El resurgimiento japonés

47
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Académica Profesional de Historia Semestre Académico 2012 - II EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) CURSO: Historia Política Contemporánea PROFESOR: César Puerta Villagaray INTEGRANTES: Centeno Ramos, Joana Elissa Sandoval Sánchez, Ángel Yañe Gamonal, Víctor Zulueta Alvarado, Paula

Transcript of El resurgimiento japonés

Page 1: El resurgimiento japonés

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Escuela Académica Profesional de Historia

Semestre Académico 2012 - II

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975)

CURSO: Historia Política Contemporánea

PROFESOR: César Puerta Villagaray

INTEGRANTES:

Centeno Ramos, Joana Elissa Sandoval Sánchez, Ángel Yañe Gamonal, Víctor Zulueta Alvarado, Paula

Ciudad Universitaria, Diciembre del 2012

ÍNDICE

Page 2: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EL PANORAMA EN JAPÓN ANTES DE LA INTERVENCIÓN

I.I LA SITUACIÓN DE JAPON ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1. Los Antecedentes: La Restauración Meiji

I. II SITUACIÓN POST-BÉLICA

1. La Rendición Incondicional de Japón

2. Consecuencias tras la derrota

CAPÍTULO II: LA NUEVA DIRECCIÓN EN LA POLÍTICA JAPONESA

II.I LA OCUPACIÓN ALIADA Y LA INSTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN JAPÓN (1945-1951)

1. La Constitución del Japón de la Posguerra

La restructuración del sistema político La desintegración de la potencia militar

2. Las Grandes Reformas sobre Japón

La Reforma Agraria como política homogeneizadora de la tierra

Las Reformas Democráticas: Libertad e igualdad para hombres y mujeres

La Reforma Educativa en base al modelo norteamericano

II.II EL FINAL DE LA OCUPACIÓN NORTEAMERICANA Y EL RELATIVO RETORNO A LA AUTONOMÍA POLÍTICA (1952-1955)

CAPÍTULO III: EL JAPÓN COMO ESTADO MODERNO. EL EFECTO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

III.I UNA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: DEL IMPERIO MILITAR AL IMPERIO ECONÓMICO

III.II EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

III.III LOS DESAFÍOS DE JAPÓN EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

2

Page 3: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

El presente trabajo tiene por objetivo analizar de qué manera los componentes

políticos de la democracia occidental influenciaron y lograron viabilizar la situación

geopolítica de Japón, así como transformar sus estructuras económicas, políticas y

sociales, luego de la Segunda Guerra Mundial.

Para una mejor comprensión del proceso por el cual atravesó Japón, consideramos

necesario tratar en un primer capítulo el panorama general antes de la intervención

americana. Abarcando algunos aspectos importantes de la Restauración Meiji, las

consecuencias de la derrota ante las fuerzas aliadas y la situación inmediata tras la

rendición incondicional

En el segundo capítulo es el más importante, ya que nos centraremos propiamente en

la nueva dirección que toma la política japonesa, tras la ocupación aliada y la

instauración de la democracia. A saber, durante el período de 1945-1951, el

capitalismo democrático logró que sus instituciones fundamentales, base de su

sistema social, se alteren y transformaron la sociedad japonesa de una sociedad

rígida y jerárquica a una más abierta, competitiva y democrática. Con el

establecimiento e imposición de una nueva constitución de corte liberal y democrática,

se propició que el individuo gozara de mayor libertad y sobre todo se propagó la

noción de igualdad sin distinción alguna. Las principales reformas llevadas a cabo

durante este período pretendían reformar sectores tan importantes como la

restructuración del sistema político, la desintegración de la potencia militar la

educación, el sistema económico, la libertad de prensa y expresión, el sistema

electoral, la redistribución agrícola y la unidad familiar.

Luego abordaremos el trance entre el final de la ocupación norteamericana y el relativo

retorno a la autonomía política (1952-1955)

Un tercer capítulo analizará cómo es que tras enfrentarse a la realidad acaecida tras

la derrota en la Segunda Guerra Mundial, Japón experimenta los avances de la

modernidad en un mundo cada vez más globalizado, desarrollando un alto grado de

producción y de consumo y estandarización de la cultura. Así veremos el impacto de

las principales reformas constitucionales y acciones tomadas por el gobierno nipón

para impulsar una serie de medidas que activen e impulsen su industria. Finalmente,

se abordará los enormes desafíos políticos, económicos, culturales y en cuanto a

seguridad nacional se refiere, que tuvo que enfrentar el Japón frente al panorama

internacional, para llegar a ser una gran potencia mundial.

3

Page 4: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

I. EL PANORAMA EN JAPÓN ANTES DE LA INTERVENCIÓN

I.I LA SITUACIÓN DE JAPON ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Japón, tras involucrarse en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y luego de

sufrir la derrota de sus fuerzas militares y la ocupación de sus territorios por parte de

los aliados, experimentó momentos de profunda crisis, que condujo a la

reestructuración de su Estado por medio de la aplicación de medidas que lo

acondicionará a hacer frente a la tarea de reconstrucción de su territorio y el

resurgimiento de su país.

1. Los Antecedentes: La Restauración Meiji

Antes de su intervención en el conflicto, Japón había atravesado por un periodo de

reformas dominada “Restauración Meiji”, que inicia en 1868 y que consiste en la

conformación de un Estado moderno que pudiera hacer frente a las potencias de

Occidente, y que dará partida a un proceso de modernización de la sociedad

japonesa, siguiendo los modelos occidentales. Existirá un interés por parte de Japón

por aprender de otras potencias y convertirse ella misma en un país que consolidara

su hegemonía en Oriente.

Mientras los países europeos acuñaron el monopolio regio del poder como una salida a la poliarquía feudal, las mismas ideas liberales son las que impulsan la necesidad de creación de una forma estatal en una época de profundas reformas políticas y sociales conocida como la “época Meiji”, o conocido más popularmente como la Era de las Luces. Un momento en que Japón abandona una organización política cuasi-feudal y adopta directamente un modelo estatal situado a medio camino entre el Estado

moderno y el Estado liberal.1

La era Meiji, establece un conjunto de reformas, que se plasman en la constitución de

1889, y que proponen la combinación de técnicas políticas occidentales e ideas

políticas japonesas tradicionales, además se legitimaba la figura del Emperador como

1 “…pese a entregar la soberanía que antes compartían los shogunes a la persona del emperador, también incluye síntomas liberalizadores como la creación de una asamblea de parlamentario dividida en dos cámaras o la abolición de los privilegios de los samuráis”. Véase: COLLADO, Francisco. “La Reforma del Shogunato: El Estado de Japón (1960-2005)”. En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 19, 2008, p. 43. Consultado el 03/12/12 en: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808320043A/26321

4

Page 5: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

monarca absoluto y sagrado, superior al gobierno mismo, y termina aboliendo los

shogunatos2.

La restauración Meiji introdujo un nuevo marco institucional favorable al crecimiento

económico moderno encaminado a crear un tejido industrial que asimilara la

tecnología extranjera.3 Uno de los lemas de esta restauración era “enriquecer el país,

fortalecer el ejército”, con ello no solo anhelaban un crecimiento propicio para su

economía, a la par buscaban el desarrollo de un cuerpo militar que defendiera los

intereses de Japón en Asia. Estos intereses expansionistas se reflejaron en la

ocupación de territorios en Manchuria, Corea y Taiwán.

La política económica Meiji logró impulsar el proceso de industrialización de Japón (…) Sin embargo, el lema no era sólo “enriquecer el país”, sino también “fortalecer el ejército”. Japón estuvo en guerra contra otros países durante 30 de los 77 años comprendidos entre 1868 y 1945. A finales del siglo XIX, Japón derrotó a China y, a comienzos del siglo XX, impresionó al mundo occidental al derrotar también a Rusia.4

Existieron otros motivos para este sentimiento imperialista, como la necesidad de

alimentos y tierras ante el crecimiento demográfico japonés, requiriendo para ello

abrirse al mercado exterior, y donde la expansión económica seria más segura si

estaba respaldada por cierta expansión territorial, sobre todo en Manchuria.5 Estos

intereses causarán en 1941, ante la necesidad de recursos como petróleo y caucho de

las Indias Holandesas, el ataque a Pearl Harbor, que da inicio a la intervención de

Japón en la Segunda Guerra Mundial.

I. II SITUACIÓN POST-BÉLICA

2 MORENO, Julia. Japón Contemporáneo. Madrid: Akal, 1990, p. 37

3 COLLANTES, Fernando. “El milagro japonés y el desarrollo del Lejano Oriente”. En: Departamento de Estructura e Historia Económica. Universidad de Zaragoza. p. 13. Consultado el 03/12/12 en:

http://www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/collantf/documents/Japon-Texto.pdf4 Ibíd.,p.15

5 CALLEJA DIAZ, Estrella. “El conflicto de Manchuria en la Sociedad de las Naciones (1931-33)”. En: Cuadernos de Historia Contemporánea, Nº 13, Madrid: Editorial Universidad Complutense, 1991, p. 75

5

Page 6: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

1. La Rendición Incondicional de Japón

La respuesta de Estados Unidos, ante la agresión a Pearl Harbor en 1941, dio inicio a

un número de campañas militares en territorio japonés que trajo consigo uno de los

escenarios más violentos de su historia, ante el avance militar norteamericano que

provocó la muerte y destrucción de las fuerzas de guerra japonesas, plantearon una

guerra de resistencia, que continuó dándose a pesar de las arremetidas condiciones

japonesas, hasta que el ejército norteamericano se dispone utilizar las bombas

nucleares en Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de Agosto de 1945, que darán fin a la

guerra.

