El Quijote Estaba Loco Ensayo

2
El Quijote estaba loco Paulina Vega ¿Por qué sigue vigente, después de cuatrocientos años la obra Don Quijote de la Mancha? Esta novela ha sido reconocida en todo el mundo, es una obra que se realizó con una intención específica pero, cumplido su cometido su espíritu se hizo parte de una verdad que constituye una pieza inamovible dentro de la evolución del género humano. Fue más allá de contar una historia, de protestar contra un legado, se inmortalizó vistiéndose de algo que no pasará desapercibido mientras exista la humanidad, se vistió de su esencia, la esencia humana. Y aquello solo podía hacerlo alguien que estando dentro mire desde afuera, un loco. Don Quijote estaba loco. Viéndolo desde el siglo XVII el gran contenido cómico de su obra, lo enmarcaba en una posición buenamente burda. En este siglo es un loco porque quiso cambiar la realidad en la que vivía y porque solo un loco muestra su humanidad tan transparentemente como lo refleja su pluma. Es difícil vivir una tragedia, superarla, y contarla; por eso los locos de este tiempo se engrandecen con los infortunios, reciben las saetas y se robustecen con la fuerza con que éstas fueron lanzadas, se mimetizan con el material del cual fueron hechas y se transforman en entes invencibles. Como lo hizo don Quijote que pidiendo la muerte nunca murió, porque cerró los ojos abrazando su ideal. Don quijote estaba loco, porque veía cosas que otros no. No solo soñaba con los ojos abiertos, sino que cabalgaba contracorriente rebelándose contra todo lo que pudiera perturbar su ideal. Su frágil humanidad no pudo albergar la potencia que emanaba de sus fantasías. Mientras las masas se van dejando llevar con los ojos cerrados por las apariencias, siempre habrá un ente que sobresalga, un quijote, un loco que sueña mientras seres sin alma se van amoldando hacia el vacío.

description

Breve ensayo sobre las cualidades de Don Quijote comparadas con la sociedad actual

Transcript of El Quijote Estaba Loco Ensayo

Page 1: El Quijote Estaba Loco Ensayo

El Quijote estaba loco

Paulina Vega

¿Por qué sigue vigente, después de cuatrocientos años la obra Don Quijote de la Mancha? Esta novela ha sido reconocida en todo el mundo, es una obra que se realizó con una intención específica pero, cumplido su cometido su espíritu se hizo parte de una verdad que constituye una pieza inamovible dentro de la evolución del género humano. Fue más allá de contar una historia, de protestar contra un legado, se inmortalizó vistiéndose de algo que no pasará desapercibido mientras exista la humanidad, se vistió de su esencia, la esencia humana. Y aquello solo podía hacerlo alguien que estando dentro mire desde afuera, un loco.

Don Quijote estaba loco. Viéndolo desde el siglo XVII el gran contenido cómico de su obra, lo enmarcaba en una posición buenamente burda. En este siglo es un loco porque quiso cambiar la realidad en la que vivía y porque solo un loco muestra su humanidad tan transparentemente como lo refleja su pluma. Es difícil vivir una tragedia, superarla, y contarla; por eso los locos de este tiempo se engrandecen con los infortunios, reciben las saetas y se robustecen con la fuerza con que éstas fueron lanzadas, se mimetizan con el material del cual fueron hechas y se transforman en entes invencibles. Como lo hizo don Quijote que pidiendo la muerte nunca murió, porque cerró los ojos abrazando su ideal.

Don quijote estaba loco, porque veía cosas que otros no. No solo soñaba con los ojos abiertos, sino que cabalgaba contracorriente rebelándose contra todo lo que pudiera perturbar su ideal. Su frágil humanidad no pudo albergar la potencia que emanaba de sus fantasías. Mientras las masas se van dejando llevar con los ojos cerrados por las apariencias, siempre habrá un ente que sobresalga, un quijote, un loco que sueña mientras seres sin alma se van amoldando hacia el vacío.

En esta época nadie es capaz de ridiculizarse a sí mismo, la gran mayoría, por no decir todos los seres humanos que pertenecen a una sociedad, guardan las apariencias e intentan cubrir sus “imperfecciones” a como dé lugar con tal de mantener un espacio dentro de un círculo de aceptación. A don Quijote no le importó desencajar ante la sociedad a la que perteneció, vivir su apasionada ilusión de creer que el corazón de las personas podría dejar esa parte malvada de su esencia y deleitarse en la pulcritud de un corazón noble. El Quijote estaba loco porque creyó en su ideal como lo hace un niño, y se tuvo fe como lo hace un hacedor de milagros.

La obra es un clásico porque trasciende, y ha trascendido porque nunca pasará de moda la expresión de la naturaleza del hombre, el hombre seguirá siendo hombre aunque vaya a la luna, seguirá deseando, amando, soñando; más allá de su posición económica, de su estatus o de su historia. Entender que el desarrollo humano se da acosta de su propia destrucción y cuán valioso es conocerse a sí mismo, conocer nuestra herencia y nuestros alcances. Se necesitan más locos, personas transparentes en quienes confiar, aquellos que amen sus ideales tanto como la virtud, para que la vida sea vida y no mera existencia.