El Pueblo Mayo 2014

8
iProletorios de todos los poíses, uníos! Et Pueblo del Comité Centrol del Portido Comunisto del Ecuodor IPCE > Trabajadores de la salud exigen firma de Contrato Golectivo de la JGE en Santo Domingo de los Tsa'chilas. con delegada del PC de Guba hacia el Encuentro de PC's acontecimiento en Ucrania Facebook: Pantido Comunisca del Ecuador - Comité Centnal Twitter: @EI_PUCbIO_PCE S|GUENOS. YABRE EL DEBATE Hlcnad [afa los cinco héroes culanosf[:Y ü¡s¡oneros üGl imnefialismol D

Transcript of El Pueblo Mayo 2014

Page 1: El Pueblo Mayo 2014

iProletorios de todos los poíses, uníos!

Et Pueblodel Comité Centrol del Portido Comunisto del Ecuodor IPCE

> Trabajadores de la salud exigen firmade Contrato Golectivo de la JGE en Santo

Domingo de losTsa'chilas.

con delegada del PC

de Guba hacia elEncuentro de PC's

acontecimiento en Ucrania

Facebook:Pantido Comunisca del Ecuador - Comité Centnal

Twitter:@EI_PUCbIO_PCE S|GUENOS. YABRE EL DEBATE

Hlcnad [afa los cinco héroes culanosf[:Yü¡s¡oneros üGl imnefialismol D

Page 2: El Pueblo Mayo 2014

El Pueblo / 2 Actualidad

Trabajadores de la salud exigenfirma del Contrato Colectivo

I Comité Ejecutivo de laFederación de Emplea-dos y Trabajadores de la

Salud y Anexos del Ecuador"FETSAE" representante de lostrabajadores que hacen SaludPública y Privada en el País,

envió un comunicado alpresidente, Rafael CorreaDelgado, con la finalidad deseñalar las falencias que se

siguen cometiendo y mante-niendo en el sector de la salud,que desde la óptica de IaFederación, se debe a lasacciones personalísimas,discrecionales, que asumenciertos mandos medios quepretendiendo interpretarerróneamente las líneas degobierno, han provocado caos,desconcierto, inestabilidadlaboral; en muchos casosviolentando el Código delTrabajo, Ley Orgánica de Salud,Contratación Colectiva,Constitución de la República,Convenios y Tratados lnterna-cionales.

Los diferentes temas aquidenunciados, rompen con elobietivo, la misión delMinisterio de Salud Publica ensu coniunto, de ser rectores,unidad de vigilancia, acompa-ñantes de nuestro pueblo en unproceso de desarrollar unalínea de salud preventiva, quees en fin de cuentas, el caminoque ésta revolución ha decididooptar, y que por supuesto,siendo generadores de la

misma, hoy estamosrespaldando en todas sus fases.FETSAE enumera algunasviolaciones que ocurren a nivelnacional:

No se entrega uniformes detrabajo en casi todo el paísdesde el año 2013; en elHospital de Santa Elena no se

hace desde su inauguración enel 2011, Hospital Universitarioen Guayaquil, Hospital SanAndrés del Cantón Flavio Alfaroen Manabí, entre otros.

No se entregan prendas deprotección 2077-2012-2073de igual forma en casi todas laUnidades Operativas del País.

No se cancelan horas extras,suplementarias, festivos,sábados y domingos del año2077, 2072, 2073 y 2074, comolo establece la Ley, además delos recargos nocturnos de esosmismos años.

No se cumple con los cambiosde nominación, hoy llamadoregularización, que es unanecesidad de transparentar altrabajador en su real función,cumpliendo con el principioconstitucional "a igual trabajo,igual remuneración"...Por reiteradas ocasiones

FETSAE ha solicitado se dé eltrámite correspondiente a lasSolicitudes de Jubilación demás de 4.000 compañeros a

nivel nacional, que cumpliendocon los requisitos previstos enla ley correspondienteyContratación Colectila.

De igual forma FETSAE resaltay felicita que se haya firmado elprimer contrato colectivo conlos trabajadores de la edu-cación, a la vez que lostrabajadores de la salud seextrañan por qué no se firmaaun el Xlll contrato colectivocon los trabajadores del SNEMServicio Nacional de Erradi-cación de la Malaria, el mismoque esta presentado, discutido,aprobado desde hacen dosmeses, faltando solo asignar losmontos para su aplicacióninmediata. En iguales condi-ciones se encuentra el XIIContrato Colectivo deOSUNTRAMSA, y el de lostraba-jadores de la Sociedad deLucha Contra el Cáncer- SOLCA.

FETSAE insiste en la necesidadurgente de un diálogo directocon el presidente Rafael Correa,a fin de buscar salida inmediataa los mismos.La presidenta de FETSAE,Exlart, señaló la necesidaurgente de plantear un diálcon el gobierno, para dar u

solución mas pronta al problque afecta a los trabajadoresla salud en el país, por lo queFederación espera quea la carta presentada el 15febrero pasado, se puedapropiciar los correctivonecesarios desde lasministeriales para el beneficiosolo de los trabajadores sin^--- t- ^^Lt-^iÁ^Pd¡ 4 ¡d PUU¡dL¡u¡¡.

Compañeros del PCE y la JCE acompañan a Jane Exkart, presidentareelecta en el último Congreso de FETSAE

Exitoso Congreso de FETSAE

n Guayaquil, el 20 demarzo pasado, se llevó a

cabo el CongresoExtraordinario de laFederación de Empleados yTrabajadores de la Salud yAnexos del Ecuador FETSAE.Durante el encuentro, en Ia queparticiparon delegaciones devarias provincias del país, se

debatió los problemas queafrontan los trabajadores en elsector de Ia salud, asi como el

papel que tiene que tenerFETSAE en los momentosactuales y levantar un fuertemovimiento sindical nacionalde caracter revolucionario, conuna mayor visión política.Posterior al debate, se

desarrolló las elecciones delnuevo Comité Ejecutivo, quedirigirá a la Federación durantedos años, siendo reelecta lacompañera Jane Exkart, comopresidenta de FETSAE.