Será entonces, que el 15 de agosto de 1945, Japón admite su rendición incondicional,

aceptando las condiciones de su derrota en acuerdos establecidos durante la

Conferencia de Potsdam, ese mismo año, y donde se establecerá, entre otros puntos,

que Japón mantendría las industrias necesarias para el funcionamiento de su

economía interna y el pago en especie de las reparaciones de guerra, pero no de

aquellas industrias que pudieran permitirle el rearme o la producción de bienes

durables, además no se incentivarían las exportaciones6.

Tras su derrota, hubo diversas opiniones sobre el camino que debía seguir Japón

cómo país vencido, evidenciándose dos enfoques que menciona León Llodra7, la del

analista político y diplomático norteamericano George Kennan, con una postura

“realista”, que defendía la reconstrucción de Japón y Alemania, vital para evitar la

difusión del comunismo por Asia y Europa. No obstante, lo importante aquí, era la

fortaleza económica y la estabilidad política, independientemente de que el modelo

político fuese democrático o no. Un segundo enfoque, creía que era importante que en

estos países la reconstrucción fuera acompañada de un desarrollo de valores

democráticos (en lo político) y liberales (en lo económico), independientemente de que

esto los convirtiese o no en aliados frente al comunismo.8

6 ZALDUENDO, Eduardo.” Desarrollo, Capitalismo y Estado: La Economía Japonesa de Postguerra”. En: Boletín de Lecturas Sociales y Económicas, Nº 10, Bueno Aires: UCA, pp. 52-53.

7 LLODRA LÓPEZ, León. “Exportando Ideales: La Introducción de los valores democráticos en Japón durante el período de ocupación estadounidense”. En XI Congreso De Historia Contemporánea Granada, septiembre, 2012. Universidad Autónoma de Madrid. Consultado el 03/12/13 en:

http://www.contemporaneaugr.es/files/XI%20Congreso%20AHC/talleres/04.EEUU/LLODRA%20LOPEZ,%20LEON.pdf

8 SMITH, Tony. Citado en: LLODRA LÓPEZ, León. Óp. Cit.

6

Page 7: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

Ante estas posiciones se pondrá en marcha el proceso de reconstrucción del país, en

torno de la figura del general Mac Arthur, que aterriza el 28 de agosto en la base aérea

de Atsugi, y se encuentra al frente de la Comandancia Suprema de las fuerzas aliadas

(en adelante, SCAP, por sus siglas en inglés), quien llevaría a cabo la reconstrucción

del país, tratando de unificar ambas tendencias, que buscaba tener a Japón como

aliado en Asia y llevar a cabo una política de democratización, desmilitarización, entre

otras reformas.

2. Consecuencias tras la derrota

Tras la caída del ejército japonés, que dio fin a la Guerra del Pacífico, iniciado en 1941

y luego de la ocupación de parte de los aliados en 1945, tras los bombardeos

nucleares de Hiroshima y Nagasaki, Japón acepta los términos de rendición y depone

las armas, siendo ocupado por las tropas aliadas hasta 1952.9 Pero serán diversas las

consecuencias que traerá la guerra a Japón que sufre la falta de capital y de recursos

naturales, con gran número de industrial destruidas y enfrentando demandas por

reparaciones de guerra y condiciones para la paz que suponían el desmantelamiento

de los grupos zeibatsu10.

Una vez establecido el dominio aliado, se somete a Japón a la redistribución de sus

territorios, dándose el retiro de diversos territorios ocupados en las zonas de islas

desde 1914, además devuelve Manchuria, Formosa-Taiwán y las islas Pescadores a

China, tuvo que ceder a la Unión Soviética la mitad de la isla de Sakhalin y los Kuriles,

y aceptó el dominio temporario de Estados Unidos sobre varias islas menores

ubicadas alrededor de Japón.11

Las ciudades, también se vieron afectadas, evidenciándose un número de

desempleados entre los diez y los quince millones; también el colapso de casi el total

de los medios de transporte ordinarios.12 Además se estima que la ¼ parte de la

riqueza construida por el hombre (fábricas, maquinarias y viviendas) había sido

destruida por los bombardeos aéreos y navales durante la guerra, así como más de 2

9 CERVERA AGUIRRE, Manuel. Globalización Japonesa: Lecciones para América Latina. Madrid: Siglo XXI, 1996, p. 2410 “En la década de 1880, el gobierno comenzó a vender a precio de saldo la mayor parte de sus empresas públicas, y de aquí surgieron algunos de los grandes conglomerados industriales que en lo sucesivo marcarían la historia económica japonesa. Estos grandes conglomerados, los zaibatsu, se expandieron a lo largo de todo el periodo Meiji y hasta la Segunda Guerra Mundial.” Véase: COLLANTES, Fernando. Óp. cit., p. 11

11 ZALDUENDO, Eduardo. Óp. cit., p. 52

12 CALVOCORESSI, Peter. Historia política del mundo contemporáneo, de 1945 a nuestros días. Madrid: Akal, 1999, p. 85

7

Page 8: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

millones de viviendas. En cuanto a la población las pérdidas humanas se estimaron en

2.5 millones de personas, pero retornaron de China y Manchuria cerca de 200 mil

obreros y técnicos. 13

Frente a estas cifras, el estado japonés realiza un diagnóstico de las condiciones en

las que se encuentra la economía japonesa una vez terminada la guerra, identificando

las ventajas con las que contaba el país para empezar con el proceso de

reconstrucción, dicha información se puede rescatar de un documento fechado en

septiembre de 1946 y que se titula “Problemas básicos para la reconstrucción de la

economía japonesa de posguerra”, y señala lo siguiente: 14

a. La existencia de mano de obra industrial abundante, barata y de alta calidad

relativa.

b. Una posición geográfica sumamente favorable, con buenas condiciones para

el transporte oceánico, lo que lo convierte en punto conveniente para la

importación de materias primas o productos semi-terminados para luego

exportarlos en forma manufacturada.

c. El gozar de una habilidad organizativa de alto nivel relativo y adaptable a

formas modernas de administración de negocios.

Tomando en cuenta la situación en la que se encuentra Japón sobre las condiciones

de paz, las reparaciones y los problemas básicos, las medidas que se adoptan van a

buscar el aprovechamiento de los recursos disponibles, dándose unos procesos de

“democratización económica.”

Ante la derrota japonesa se realiza la creación de dos cuerpos: el Consejo Aliado para

Japón, situado en Tokio y compuesto por Estados Unidos, la URRS, China y un

representante de Gran Bretaña y de los miembros de la Commonwealth situados en el

Pacífico; y la Comisión del Extremo Oriente, situada en Washington e integrada por

once miembros. En el caso de Japón, estuvo gobernado por el comandante supremo,

el general MacArthur, quien propicio el desarme y desmilitarización de Japón, seguido

de una nueva constitución, y reformas administrativas y sociales. 15

II. LA NUEVA DIRECCIÓN EN LA POLÍTICA JAPONESA

Para 1945, la política y la economía de Japón se hallaban postradas ante la victoria de

los aliados. Pese a ello, en el transcurso de los años siguientes el país del sol naciente

13 ZALDUENDO, Eduardo. Óp. cit., pp. 52-5314 CERVERA AGUIRRE, Manuel. Óp. cit. pp. 25-2615 CALVOCORESSI, Peter. Óp. cit., p.87

8

Page 9: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

recuperaría su status de potencia mundial. Enfocados los esfuerzos en la

reconstrucción de las industrias, la recuperación del comercio exterior y de las

reservas monetarias, se marcaron en corto tiempo las nuevas pautas en la política

interior y exterior cuyas repercusiones en su sociedad permitieron alcanzar el éxito

económico que caracterizó aquella difícil etapa de la historia japonesa.

II.I LA OCUPACIÓN ALIADA Y LA INSTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN JAPÓN (1945-1951)

Con el país ocupado por las fuerzas del Cuartel General de las Potencias Aliadas (en

adelante, GHQ, por sus siglas en inglés), se pretendió remplazar el sistema de

monarquía absoluta militarista por una democracia liberal. Esa transición implicaba

ejecutar cambios que partieran de una política estratégica de desarrollo para Japón

teniendo en el general Douglas McArthur al artífice canalizador de las proyecciones

estadounidenses en esta parte del mundo.16

Como ha sugerido Llodra López, este momento crucial correspondió con la tendencia

estadounidense, desde fines del siglo XIX y, como el tiempo confirmará a lo largo del

siglo XX, de exportar aquellos valores liberal-democráticos a otras áreas geográficas

con el conveniente propósito de gestionar una configuración geopolítica favorable a

sus intereses.17 En el marco del asentamiento del GHQ, la ejecución de una debatida

política de reconstrucción que debía depararle a Japón se había mediatizado en dos

ópticas, como mencionamos anteriormente: la primera, desde la teoría realista, que

hacía énfasis en la reconstrucción de Japón, al igual que Alemania, como muros de

contención para evitar la difusión del comunismo por Asia y Europa, primando la

fortaleza económica y la estabilidad política, independientemente de sí el modelo

16 Si bien en la reconstrucción japonesa debía ser realizada por la SCAP, que incluía a las potencias vencedoras, fue Mc Arthur quien dirigió y llevó a cabo la política proyectada para el país nipón en los siguientes años que duró el período de ocupación. De las 111 directrices, solo 60 fueron aportadas por las potencias aliadas, el resto fueron aportadas por EE.UU. En: FIND, Richard B. Citado por: LLODRA LÓPEZ, León. Óp. cit., p. 5.

