers-alen .52 lascíco los de aparición semanal - en 1987,

El retorno de los mitos. Mitología. Literatura. Transferenciadidáctica 305

b) Mitos y sfrabolos en literatura

ADRIAN HUmcm, N. (1991-1992): «El mito y su crítica en la narrativade Julio Cortázar»,Cauce, nY 14—lS.

ALoNso, Dámaso(1974): Góngoray «El polifemo»,3 vols., 6?,Madrid, Gredos.

ALVAR. Carlos (1991): El re~ Arturo y su mundo. Diccionario de mitología artúrica,Madrid, Alianza Editorial.

ARMAS, II dc (1981): «Los excesos de Venus y Marte en «El gallardoespañol»,Cer-vantes.Su obra y su mundo.Ed. de M. Criado del Val, Madrid, Edi-6, 249-260.

(1991): «Mujer y tnito en el teatro clásico español:«La viuda valenciana»y«La damaduende»,Lenguajey Textos,3, 57-72.

Asís GARROTE, Mt D. de (1989): «Actualidaddel mito en la literaturadel siglo XX»,Honmenajeal profesorAntonio Gallego Mordí, 1, Universidad de Granada,143—lól.

AUToREsvARmos (1992): «Mitos hispánicosuniversales»,Clavileño. Consorciopara laorganización de ~<Madrid,capital europeade la cultura. 1992»,Madrid, GalaCon-sultores.

BONILLA Y SAN MARTÍN, A. (1908): El ¡nito de Psiqui.s,Barcelona,Biblioteca de Auto-res Contemporáneos,VIII.

CABAÑAs, Pablo(1948): El mito de Orfeo en la literatura española,Madrid, CSIC.

— (1952): «La mitología latina en la novela pastoril. Icaro o el atrevimiento»,Revistade Literatura, 1, 453-460.

CARO BAROJA, J. (1979): La estaciónde amor. Fiestaspopularesde mayoa San Juan,Madrid, Taurus.

CORREAS,0. (196(1): «La dimensiónmitológicadel «Viaje del Parnaso»dc Cervantes»,Conipa¡-ativeLiterature (Oregón), XII, 1 13—l24.

Cossmo,J.M.< dc (1952): Fábulasmitológicasen España.Prólogode Dán~asoAlonso,Madrid,EspasaCalpe.

CosTA, Joaquín (1888): Poesíapopular espanola.Mitología y literatura celtohispanas,Madrid. Librería Fernando Fé.

DÍEz PIEL CoRRAL, L. (1974): La función del ¡nito clásico en la literatura contemporá-nea, 2), Madrid. Gredos.

DURAND, 6. (1971): La décor ni ythique de «La Címartreusede Parme>,, les structuresfiqurativesda r¿nnan.stendh¿¡lie¡m.,2), i. Corti, Paris.

306 E¿lu¿¡¡-¿ío Teje¡oRoble¿lo

EscuDERoMARTÍNEZ, C. (1993): «El mito de Narcisoen la poesíade F.G. Lorca»,Len-gua y Litematura: Su didáctica.Homenajea l¿~ pmqfeso¡-¿¡Ca¡n¡e¡,Bautist¿mMartín,Universidadde Murcia, 119— 13 1 -

FEAL DELBE, C. (1973): Eros x Lorca, Barcelona,Edhasa.

FERNÁNDEZ GALIANo, M. (1979): Hon¡b¡esy diosesenel «Hipólito» de Eurípides,Uni-versidad Autónomade Madrid.

FuCILLA, 3.6. (1960): «Etapasen el desarrollodel mito de Icaro en el Renacimientoyel Siglo de Oro», Hispanófila,8, 1-24.

GALLEGO MoREt.L, A. (1961): El ¡nito de Faetón en la litejatura española,Madrid,CSIC.

GARCÍA GUAm., C. (1979): Prometeo:¡nito y tragedia,Pamplona,Hiperión.

GARcÍA VmÑó, M. (1972): «Pepita Jiménez»,una Anti-Fedra»,La EstafetaLiteraria,n.0 491, Madrid.

— (1983): El mito de Fedra, Madrid, FundaciónUniversitariaEspañola.

GIL, IldefonsoManuel (Ed.): (1973): FedericoGarcía Lorca, Madrid, Taurus.

GóMEZ CANsECo, L. (Edie.) (1994): Lasformas del mito en las literaturas hispánicas,Huelva, Servicio de Publicacionesdc la Universidad.

GONZÁLEZ DE MENDOZA, Pv (1990): Diccionario de temasde literatura española,Madrid, Istmo, 144-154.

GUASTAvINO, 0. (1961): «Notas tirsianas.Dioses y héroes>~,RABM, LXIX, 821-860.

HoYos Rutz, A. (1950): Mitología en cl teatrodAuuuuzio y GarcíaLorca»,Montea-gudo, n.0 29, Universidadde Murcia.