Se constituye el Sindicato General deTrabaiadoras/es, Obreras y Obreros delHospital "Liborio Panchana Sotomayor"

fa n Santa Elena el 2 de Marianela Rodríguez León

fl abril de presente, en el delegada por la CTE, ¡ane-l-f local del Sindicato de los Exkart Rubio, Presidenta deTrabajadores del Municipio del FETSAE; David Menoscalcantón Santa Elena, se consti- SecretarioGeneraldeFPTSSE.tuyó el Sindicato General de La Asamblea General Consti-Trabajadoras/es Obreras y tutivaprocedióalaeleccióndelObreros del Hospital "Liborio Comité Ejecutivo ProvisionalPanchana Sotomayor", con la del Sindicato, el cual estápresencia de la compañera Ab. integrado por:

COMITÉ EJECUTIVO DEL "SINDICATO GENERAT DE

TRABAJADORAS/ES OBRERAS Y OBRERAS DEL HOSPITAT

" LI BORIO PANCHANA SOTOMAYOR" CANTóN SANTA ETENA

Secretario General: Johny Luis Barzola Chonana

Secretario de Defensa Jurídica: Elio Suarez DomínguezSecretaria de Organ¡zac¡ón: Marilú Román MurilloSecretario de Acta y Com.: Nora Catalina Mateo Asencio

Secretaria de Finanzas: Karina l\4areola Reyes SuarezSecretario de Prensa y Prop: Dav¡d Samaniego RestrepoSecretario Cultura y Deportes: Luis Parraga Delgado

Suplentes

Secretario de Defensa Jurídica: Angel Suarez QuindeSecretaria de Organ¡zación: Solanda Tóala GonzálezSecretar¡o de Acta y Com.: Matilde Bravo Chasin

Secretaria de Finanzas: Vicky Lindao NavasSecretario de Prensa y Prop.: Cesar Bazán Alfonso,Secretario Cultura y Deportes: Raúl Saldarriaga Gaspar

Et PuebtoAÓrgano Oficial del Comité Central delPartido Comunista del Ecuador

Fundado el 24 de agosto de 1946

EDITOR:

Winston Alarcón Elizalde

DIRECTOR:

José Regato Cordero

DISEÑO EDITORIAT:

lVliguel Cantos Díaz

E-MAIL: [email protected]

www.pcecuador.org

CONSEJO DE REDACCION: Enr¡que Vergara, Públio Dávila A, Freddy Almeida, Ramiro l\4antilla

DfRECCfÓN QUITO: Av. Piedrahita 120 y Av 6 de Diciembre TE[F: 022909454Df RECCf ÓN GUAYAQUIL: Aguine 21 1 3 y Carchi TELF: 042 401 462 - 042 2248643

Page 3: El Pueblo Mayo 2014

EI Pueblo / 3

Avances y retrocesos en elproceso electoral d,el23 de febreroC in lugar a dudas el último proceso electoral realizado el 23 de febrero del presente año

\ ha de¡ado latente en la ciudadanía y el los electores algunas interrogantes producto del\-/ direccionamiento de las fuerzas participantes en especial de las propuestas personalesde candidatos en una u otra agrupación política, las mismas que respondieron a eso, a

actitudes personalistas y en muchos caso a candidatos que no respondían a sus bases ymucho menos a una actitud política comprometida con los cambios revolucionarios y muchomenos a los cambios que deben ejecutarse en el camino a la consolidación de las propuestasverdaderamente revolucionarias y que se dirijan a cumplir con los anhelos populares desentar bases para alcanzar las metas encaminada a foriar la nueva sociedad, la sociedadsocialista.Ante el abandono por parte de Alianza País de llevar una política de unidad de todas lasfuerzas políticas de izquierda para este proceso electoral y de formar un verdadero frentepolítico revolucionario, nuestro partido mantuvo la orientación política resuelta en suComité Central de basar nuestras decisiones de mantener el apoyo al Presidente Correa comobase del carácter político del momento, de apoyar los candidatos que se presentaren por laorganización de Alianza País y 1ue merezcan el apoyo popula¡ de igual manera con loscandidatos populares que presentaren las listas Socialistas y mas fuerzas políticas conarraigo popular que signifique una alternativa ante las fuerzas de la derecha vinculada a lasoligarquías nacionales y caciques provinciales.La irresponsabilidad política de los dirigentes de AP de pretender erigirse como únicaalternativa dejar de lado la unidad política de todas las organizaciones populares yrevolucionarias entre las que se incluye nuestro Partido dio como resultado que se escogiópara este proceso a candidatos que no precisamente respondían ni siquiera a loslineamientos de AP y tenían y tiene su propia carpeta política que dejan mucho que desearpara apuntalar el proceso revolucionario.En este proceso electoral se evidencio por parte de AP una actitud verdaderamenteexcluyente y de falta de principios de unidad con las fuerzas revolucionarias y peor aún unaactitud anticomunista de menoscabar la presencia de nuestro Partido y de pretenderdividirlo apoyando facciones de expulsado de nuestra organización iuvenil, JCE, a los cualesse proveyó de asistencia de todo tipo por parte de oscuros personajes de larga trayectoriaanticomunistas.Nuestro Partido, en su dirección central y bases mantuvo su postura y apoyo a los candidatosque significaban una alternativa ante la derecha provincial organizada y que aun procura supermanencia en los puestos públicos como ocurrió con el apoyo a la candidata Viviana Bonillaque enfrentó en desventaja a la rancia oligarquía del Guayas que alió a toda las fuerzas dederecha como PSC, Madera de Guerrero, CREO y todo un financiamiento oligárquico paraalcanzar la Alcaldía de Guayaquil.El análisis electoral de la Capital, Quito para la Alcaldía tenía un resultado anunciadoproducto de sobre estimar las capacidades políticas que en muchos casos el pueblo sabeubicar; aunque se equivoque al elegir a representantes del interés de las oligarquías quiteñas.Sin embargo los resultados provinciales dan otra lectura que anida esperanzas deimportantes pasos políticos de izquierda.En las distintas provincias, en sus cantones y Parroquias los resultados generales dan unimportante apoyo a las listas 35 de Alianza País que en gran medida afirman el apoyo a lagestión política ymaterial del Presidente Correa.Así mismo las posturas del Partido y otras organizaciones de izquierda como el PSFA

alcanzaron importantes designaciones que aseguraron capacidades políticas de apoyo alproceso revolucionario que vive el país.La clase obrera junto a las fuerzas revolucionarias ha tomado debida nota de esta experienciaelectoral y se alista a darbríos a la lucha popular por los grandes objetivos de transformaciónrevolucionaria que se asegura con la meior organización de sus filas y la gran unidad de clasey popular hacia el paso histórico del Socialismo.

EDITORIAL

úwn

YA %SAMoS Lo PEOR... ¡VAMOS A LA PATRIA SOC¡ALlsrA!

El nuevo Código de Trabaio:conciliación de la luchas de clases

Por: Publio DávilaAlava

Fl n "tqrn" ocaslon se

fl ro.rnl en el país unI-lacuerdo de unidadprogramada, se proponíapromover una política salarialdinámica, que empiece por larecuperación de la capacidadadquisitiva de los sueldos ysalarios. Garantizar a todos lostrabajadores mejores condi-ciones laborales que eleven sucalidad de vida, su seguridad,su productividad, de tal maneraque esto constituya la base deun meior entorno de trabajo,fomentando el respeto a lossindicatos, las conquistaslaborales y se escuchen, sepromocionen y se satisfagan lasdemandas del sector obrero yde todos los trabaiadores,hombres y mujeres.