17 Si bien fue durante la presidencia de Woodrow Wilson (1913-1921) cuando se sentaron las bases ideológicas para dicho afán de exportación a escala mundial, se puede considerar también esta actitud en la administración de Thomas Jefferson y su visión de un orden mundial pacífico que sólo sería posible con estados plenamente democráticos; incluso en la Doctrina Monroe (1823) y su apoyo a la voluntad de autodeterminación de las nuevas naciones que intentaban surgir del período descolonizador acontecido durante el siglo XIX. Véase: LLODRA, León. Óp. cit., p. 2.

9

Page 10: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

aplicado era o no estrictamente democrático18; y la segunda, que abogaba por una

reconstrucción de la mano con el desarrollo de valores democráticos, en el plano

político, y liberales, en el plano económico, independientemente de sí ello los convertía

o no en Estados de contención frente al comunismo.19

Aunque el mismo autor considera que Mc Arthur incorporó ambas tendencias, lo cierto

fue que se trató de una secuencia que tuvo que ver con el contexto más inmediato a la

ocupación norteamericana de Japón y su situación en el frente del Pacífico. EE.UU.

habría previsto que China, bajo el liderazgo de Chiang Kaishek, sería el principal

aliado de los EE.UU. en el este asiático después de la guerra. Mientras China

florecería, Japón volvería a ser un país agrario dedicado a pagar las reparaciones de

la guerra. No obstante, los oficiales norteamericanos subestimaron la fuerza del

movimiento comunista chino de 1949 por lo que viraron a la política de contención.20

En aquel breve y confiado lapso de tiempo, Mc Arthur introdujo paralelamente la

democratización, desmilitarización, descartelización y desprogramación de Japón.21

Bajo esa consigna, como recuerda el propio general, dispuso:

…Primero, destruir el poderío militar. Castigar a los criminales de guerra. Sentar las Bases para un gobierno representativo. Modernizar la constitución. Celebrar elecciones libres. Otorgar derechos a las mujeres. Liberar a los prisioneros políticos. Liberar a los trabajadores rurales. Establecer sindicatos libres de trabajadores, Fortalecer el liberalismo económico, Abolir la Opresión policial. Desarrollar una prensa libre y responsable. Liberalizar la educación. Descentralizar el poder político. Separar el culto del estado…22

La imposición de esta adopción de la democracia occidental aspiró difundirse entre el

pueblo japonés y sus representantes. A diferencia de Alemania, el GHQ permitió que

fueran los propios japoneses los que estuvieran a cargo de su gobierno interno viendo

en esta decisión importantes ahorros en personal y recursos; ya el general Hilldring

había resumido la idea afirmando, al poco de la firma de la rendición nipona: "exigimos

que los japoneses se encarguen de poner su casa en orden, pero nosotros les diremos

cómo hacerlo".23

18 Este punto de vista fue sostenido por George Kennan, politólogo norteamericano que veía necesario la creación de políticas de contención para frenar el comunismo en el contexto de la Guerra Fría. En: LLODRA, León. Ibíd., pp. 4-5.19 Sostenido por Tony Smith. En: LLODRA, León. Ibíd., p. 5.20 ÁLVAREZ CALZADA, J. Oscar. “La reforma constitucional en Japón como una oportunidad, no una amenaza”. En: Documentos CIDOB. Asia, Nº. 7, 2004, pp. 10-11. Consultado el 29/11/12 en: www.cidob.org/en/content/download/.../doc_asia_7.pdf 21 OLDFATHER, Edwin. Citado por: LLODRA, León. Ibíd. 22 MC ARTHUR, Douglas. Citado por: LLODRA, León. Ibíd. 23 Citado por: RODAO, Florentino. “Japón y Asia, cincuenta años después del fin de la Guerra del Pacífico”. En: Política Exterior, vol. IX, N° 46, Agosto-Setiembre, 1995, p. 73. Consultado el 02/12/12 en: http://www.florentinorodao.com/articulos/art95a.pdf

10

Page 11: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

Pese a suponer que las autoridades japonesas participarían de este proceso al

no oponerse a las medidas dispuestas por el GHQ, vale decir que en la realidad, no

tuvieron capacidad de decisión, y se supeditaron en todo momento al mandato

estadounidense. En ese sentido, irónicamente, el régimen de Mc Arthur llegó a ser un

modelo de autocracia con una nota creciente de benevolencia a medida que la

reorganización sustituía a la desmilitarización.24 Para lograr las reformas, trabajó

primero con Kijūrō Shidehara (Primer Ministro entre Octubre de 1945 y Mayo de 1946)

y después con Shigeru Yoshida, elegido Primer Ministro tras las elecciones de Abril de

1946.

1. La Constitución del Japón de la Posguerra

Los principios para asegurar las libertades sociales y políticas se condensaron

principalmente en esta Carta Magna, que en lo esencial, incorporó los principios

básicos de la Declaración de los Derechos Humanos.25 Ya en lo más inmediato a la

ocupación norteamericana, los encargados de dirigir el proceso de democratización de

Japón habían identificado en la Constitución Meiji de 1887 el documento culpable de

haber permitido a los militaristas tomar el control y llevar el país a la guerra.

A comienzos de 1946, el personal de Mc Arthur y los funcionarios japoneses estaban

en desacuerdo sobre la cuestión más fundamental: la redacción de una nueva

Constitución. El Primer Ministro Kijūrō Shidehara y muchos de sus colegas eran muy

reticentes a tomar la drástica medida de sustitución de la Constitución Meiji con un

documento más liberal, pero por su parte elaboraron propuestas alternas que no

minaran la autoridad de la figura imperial. Entre estos desacuerdos, y por iniciativa de

su hombre de confianza, el comandante Courtney Whitney, Mc Arthur ordenó la

redacción de un nuevo y definitivo borrador. Tal documento se presentó y se impuso a

las sorprendidas autoridades japonesas el 13 de febrero de 1946.26 Pese a ciertas

modificaciones, los principios de este Proyecto de Constitución norteamericano fueron 24 CALVOCORESSI, Peter. Óp. cit., p. 87.

25 LLODRA, L. Óp. Cit., p. 9

26 A los representantes japoneses se les informó que sus propuestas no reflejaba lo que el pueblo japonés había aprendido hasta el momento de los valores democráticos, y que, por lo tanto, el personal de la ocupación había elaborado su propio borrador, el cual debía ser aceptado. Esta propuesta estuvo encabezada por el referido comandante Whitney, un convencido de la necesidad de la tutela norteamericana, que había recibido libertad para formular una propuesta que mantenía el sistema bicameral del Parlamento, pero establecía la división de poderes, y hacía especial hincapié en los derechos humanos y civiles del pueblo japonés. LLODRA, L. Íbid., p. 11.

11

Page 12: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

impuestos al Gobierno y reflejados en el suyo propio el 6 de marzo. Los puntos de

mayor fricción fueron la restructuración del sistema político en desmedro del poder del

emperador, y la desmilitarización absoluta de Japón. Evaluando las implicancias de

una negativa y el manejo político con el GHQ, con resignación, el nuevo documento

fue promulgado en la Dieta Nacional el 3 de noviembre de 1946, y entró en vigor el 3

de mayo de 1947.

A grandes rasgos, la Constitución se compuso de once capítulos explícitamente

referidos al Emperador (Art. 1-8), la renuncia a la Guerra (Art. 9), los Derechos y

deberes del Pueblo (Art. 10–40), la Dieta (Art. 41–64), el Gabinete (Art. 65–75), el

Poder Judicial (Art. 76–82), el de Finanzas (Art. 83–91), autonomías locales (Art. 92–

95), Enmiendas (Art. 96, la Ley Suprema (Art. 97–99) y las disposiciones adicionales

(Art. 100–103).

La restructuración del sistema político

La Constitución contenía una firme declaración del principio de soberanía popular en el

preámbulo. Esta fue proclamada en nombre del "pueblo japonés" declarando que:

El Gobierno es un mandato sagrado del pueblo, de quien deriva su autoridad; sus poderes son ejercidos por los representantes del pueblo y sus beneficios son prerrogativa del pueblo. (Preámbulo)

Este enunciado tuvo el propósito de anular el poder del emperador, a cuya figura se

mantenía la constitucionalidad previa a la guerra. La Constitución afirmaba en el Art. 1

que el Emperador era meramente un símbolo y que derivaba "su posición de la

voluntad del pueblo en quien reside el poder soberano". Si bien MacArthur ya había

obligado a que el emperador Hirohito renunciara a su divinidad tras la victoria

americana, la desmitificación del emperador y su integración como monarca

parlamentario, apuntaló su situación definitiva dentro del Estado japonés. Junto al

aumento de los derechos políticos y la creación de un Estado de Derecho significaron

tres ejes sobre los que el general de la SCAP vertebró una constitución al derrotado

Japón, además de exigirle su renuncia explícita a la guerra con la limitación de su

ejército.