HURTADO CHAMORRO, A. (1967): La nmitoíogíagriega e¡m RubénDarío, Avila, La Mura—lía.

JESI, Furio (1972):Literatura y mito, Barcelona,Barral.

LIDA DE MALKmEL, Mt R. (1975): La tradición clásica en España,Barcelona,Ariel.

— (1942):«Dido y su defensaen la literaturaespañola»,Revistade Filología 1—lis-pánica, IV, 209-252y 313-382.

LóPEZ CABALLERO, A. (1964): «El temade Fedraen la literatura»,Razóny Fe. n.0 803,u 170.

MORREALE, M. (1954): «Los doce trabajosde Hércules»de E. de Villena. Un ensayomedievalde exégesismitológica»,Revistade Literatura, V, 21-34.

MOYA I)EI- BAÑo, F. (1966): El te¡nade líemo~ Leand,oen la íiteratro-a española,Mur—cma.

El metoinode los ¡nitos. Mitología. Literatura. T¡-ansfe¡-e¡m.ciadidáctica 307

PÁRAMO. 1. (1957): ~<Consideraciones sobre los ~<autosmitológicos» de Calderónde laBarca», Thesaurus,XII, Sl —8 1.

PÉREZ. L.C. (1974): «La fábula dc Icaro y El pe/ro delHortelano»,Estudioslite,-a¡-iosde hispanistasno,-teamericanosdedicadosa Helmut I—latzfeíd,Barcelona.

QUESADA MARTÍN, 3. (1983): «El mito de Sísifo (A. Camus)a la luz de la ontología y

la políticade F. Nietzsche»,Teorema,XIII, l—2.

RODRÍGUEZ LóPEZ—VAZQUEZ, A.: «Ideologíay mito en el Siglo de Oro: de CristóbaldeVillalón a Calderónde la Barca»,Horamnagedeshispa¡mistesfran~aisa Notí Salo—¡non, 527-541.

Rozás,J.M. (1963): «Dos notassobreel mito de Faetónen el siglo de Oro>~, BoletínCuitumalde la EmbajadaArgentina,1, 3-14, Madrid.

Rumz RAMóN, E y OLmvA, C. (Eds.)(1988): El mita enel teatroclásico español,Madrid,Taurus.

SÁNCHEZ LAsso DE lA VEGA, J. (1967): Helenismoy literatura contemporánea,Madrid,PrensaEspañola.

SCHNEmDER, L.M. (1960): «Apuntes sobre la mitología greco-romanaen Castillejo yGarcilaso>~,Revistade Filología Hispánica,II, 295-322.

TURNER, iH. (1976): The Myth of Icarus on SpanishRenaissancePcetrv, London,TamesisBooksLimited.

VILANOVA. A. (1957): Lasfuentes y los temasdel «Polifemo»,Anejo 66 de la REE,Madrid, CSIC.

VmLLEGA5, Juan (1978): La estructuranmítica del héroeen la noveladelsiglo XX, Bar-celona,Planeta.

WARDROPEER, W.B. (1958): Historia de la poesíao lo divino en la Cristiandad Occi—dental,Madrid, Revistade Occidente.

e) General

ALcIAro, Andrea (1531): Emblenmata.Versión de BernardinoDaza «Pinciano»,Lyon,1548 Edición de Manuel Montero y Mario Soria,Madrid, Editora Nacional, 1975.

ALVAREZ DE MIRANDA, A. (1961): Las- religiones niistéricas, Madrid, Revistade Occi-dente.

(1962): Ritos y juegos¿leí toro, Madrid, Taumus.

ARmAs, J.C. (1995): Toponimia y mito, Barcelona.Oikos—Tau.

308 Eduardo Tejero Robledo

AsmMov. Isaac(1982): Las palabras ~ las mitos,47, Barcelomia,Laia.

AUTORES VARtOS (1997): «El mito de la sociedaddigital», Letra Internacional.,49,Madrid.

BARANDIARÁN, 3M. de (1972): Diccionamio ilustrado cíe la mitología vascaenObrascompletas,t. 1, Bilbao, GranEnciclopediaVasca.

BERMEJO, José (1979): Introduccióna la sociologíadel ¡nito griego, Madrid, Akal.

BERMEJO DE LA RICA, A. (1974): La mitología en el Museodel Prado, Madrid, EditoraNacional.

BERNÁLDEZ DE MoNrALvO, J. M. (1981): Las tatascasde Madrid, Ayuntamiento deMadrid.

BLÁZQUEz, J.M.3 (1974): Diccionario de las religiones prerromnanasde Hispania,

Madrid, Istmo.

CABAL, Constantino(1992): Mitología ibérica, Oviedo, Gea.

CARO BAROJA, 1. (1941): Algunos mitos españoles(Ensayo de mitología popular),Madrid, EditoraNacionAl; 3?,Madrid, Edies.del Centro, i974.