El actual Presidente de la CTE

Confederación de Trabaiadoresdel Ecuadot Edgar Sarango hamanifestado en algunasocasiones su criterio sobre laspropuestas políticas que debenasumir los trabaiadores en lapresente etapa así como lasestrategias de planificaciónsobrelaluchas ainiciarse paraexigir las condiciones quedeben constar en el nuevoCódigo del Trabajo. En estecuerpo legal deben plasmarselos derechos de los traba-jadores que sean conquistadosen grandes iornadas de lucha yque nada tiene que ver con lamal llamada "conciliación declase", aspecto que nocorresponde al fundamentofilosófico, doctrinal y objetivode la clase trabaiadora.La clase trabaiadora debe estarconsiente que pierdeyperderásu condición de ser humanocadavez que acepta relacioneslaborales denigrantes porparte de los empresariosexplotadores.

Seria interesante que el fla-mante Ministro de RelacionesLaborales difunda el proyectodel Código de Trabajo para quesea socializado, conocido,debatido ampliamente entodos los sectores de lasociedad. Que la ciudadanía laclase trabaiadora los profe-sionales pueden emitir opor-tunamente su opinión antes de

que laAsamblea lo apruebe. Es

necesario un nuevo Código deTrabajo pero que contenga lasmeiores propuestas de lasclases progresistas. Para elloses necesario conocerlo ydiscutirlo en sectores como lasUniversidades, en particularlas facultades de luris-prudencia o de Derecho quepueden contribuir acerta-damente con el pensamientodesus docentes especializadosen Derecho Laboral.

Por otra parte los Sindicatoscon su larga trayectoria deluchas históricas y sus orga-nizaciones puedan aportarpositivamente en la redacciónde este cuerpo legal el mismoque deberá contener funda-mentalmente los principios dela materia tales como: Laestabilidad laboral, la intan-gilibilidad e irrenunciabilidadde los derechos de los traba-jadores; libertad sindical,acceso a la contratacióncolectiva, derecho a la huelga yotros, debidamente "garan-tizados" al estilo de laConstitución vigente para queno sean vulnerados fácilmentepor las autoridades de turno.

Así mismo los obreros ytrabajadores en generaldebemos siempre recordar a

cada momento que la historiade todas las sociedades es lahistoria de la lucha clases.(Marx- Engels): hombres libresy esclavos - patricios yplebeyos- terratenientes y siervos y, enel capitalismo: la burguesía y elproletariado.

En el pleno siglo XXI, vivimosen el Ecuador una lucha declases notoria, en donde laburguesía dominante aún, ensectores como el poder ban-cario y financiero defienden ygozan de sus parcelas endetrimento del bienestargeneral de la población que aunnoalcanzaelSumak Kawsay o

buen vivir.Saludamos la acertada

decisión del Gobierno alcambiar la autoridad delMinisterio de RelacionesLaborales que la estaba con-virtiéndose en un Ministerionegativo para los trabajadoresysindicalistas.

Page 4: El Pueblo Mayo 2014

EI Pueblo / 4 Vida del Partido

V{ Confederación de Trabaiadores del Ecuador"Elmejortributoaesahistóricalucha,alosT0añosdelaCTE, yanuestramilitancia,esentregarhoyuna herramienta política para avanzar hacia la liberación de los trabajadores y el pueblo"

A los 70 años de la CTE, avancemos iunto alpueblo y los trabaiadores con una propuesta

política que revolucione el proceso

a Confederación deTrabaiadores delEcuador, al conmemorar

128 años de la masacre deChicago, expresamos yhacemos extensivo el saludo a

todos los trabaiadores los quehistóricamente nos sentimoscomprometidos e identifi cadoscon las luchas populares, la paz,el progreso y la liberaciónsocial.La CTE. nacida de las luchas

populares, por la defensa de lasoberanía nacional, por lareforma agraria, por un salariodigno y justo, por ladisminución de las jornadaslaborales, contra las dictadurasy el fascismo, hoy en díatambién somos parte de loscambios que vivimos lospueblos, ya que sentimostambién el golpe de laoligarquía criolla que consangre y fuego quedó plasmadaen la historia nacional y delmovimiento obrero organizadoaquel fatídico 15 de noüembred,e1922.

Hoy ni los trasnochadosenunciados de la caída delsocialismo, ni el modeloconcentrador del neoli-beralismo y la globalización dela economía han podido con laresistencia popular y de lostrabajadores en la lucha por laconstrucción de un modelo quecambie la estructura social ypolítica del país; por ello,seguimos abriendo losespacios para avanzar en laconstrucción de una basesólida, de contenidosideológicos para, "...íníciar unproceso hacia una sociedadnueva y dístinta en Iaperspectiva del socialismo, conbase científica, humanista y deraíces nacionales y latínoa-

merícanas...", en donde nosconstituyamos o reto-memos elpapel fundamental y decisivoen estos ansiados cambios.

Con la implementación de lamatriz productiva, el Gobiernoha encaminado sus objetivoshacia cambios cuantitativos ycualitativos en la estructuraeconómica del país,los mismosque demandan que elmovimiento sindical reorientesu estrategia y su acciona¡, quenos permita incidir en lageneración de propuestas yalternativas para este objetivo,así como también a que losderechos de los trabajadores yrespeto al derecho de laorganización sindical no seanvulnerados,

Insistimos que la estrategiamás importante, unitaria e

integradora para avanzar en laradicalización y profun-d,ización del proceso comoelemento en construcciónesüín la FEI yla FTAL.

El Frente Unitario deTrabajadores, FUT, y suinfluencia importante en elmovimiento sindicalorganizado, va retomando elcamino de unidad y lucha parael que fue constituido; lageneración de propuestasimportantes como la cons-titución del nuevo CódigoOrgánico del Trabajo, la LeyUniversal de Seguridad Social,Ley de Tierras, de Aguas, losmecanismos para la creaciónde un organismo de Salarios,Producción y Productividad, lageneración de una política deempleo que tienda a laeliminación del desempleo y ala disminución del sub empleo,garantizando salarios dignos ycondiciones de trabaiosustentados en la Constitución,

los Convenios Internacionalesy la Ley, sin dejar de anteponerante todo una propuestapolítica que incluya la luchacontra los monopolios, sontemas que nos acercado a losdiálogos permanentes quemantenemos con el GobiernoNacional.

Avancemos iuntos con todaslas fuerzas organizadas,democráticas y progresistasdel país por este camino, asícomo a la constitución de lamás grande unidad de lostrabajadores y el pueblo paraderrotar la reacción neoliberale impulsar acciones trans-formadoras que el momentorequiere, superando difi-cultades y actitudesoportunistas, recuperarfuerzas, ampliar la capacidadde movilización y contribuirdecididamente en los cambiosy objetivos que nos hemospropuesto.

Quito, mayo 1 del 2014

¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!¡VIVA LOS 70 AÑOS DE LA

CONFEDERACIÓN DE

TMBAJADORES DELECUADOR!