En general, desde la perspectiva de la democratización de la toma de decisiones,

hubo un claro reconocimiento del parlamentarismo. La nueva Constitución estableció

que la Dieta Nacional o Parlamento era el órgano superior de gobierno y que el Primer

Ministro sería elegido por el voto de los diputados de la Cámara Baja, siendo desde

12

Page 13: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

entonces el responsable de regir los designios del Estado japonés. Estas condiciones

implicaban la garantía de los derechos políticos y la liberalización política, condiciones

que en lo formal permitieron la participación de todos los partidos independientemente

de su ideología. En ese sentido, afirmando la doctrina liberal de los derechos humanos

fundamentales. En particular, su Art. 97 estableció que:

Los derechos humanos fundamentales garantizados por esta Constitución al pueblo de Japón son el fruto de la antigua lucha del hombre por la libertad; han sobrevivido a numerosas pruebas severas a través del tiempo, y se confían a esta y a las futuras generaciones para que las custodien y se mantenga siempre inviolable.

Con su vigencia, el Estado japonés adquiría así la figura de un Estado liberal-

democrático bajo el sello de la clase política conservadora. Al mismo tiempo, la

dirección impartida por MacArthur garantizaba la vigilancia de su ejecución para lograr

la nueva forma estatal antes de su retirada en 1951.

Con todo, fue la Constitución la más crucial de las reformas pues impuso una reforma

estructural del entramado político y económico japonés de preguerra. No obstante, un

punto importante recaía precisamente en la peculiaridad de haber sido dictada en

plena ocupación americana y de incluir un artículo según el cual Japón se convertía en

una nación pacifista que renunciaba al uso de la fuerza.

La desintegración de la potencia militar

Si bien originalmente la expansión militar fue sustituida por políticas de desarrollo

pacífico, posteriormente se vieron afectadas debido a la situación propiciada por la

Guerra Fría y una amplia intervención estatal.27 Esto ha sido objeto de debate sobre la

situación de la fuerza militar japonesa en la segunda mitad del siglo XX.28

Presionada por las disposiciones del GHQ, el art. 9 de la Constitución establecía la

renuncia de Japón a la guerra y la prohibición de mantener cualquier tipo de fuerzas

armadas. El propósito original de esta cláusula era el impedir que el país se convirtiera

en una potencia militar agresora nuevamente; sin embargo, durante la década

siguiente, EE.UU. fue presionando a Japón para que reconstruyera su ejército como

27 SCHWARTZ, G. Citado en: RAMOS ALONSO, Luis. La incidencia cultural en el “management” japonés. Una aproximación a la gestión de los recursos humanos. Tesis doctoral en estudios empresariales. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002, p. 16.

28 Para un mayor panorama del debate en el seno del Gobierno Japonés y las relaciones internacionales, véase: ÁLVAREZ CALZADA, J. Oscar. Óp. Cit.

13

Page 14: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

un baluarte contra el comunismo en Asia tras la Guerra civil china y la Guerra de

Corea, como señalamos anteriormente. Debido a aquellas circunstancias, Japón

terminó soslayando este importante principio desde 1950, con la creación de la

Reserva Nacional de Policía y unas Fuerzas de Autodefensa que emulaban en mucho

las formas de un ejército nacional.29

Pese a todo, hasta ese momento, la situación no había contravenido su recuperación

económica. De hecho, gracias al paraguas militar norteamericano, Japón había

logrado movilizar todos sus recursos para acelerar el proceso de crecimiento de su

sistema industrial sin tener que preocuparse de otros temas.30 Es más, el marco de la

Guerra Fría significó un despegue en las relaciones comerciales de Japón, como

veremos más adelante.

2. Las Grandes Reformas sobre Japón

La ejecución de las reformas abarco varios aspectos fundamentales de la sociedad

japonesa. Sustancialmente, los efectos se aplicaron a la nueva administración de la

tierra, la educación, el sistema electoral, la libertad de prensa, la desmilitarización y el

sistema económico. Algunos autores afirman que tales cambios proyectados se

pusieron en práctica con mayor fuerza e idealismo por parte de los representantes

japoneses que por los propios norteamericanos.31 No obstante, lo notable fue que su

impacto reestructuró la forma de vida japonesa siguiendo un modelo de orientación al

modo de vida occidental. La introducción de los valores democráticos sucedió a la par

con la reformulación del futuro político y económico del país.

La Reforma Agraria como política homogeneizadora de la tierra

Para Florentino Rodao32, la Reforma Agraria, uno de los logros principales de la

Ocupación norteamericana, fue favorecida por la evolución que durante la guerra

29 CALVOCORESSI, P. Óp. Cit., p. 88.

30 ESAKA, A. y K. MOROI. Citado en: RAMOS ALONSO, L. Íbid., p. 17.

31 RODRÍGUEZ ASIEN, Erneschè. La “Economía de Burbuja” en Japón. San José: JAPSS Press, Inc - The International University of Humanities and Social Sciences, 2009, p. 10. Consultado el 22/11/12 en: http://www.academia.edu/238711/La_Economia_de_Burbuja_en_Japon_by_Ernesche_Rodriguez_Asien_M.S 32 RODAO, F. Óp. Cit., p. 75

14

Page 15: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

había erosionado el poder tradicional de los terratenientes, a quienes las reformas

introducidas con el sistema de racionamiento establecido en 1941 (principalmente por

establecer el pago directo del Estado a los arrendatarios por sus productos) los

desligaron fuertemente de la posibilidad de reclamar sus tierras, su producto e incluso

su renta. Por último, en algunos casos fue la Ocupación la que impulsó procesos

iniciados bajo la guerra, como fue el caso del creciente poder de la burocracia nipona.

A grandes rasgos, siendo aprobada en 1946, la Ley de Reforma de la Tierra fomentó

una mayor igualdad eliminando la posesión de los terratenientes que no utilizaban sus

tierras y creando una clase de agricultores poseedora de tierras de cultivo. Dentro del

colectivo, se llegó a considerar a los EE.UU. como el país más democrático del mundo

al entregar tierras a quienes no tenían, quitando la riqueza a los más ricos y

distribuyéndola al pueblo, un hecho que terminó con aquella condición sufrida incluso

desde tiempo atrás en la historia de Japón. Además, esto fue importante ya que en el

período inmediato a la posguerra se hizo patente un hambre masiva y la idea original

de imponer la ruralización del país deparó en una proyección de largo plazo que

permitiera contar con un mecanismo de transferencia del excedente económico

agrícola hacia la reconstrucción industrial. Así, la modernización y el reequipamiento

de la agricultura permitieron generar una rica área rural junto a las renacientes áreas

industriales y comerciales, proporcionándole a Japón una eficiente producción

alimentaria vital para la recuperación demográfica que fue experimentando33.

Las Reformas Democráticas: Libertad e igualdad para hombres y

mujeres

En la estructura social japonesa era fundamental la función que tenía la

institución doméstica, y las casas eran registradas en el Koseki. Así, la familia se

organizaba en torno a una «Casa» (ie) que era gobernada hereditariamente por un

jefe de familia, quien tenía el deber de mantener a sus miembros (la esposa, sus

parientes consanguíneos hasta sexto grado y los afines hasta el tercero, con sus

respectivos cónyuges), y éstos debían tomar su apellido, sin poder cambiar su

residencia, contraer matrimonio o reconocer un hijo sin su consentimiento.34 Entonces,

33 CALVOCORESSI, P. Óp. cit., p. 87.34 DOMINGO-NOBUO HAYASHI, Rafael. “El Código Civil Japonés, un Código a la europea”. En: Boletín de la Facultad de Derecho, Núm. 21, 2003, UNED, p.273.

15

Page 16: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

al delimitar el espacio en el que se desarrollaba cada miembro de la familia, se

construían normas de comportamiento de acuerdo al rango, a la edad y al género.

Centrándonos en este último, en el sistema social japonés el rol asignado a la mujer

era el deber de la familia, y el asignado al hombre era el del deber público35.

En 1898, el Código civil Meiji otorgó cierta capacidad jurídica y de obrar a cada

miembro de la casa, pero el caso de la mujer quedaba lejano de la equiparación de

derechos. Aunque se establecía que ambos esposos se debían «mutua ayuda y

sostenimiento» y que la esposa podía tener su propio patrimonio, la mujer aún se

hallaba sujeta al marido y era él quien debía administrar los bienes. También se

“incorporó un divorcio bilateral por mutuo consentimiento o judicial con «justa causa»

(art. 813) —en sustitución del «divorcio unilateral», en realidad repudio, vigente hasta

1873— que permitía al marido abandonar a la mujer en caso de: i) esterilidad, ii)

lascivia iii) desobediencia a los suegros, iv) locuacidad, v) hurto, vi) celos o vii)

enfermedad incurable”36. En realidad, lo único que cambiaba el Código de 1898 era

que la mujer debía consentir ser repudiada, lo cual prácticamente debía asentir en

tanto se presentaran las irregularidades mencionadas.

Tras la ocupación y la promulgación de la nueva Constitución que entraba en rigor en

1947, se darían una serie de cambios ideológicos e institucionales que promovían

los valores de autonomía individual, igualdad y la libertad de cada individuo de

realizarse y prosperar. Conduciendo a una sociedad más equitativa en cuanto a la

asignación de deberes y obligaciones, el artículo 14 garantizaba la igualdad ante la

ley y prohibía la discriminación y los privilegios:

“Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y no existirá discriminación política, económica o social por razones de raza, credo, sexo, condición social o linaje. No se reconocerán prerrogativas ni títulos de nobleza. Ningún privilegio acompañará al otorgamiento de honores, condecoraciones o cualquier otra distinción ni tampoco ninguno de tales reconocimientos será válido más allá de la vida del individuo que los ostente en el presente o que pueda recibirlos en el futuro.”37

Esta reforma alteraría la tradición jurídica y la organización social japonesa basada en

el sistema familiar de la Casa (Ie), al desaparecer sus principales nociones por ser

35 CALDERÓN MIYAMOTO, Inés Sayuri; VÁZQUEZ MAYERSTEIN, Carlos Antonio. La Mujer Japonesa Actual Frente al Género y la Globalización Neoliberal. Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales. México: Universidad de las Américas Puebla, 2005, p.116.