—— (1974): Ritos y ¡nitos equívocos,Madrid, Taurus.

— (1984): El carnaval, Madrid,Taurus.

—— (1984):El estíofestivo. Fiestaspopularesdel verano,Madrid, Taurus.

CENCILLO, Luis (1970): Mito, semánticay realidad, Madrid, BAC.

CíANcIER, A. (1976): Psicoanálisis,literatura, crítica, Madrid, Cátedra.

CHARBONNEAU-LA55Y (1996): El bestiariode Cristo. El simbolismoanimal en la Anti-gliedad y en la EdadMedia, Palmade Mallorca,Ji. de Olañeta.

CHEVALIER, J. y GHEERBRANT, A. (1969): Diceio¡mam-io de los sí¡nhoíos,Paris, RobertLallon. (Barcelona.Herder, 1986).

COSTA, Joaquín (1917): La religión de los celtíberos y su organizaciónpolítica y civil,Madrid, Biblioteca Costa.

DAUDÍ, León (1965): Pro¡mtuario de nmitología g¡-iegu, Barcelona, Zeus.

DURAND. 6. (1979): Eigu¡—es¡nvtímiqueset visages¿le í ocuvee. De la mnvthocriti¿1ueó la

¡mm ytí¡analise.París. Berg-

—— (1963):Las estructurasantropológicascíe lo i¡n¿mgi¡lario, Madrid, Taurus, 1981.

El ¡etorno de los ¡nitos. Mit¿ñogía.Literatuta. Transfr¡enciadidáctica 309

EIjAomz, Mimcea (1972): El ¡¡mito del eternoretorno, Madrid, Alianza.

(1974): Tratado ¿le la Imistoria de las religiones, Madrid, EdicionesCristiandad.

— (1974): Imágenesy sí,nbolos,Madrid, Taurtms

(1978): Mito y realidad, Barcelona,Labor

EscARriN GUAL, M. (1996): Diccionario de símbolosliterarios, Barcelona.

EscosURA, Patriciode la (1845): Manual de Mitología, Madrid, Molleda.

ESTÉBANEZ CALDERÓN, D. (1996): «Mito», en Diccionario de térnminos literarios,

Madrid, Alianza Editorial.

GARCÍA GUAL, C. (1983): Mitos, viajes, héroes,Madrid, Taurus

— (1992): I¡mtroducciónala mitologíagriega, Madrid, Alianza Editorial.

GARNEI-i-, Richard (1988): El crepúsculode los dioses,Madrid, Siruela.

GRmMAL, Pv (1966): Diccionario de la nmitologia griega) romana,Barcelona,Labor.

HAMILTON, Edith (1976): La mitología,Barcelona,Daimon.

HEsíoDo: Teogonía.Los trabajos y los días, traducciónde A. PérezJiménezy A. Mar-tínez Díez, Madrid, Gredos, 1978;Madrid, Alianza, 1987.

KIRK, 0.5. (1973): El ¡nito. Su significado yfuncionesen las distintasculturas,Barce-lona, Barral.

LóPEZ ToRRmJos, R. (1985): La mitología en la pintura españoladel Siglo de Oro,Madrid, Cátedra.

MARTmNO, Eutimio (1994): Mitología leonesade origen romano, León,Caja de España.

MORALES MARÍN, J.L. (1984): Diccionario de iconología y sim—

bologia, Madrid, Taurus.

OvIDIO NASÓN, Publio: Las metamorfosis,traduc-ción de FC. Sainz de Robles, 47, Madrid,Espasa Calpe, 1980; traducciónde AntonioRuiz de Elvira, Barcelona,Alma Mater,1964;Barcelona,Bruguera, 1983; Madrid,Alianza, 1996.

RÉNAU. Louis (1996): Iconografíadelartecris-tiano. Iconogmafía¿le la Biblia, 2 vols., Bar-celona, Ediciones del Serbal

RODRÍGUEZ ADRADoS, F. (1979-1987): Historia de la

j=íbm¡lagrecolatina, 3 vols, Madrid, UniversidadCompítitense- P,onmeteoencadenado

310 Ed¡¡a¡-do Tejero Roble¿lo

Ruíz ou ELVmRA, A. (1975): Mitología clásica,Madrid, Gredos.

SEBASTIÁN, 8 y CORTÉS, L (1913): Sinmboiis¡nosde los pm-ogranmashunmanísticosde laUniversidad¿le Salamanca,Salamanca.

SEcm]m Mmssrícz,6. (1993): Dicciotma¡-io ¿le ¡¡mitología u¡miversal,Madrid, Akal.

USHER, Kerm-y (1989): Emperadores,diosesy héroes¿le la ¡mitología ronmana,Madrid,Anaya

VERNANT, JR (1974): Mito y pensanmie¡mtoen la Omeciaantigua, Barcelona, Ariel.

WtND, Edgar (1972): Los misteriospaganosdelRenacinmie¡mto,Barcelona,Barral.