¡POR UN CÓDIGO ORGÁNICODE TMBAJO PARA LA

DEFENSA DE LOS

TMBA]ADORES!

¡UNIDAD Y LUCHA PARA LADEFENSA DE LOS DERECHOS

DE LOS TRABAJADORES Y ELPUEBLOI

POR EL COMITÉ E]ECUTIVONACIONAL

Edgar L. Sarango CorreaPRESIDENTE DE LA C,T,E.

PRESIDENTE DE TURNO DELFUT

A los trabajadoresesde el Manifiesto delPartido Comunista, en1847, luego en la

Asociación Internacional deTrabajdores o I Interncional, en1864, posteriormente en la IIInternacional, en 1889, el temade la clase obrerayla necesidadde su organización para ladefensa de los intereses de lostrabajadores, ocupó la atenciónde los fundadores delMarxismo y el papel que debíancumplir los obreros como lossepultureros del sistemacapitalista y los constructoresde un nuevo sistema, elsocialismo.La verdad de esta teoría

marxista la demostraron Leninylos trabajadores en la primerarevolución obrera del mundoen 1977 , y Fidel en la primerarevolución socialista enAméricaen 1959.El enfrentamiento de los

trabajadores y campesinos fuey seguirá siendo contra laburguesía y el capitalismo, ycontra el imperialismo como laexpresión más avanzada yviolenta, como se hamanifestado agrediendo a

todos los pueblos del mundo,asesinando como actualmenteen Siria, desatando la violenciafascista como en Venezuela, ymanteniendo el criminal

bloqueo en contra de Cuba.jamás olvidaremos la lucha

sindical por las reivin-dicaciones inmediatas, perotampoco podemos dejar delado el objetivo final, la luchapolítica por la toma del Poderdel Estado.Las actuales condiciones de

agresión imperialista, ponenen vigencia como cuando fuelanzada, la consigna de"Proletarios de todos los países

uníos", es la tarea del momento,la unidad de los trabaiadores yde las organizacionesrevolucionarias vinculadas a

ellas, para la defensa de losintereses de los trabajadores,campesinos y del pueblo,contra el imperialismo y elcapitalismo que lo engendra, ypara la construcción de unasociedad de los trabajadores,con los trabajadores y para lostrabajdores. La sociedadsocialista.No existe Socialismo sin

trabaiadores.

¡VIVADEL 1DE MAYO!

¡VIVA EL FRENTE UNITARIODETMBAJADORES!

COMITÉ PROVINCIAL DEPICHINCHAPARTIDO COMUNISTA DELECUADOR.

Federación de trabaiadores enEsmeraldas desarrolla actividadespreparativas al ls de Mayo

umpliendo con lospreparativos del 1 demayo, el díajueves 24 de

abril. se da inicio al SeminarioSindical en la ciudad deQuinindé en la provincia deEsmeraldas, para lostrabajadores filiales a laFederación de ese cantón, conlos siguientes temas, mismosque fueron dictados por loscompañeros: El papel delsindicado en la sociedadecuatoriana, por PedroCaicedo, ldenüficación de losenemigos históricos de los

trabaiadores por PatricioRecalde.En cambio el viernes 25 se

dictaron las charlas sobre:Normas parlamentarias porÁngel Obando, la Historia delmoümiento obrero, por EdgarSarango Presidente de la CTE yel sábado 26 se realizó unacharla relacionado con losproblemas económicos delEcuador y el mundo, a cargodel Lcdo. César HernándezCevallos y a continuación laclausura y la entrega dediplomas a los asistentes.

Page 5: El Pueblo Mayo 2014

El Pueblo / 5

El PCE y la unidad delas izquierdas (1)

Por: Miguel Cantos Díaz*

n el marco de la Gira PolíticaNacional que la Dirección de laJCE está emprendiendo, creemos

necesario plantear determinadasreflexiones sobre el accionar de las y loscomunistas en el actual proceso político,específicamente en el desarrollocorrecto de nuestra política de alianzasque nos permita generar una fuerteinfluencia en los diversos sectores de lasociedad, y el cual sea el impulsoestratégico para afianzar la unidad delas izquierdas en esta nueva etapa queafronta el país, y donde le correspondena la JCE contribuir en un fuerte procesode unidad democrática y antiim-perialista, como parte fundamental de lalucha del Partido desde el frente iuvenil.para alcanzar los objetivos de laRevolución Nacional Democrática(RNDI, como parte de la estrategia de larevolución ecuatoriana.

El Comité Central de la ICE, reunido ensu I Pleno, en la ciudad de Esmeraldas el25 de enero del 2014, planteó una seriede desafíos en este año, con el objetivode fortalecer a la fuventud Comunista enuna organización de masas, de cuadros ycombate con influencia política nacionaly estructura orgánica en todas susprovincias.

Durante estos meses hemos visitadosvarias provincias del país, y reunido connuestra militancia comunista y convarias organizaciones fraternas ysectores de la clase obrera.

Ante las actuales circunstancias queatraviesa Ecuador, es claro que lasfuerzas políticas que impulsan esteproceso no han logrado una efectivacoherencia política que logre unificar lalucha por la radicalización del proceso.Las distintas fuerzas sociales y deizquierda no hemos podido duranteestos años cristalizar una efectivaestrategia de unidad, debido a

determinados escenarios políticos queen estos últimos años se hanpresentado, esencialmente en cuanto alimpulso de la clase trabaiadora en serun motor esencial en este proceso y en laconstitución del Poder Popular.

El Partido Comunista de Ecuador havenido insistiendo desde hace muchosaños, la conformación de un instru-mento de lucha y de combate queunifique la acción de las diversas fuerzasrevolucionarias, que permita articularlas distintas expresiones organizadasdel pueblo, valore críticamente lagestión del gobierno, e impulse la luchade los sectores populares paraenrumbar el actual proceso políticohacia el Socialismo y la liberación denuestro país de la dominaciónimperialista.

Con la llegada del gobierno de RafaelCorrea, la correlación de fuerzas hacambiado en el país. El PartidoComunista del Ecuador suscribió unAcuerdo Político con el entoncesllamado Movimiento País y con elcandidato Rafael Correa el 31 de iulio

DEBATE

del 2006, en dicho compromiso políticose llama a impulsar determinados ejesde transformación en la sociedadecuatoriana entre los que se destacanprincipalmente: la no renovación delConvenio con EE.UU. sobre la Base deManta, el impulsar un verdaderoproceso de reforma y desarrollo agrario,la restitución, precisión y garantías delos derechos de las y los trabajadores,entre otros.