36 DOMINGO-NOBUO, R. Óp. Cit., p.27437 Web Japan. Consultado el 9/12/12 en: http://www.cu.emb-japan.go.jp/es/docs/constitucion_japon.pdf

16

Page 17: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

consideradas por el gobierno americano contrarias a los nuevos principios

constitucionales democráticos de igualdad, dignidad individual y equiparación de

sexos.

Por tanto, una de los primeros aspectos que cambió la reforma fue el sistema

matrimonial y sucesorio existente, que pasaba a ser un convenio entre dos partes que

gozaban de absoluta igualdad de condiciones:

“El matrimonio estará basado solamente en el mutuo consentimiento de ambos contrayentes y será mantenido por la cooperación mutua con igualdad de derechos de marido y mujer. Les leyes que se dicten relativas a la elección del cónyuge, derechos de propiedad, herencia, elección de domicilio, divorcio y otros asuntos referentes al matrimonio o a la familia, tendrán en cuenta primordialmente la dignidad individual y la igualdad esencial de derechos de ambos sexos.”38

La mujer podía ahora reservarse el derecho de retener y conservar sus propiedades

según el artículo 29. Asimismo, ahora los miembros de la familia gozaban de total

libertad para trasladarse a otros lugares de residencia, ya sea dentro del país o en el

extranjero. Podían cambiar de nacionalidad y de ocupación también, siempre que ello

no interfiera en el bienestar público.39

De la misma forma, el derecho a voto y a ser elegido como miembro de una u otra

Cámara se guiaba por el principio de igualdad, por lo que no podían denegarse por

motivos de "raciales, de credo, sexo, estado social, linaje, educación, bienestar

material o rentas".40 El trabajo es declarado tanto un derecho como una obligación por

el artículo 27, el cual declara que será ley la que fijará las normas respecto a los

salarios, horas laborales y de descanso, entre otras condiciones.

También se establece la libertad de reunión, asociación y expresión, así por ejemplo,

los trabajadores tienen derecho a participar en un sindicato: “Se garantiza el derecho

de los trabajadores para organizarse, convenir los salarios y actuar colectivamente”41

Como la religión oficial había representado la aceptación de la idea de desigualdad

de género, se abolió el sintoísmo como credo oficial y se estableció la libertad de culto.

En general, todo el pueblo japonés gozaba de los derechos humanos fundamentales,

los cuales eran garantizados por la nueva Constitución establecida por MacArthur. El

establecimiento de un nuevo código civil que velaba por la igualdad entre el hombre y

la mujer, concedió mayor autonomía y poder de voluntad.

38 Íbid., Artículo 24.39 Íbid., Artículo 22.40 Íbid., Artículo 44.41 Íbid., Artículo 28.

17

Page 18: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

La Reforma Educativa en base al modelo norteamericano

El desarrollo y expansión de la educación en Japón inicia en 1886, cuando se adopta

el sistema de gabinete ministerial y Arinori Mori fue el primer Ministro de Educación del

país. “Las escuelas primarias se establecieron como lugares para formar súbditos

leales al Emperador y la asistencia a las escuelas por 4 años se hizo obligatoria para

todos los ciudadanos. Las universidades imperiales fueron designadas como la

institución responsable de educar a las élites requeridas para la modernización del

país y las escuelas secundarias tenían la función de proveer la educación necesaria

para ingresar a la universidad imperial.”42 De manera que, era clara la intervención del

Estado de corte imperialista en la formación y desarrollo educativo.

Los alumnos de la escuela normal contaban con matrícula y alimentación gratuita, y

eran exonerados del servicio militar a condición de que al egresar trabajen durante

cierto tiempo como docentes. En 1899 fueron promulgadas la “Ley de la Escuela

Vocacional” y la “Ley de la Escuela Superior Femenina”, “que establecieron la

educación secundaria como un sistema escolar consistente en escuelas de nivel

medio, escuelas vocacionales y escuelas superiores femenina”.43

Dado que la población estudiantil y los costos se incrementaron, en 1940 el gobierno

nacional y prefectural asumió la responsabilidad de cubrir los costos de la educación

obligatoria. Y en 1941, las escuelas primarias fueron redenominadas como “escuelas

populares”, símbolo del fortalecimiento del nacionalismo en la educación.

La educación en Japón estuvo sujeta a la influencia militar y las tendencias

nacionalistas se fortalecieron rápidamente. En la última etapa de la Segunda Guerra

Mundial, los estudiantes y maestros perdieron su inmunidad al servicio militar y fueron

reclutados para aumentar la producción de alimentos y suministros militares. Así, a

fines de la Guerra en 1945, el sistema de educación escolar había sucumbido

completamente

42 La Historia del Desarrollo de la Educación en Japón. Instituto para la Cooperación Internacional, Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), 2005. Consultado el 1/12/12 en: http://jica-ri.jica.go.jp/IFIC_and_JBICI-Studies/jica-ri/publication/archives/jica/field/pdf/200311_01_09.pdf

43 Íbid.

18

Page 19: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

Tras la ocupación norteamericana, Japón se enfrenta a la asimilación de las ideas

occidentales que promueven los principios de igualdad individual y “la reforma

educativa era entendida como uno de los puntos clave para que los valores

democráticos se asentasen realmente sobre la sociedad japonesa”44.

La diversificación de la educación se generó por solicitud del Cuartel General de los

Aliados, así en 1946 llegó al Japón la “Misión de Educación de EE.UU” y presentó un

informe en el que especificaba recomendaciones basadas en la democratización y la

igualdad de oportunidades. En la Nueva Constitución se garantizó la libertad de

estudiar45 y se estableció que:

“Todos los ciudadanos tendrán el derecho de recibir igual educación en concordancia

con su capacidad, según lo dispongan las leyes.Todos los ciudadanos están obligados

a que los niños y niñas que se encuentran bajo su protección, reciban la educación

común según lo establece la ley. Esta educación obligatoria será gratuita”46.

En 1947 se promulgó la “Ley Básica de Educación” que estipulaba expresamente los

principios básicos para la educación japonesa de posguerra. En primer lugar, el

incremento de la educación obligatoria en iguales condiciones, además del principio de

la educación mixta (hombres y mujeres).

La adopción del sistema escolar mono-lineal de 6-3-3-4 años47, basado en modelos

norteamericanos, estableció nueve años de educación obligatoria gratuita y cuatro

años más opcionales de enseñanza media. De manera que, quienes reunían

aptitudes adecuadas y pagaban las modestas tarifas educativas, podían llegar a

graduarse en la universidad.

Se abolió el control centralizado del contenido y la metodología de la educación y se

publicaron nuevas “Guías de orientación para la enseñanza”; asimismo, se procedió a

eliminar asignaturas relacionadas con historia, ética o geografía, ya que no era posible

la creación de nuevos libros de texto ni la formación de nuevos profesores. “La reforma

educativa pretendía eliminar cualquier posible sentimiento revisionista de las futuras

generaciones hacia Estados Unidos (…), los valores ultra nacionalistas de las

escuelas”.48

Por otro lado, se suprimió el Ministerio de Educación, estableciéndose el sistema de

juntas de educación - al estilo estadounidense -con el objetivo de facilitar una mayor

44 LLODRA LÓPEZ, León. Óp. Cit., p. 645 Web Japan. Óp. Cit, Artículo 23.46 Íbid., Artículo 26.47 La Historia del Desarrollo de la Educación en Japón. Óp. Cit.48 LLODRA LÓPEZ, León. Óp. Cit., p.7

19

Page 20: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

descentralización y la formulación de políticas educativas de manera democrática,

además de controlar los planes de estudio y la elaboración de los contenidos de los

libros de texto.

Por último, se abolió la Escuela Normal y para fomentar la educación superior se

abrieron nuevas universidades en 1949, además de establecer el sistema universitario

de formación de personal docente. Profesores y estudiantes tuvieron derecho a

organizarse en sindicatos, “surgiendo agrupaciones como el Sindicato de Profesores

de Japón o la Federación Nacional de Estudiantes (el zengakuren)”49

En la década de los años 50, la política de ocupación estadounidense cambió

drásticamente a una política netamente anticomunista. En 1951, con la restauración de

la independencia de Japón, surgió un movimiento en favor de una revisión de la

reforma educativa de la posguerra. “El análisis de la institución educativa japonesa,

es un ejemplo claro de la presencia interventora del Estado en el proceso de

socialización de su gente (…)por medio de la estructura escolar que permite a los

individuos aceptar la efectividad y funcionamiento del sistema social.”50

II.II EL FINAL DE LA OCUPACIÓN NORTEAMERICANA Y EL RELATIVO RETORNO A LA AUTONOMÍA POLÍTICA (1952-1955)

Aplicadas las reformas para el proceso de democratización de Japón, un aspecto

importante fue el derrotero que siguió la clase política del Estado japonés. Con la

entrada en rigor de la Constitución el 3 de mayo 1947, se celebraron las primeras

elecciones en las que venció la coalición del Partido Socialista y el Partido Demócrata.