Luego de 7 años el país ha logrado, sinescatimar dudas, un mayor crecimientoen la economía del país, determinadosavances mediante reformas sociales, nose puede desconocer el mejoramientode las condiciones de vida del puebloecuatoriano, y el impulso a una sobe-ranía plena que deje de acatar recetasdel Fondo Monetario Internacional,El gobierno nacional ha cumplido parte

de los anhelos y reivindicaciones delpueblo ecuatoriano, como fue la salidade la Base norteamericana de Manta, lacual ha sido una lucha de todos los

laborales, la tenencia de la tierra, ladistribución equitativa de la riqueza y eldesarrollo productivo del país enbeneficio de los sectores populares. Es

necesario que el gobierno impulse estaspropuestas con una mayor partici-pación de las organizaciones obreras enel país, de los sectores campesinos, delas fuerzas de izquierda. Estos cuatroaños son fundamentales para laradicalización del proceso político quevive el país, y es definitorio estostiempos para su avance revolucionario o

su estancamiento.Es necesario cambiar la correlación de

fuerzas en la sociedad ecuatoriana, lasizquierdas tienen que confluir en unafuerte unidad de acción, fortaleciendo eldebate y la movilización de los sectorespopulares, creando un programapolítico unitario, dejando a un lado lasdiferencias tácticas y el sectarismo, ydesarrollar verdaderos espacios deexpresión popular, con una coherenciaideológica y con el objetivo común decrear un proceso incluyente que plateeun verdadero avance político, quedetermine mayores políticas públicasen favor de los grandes sectorespopulares.

sectores populares y de las organi-zaciones de izquierda, así como elnegarse a firmar el TLC y la rene-gociación de deuda externa, plantea-mientos que fueron impuestos a sangrey dolor al pueblo ecuatoriano por lagrandes oligarquías que se enquistaronen el Estado siguiendo los mandatos delimperialismo y sus transnacionaleseconómicas y políticas.

La revolución ciudadana en estos años,ha creado un proceso de profundoscambios sociales y políticos, la cons-trucción de una nueva Constituciónpolítica en el 2008, fue producto de unaacumulación histórica de las luchassociales del país en los últimos 30 años,así como la lucha contra la corrupción, larecuperación de la soberanía, la inte-gración latinoamericana, y el recono-cimiento de los derechos la naturaleza.

Pero a pesar de estos avances socialescreemos que es necesario impulsar unamayor organización de la población a finde impulsar un verdadero proyectorevolucionario para la construcción delSocialismo en nuestro país. Ante esto,creemos que es necesario y funda-mental impulsar determinados eiespuntuales para radicalizar este proceso,principalmente en cuanto a las reformas

Organización BarrialNuestro reto está en robustecer laorganización barrial a pesar de suheterogeneidad en su composiciónsocial ysus altibaios en la reivindicaciónde sus luchas, no podemos limitar suparticipación en momentos deelecciones, tenemos que conducir susdemandas mediante propuestas ymovilizaciones sin ningún tipo dedemagogia.

Movimiento obreroLa crisis del capitalismo, los golpespolíticos y económicos del imperialismoen América Latina y la crisis políticageneradas en nuestro país desde el 99,generó una despolitización de lasociedad, una desconfianza en lospartidos políticos en su conjunto, queafectó moralmente a las izquierdas; loque provocó una desorganizaciónpolítica ygremial en la clase obrera, y ensus organismos sindicales, que a pesardel actual proceso político que vive elpaís, no han logrado catalizar lasdemandas de los trabaiadores, tal es elcaso del parco pronunciamiento de lascentrales sindicales del País frente alproyecto de reforma al código laboral.La Confederación de Trabaiadores del

Ecuador CTE a pesar de las dificultadespolíticas, ha abierto obligatoriamenteese debate. tan necesario desde susbases y volcar a los y las trabajadoras aplantear una propuesta de carácterrevolucionario.En el último Comité Eiecutivo Nacional

de la CTE, reunido en enero del 2014,este en su documento de discusión haseñalado qle: "En polítíca laboral no sepercibe una orientación clara paradefinir en la coherencia política yestructural una política de Estado deintervención directa de los trabajadoresen el aporte cualitativo del proceso, sonlos sectores económicos los que en lapartícularidad se constítuyen como losgeneradores de un cambío,particularmente los sectores que seidentifican con la produccíón, elcomercio, la banca que siguenconsolidando sus economías; encontraposíción, el sector laboral que seveseríamente amenazado con constantesdespidos y entorpecimiento de accionesadministrativas de fócil solución:Contratos Colectivos e ínscrípciones delas directivas, la eliminación de latercerización y la precarización laborales un hecho legal, sin embargo persistenestas prácticas."

Creemos fundamental que no puedeexistir un nuevo código de relacioneslaborales o de trabaio sin susocialización, debate, análisis yparticipación de las y los trabaiadores.La población ecuatoriana tiene quedebatir si en realidad es un beneficio lamensualización de los salarios, lasectorialización de los sindicatos y lacreación de sindicatos nacionales poráreas de trabajo, así como laContratación Colectiva por Rama deActividad, según las 22 ramasestablecidas para el Consejo Nacional deRemuneraciones CONADES.

Es así que también dentro de ladefinición del Trabajo que se pretendedar en este nuevo código, creemos quelos trabajadores autónomos tienen queestar dentro de este código, que a pesardel hecho de ser trabajadores sinninguna relación de dependencia, sonparte importante en el desarrolloeconómico de las ciudades, es precisoque se establezcan condiciones deseguridad y distribución dentro de losespacios públicos, así como sancionespara quienes no permitan el trabajoautónomo o confisquen sus productos,además creemos que este sector puedeser organizado a pesar de no mantenerun espacio físico o de concentraciónreferencial, pero que si pueda serorganizado mediante la figura deasociaciones y que estás puedanafiliarse a las centrales sindicales.Este proyecto que pretende incluirsectores excluidos, como los trabajos noremunerados, como el de las amas decasa, los pequeños agricultores,pescadores, obreros de construcción; deigual forma los trabajadores autónomostienen que ser incluidos en el nuevoCódigo de Trabajo, así como del goce dela universalización de la seguridadsocial.