Pese a ello, su temprana degeneración por las luchas internas abrió paso para que en

1949 el Partido Liberal obtuviera el poder. Alcanzando una mayoría parlamentaria del

56.4%, dicho partido consolidó en la figura de Shigeru Yoshida el nacimiento del

primer gobierno de mayoría de la posguerra. Gracias a la seguridad de esta base

política, desde 1948 las políticas del GHQ avanzaron aceleradamente hacia el

conservadurismo, permitiendo a Japón incorporarse al bando occidental en la Guerra

49 Loc.cit.50 CALDERÓN MIYAMOTO; VÁZQUEZ MAYERSTEIN. Óp. Cit., p. 121

20

Page 21: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

Fría51 y, con esto, vislumbrar a futuro un acuerdo de paz que le permitiese regresar al

sistema internacional.52

Fue para 1951 que se firmó aquel Tratado de Seguridad con los EE.UU, que consistía,

en la concentración de Tokio en la recuperación económica, mientras se transferían

las necesidades de seguridad del país, al gobierno norteamericano.53 Por esa senda

liberal obtuvo con el Tratado de San Francisco de 1951, el final de la ocupación aliada.

Con su entrada en vigor el 28 de abril de 1952, Japón recobró en el papel su calidad

de estado independiente. Paradójicamente, esto implicó a la vez el debilitamiento del

Partido Liberal. Al ya no contar con el respaldo directo del GHQ, se produjeron

conflictos frente a los demócratas encabezados por Ichiro Hatoyama, así como un

preocupante robustecimiento de las facciones del Partido Socialista.

El freno político no se consiguió hasta 1954, cuando los partidos Liberal y Demócrata

acordaron su fusión en una coalición de corte conservadora que aglomeró la mayoría

parlamentaria en la Dieta. Tal hecho habría sido visto positivamente tanto por grupos

empresariales japoneses como por EE.UU.54 Su mantenimiento democrático en el

poder durante medio siglo demostró su éxito y afianzó lo que pasó a denominarse

entonces como el Régimen de Partido Dominante”55 o “Sistema 55”.56

51 El primer gobierno de Yoshida desplegó una campaña anticomunista debido a la recién iniciada guerra de bloques entre EE.UU. y la URSS. Pese a la aparición de breves revueltas internas hasta 1959, el crecimiento económico de la década siguiente favoreció oportunamente el apoyo social a los conservadores y el rechazo a los comunistas. COLLADO, F. Óp. Cit., p. 47.

52 SORAI, M. Óp. Cit., p. 75.

53 GONZÁLEZ VAGUÉZ, Yunyslka: “Japón: Evolución de la política de seguridad en el marco de la alianza estratégica con los EE.UU.". En: Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón, vol. 1, N° 4, Enero, 2004, p. 1. Consultado el 02/12/12 en: http://www.eumed.net/rev/japon/04/ygv2.pdf 54 Ibíd., p. 76

55 En esa línea, autores como Francisco Sánchez también lo denominan como “modelo de partido dominante”: Un modelo político característico del Estado nipón, en el que el gobierno democráticamente elegido se convierte ante todo en un administrador económico frente a otrascompetencias que pasan a un segundo plano en la agenda política. Un fenómeno político que se explica debido a la fusión entre el mundo de los negocios y la empresa, y los miembros del Partido Liberal-Demócrata. En: SÁNCHEZ, Francisco. Citado por: COLLADO, F. Óp. Cit., p. 48.

56 A partir de aquella década, el reparto de los actores de la arena política japonesa serán representados por los partidos Liberal-Demócrata, Socialista Democrático, Comunista, el “Komeito”, y más tarde, el Social-Demócrata Unificado. En: COLLADO, F. Óp. Cit., p. 43. Para una mayor óptica del protagónico Partido Liberal-Democráta, véase: MIKURIYA, Takashi. “La alineación ideológica de los líderes conservadores de la posguerra japonesa”. En: Cuadernos de Japón, vol. XX, N° 2, 2007, pp. 1-26. Consultado el 02/12/12 en: http://asiapacifico.utadeo.edu.co/wp-content/files/1._la_alineacion_ideologica_de_los_lideres_conservadores_de_la_posguerra_japonesa.pdf

21

Page 22: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

De alguna forma, una parte de los intereses japoneses concentrados en los grupos

económicos asociados al Partido Liberal-Demócrata, y los norteamericanos se hicieron

complementarios. Como sugiere Florentino Rodao57, tal complementariedad se

expresó en la comprensión de EE.UU. como el mejor proveedor de materias primas

seguras y baratas, y la percepción de Japón ya no como el mejor baluarte

anticomunista en Asia Oriental. Economía a cambio de seguridad fueron los términos

de un contrato que difícilmente se podía haber dado si Japón hubiera sido ocupado

por otro país o grupo de países. Si bien sobrellevando la existencia de discrepancias

internas, la clase política supo sacar provecho de las guerras de Corea y Vietnam,

eventos que le significaron un boom económico, mientras que las bases militares en

territorio japonés se constituyeron en bravos enclaves de la estrategia norteamericana

hasta el fin de la guerra de Vietnam. Los años venideros hasta 1993 marcaron largo

periodo de continuidad del Partido Liberal-Demócrata58, periodo del cual no trataremos

puesto que corresponde a un escenario más complejo a nivel político y económico.

III EL JAPÓN COMO ESTADO MODERNO: EL EFECTO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

III.I UNA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: DEL IMPERIO MILITAR AL IMPERIO ECONÓMICO

Como habíamos mencionado anteriormente, entre las consecuencias para Japón tras

la derrota en la Guerra fue la destrucción y paralización de su economía, así como la

supresión de los zaibautsu y la paulatina disminución de los aranceles a productos

extranjeros hasta la eliminación de éstos. La reconstrucción del país se pensó que

sería complicada, sobre todo por el total estancamiento de su industria y la pérdida de

sus terrenos de ultramar y con ello del abastecimiento de materias primas para hacer

funcionar la maquinaria industrial nipona característica de la época anterior. La

57 RODAO, F. Óp. Cit., p. 74.

58 Collado sugiere que exactamente en 1989, y coincidiendo con la caída del Muro de Berlín, se produce en Japón la caída de los liberales y el ascenso de los socialistas. A su entender, esto podría advertir, de que el pueblo japonés consideró que los conservadores ya habían cumplido con su función de hacer frente al enemigo comunista, y era el momento de efectuar una renovación en el poder político. Véase: Collado, Francisco. Óp. Cit., p. 48.

22

Page 23: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

amenaza de una permanente invasión norteamericana y de la división de su país

rondaba por aquellos primeros años de post-guerra.

En el presente apartado analizaremos el impacto de las principales reformas y

acciones tomada por el gobierno nipón para impulsar una serie de medidas que

activen e impulsen la industria japonesa. Estas medidas serán canalizadas y

ejecutadas por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI) en base a un

plan de desarrollo diseñado y aprobado por el gobierno norteamericano. Entre las

principales reformas impulsadas por el MITI se encuentra la disolución de los

zaibautsu. Si bien en un primer momento el objetivo era desmonopolizar el comercio

japonés, esta medida tenía el objetivo de impulsar la pequeña y mediana empresa. Es

por ello que paralelamente se decide aplicar una serie de medidas que indirectamente

fortalecieron estas pequeñas industrias. Para terminar con la hiperinflación del país se

decidió dejar extinguir las empresas menos competentes. Y si bien esto significó

elevar la cantidad de desempleados hasta cerca de 20 millones de personas, también

se produjo una necesaria competitividad y elevación de la productividad necesaria

para elevar la industria nipona. Esto se produjo gracias a las llamadas “tres joyas” de

la gerencia japonesa59.

Las llamadas “tres joyas” consistían en un programa estratégico por el cual se

buscaba el control de las masas obreras mediante la solución de sus problemas

laborales. Esta medida respondió ante una alarma del gobierno norteamericano por el

constante descontento general que significó las medidas aplicadas para paliar la

hiperinflación y el continuo fortalecimiento del Partido Socialista dentro del país60. Es

así que, a partir de 1950 se empezará la aplicación de dichas “tres joyas” que

consisten básicamente en: salario por antigüedad, empleo de por vida o a largo plazo,

y sindicatos organizados por empresas. Esto permitió el contento general de la mano

de obra, quienes desde jóvenes obtenían una sólida estabilidad laboral, posibilidad de

aumentar sus salarios en base a su producción y obtener un retiro digno. Además de

elevar la productividad, se consiguió la desarticulación de un movimiento obrero que

pudiera poner en jaque cualquier iniciativa capitalista, así como combatir de manera

efectiva la propaganda comunista.

Estas medidas permitieron un fortalecimiento de las industrias pequeñas y medianas,

quienes contaron con un capital humano fijo y motivado, familiarizado con la propia

59 Para mayor información sobre las llamadas “tres joyas”, consultar: RODRÍGUEZ ASIEN, Erneschè. Óp. Cit., pp. 8-50. 60 KEIICHI, Tsunekawa. “Política del Japón contemporáneo. Cambio y continuidad”. En: RODAO, Florentino y Antonio LÓPEZ SANTOS, El Japón contemporáneo. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998, pp. 45-48.