*Secretario de Organízacíón del C,C. de la

luventud Comunistq del Ecuqdor

Page 6: El Pueblo Mayo 2014

El Pueblo / 6

Encuentro del PCE con fudyth Rivera de laComisión de RR.II.del Partido Comunista de Cuba

Edgar Sarango, presidente de la CTE; Lisimaco Velasco, Secretar¡o de Educac¡ón PolÍtica; PedroCaicedo, Secretar¡o de Organización; Judyth Rivera, de la Comisión de Relaciones Internacionales delPCC; Winston Alarcón, Secretar¡o General del PCE; Mario Mendoza, Secretar¡o de RelacionesInternacionales, Basilio Gutiérrez, Concejero de la Embajada de Cuba.

f\ eunión de la c. luci¡nI{ Rivera de la Comisiónl\ae RelacionesInternacionales del PartidoComunista de Cuba se reuniócon el Comité Eiecutivo delComité Central del PartidoComunista del Ecuador, paracoordinar accionesencaminadas a desarrollar elEncuentro de Partidos

A Ia memoria del camarada Isidro FilibertoLópez Bermeo (L922 - 2.OL4)

Comunistas y Obreros delMundo, que ha realizarsepróximamente en Ecuador.En la foto: Edgar Sarango,presidente de la CTE; LisímacoVelasco, Secretario deEducación Política; PedroCaicedo, Secretario deOrganización; Judyth Rivera, dela Comisión de RelacionesInternacionales del PCC;

Winston Alarcón, SecretarioGeneral del PCE; MarioMendoza, Secretario deRelaciones Internacionales,Basilio Gutiérrez, Concejero dela Embajada de Cuba.La c. Rivera mantuvo

reuniones con militantes delPCE y la JCE en variasprovincias donde realizó variasconferencias.

fnsigne ciudadano sali-I treño, militante del Partido|. Comunista del Ecuador,luego de haber recorrido, apaso firme, gran parte delterruño nacional, Cuba y laUnión Soviética, de haberprocreado t hijos, de habersobrevivido a un bombazo quedestruyó su hogat de ser unincansable organizador de lasmarchas del 1 de mayo, dehaber sido gestor de la canto-nización de Salitre, miembrode la CTE, de la FETAL, de haberescrito a mano varios ejem-plares de su periódico que lohacía llegar personalmente a

sus amigos y camaradas, en finluego de profesar una vida dehumanista, falleció víctima deun infarto cardíaco el día 10 deabril del presente y por supedido, sus restos fueroncremados y posteriormenteuna parte sus cenizas arrojadasal río Las Avispas o Salitredesde el puente a Candilejo, enun acto público que contó conla presencia de familiares yamigos, a más de loscompañeros de Comité Centraldel Partido Comunista delEcuador; c. Winston Alarcón, c.

Gustavo lturralde, c. AlbaValarezoi c. Manuel Guasco porel Comité Provincial del Guayasy el c. Galo Alvear por el ComitéCantonal del Partido en Salitre.El acto enmarcado en un día

soleado en que se entonaronlas notas del Himno al PartidoComunista y se coreó La Inter-nacional, culminó con laspalabras de su hijo Psic.Chardín López Casquete, actualconcejal del GAD Salitre, quienrecogió el pedido del puebloque se dio cita para que seelabore un busto a la memoriade nuestro querido camarada,cuyas cenizas, la otra parte,fueron depositadas en una

urna envuelta en la bandera dela hoz y el martillo, en elcementerio local.

2.OL4)

Camarada lsidro LóDez Bermeo

UGAZÓN CON IAS MASAS COMO CONDICIóN

FUNDAMENTAT PARATODA TABOR DE LOS SINDICATOS"Acerca del papel y de las tareas de los sindicatos en las condiciones dela Nueva Política Económica". V. l. Lenin.

f a ligazón con las masas, es decit con la enorme mayoría de losl:lobreros (y luego con todos los trabajadores) es la condiciónmás importante, la fundamental para lograr éxito en cualquieractividad que desplieguen los sindicatos. Desde abajo hasta lomás alto de la organización de los sindicatos y de su aparato debeser creado y comprobado en la práctica, basándose en laexperiencia de una larga serie de años, todo un sistema decamaradas responsables, entre los cuales deben figurarobligatoriamente no sólo los comunistas, que deben vivir muydentro de la vida obrera, conocerla en todos sus aspectos, saberdeterminar infaliblemente en cualquier cuestión y bajo cualquiercircunstancia el estado de ánimo de las masas, sus verdaderasaspiraciones, necesidades y pensamientos, saber determina4 sinla menor sombra de falsa idealización, su grado de conciencia y lafuerza de la influencia de estos o los otros prejuicios yreminiscencias del pasado, saber conquistarse una confianzailimitada de las masas con una actitud de camaradería ante ellas,con una solícita satisfacción de sus necesidades. Uno de losmayores y más terribles peligros para un Partido Comunistanuméricamente modesto y que, a título de vanguardia de la claseobrera, dirige a un enorme país que efectúa (por el momento singozar todavía del apoyo directo de los países más adelantados) latransición al socialismo, es el peligro de quedarse apartado de lasmasas, el peligro de que la vanguardia avance demasiado lejos sin"estar alineado el frente", sin conservar una ligazón estrecha contodo el eiército de trabaio, es decir; con toda la inmensa mayoríade la masa obrera y campesina. Lo mismo que la mejor fábrica conun magnífico motor y con máquinas de primera categoría nopodrá funcionar si está averiado el mecanismo de transmisiónque va del motor a las máquinas, igualmente será inevitable lacatástrofe de nuestra construcción socialista si no estáestructurado de manera acertada o trabaia con fallos elmecanismo de transmisión del Partido Comunista a las masas: lossindicatos. No es suficiente esclarece¡ recordar y corroborar estaverdad, es preciso fijarla orgánicamente en toda la estructuraciónde los sindicatos y en su labor cotidiana.

Se intensifica actividad política dePueblo Unido en El Empalme

Sesión extraordinaria llevada acabo en Velasco Ibarra cabeceracantonal de El Empalme, el 7 demarzo 2O74, en la cual intervinoel c. Erasmo Zambrano,Secretario General de la CélulaRumiñahui del PCE en ElEmpalme y alavez Subdirectorde Pueblo Unido. Se realizó laentrega de la lista queactualmente dirige a PuebloUnido, (renovada que fue el 1 defebrero 2014J. El compañeroZambrano, felicitó laparticipación de la militanciapor el apoyo decidido a las

candidaturas de las listas 17 PSE

donde participó el Ec. LeninValle Vera.

Además sostuvo que PuebloUnido debe convertirse en elespacio democrático debido a surelevante accionar; esa debe sersu identidad social, propia deorganizaciones que poseenvisión y convicciónrevolucionaria; y su tendenciadebe ser mejorar parafortalecerla. Marco Vera Santos,Director de Pueblo Unido,realizó un breve balance delproceso electoral.

Page 7: El Pueblo Mayo 2014

Internacionales y Solidar¡dad El Pueblo / 7

¿Qué queda de los derechos humanos en Ucrania? Asesinan en Venezuela al dirigenterevolucionario Eliéce r Otaiza

T as violaciones de losI derechos humanos seLlnan incrementado

enormemente a raíz del golpede Estado prooccidentalperpetrado, con la bendición de]a OTAN, en febrero de 2014.Mientras los órganos de prensade Occidente prefieren mirarpara otro lado, ignorando esa

realidad palpable, OrientalReview documenta para suslectores 30 casos demostradosde abusos incuestionablesmostrando así que las callesestán en manos de matonesnazis que amenazan, agreden,torturan e incluso matanrmpunemente.

La máquina represiva estáfuncionando al máximo de sucapacidad en Ucrania. El poderprovisional en funciones enKiev no lo ha pensado muchopara lanzar sus fuerzas repre-sivas contra las poblacionesque, en el este y el sur del país,se sublevan y se oponen cadamás abiertamente al régimenpronazi. Estamos decidida-mente muy lejos del enfoqueliberal que adoptó el presidenteYanukovich ante los actos deviolencia de Euromaidan.El I de abril], solamente en la

ciudad de Jarkov no menos de70 militantes han sido arres-tados durante la llamada

"operación antiterroristaD. Las

infor-maciones recogidasmencionan la participación enesa operación de mercenariosextranjeros -probablemente a

sueldo de la firma GreystoneLdt, que se especializa en larealización de operacionesmilitares por contrata- junto a

unidades seguras del Minis-terio del lnterior y de la GuardiaNacional, conformada princr-palmente con miembros delpartido ultranacionalista PravySektor.

George Orwell tuvo sin dudasuna inspiración premonitoriacuando escribió el aforismo "Laguerra es la paz> como divisa dela sociedad totalitaria del futuroque describe en su novela 1 984.Seguramente encontraríafamiliar la propaganda desple-gada en los titulares de laprensa durante el derro-camiento del gobiernoucraniano mientras que los<pacíficos manifestantes> se

dedicaban a saquean incendiary asesinar... como han seguidohaciendo desde entonces

Pero los golpistas no hanganado todavía. Una cosa es

tomar el poder y otra, muydiferente, es conservarlo. Es

ahora cuando empieza lainevitable legión de problemas.Hace apenas poco más de unmes, los golpistas ucranianosperdieron la península deCrimea y ahora han encontradouna dura resistencia en el sur y

en el este de Ucrania.

El nuevo gobierno se apoderódel mando vociferandoconsignas como <Manifes-temos pacíficamente),<¡Luchemos por la demo-cracia!> y <¡Queremos libertadde expresión!>. Pero en cuantollegó al poder comenzó aperseguir a sus opositores,instaurando un control abso-luto sobre la televisión, la radioy la prensa escrita, y ha recu-rrido a la represión política paraacallar las protestas popularesen el sury el este del país.Desde las primeras horas delgolpe de Estado del 20 defebrero, se desató en todo elpaís una brutal represión,acompañada de actosdeliberados de violencia físicacon la evidente intención dequebrar toda voluntad deoposición. Los diputados de lospro-Maidan en la VerkhovnayaRada (el parlamento ucraniano)simple-mente agredieron a los

diputados comunistas y a losdel Partido de las Regiones [elpartido del derrocadopresidente Yanukovich]. Amuchos de los diputadosagredidos se les arrebató latarieta que les permite votar enel parlamento, tarjetas que losagresores utilizaron de inme-diato para registrar los votos<adecuados>.El 27 de febrero, las llamadasFuerzas Populares de Auto-defensa se apoderaron de lasoficinas de la agencia de prensaGolos.ua. El canal de televisiónucraniano Gamma, quecolabora estrechamente conesa agencia, fue objeto de variostipos de intimidación. Fueasaltada de inmediato la sededel periódico Comunista,órgano oficial del PartidoComunista de Ucrania, mientrasque el sitio web de ese partidoes objeto de constantesinterruDciones.

Caracas, (PLJ Las autoridadesvenezolanas informaron elpasado 28 de abril, el asesinatode Eliécer Otaiza, presidente delConcejo Municipal de Caracas.

La ministra de Comunicacion e

Informacion, Delcy Rodríguez,señaló que el presidente NicolásMaduro ordenó unainvestigación a fondo de lascircunstancias en torno a estaterrible pérdida.

El titular de RelacionesInteriores, Justicia y Paz, MiguelRodríguez, informó que elpasado sábado funcionarios dela policía municipal de El Hatillohallaron el cadáver de Otaizaentre el sector El Araguato y elde San Andrés, con cuatroimpactos de bala y sinidentificación,

Explicó el Ministro que estelunes la Policía de Barutaencontró un vehículo conimpactos de bala y al pedirinformación sobre la placa se

descubrió que pertenecía alfallecido.

Los cuerpos policiales estándesplegados para la investi-gación del hecho, conocer el

móvil y más detalles y espe-ramos que en las próximashoras podamos esclarecer loque sucedió con Otaiza, refirióRodríguez.Otaiza fue licenciado en Artes y

Ciencias Militares y cursó unamaestría en Ciencias Políticasen la Universidad Simón Bolívar.

Participó en los sucesos del 4de febrero de 1992, fuemiembro del Movimiento VRepública y en 1999 formóparte de la Asamblea Cons-tituyente.

Además fue director de laDirección de los Servicios deInteligencia y Prevención, presi-dente del Instituto Nacional deTierras y director del ServicioNacional de Contrataciones.

El 4 de febrero de 1992 ungrupo de militares venezolanos,liderados por el entoncesteniente coronel Hugo Chávez,se rebeló contra el gobierno delpresidente Carlos Andrés Pérez,caracterizado por una inflaciónincontrolada, escasez deproductos, inestabilidadsociopolítica y una corrupcióngeneralizada.

Los acontecimientos en Ucraniason particularmente cruciales ypeligrosos, en primer lugaf parael pueblo y la juventud del país,que están siendo transformadosde nuevo en víct¡mas de losintensos antagon¡smos entre losEE,UU. y la UE con Rusia para elcontrol de los mercados , de losrecursos naturales y de las redesde transporte del paÍs.La intervención abierta de la UE

y EE.UU. y la OTAN, la utilizaciónde los grupos y las organi-zaciones fascistas, los descen-dientes de los SS, que propaEanel veneno nazi-fascista y el anti-comunismo , las persecucionesyla prohibic¡ón de partidosoolít¡cos, sobre todo contra loscomunistas, las leyes racistasque se están preparando encontra de la población de hablarusa y de otras minoríasdemuestran el carácter de losacontecimientos, se hace descu-brir las mentiras sobre el "trlunfode la democrac¡a en Ucrania" .

Losjóvenes - especialmente enEuropa - pueden ver con másclaridad el verdadero rostro de laUE: se trata de una unión de loscapitalistas y de los monopoliosde Europa y sirve a sus intereses,por eso la propia naturaleza de la

UE es reaccionaria. Es una un¡ónde intervenciones militares.guerras, apoyo de los gruposfascistas, del anticomunismo,ésta essu ¡deologia ofic¡al. Todosaquellos que cult¡van lasilusiones de que la UE puedetfansformarse en una fuerza depaz y estabilidad en favor de lospueblos tienen grandes respon-sab¡lidades.