23

Page 24: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

empresa y concentrados en un mismo objetivo: la prosperidad de la empresa era la

prosperidad también de sus empleados. Esta arriesgada maniobra gerencial, que

significaba destinar una gran cantidad de recursos en los propios empleados, estuvo

apoyada por la misma suerte: la oportunidad que representó la Guerra de Corea

(1950-1953) para la exportación de manufacturas hacia el bando norteamericano

significó el respaldo económico necesario para tan arriesgadas medidas. Ambas

medidas significaron el éxito en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas

empresas, siendo reconocidas por la calidad de sus manufacturas, condición

necesaria en un mercado cada vez más competitivo. Esto último se verá en los efectos

de la segunda reforma a estudiar: la eliminación progresiva de los aranceles en los

productos extranjeros.

Ante una presión constante por parte de los EE.UU. de abrir el mercado japonés hacia

las mercancías extranjeras, el MITI decidió establecer en un relativo corto tiempo la

paulatina eliminación de los aranceles. Es así que los aranceles para 1971 se

redujeron del 40% al 10%, en 1973 disminuyó hasta el 5%, mientras que para 1978 los

aranceles estaban al 0%61. Mientras que para otras naciones estos cambios hubieran

significado la destrucción total de la industria local a favor de los productos importados,

el contexto japonés fue muy diferente. Para la década de 1970 la economía había

logrado expandirse hasta alcanzar altos índices de venta en el mercado interno y

externo. El ritmo de crecimiento superaba anualmente el 10% desde los años 50’s, con

una pequeña y mediana empresa fortalecidas, mientras que las grandes industrias,

gracias a la apertura nuevamente de los zaibautsu, lograron fortalecerse así mismas y

a sus subsidiarias. Para Nishijima62, la base de este crecimiento y fortaleza del

mercado interno japonés radica en las medidas gubernamentales aplicadas con el

objetivo de cuidar y expandir las pequeñas y medianas empresas. Es así que las

grandes industrias automovilísticas y en comunicaciones (el caso de Toyota) pudieron

disponer de empresas subsidiarias lo suficientemente competitivas para fortalecerse

en el mercado internacional, y ello significó también la prosperidad de éstas. Para

cuando los productos extranjeros llegaron a Japón con 0% de aranceles, el consumo

interno estaba asegurado por las propias empresas nacionales, además que tenía

ganado ya un prestigio internacional con relación a la calidad de sus manufacturas.

61 NISHIJIMA, Shoji. “Desarrollo económico y política industrial de Japón: Implicaciones para países en desarrollo”. En: RIBE Discusión Paper Series, nº 246, p. 12. Consultado el 20/11/12 en: http://www.rieb.kobe-u.ac.jp/academic/ra/dp/English/dp246.pdf

62 NISHIJIMA, S., Óp Cit, pp. 4-5.

24

Page 25: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

Otro punto para rescatar de esta imposición sobre la eliminación de aranceles es que

permitió a las empresas nacionales conocer y copiar las tecnologías extranjeras para

utilizarlas en sus propias manufacturas. No solo ello, si no que al obtener ya

asegurado un mercado, las tecnologías importadas permitieron mejorar sus productos

en lo referente en calidad, los cuales las hicieron más competitivas. El despegue del

desarrollo industrial japonés se vio reflejado en la creación de propia tecnología,

innovando a las ya existentes, lo cual permitió a las empresas japonesas adentrarse

en industrias muy competitivas y emergentes como las relacionadas a la robótica e

informática.

Por último, resaltar el papel clave que tuvo en este proceso la Reforma Agraria que

trajo la nueva Constitución. Asistida por hechos externos como la persecución política

a millares de colaboradores del régimen anterior, se dio un clima favorable para la

Reforma puesto que mucho de los propietarios de extensas tierras fueron despojados

de éstas por sus “crímenes de guerra”, además de muchas veces desterrados o

encarcelados63. La división de la tierra permitió la formación de un capital propio, que

en base al ahorro y a las coyunturas favorables anteriormente mencionadas, permitió

la inversión y el desarrollo de miles de pequeñas empresas que terminaron siendo

fundamental para el despliegue económico japonés.

III.II EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

En el ámbito estrictamente político, el panorama japonés era en un inicio muy

complicado: invadido por EE.UU. bajo la forma de un protectorado, con su imperio

colonial eliminado, la desarticulación de su ejército, la obligada alianza

norteamericana, y la amenaza constante de una división de su país entre

estadounidenses y rusos. Pero para beneficio suyo, el inicio de la Guerra Fría no solo

significó la idea de su supresión como Estado soberano, si no que permitió obtener

diversos réditos comerciales al estar bajo el amparo y la protección norteamericana.

Es precisamente bajo esa coyuntura que los conservadores del Partido Liberal-

Demócrata mantuvieron las riendas al interior de la clase política por varios años.

Indudablemente, la situación geopolítica del Japón de la posguerra reflejó la

“necesidad” de este gobierno ya que por su posición en el Pacífico, representó desde

63 CALVOCORESSI, P. Óp Cit.

25

Page 26: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

1960 hasta 1989 una “isla de democracia y capitalismo” que se contraponía a la

expansión comunista de la URSS y China.64

Estar bajo tutela de EE.UU. significó varias cosas. Si bien impulsaba al gobierno nipón

a ceder parte de sus territorios para bases militares norteamericanas, así como el

apoyo burocrático, económico y político a la causa estadounidense, significó también

obtener la seguridad necesaria para fortalecer su industria en contra de cualquier

posible agresión china o soviética. La ausencia de un ejército nacional para defender a

la Nación fue sustituida por parte del respaldo militar de su aliado al otro lado del

océano. El gasto correspondiente a seguridad nacional fue asumido por EE.UU. y

permitió a Japón liberarse de ello y concentrarse en expandir y fortalecer su propia

industria. Y si nos ponemos a comparar los gastos asumidos en defensa con respecto

a los países inmersos en plena Guerra Fría, podemos ver el porqué Japón pudo

prosperar de manera acertada y acelerada en contraste con otras potencias como

China, Inglaterra o incluso Alemania Occidental.

Pero los sentimientos en contra de los norteamericanos afloraban poco a poco, más

aún por las restricciones en lo referente a temas militares, territoriales y económicos.

No bastaba con la desocupación de su país o la devolución de parte de las islas

cedidas a éstos (como Okinawa, que a pesar de ello siguió siendo base

norteamericana). Es por ello que entre las décadas de los 60’s y 70’s se puso a

discusión parte de la Constitución impuesta en lo referente sobre todo al rearme del

país. Se debatió incluso la utilización de energía nuclear para fines pacíficos, siendo

un tema muy sensible en la población, en especial las que habían sufrido el desastre

de Hiroshima y Nagasaki. La llamada Doctrina Yoshida, establecida por el Tratado de

Seguridad con los EE.UU. en 1951, que consistía en la responsabilidad de Tokio por la

recuperación económica y en Washington la defensa del país, sería fuertemente

cuestionada a lo largo de décadas, pero los posteriores acuerdos terminarían

ratificando el Tratado hasta el fin de la Guerra Fría. A partir de dicha fecha, y con las

nuevas coyunturas surgidas a raíz de los conflictos en Oriente Medio (de donde

proviene más del 90% del petróleo para el país), el crecimiento acelerado de China, y

el problema del terrorismo internacional, se está forjando una nueva política militar en

la cual se está realizando cada vez más gasto para la defensa del Estado que incluyen

compra de misiles anti-aéreos y el paulatino incremento del ejército.

64 Collado sugiere que exactamente en 1989, y coincidiendo con la caída del Muro de Berlín, se produce en Japón la caída de los liberales y el ascenso de los socialistas. Lo cual podría advertir, de que el pueblo japonés consideró que los conservadores ya habían cumplido con su función de hacer frente al enemigo comunista, y era el momento de efectuar una renovación en el poder político. Véase: COLLADO, Francisco. Óp. Cit., p. 48.

26

Page 27: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

III.III LOS DESAFÍOS DE JAPÓN EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

Teniendo en claro cómo se desarrollaron los procesos de formación de Japón como

Estado moderno, teniendo como eje inicial el desarrollo económico y tecnológico a

través de un fortalecimiento de su propia industria, para devenir actualmente en un

Estado que lentamente está plasmando su poderío económico en un poderío militar,

es necesario esbozar brevemente los desafíos del país frente al panorama político

mundial.

El gobierno japonés depende inevitablemente de un continuo abastecimiento de

materias primas para el fortalecimiento de su industria. Esto se hace más apremiante

debido a la actual recesión que sufre la economía nipona con una tasa neutra de

crecimiento en una coyuntura de crisis capitalista. La crisis del petróleo sufrido en la

década de los 70’s fue una prueba de la dependencia del petróleo del Medio Oriente.

A esto se suma una crisis política interna tras la caída del muro de Berlín: los partidos

oficialistas (el Partido Liberal Democrático, en el poder desde la década del 50, y el

Partido Socialista Japonés, comúnmente oposición) se derrumban ante escándalos de

corrupción y la paralización de la economía nipona. El politólogo T. Keiichi analiza

dicha situación, dando como hipótesis el mantenimiento del PLD debido al miedo

comunista y que con la caída de la Unión Soviética pierde su razón de ser en la

política65. Debido a esta crisis política son los partidos progresistas de centro quienes

han asumido las riendas del poder desde los 90’s.