Las Organizaciones JuvenilesComunistas que firman esteanuncio: Denunciamos laintervención de UE-EEUU-OTAN

en los asuntos internos deUcrania, el apoyo directo quepresentan a los grupos fascistasarmados y las amenazas de unaIntervenc¡ón militar extranjera,Expresamos nuestra solidaridadcon los comun¡stas de Ucrania,Denunciamos las persecucionesy los intentos de prohibir elPartido Comunista de Ucrania.Los jóvenes de la clase obrera y

de extracción popular no debencaer en la trampa de los dilemasnacionalistas al elegir un bandoentre los antagonismos de aque.llos que quieren explotarlos. Porel contrario, los jóvenes tieneninterés en la organización y lalucha junto con la clase obrera,

Declaración Común sobre los acontecimientos en Ucraniapara abrir su propio camino: el Comunistas de España - UJCEcamino de la lucha en favor de 15. Jóvenes Comun¡stas denuestras necesidades actuales, Franc¡a MJCFpara que la riqueza esté en las 16. Juventud Obrera Socialistamanos de aquellos que la Alemana-SDAJproducen, para que nos desha- 17. Liga Juvenil Comunista degamos de las uniones ¡mpe- Georg¡aYCLGeorgiarialistasysusantagon¡smos, lS.JuventudComunistade1. Juventud Comunista de Grecia KNEAustria KlOe 19. Frente lzquierda de Hungría2. Unión de Jóvenes Comunistas Baloldali FrontBrasil UJC 20. Frente de Juventud3. Juventud Comun¡sta Comunista de ltalia FGCAvanzando Bfasil JCA 21. MovimientoJuvenil4. Liga Juvenil Comunista de 'Connolly'de lrlanda CYMBretaña YCL Britain 22. LiEa de Juventud Comunista5. Juventud Comunista de de MexicoBolivia JCB 23. Jóvenes Comunista de6. Liga Juven¡l Comunista de Noruega - UngKom i NorgesCanadá YCL Canada 24. Juventud Comun¡sta7, Juventud Comunista Paraguaya JCPRepública Checa 25. Juventud Comunista8. EDON Chipre Peruana-JCP9. Juventud Comun¡sta 26. Juventud ComunistaColombiana - JUCO Portuguesa JCP10. Jóvenes Socialistas de 27. Liga de Juventud ComunistaCroacia Revoluc¡onaria (bolcheviques)11. Jóvenes Comunistas de Russia - RKSMbDinamarca Ungkommunisterne 28. Union de Juventudi Danmark Comunista Siria - Juventud12. Juventud Comunista de Khaled BagdashEcuador JCE 29. Liga Juvenil Comunista de13. Colectivos de Jóvenes Yugoslavia (Serb¡a) - SKOJComunistas de España - CJC 30. Juventud Comunista de14. Unión de Juventudes Venezuela - JCV

Page 8: El Pueblo Mayo 2014

l¡PVeNr"HdcrRA polínclFortalecer a la

]{AG|O]{AL 20f.4JCE en una organización de masas, de cuadros y combate

Con éxito se realizó el IIfuventud Comunista dellno" gran entusiasmoI revolucionario se llevó a

\-l cabo el ll camnamentoprovincial en Santo óomingode los Tsa'chilas, del 5 al 6 deAbril del 20!4 con laparticipación de los camaradasdel PCE y con la militancia de la

JCE en la provincia. El motivodel campamento fue con laintencionalidad de convivir conla naturaleza, eiercer trabaio enequipo, compartir respon-sabilidades, demostrarcamaradería y sobre todocomprender la importancia dela solidaridad y el compromisorevolucionario.Además se realizó con motivo

de que se acerca una fechahistórica para la clase obrera, elprimero de mayo, se realizó untaller de arte de cartel comoparte de unas de las actividadesdel campamento, de acuerdocon el itinerario planificado,donde los camaradas demos-traron sus destrezas artísticascomo la realización de stencil.el manejo del spray y com-binación de colores, todo estoaprendido en los tallerespermanentes que son parte delas escuelas de formaciónpolítica que se les impartetodos los sábados a las dos de latarde en el local del PCE (CallesGalápagos yTulcán).Este Campamento fue para

algunos camaradas laculminación de la primeraescuela pre básica de este año2014. donde con mucho

campamento provincial de laEcuador en la Provincia Tsa'chila

entusiasmo y atenciónadquirieron conocimientosque pondrán en prácticacuando así el caso lo amerite ensu vida diaria donde cada unode ellos se desenvuelvan ytambién poder avanzar a laescuela básica.Parte de la noche y del día

siguiente, los camaradas congran disciplina, participaroncon intervenciones en losdiferentes foros que se realizóen el transcurso de los temas.que se trataron de acuerdo alpensum de estudio de estaescuela pre básica.

Compartimos un campeonatorelámpago de fútbol,demostrando todas y todoseste magnífico deporte entrehombres y mujeres dejando aun lado la asignación de rolessociales según el género,haciendo que el deporte seaparte de nuestras vidas paramantener buena salud.

La disciplina orgánica, la

caminata, la natación, la nocheen carpas de camping, elaprendizaje en formación paramarchas y consignas denuestra organización gritandoa viva voz como por ejemplo"¡¡REVOLUCIONARIAS Y ANTI -

IMPERIALISTAS!! SOMOS LAS

GLORIOSAS JUVENTUDESCOMUNISTASI!!" o comotambién 'Y DE QUE COLOR ES

NUESTRA BANDERA!! ROJA,

ROIA, ROIA ES LABANDERA DE

LA CLASE OBRERA!!", son paratodos nosotros la motivaciónsuficiente para seguirconstruyendo la provincia y elPaís que queremos. Teinvitamos a que seas parte deNuestra Gloriosa Organizaciónla JCE.

]UVENTUD COMUNISTA DELECUADOR EN SANTO

DOMINGO DE LOS

TSA'CHILAS.

¡¡ PRESENTE!!.

En Guayas la fCE realizó taller de formaciónsindical para ióvenes trabaiadores

I Comité Provincial delGuayas de la JCE comooarte de sus actividades

frente a la campaña nacional deafiliación, desarrolló junto conla FETSAE, el pasado 24 deabril, un taller de formaciónsindicial, destinado a fortalecerpolítica e ideologicamente a

dirigentes ióvenes proven-ientes de varias organizacionessindicales de la proüncia delGuayasySanta Elena.El taller que fue coordinado conla presidenta de FETSAE, JaneExkart, contó con lacolaboración de la JuventudObrera Cristiana JOC, quienesparticiparon como expositoresen el tallet y participaron conuna delegación de jóvenes, que

comparueron sus experlenclascon los dirigentes sindicales.

Además, participaron comoexposcitores la delegada de laCTE, compañera MarianelaRodríguez, Miguel Cantos,secretario de Organización dela ICE e lsidro Luque, secretariogeneral del provincial del PCE

en Santa Elena.Entre los principales temas quefueron abordados durante eltaller, estan: Historia delmovimiento obrero ecua-toriano, procedimientoparlamentario, derechoconstitucional y un breveanálisis sobre el debate alproyecto de reforma del Códigodel Trabaio.