El panorama político para Japón se vuelve muy expectante. El enorme desarrollo que

ha tenido en materia económica y tecnológica ha sido mantenido en parte gracias a la

protección norteamericana. Pero ahora debido a los cambios en la geopolítica luego

de la caída del comunismo internacional, y ante el crecimiento abismal de la República

Popular China como superpotencia, el actuar del gobierno nipón es resguardarse por

sus propios medios de cualquier amenaza contra sus intereses. Por último, hay que

tener en cuenta que en el principal objetivo de Japón es crear un espacio común

económico en Extremo Oriente, siendo él el principal protagonista66. Al parecer, Japón

está empezando a buscar el protagonismo militar que su poderosa economía y

desarrollo tecnológico lo obligan, pero consciente de las dificultades y límites que tiene

debido a los tratados internacionales firmados con EE.UU. Podemos concluir que

65 KEIICHI, Tsunekawa. Óp Cit.66 CALVOCORESSI, P. Óp Cit, p. 90

27

Page 28: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

Japón sigue disfrutando de los beneficios de las políticas económicas de post-guerra,

pero a su vez sigue limitado por las restricciones impuestas en dicho periodo.

CONCLUSIÓN

En una lectura formal, se puede distinguir dos etapas superpuestas en el Japón de la

posguerra. La primera correspondió con la de la ocupación norteamericana entre 1945 a

1951 y significó el trazado de un itinerario de cambios políticos concretados en la

instauración de valores democráticos condensados en una Constitución (1947) y una serie

de reformas que repercutieron en la política, la economía y la sociedad japonesa. La

segunda etapa correspondería de 1952 a 1955, y significó la relativa recuperación de una

autonomía política que no fue sólida por el interés que acarreaba su situación geopolítica

en medio del desarrollo de la Guerra Fría en la segunda mitad del siglo XX. Vale decir que

esta segunda etapa se superpone a la primera a partir de 1949, cuando la clase política

japonesa logra estructurar un gobierno estable de corte conservador que permitió la

recuperación económica de Japón a futuro.

Si bien, siguiendo una interpretación desde el liberalismo podría parecer que originalmente

la ocupación norteamericana tuvo un interés de apoyo y cooperación económica en aras

de la paz internacional; una interpretación desde el realismo político cobra fuerza gracias a

28

Page 29: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

la amenaza de la Guerra Fría, la potencia nuclear alcanzada por la URSS, el surgimiento

de China Comunista, etc., una coyuntura que terminó redefiniendo el escenario político

para Japón y sus relaciones internacionales con EE. UU. De esa forma, la política de la

ocupación viró en convertirla en un bastión anticomunista bajo protección militar

norteamericana, etapa que convivió con la introducción de los valores democráticos de

igualdad y libertad en el seno de la sociedad japonesa. La estrategia norteamericana

continuó incluso después de 1952, año en el que una aparente autonomía política

retornaba al país, no sin descartar el apoyo militar norteamericano, tanto por lo

conveniente del desarrollo de las relaciones comerciales como por el mantenimiento del

ala conservadora en la política interna japonesa que significaba un vinculo permanente con

los intereses norteamericanos sobre la región.

El desarrollo económico permitió que las grandes industrias, apoyadas en una

comprobada calidad y alta productividad de pequeñas y medianas empresas subsidiarias

de éstas, puedan competir con productos extranjeros a pesar de la eliminación de

aranceles en la década del 70’. Todo lo contrario a lo esperado, éstas medidas permitieron

el ingreso de tecnología extranjera que fue asimilada e innovada por las compañías

niponas, y permitieron una mayor calidad y supremacía de las manufacturas japonesas.

El dilema de Japón fue que debido a las restricciones militares impuestas tras la derrota en

la II Guerra Mundial, dependió mucho de la protección de EE.UU. Por tanto, volvió a

replantear los temas de seguridad, sobre todo para defender sus intereses comerciales en

zonas tan inestables como Medio Oriente, del cual depende su suministro de petróleo,

entre otras zonas.

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ CALZADA, J. Oscar.

2004 “La reforma constitucional en Japón como una oportunidad, no una amenaza”. En: Documentos CIDOB. Asia, Nº. 7, pp. 7-30. Consultado en: www.cidob.org/en/content/download/.../doc_asia_7.pdf

CALDERÓN MIYAMOTO, Inés Sayuri; VÁZQUEZ MAYERSTEIN, Carlos Antonio.

2005 La Mujer Japonesa Actual Frente al Género y la Globalización Neoliberal. Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales. México: Universidad de las Américas Puebla.

CALLEJA DIAZ, Estrella.

1991 “El conflicto de Manchuria en la Sociedad de las Naciones (1931-33)”. En: Cuaderno de Historia Contemporánea, Nº 13:73-96. Madrid: Editorial Universidad Complutense.

29

Page 30: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

CALVOCORESSI, Peter.

1999 Historia política del mundo contemporáneo. De 1945 hasta nuestros

días. Madrid: Ediciones Akal, séptima edición.

CERVERA AGUIRRE, Manuel.

1996 Globalización Japonesa: Lecciones para América Latina. Madrid: Siglo XXI.

COLLADO CAMPAÑA, Francisco.

2008 “La reforma del Shogunato. El Estado de Japón (1960-2005)”. En:

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, nº 19, 2008.

Consultado en:

http://www.ucm.es/info/nomadas/19/franciscocollado.pdf

COLLANTES, Fernando. El milagro japonés y el desarrollo del Lejano Oriente. En: Departamento de Estructura e Historia Económica, 1-40. Universidad de Zaragoza. Consultado en:

http://www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/collantf/documents/Japon-Texto.pdf

DOMINGO-NOBUO HAYASHI, Rafael.

2003 “El Código Civil Japonés, un Código a la europea”. En: Boletín de la Facultad de Derecho, Núm. 21, UNED.

GONZÁLEZ VAGUÉZ, Yunyslka.

2004 “Japón: Evolución de la política de seguridad en el marco de la alianza estratégica con los EE.UU.". En: Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón, volumen 1, N° 4, Enero, pp. 1-9. Consultado en: http://www.eumed.net/rev/japon/04/ygv2.pdf

JICA.2005 La Historia del Desarrollo de la Educación en Japón. Instituto para la

Cooperación Internacional, Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Consultado en: http://jica-ri.jica.go.jp/IFIC_and_JBICI-Studies/jica-

ri/publication/archives/jica/field/pdf/200311_01_09.pdf

30

Page 31: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

KEIICHI, Tsunekawa.

1998 “Política del Japón contemporáneo. Cambio y continuidad”. En: RODAO, Florentino y Antonio LÓPEZ SANTOS, El Japón contemporáneo. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 45-54.

LLODRA LÓPEZ, León.

2012 “Exportando Ideales: La Introducción de los valores democráticos en Japón durante el período de ocupación estadounidense”. En: XI Congreso De Historia Contemporánea Granada, septiembre. Universidad Autónoma de Madrid. Consultado en:

http://www.contemporaneaugr.es/files/XI%20Congreso%20AHC/talleres/04.EEUU/LLODRA%20LOPEZ,%20LEON.pdf

MIKURIYA, Takashi.

2007 “La alineación ideológica de los líderes conservadores de la posguerra japonesa”. En: Cuadernos de Japón, vol. XX, N° 2, pp. 1-26. Consultado

en:http://asiapacifico.utadeo.edu.co/wp-content/files/1._la_alineacion_ideologica_de_los_lideres_conservadores_de_la_posguerra_japonesa.pdf

MORENO, Julia.

1990 Japón Contemporáneo. Madrid: Akal.

NISHIJIMA, Shoji.

2009 “Desarrollo económico y política industrial de Japón: Implicaciones para países en desarrollo”. En: RIBE Discusión Paper Series, nº 246.

Consultado en: http://www.rieb.kobe-u.ac.jp/academic/ra/dp/English/dp246.pdf

RAMOS ALONSO, Luis.

2002 La incidencia cultural en el “management” japonés. Una aproximación a la gestión de los recursos humanos. Tesis doctoral en estudios empresariales. Valladolid: Universidad de Valladolid. Consultado en:

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/incidencia-cultural- management-japones-aproximacion-gestion-recursos-humanos/id/9527.html

RODAO, Florentino.

31

Page 32: El resurgimiento japonés

EL RESURGIMIENTO JAPONÉS (1945-1975) Historia Política Contemporánea

1995 “Japón y Asia, cincuenta años después del fin de la Guerra del Pacífico”. En: Política Exterior, vol. IX, N° 46, Agosto-Setiembre, pp. 72-82. Consultado en: http://www.florentinorodao.com/articulos/art95a.pdf

RODRÍGUEZ ASIEN, Erneschè.

2009 La “Economía de Burbuja” en Japón. San José: JAPSS Press, Inc. - The International University of Humanities and Social Sciences. Consultado en:

http://www.academia.edu/238711/La_Economia_de_Burbuja_en_Japon_by_Er nesche_Rodriguez_Asien_M.S

SORAI, Mamoru.

2005 “Historia de una democracia diferente: la posguerra en Japón”. En: Istor, N° 21, pp. 68-98. Consultado en: http://www.istor.cide.edu/archivos/num_21/dossier4.pdf

WEB JAPAN. La Constitución de Japón. Consultado en: http://www.cu.emb-japan.go.jp/es/docs/constitucion_japon.pdf

ZALDUENDO, Eduardo.

1996 “Desarrollo, Capitalismo y Estado: La Economía Japonesa de Postguerra”. En: Boletín de Lecturas Sociales y Económicas, Nº 10: 51-64. Bueno Aires: UCA.

32